edición general
913 meneos
5356 clics
Spotify elimina el límite de diez horas de música mensuales en su modalidad gratuita

Spotify elimina el límite de diez horas de música mensuales en su modalidad gratuita

Spotify ha eliminado totalmente la limitación de diez horas en su modalidad gratuita. De este modo, los usuarios podrán escuchar, como antaño, toda la música que quieran, simplemente visualizando y escuchando publicidad cada pocas canciones. Esa limitación fue impuesta hace algo más de un par de años, añadiendo también una restricción que impedía reproducir más de cinco veces al mes cada canción, ambas eliminadas a día de hoy.

| etiquetas: spotify , límite , restricción , elimina
332 581 7 K 494 mnm
332 581 7 K 494 mnm
Comentarios destacados:                                  
#47 #5 y supongo que tu ordenador tendrá el mismo catálogo que spoty

#26 goear está muy bien, pero solo si buscas canciones por separado o canciones sueltas de un grupo. Si buscas un álbum en concreto para ojearlo olvidate.

Una app que me sorprendió mucho en este sentido es discovr, sirve para relacionar visualmente unos grupos con otros y poder escuchar algunos temas. Ademása es grátis.

#6, #11, #28 en su día empezé a usar también grooveshark y lo acabé dejando por alguna razón que ya nome acuerdo..., creo que el catálogo dejaba bastante que desear para lo que yo andaba buscando.

Básicamente, spoty es un servicio como todos. Te proporciona algo a cambio de dinero, que puedes considerar justo o no. En mi caso pillé una oferta por 6€/mes y me sirve para tener un acceso rápido a un catálogo en streamning incluso en el movil sin tener que buscar una descarga, que no esté dañada, ordenar los tags a mi gusto, etc...
Hay gente a la que nos merece la pena pagar por un servicio y comprar comodidad y hay gente a la que no.
«12
  1. Relacionadas: www.meneame.net/story/spotify-reducira-minutos-escucha-cuentas-gratuit
    www.meneame.net/story/spotify-elimina-limite-5-reproducciones-cancion-

    Unido a que ahora también es posible usar las aplicaciones móviles sin tener cuenta premium, parece que se están abriendo de nuevo bastante. Lo que no sé es hasta que punto puede compensar hacerse una cuenta premium ahora...
  2. #2 La noticia se refiere al Spotify gratuito, corrijo el titular para que quede claro :-P
  3. #3 ah! muchas gracias por aclararlo
  4. Tarde... Grooveshark wins!
  5. #1 La cuenta premium no se paga para escuchar música, se paga para no escuchar anuncios.

    Vuelvo a recordar que si no pretendes usar Spotify en el móvil, hay una opción de 5€ al mes.
  6. #8 Quiero decir, ahora puedes usar Spotify en el móvil sin pagar nada (con anuncios). La opción de 5€ para eliminar anuncios la veo aún lógica, pero la de 10€ una vez has quitado la exclusividad móvil se queda bastante coja a mi parecer.
  7. #6 Estoy contigo, hace años que cerré mi cuenta en spoti y grooveshark me da la vida! :-D Spotify apesta!!
  8. Hace ya años que cambié spotify por grooveshark y ni "jarto vino" que vuelvo a spotiify.
  9. #6 #11 Si sólo te gusta el moderneo vale, pero los que buscamos algo un poco más sofisticado Spotify es Dios.
  10. Buena noticia, luego de 2 años veremos si vuelvo a instalarlo y probar que tal va.
  11. ¿Ya no tendré que ir creando cuentas nuevas cada 6 meses? Bien! Creo que ya iba por la sexta...
  12. Buena noticia. Me plantearé volver a conectarme al Spotify.
  13. ¿Spotify? Creo que lo usé una vez... ¿Soy yo o últimamente hay una avalancha de noticias sobre Spotify por aquí? Deben estar desesperados y en plena campaña publicitaria, que de eso saben mucho :-)
  14. #12 No se que decir. Yo he probado ambas cosas, y aunque era defendor de spotify a muerte cuando probé Grooveshark durante un largo periodo éste me conquistó. Tiene cada más mas canales de radio y no he descubierto mejor música y variedad que en toda vida.
  15. Y así es como la realidad, el viento, eliminó una puerta mas en medio del campo
  16. Yo estaba planteándome abrirme una cuenta de pago. Entonces patrocinaron la visita del Papa y me dije: no con mi pasta. Poco después descubrí Grooveshark y oye, mientras dure, pues tan ricamente.
  17. Yo también hace mucho que uso grooveshark...

    #12 Con moderneo a qué te refieres? Porque yo he encontrado bandas bastante desconocidas, como la de un amigo mio.

    Ahora, si te refieres a que no tiene los clásicos, no sé. No me he puesto a buscarlos.
  18. En buenas horas, mangas verdes ...
  19. #10 "¡Porque todo lo que yo no use apesta!" De verdad, menuda actitud... nada impide usar y disfrutar varias plataformas a la vez, y muchas veces las diferencias son más subjetivas que objetivas.
  20. Acabo de probarla en mi movil android despues de leer que ya era"gratis" en moviles y me encuentro que solo te permite 6 saltos de cancion por hora :-(
  21. Por cierto, que Spotify en PC no tenía límite mensual alguno. El límite se ha eliminado en móvil, al parecer.

