edición general
56 meneos
1557 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Soy mileurista, ¿pero realmente vivo peor que mis padres?  

Pero profundizando en los matices –y en los datos–, la realidad se presenta mucho más compleja. Si mis padres pudieron comprarse una casa tan jóvenes, por ejemplo, fue porque llevaban trabajando desde los 14 y 16, en el sitio que les tocó, más que el que eligieron. Y ellos tuvieron la suerte de que mis abuelos no les pidieron dejar el salario en casa, como era habitual, y pudieron ahorrarlo.

| etiquetas: mileurista , padres , babyboom , generaciones , vivienda
Comentarios destacados:                                  
#5 Llevo trabajando desde los 16 y nunca ha podido ahorrar para pagar una entrada para un piso. La situación particular del autor me importa un pimiento. Cada uno tiene sus circunstancias y cada época sus valores.

Comparar un piso hace 30 años era mucho más sencillo porque era mucho más barato y los intereses para una hipoteca más bajos. Se podía vivir en sitios céntricos antes de que algunos de esos barrios se renovaran y se llenasen de guiris y hipsters. Comparar comprar un piso en la Malasaña de los setenta con malasaña de hoy tiene poco fundamento, excepto que estés comparando comprar un piso.

Nos han inculcado que necesitamos piso propio y coche y esos productos han escalado de precio, las condiciones laborales han empeorado y reducido la estabilidad. Eso ha aumentado las garantías y los intereses que te pide el banco.

¿En fin, vivimos mejor o peor que nuestros padres? Obviamente tenemos una vida. Más cómoda, cada vez hay menos trabajo físico. Y si a pesar de la precariedad…...
«12
  1. Bastante peor; se acabaron los chorizos, jamones y hasta mondongos de matanza, los pollos de granja, y tantas otras cosas. Ahora comemos mierda de plástico, y estamos permanentemente medicados para contrarestar los ataques de Monsanto.
  2. #1 Nadie te prohíbe hacer como tus padres, y hacerte tus propios jamones y chorizos.
  3. #2 ¿Con menos de 1000 €uros? Tendría que dejar de pagar el alquiler.
  4. #3 Seguro que en el pueblo es más barato.
  5. Llevo trabajando desde los 16 y nunca ha podido ahorrar para pagar una entrada para un piso. La situación particular del autor me importa un pimiento. Cada uno tiene sus circunstancias y cada época sus valores.

    Comparar un piso hace 30 años era mucho más sencillo porque era mucho más barato y los intereses para una hipoteca más bajos. Se podía vivir en sitios céntricos antes de que algunos de esos barrios se renovaran y se llenasen de guiris y hipsters. Comparar comprar un piso en la Malasaña de los setenta con malasaña de hoy tiene poco fundamento, excepto que estés comparando comprar un piso.

    Nos han inculcado que necesitamos piso propio y coche y esos productos han escalado de precio, las condiciones laborales han empeorado y reducido la estabilidad. Eso ha aumentado las garantías y los intereses que te pide el banco.

    ¿En fin, vivimos mejor o peor que nuestros padres? Obviamente tenemos una vida. Más cómoda, cada vez hay menos trabajo físico. Y si a pesar de la precariedad laboral podemos mantenernos ocupados y ganar dinero podemos aceeder a cosas que entonces eran impensables. Se han curado algunas enfermedades que antes tenían poco remedio y se curarán más. Tenemos lavadoras y cuerdas de tender. Mi padre acompañaba a mi abuela a lavar a los lavaderos del Manzanares. Mi otra abuela si tenían una lavadora de las de entonces, pero allí en Bilbao ponía la ropa a secar estirada en la campa.

    En general vamos a mejor excepto en algunas cosas que no despegamos y deberíamos preguntarnos por qué y trabajar en resolver esas causas.
  6. #2 ¡Bien visto! Que se compre un lechón, lo engorde en su casa y después de la matanza en el patio de luces puede hacer los embutidos y curarlos en el recibidor. Cc #1.

    También puede criar los pollos en la terraza y alimentarlos con maíz Gigante Verde.
  7. #6 En el pueblo de sus padres no hay patio de luces, hay corral.
  8. #5 Los intereses de una hipoteca hace 30 años no eran más baratos, eran mucho más altos, intereses hipotecarios del 17 y 18% por ejemplo.
    Ahora están en el 2%
  9. #7 Tú decías "hacerte tus propios jamones y chorizos.", ahora resulta que tiene que depender del corral que sus padres tienen en el pueblo.
  10. #9 Efectivamente.
  11. #10 Pues volvemos al titular; sus padres, que viven mejor, hacen los jamones y embutidos y se los regalan al hijo mileurista, que vive peor.
  12. #11 Pues que se quede en el pueblo de sus padres y así podrá vivir igual de bien que ellos.
    Volvemos al titular.
    Pero es que a lo mejor en el pueblo de sus padres, no han bares de gintonics a 11 leuros, ni latineo.
  13. #8 A un 2% para que llocs a los que les prestan dinero para comprar un piso y para una hipoteca a 20 o 25 años. Antes las hipotecas duraban menos.

    Los de una hipoteca si, los créditos al consumo han llegado a estar a un 11% e incluso a un 19% hace nada. El banco no te presta pero la financiera participada por el banco si.
  14. #13 Antes tampoco era fácil que te concedieran una hipoteca.
  15. #12 Ni trabajo...
  16. #14 Antes se podía entrar de aprendiz en un lugar y jubilarte allí. Con mis 33 años no creo que a pesar de llevar 9 trabajando para el mismo cliente me vaya a jubilar trabajando para ese cliente. En alguno de los cambios de contrata me quedaré por el camino.
  17. #12 Tampoco hay Centro médico, ni escuela, y el transporte público RENFE lo está abandonando.
  18. #1 eso era salud !! Freír un chorizo sin controles sanitarios con un buen chorretazo de aceite de colza y morir a los 50 como Dios manda.
  19. #2 Sanidad te lo prohíbe.
  20. #19 los abuelos del campo vivian hasta los 80 años sin tanta pijada sanitaria y eso de la colza es un invento urbanita, no de la gente del campo
  21. #20 De eso nada.
  22. #21 Los abuelos del campo unos vivían hasta los 80 y otros muchos la palmaban con 60 reventaos a trabajar.
  23. Mi padre se compró una berlina hace 18 años, bien equipada y de marca conocida, nueva, por tres millones de pesetas, ahora con 18.000 euros no te compras su equivalente ni borracho
  24. #23 falso, esos eran los urbanitas
  25. #22 www.farodevigo.es/portada-arousa/2011/03/19/matarife-enfrenta-multa-15

    Las matanzas en las casas fueron antiguamente una práctica muy arraigada y tradicional en Galicia. Sin embargo, las leyes sanitarias actuales no las permiten, ya que a día de hoy todos los animales deben ser sacrificados en un matadero homologado. Solo se hace una excepción en el caso del cerdo, que sí se puede matar en las casas desde San Martiño hasta final de año, siempre y cuando el animal esté declarado, sea aturdido antes y esté presente un veterinario.
  26. Antes lo normal era tener dos o tres hijos trabajando sólo el cabeza de familia, en la misma situación ahora acabarías en la indigencia.

    Recomiendo el documental Capitalismo: una historia de amor.
  27. #16 ¡¡ @admin !! Se ha colado un abogaducho spammer ¬¬
  28. #16 no hagas SPAM coño, y menos en los comentarios.
  29. #27 más gente trabajando para ganar menos que antes
  30. #26 España no acaba en Galicia.
  31. #30 ¿Menos?
    Antes la gente no salía todos los fines de semana, ni se iba a Tailandia, ni a Camboya, ni al Caribe, ni hacía cruceros por los fiordos, ni tenían netflixxx, ni steam, antes era trabajar y ya.

    Yo creo que lo que os pasa, es que tenéis idealizada la época de vuestros padres, porque erais niños y os lo daban todo, sin esfuerzo a cambio, ahora que tenéis que sacaros las castañas solos en este mundo, vienen los lloros.

    En la época de vuestros padres, ni durabais en sus curros ni 3 días.
  32. #32 yo no puedo permitirme esos viajes, enhorabuena
  33. #33 Yo sí y muchísima gente que yo conozco, también.
    Con curros normales y corrientes.
  34. #34 mileurista?
  35. #2 Eso lo puedes hacer de tapadillo, porque si, está prohibido matar animales en tu casa como se hacia antes ;)
  36. #1 no sabes lo que dices.

    Tópicos infundados que, supuestamente, te hacen quedar bien...
  37. #11 yo vivo mejor comprando el chorizo en una tienda que teniendo que matar al cerdo en el patio de mi casa
  38. Otro artículo del Confidencial (y no es el primero) para convencernos de que los jóvenes mileuristas españoles, empobrecidos y en situación precaria, NO están tan mal, desagradecidos y quejicas. Hoygan, todo es relativo.
  39. #31 Acaba en Finisterre.
  40. ¿Os dais cuenta del titular?
    ¿No incita a pensar con ese "pero realmente..." a que realmente No, no vive peor?
    Será otra ofensiva más del "liberalismo liberador " después del friganismo (buscadlo en ese diario que fue independiente de la mañana) o del concepto trabacaciones o de la renuncia voluntaria a las vacaciones...

    Me están empezando a cabrear ya, ostias
  41. #13 mis padres compraron la casa en 3 meses y ataban los perros con longanizas en los años 60, sí. Espera, que les pregunto a ver
  42. Realmente vives de tus padres.
  43. #27 y antes lo normal era tener 6 y mucho antes 8. También era normal morirse con 40 años, vivir en un corralón y compartir baño con los vecinos. Digamos todo, ya puestos.
  44. #1 Cuando volvíamos de las vacaciones de verano los vecinos flipaban, traíamos la matanza, aceite y media huerta 5 personas en un seat 127,
  45. #44 Creo que hablamos de generaciones diferentes, para mí queda más para los tiempos del abuelo que de los padres.
  46. #34 El barco de "Defender Europa" no cuenta como crucero.
  47. #45 en verano ya no queda matanza...
  48. #47 ¿Qué pollas dices?
  49. #21 la gente de los pueblos moría como moscas y también se desplazaba en masa a las ciudades en busca de oportunidades económicas y mejores condiciones sociales y sanitarias. Las estadísticas no dependen de una visión Heidi de la sociedad , ni de lo que cuenta el tío Germán desde el chalet en Villarcayo después de haber trabajado 40 años en Bilbao.
  50. #38 Lo que él quiere decir, es que antes se vivía mejor porque sus padres se daban la paliza haciendo la matanza mientras él miraba y luego se comía gratis los chorizos, y ahora tiene que comprarlos él en una tienda con su dinero.
  51. #48 como que no, todo lo curado, jamón, chorizo, morcillas, tocino salao.....
  52. #20 No puede ser, tengo un vecino que una vez al año mata varios corderos en el patio de su casa y nadie le dice nada. Cc #36.
  53. #12 No, los gintonics costarán 4€, y no dudes que sí hay fiesta en los pueblos.
  54. Tus padres, ¿a qué edad? ¿A la que gracias a sus luchas consiguieron un incipiente estado del bienestar o de cuando sobrevivían a una posguerra?

    Mi padre vino de Extremadura a Catalunya por el hambre y los reales, que decidían quién sobrevivía y quién no en el pueblo. Con 11 años fue explotado en una cantera que le perjudicó los pulmones para toda la vida. Pero fue sindicalista, luchó por los trabajadores, le costó que le despidieran y con la indemnización montó un pequeño negocio con el que no le fué mal. Así que, ¿con cuál de sus épocas tengo que compararme?
  55. #31 España es exactamente lo que tú digas.
  56. Yo creo que los que hemos vivido de putifa somos los que ahora estamos más o menos en la cincuentena, año más año menos, que pudimos acceder a educación superior, viajar, tener una oferta cultural amplia y barata y conocimos los tiempos en que currabas seis meses y te daban tres de paro.
    Los que son un poquito más jóvenes también les ha ido bastante bien, pero los propiamente jóvenes (menos de 30) ya no lo tienen tan fácil. Hay un sector de padres liberales o funcionarios que garantizan una vida más o menos relajada a su descendencia, pero hay un sector social de precariado inmenso y esos las van a pasar canutas.
  57. Mis padres pagaron su primer piso con un sueldo de camarero y en cinco años (ppios. de los 80). Además contaban con coche, dos hijos y vacaciones.
    El segundo piso les pilló trabajando a los dos y les costó 15 años pagarlo (finales de los 90).
    El tercer piso de ejemplo sería el de mi hermana: marido con sueldazo, hipoteca de 4 cifras y 33 años por pagar. Compraron en el peor momento posible, claro... En 2007.
    Los 3 pisos son urbanos, en Valencia ciudad, y de 3 habitaciones. Sin lujos.

    Creo que sólo viendo cómo nos esquilman desde el sector inmobiliario ya podemos ver que se vive mucho peor. Salvo que seas promotor inmobiliario, claro.
  58. #44 No ha existido esa época que dices, es un mito.
  59. Como era esa teoría de : "Si hay una pregunta en el titular, la respuesta es siempre: NO" ????
  60. #32 No todos tenemos Netflix ,ni nos vamos de viajes exóticos.
  61. #53 Denuncialo si quieres y veras...
  62. #1 Joder no te quejes viviendo en españa macho.
    Me venido por curro una semana a inglaterra y es escandaloso!
    Estan todos gordisimos. Todo son salchichas y azucares! Todo lleva salsas. Todo esta plastificado. Incluso lo vegetariano esta tan lleno de salsas que es peor que las salchichas!
    Es acojonante. Y si te pones tikismikis te sacan ensalada aguada solo lechuga. Tomatitos diminutos amargos maliiiisimos y una zanahoria cruda...
    España me esta pareciendo el paraiso de la comida saludable!
  63. #24 mal ejemplo creo, y mas si sumas que hay ciertas normas que afectan mucho a ese mercado, actualmente tienes buenas berlinas por 20y pocos (que hay que tener en cuenta la inflación) eso si con motores mas pequeños y teóricamente menos contaminantes.

    Ademas la epoca dorada de coches muy fiables y equipados a precios "decentes" fue finales de los 90 y principios del 2000.

    No me parece un buen indicador de riqueza pobreza ni de lejos...
  64. Mis padres a mi edad tenían cuatro hijos, una casa, un apartamento en la playa y un terreno. La casa en la que yo crecí era al menos la tercera que habían comprado porque se quedaban sin sitio cada vez que tenían un hijo. Siendo yo más mayor mi padre vendió el apartamento y el terreno. Al poco compró otra casa para reformar que se la dió a mi hermana mayor cuando se casó y un piso a medias con mi abuela que costó 2 millones de pesetas. En mi casa el único con trabajo era mi padre y tenía un trabajo con el que podía ganar bastante dinero de golpe, pero tirarse meses sin cobrar. Nunca han pedido una hipoteca ni préstamo.
    Seguramente la vida social de su época fuera una mierda, pero podían tener un techo en el que vivir en propiedad con toda la familia y nunca faltó nada básico.
    Yo por suerte llevo trabajando 10 años en lo mismo con un sueldo que ahora para algunos es de privilegiado aunque hace 8 años era una mierda para esos mismos. La única forma que he podido tener algo en propiedad ha sido tras fallecer mi padre, aunque vivo de alquiler porque estoy a 400km de mi casa por el trabajo. Me puedo dar caprichos y viajar porque mi madre nos crió enseñándonos a ahorrar. Si hace 10 años me hubiera metido en una hipoteca como estaban haciendo muchos de mi edad, no sé dónde podría estar ahora.
  65. #54 en verano jejejeje
  66. #19 El aceite de colza es bastante sano. En el norte de Europa es lo que más utilizan para cocinar. El problema es cuando lo mezclas con el aceite del motor del coche como se hizo en España.
  67. #8 Pero es que además de estar al 17/18% te prestaban como máximo el 80% del valor, con lo cual tenías que tener una parte del valor del piso en la hucha y el plazo estaba entre 10/15 años, vamos que con los sueldos de entonces para un piso de 3 millones representaba tener que pagar casi el sueldo entero mensualmente.
  68. #58 Hombre sin animo de criticarte. Que tienes razon eh. Pero no te quejes tanto de inmobiliarias teniendo tus padres 3 pisos.
    Si tus padres tienen 3 otros dos otros 4... Parte de la burbuja viene de ahi.
    Peeeero. Aunque todos tuvieran 0. Una casa costaria parecido y nuestro sueldo seguiria siendo una mierda. Asi que da igual
  69. Claro que ahora es más barata una televisión, lo que pasa es que debería de ser todo más barato.

    La productividad en 40 años aumentó una barbaridad, lo que pasa es que no se distribuye como antes. Antes de distribuía mejor porque hacían falta más trabajadores y estos podían exigir mayores salarios.

    Si la economía trata de como se generan los bienes y como se distribuyen, el sistema capitalista funcionó muy bien para lo primero, ahora hay que buscar un sistema para lo segundo.
  70. #40 En Touriñán.
  71. #32 Yo trabajo en el sector del Metal y lo que cuentan los mayores es alucinante. Por ejemplo, los tubos se hacían a soplete y martillazos y las vigas las doblaban a mazazos. Me hago una idea de lo que era trabajar esos años. Por no hablar de la higiene en el trabajo y la de mierda que habrán tragado, que los ves ahora con 55-60 años y están más quemados que la moto de un hippie. Están hechos polvo.
    ¿Que antes se vivía mejor que ahora? Alguno con suerte posiblemente, pero en general, y una mierda. No somos conscientes de lo que pasaba antes, como bien dices. Nos llegaba el dinero a casa y listo.
  72. #1 y la triquinosis
  73. #5 Eso ha aumentado las garantías y los intereses que te pide el banco.

    ¿Me estoy perdiendo algo? Los tipos de interés para comprar un piso son mucho más bajos ahora que hace 30 años. Estoy pagando un 0,6 anual por mi piso, y ahora mismo eso es lo normal (salvo que suba el euribor).
  74. #33 porque priorizarás otras cosas como tener un móvil de 300€ o tienes hijos y no puedes, por ejemplo, pero tiene razón que nosotros hemos visto más mundo en 10 años que mis padres llegarán a ver en su vida.

    Y no solo viajes, antes mi padre por ejemplo, para comprarse o hacerse un capricho tenía que ahorrar un año entero y si no había contratiempos lo compraba.

    Ahora ordenadores, móviles, tablets, libros electrónicos, viajes, ropa, cenas, muebles.... lo compramos "sin pensar".

    Eso sí,ellos lo disfrutaban mucho más, ya que era algo extraordinario.

    La putada ya es si no tienes trabajo, pero el artículo habla de mileuristas,
  75. #32 Antes la gente si se lo podía permitir, pero viajar a esos sitios era como entrar en una zona de guerra. Nuestros padres preferían comprarse un piso en Benidorm. Lo de viajar a sitios exóticos se ha puesto de moda ahora, que es mucho más seguro viajar y tenemos niños mucho más tarde.
  76. #62 Ya los denunciaron y cuando fue la policía municipal les dijeron que eran unos racistas y montaron un follón de cuidado. No los han vuelto a moestar.
  77. Todo es una cuestión de moral.

    Antes, había unos valores, vale que era la España donde había una camarilla franquista, unos pelotas y otros que daban algún pelotazo, pero el contrato social era bastante amplío, había una idea país unido, de una nación, se fomentaba la familia, el trabajo, el respeto, la educación y no había drogas en general.

    Hoy la institución de la familia está siendo atacada cada día. Cada año se producen 100.000 abortos, la gran mayoría sin justificación alguna, producto de este sistema asqueroso que echa a las mujeres de los trabajos si tienen hijos. No sólo no se fomenta eso, si no que se ponen trabs para el matrimonio, se facilita la ruptura y se da a la otra parte un poder inmenso sobre la otra olvidando que ambos nos necesitamos. Custodias y casa para ella, caravanas de mala muerte y suicidio para ellos.

    Eso el tema de la familia, luego tenemos la falta de la cultura del trabajo, la amoralidad rampante, la cultura toxica de valores de sexualización extrema de la mujer si no de los niños, la negretización de la cultural. En definitiva la destrucción de Occidente.

    Bienvenidos a Un Mundo Feliz señores.
  78. #38 Claro, mucho más sano y natural el de la tienda, ¡dónde va a arar!
  79. #1 cocina tu propia comida.

    Como dice #19, hoy disfrutamos de inspecciones de calidad alimentarias de nivel paranoico, gracias a la UE
  80. #38 el de la tienda da cáncer y sida
  81. #36 Hombre ahora se compra el cerdo en el matadero y te haces los chorizos igual que antes. Es posible que sea mas caro pero poder se puede.

    Este año hicimos chorizos, longanizas, morzillas y sobreasada.
  82. #71 Ahora la tele se hace en China, y antes se hacía en Europa y se reparaba en la tienda del barrio, y te duraba para toda la vida.

    Generar bienes e intercambiar dinero no es un sistema capitalista. Un sistema capitalista es un sistema en el que el fín último es el dinero, por encima de las personas, la familia y el trabajo.

    Comprar y vender no es malo, trabajar por un dinero tampoco es malo, es lo que lleva haciendo la humanidad milenios, el comunismo no funciona demasiado bien, hace falta un libertad de intercambio de bienes y servicios, pero arriba hacen falta líderes transparente que dirijan a la nación o naciones.
  83. #63 Hombre en España si no vives en una gran ciudad donde te clavan por poner la marca "ecológico" que luego si revueles un poco resultan no serlo tanto, tienes acceso a fruterías que desde la crisis han crecido en cantidad donde puedes comprar fruta de bastante calidad y a precios asequibles sin tantas mierdas de las que traen los super/hiper-mercados exportadas de fuera, y tambien a carnicerias de pueblo donde el producto suele ser un poco mas caro pero es local y se nota mucho la calidad.
  84. #70 Nope. Mis padres poseen 2 pisos (lo cual, habiéndose divorciado supone un techo para cada uno). No han especulado con la vivienda como sugieres. El tercero es de mi hermana y la pongo a ella de ejemplo simplemente porque yo me he quedado expulsado del acceso a la vivienda en propiedad.
  85. #18 Pues como hace 40 años, que la gente se pateaba 7 km ida y otros tantos de vuelta para ir al médico al pueblo de al lado. A ver si resulta que ganamos menos pero vivimos mejor...
  86. #26 La matanza de un gocho se puede seguir haciendo en casa, como tú mismo dices, siempre que haya un veterinario delante.
  87. Muy buen artículo pero para mí un gran patinazo como opinión.
  88. ¿Sois todos tontos, ignorantes, o qué?

    En 1986, el año que el idiota que ha escrito el artículo ha elegido para la comparativa, en España había un desempleo del 21%

    REPITO: PARO del 21% ¿Y quiénes éramos los más jodidos? LOS JOVENES. Como siempre.

    España era la misma puta mierda que ahora. Lo lleva siendo 40 años (que yo haya visto, que seguro son siglos). Este es el único país del mundo que ha superado en ese tiempo el 20% de paro tres veces. Y no, en 1986 la gente no se hacía sus propios chorizos más que en los pueblos. Todos los comprábamos en el hiper o en el supermercado. Como ahora, hostias.

    Joder, que 1986 no era la postguera, ignorantes. En 1986 hacía casi 20 años que el hombre había ido a la Luna, la lanzadera espacial llevaba años volando, el pop y el rock estaban de moda y se hacían macroconciertos, la música la comprábamos en CD digital con sonido wav cojonudo, la droga estaba por todas partes, y el gobierno socialista estaba instaurando el "contrato basura" para jóvenes... ESPAÑA ERA IGUAL QUE AHORA. Para lo bueno y para lo malo ERA IGUAL. Esos "buenos tiempos" que os cuentan son MENTIRA . La mayor parte de los jóvenes vivían con sus padres como ahora, independizarse en España era un sueño, y la tasa de natalidad española era la más baja del mundo después de Japón (y el Vaticano, supongo...).

    Si algo me ha dejado alucinado a mis 55 años de vida es lo poco que ha cambiado este país desde que era un chaval a finales de los 70. Todo es igual pero con un móvil en el bolsillo. Menuda mierda.
  89. #85 solo??? Guay!

    Buscaré algún remedio homeopático!
  90. #82 las matanzas tuvieron que prohibirlas por el riesgo sanitario en el que incurrían. Eran focos de enfermedades.

    Quizás, sí, más sano y natural el de la tienda.
  91. #59 cierto, es parte de una conspiración mundial contra el futuro
  92. Es sorprendente la capacidad que tenemos para hacer propios éxitos conseguidos por nuestros padres.

    La autora del artículo tiene la desfachatez de considerar que vive mejor que sus padres, porque se ha podido ir de Erasmus y sacarse una carrera. La comparativa correcta será si ella podrá pagarle estudios a sus hijos o permitirse el lujo de enviarles de Erasmus.

    Con el tema del coche lo mismo, considera un éxito suyo que sus padres pudiesen comprarle un coche nuevo. Coche que posteriormente ha vendido y afirma que cuando pueda, se comprara uno de segunda mano.

    Esperando con ganas la segunda parte, que escribirá cuando herede la casa y le dará aún más razones para pensar que vive mejor que sus padres....
  93. #1 Que va, se vive bastante mejor ahora.
    Antes pasaban muchas cosas malas y por eso la gente salía a la calle a hacer huelgas y manifestaciones cada dos por tres.
    Ahora se vive de putísima madre y por eso todo el mundo está en su casa encantado de que todo siga igual o peor que en los últimos tiempos.
  94. #93 Ah, y eso de viajar al extranjero de vacaciones con la familia era cosa de privilegiados de clase muy alta. Aquí en España, de siempre, con un una o dos semanas en un apartamento de alquiler en la playa con los papis, bien contento. La mayoría veraneaba en el pueblo de sus abuelos (si eran de pueblo) o en su puta casa.
«12
comentarios cerrados

menéame