    En cuanto a la pelea sobre qué servicio es mejor (que veo que será inevitable), ésta es mi experiencia/opinión personal:

    - Spotify: Amplio catálogo (¡Led Zeppelin por fin!), bastante meh para descubrir nueva música si no se usan apps, su ecosistema de apps es muy bueno, servicio legal (queriendo decir con esto que al menos algo de lo que recaudan va a parar a los artistas).

    - Grooveshark: Catálogo bueno para rarezas (porque son cosas que suben los usuarios), mejor que Spotify para descubir nueva música, servicio menos legal que Spotify (con lo que no dan nada a los artistas y tiene riesgos claros a su supervivencia). Mejor soporte móvil que Spotify.

    - QQ music: Sí, uso éste también. Estupendo para artistas asiáticos que no tienen catálogo disponible en ninguna de las opciones occidentales. Catálogo occidental limitado a lo más popular. Legalidad más que dudosa (excepto para artistas chinos), buen soporte móvil, poca manera de descubrir música nueva.
  22. Dejé de usarlo después de esa estúpida decisión que no sé a que grandiosa mente se le ocurrió.
  23. #24 Grooveshark paga a los principales y no tan principales sellos musicales, así como a casi todas las asociaciones de derechos de autor rollo SGAE. Con los que no tienen acuerdos, eliminan las canciones y bloquean usuarios.

    Vamos que básicamente hacen lo mismo que hace youtube para ser legales.

    PD: Nunca instalé Spotify, cuando me lo enseñaron no me gustó nada. Yo soy de goear.com (española y con un catálogo bastísimo) y por supuesto grooveshark.
  24. Pagas a Spotify y parte de ese dinero va a discograficas y gestoras de derechos de autor. Aunque cueste un euro, por razones morales, no debemos contribuir economicamente con organizaciones mafiosas que invierten el dinero que les damos para presionar y recortar derechos individuales.
  25. Pues definitivamente dejaré de pagar después de dos años. Spotify va cada vez peor y para que funcione muchos tenemos que usar una versión de hace un año y modificarla para que no se auto actualice. Solamente funciona la versión 0.8.5 y anteriores, todo lo posterior se atraganta o directamente no se puede usar.

    Es algo muy extraño, porque somos miles los usuarios con este problema al que spotify no pone solución. Yo tengo tres ordenadores, dos en casa y uno el trabajo con tres sistemas operativos diferentes, snow leopard, mavericks y windows 7, los tres ordenadores son relativamente nuevos, bien configurados, actualizados y con buen hardware. Pues en ninguno de los tres puedo usar spotify ya que va tan lento, pero tanto que puedes estar cinco minutos para pasar de una lista a otra, y las aplicaciones ya ni hablar, imposible. En cambio con la versión antigua va todo perfecto. Hasta he hecho una instalación limpia del sistema operativo empezando de cero y reinstalando spotify y el problema persiste. Si a alguien le pasa que lo comente.
  26. #17 Es verdad, y opino igual.
  27. Yo me descargo FLAC en torrents y os lo recomiendo. Y guardo los discos con sus correspondientes portadas y bien etiquetados en discos duros externos de 2'5. A los artistas les retribuyo comprando sus cd's cuando me gustan mucho, como homenaje y como fetichismo. La música la escucho con jRiver, un reproductor para audiófilos, y aparte de filtros dsp uso una tarjeta de sonido externa, un buen par de altavoces y una mesa de mezclas. Lo del streaming es pan para hoy y hambre para mañana. Si no hay descargas habrá monopolios que impondrán sus precios y sus leyes. No, gracias.

    Salud.
  28. #26 El catálogo será "vastísimo"
  29. #29 A mí con Windows 7 no me pasa nada de eso.
  30. #9 con la versión gratuita no puedes descargar las listas para escucharlas offline. Esto para mi es básico en el móvil, asi que al menos en mi caso, siguen compensando los 10€.
  31. Yo escucho la cope.
  32. Todo TODO está en vk.com. Y descargable. Sobre todo si manejáis un poco el cirílico.
  33. #16 ¿Desesperados? Están contratando gente a patadas. En serio.
  34. #24 ya está Zeppelin? Hace nada sólo había unos imitadores.
    Acabas de darme una alegría. gracias!

    A mí me gusta la opción premium porque descargas canciones, así mi hija escucha canciones infantiles en el coche, taladrando mi cerebro.
  35. Spotify ingresa más por anuncios que por suscripciones. Era una decisión lógica.
    Yo no estoy suscrita y "pago" el oír música a través de comerme la publicidad. Sin problema.
  36. Uso Spotify y Pandora, pero hay otra que uso mas:
    es gratis, no tiene anuncios, hay música de diferentes géneros, es perfecta para encontrar nuevas cosas, tiene aplicación para el movil y no tiene las típicas canciones de la radioformulas: Radio 3
  37. #26 Grooveshark tiene pendientes demandas por infringir los derechos de autor con, al menos, Universal y Warner Music. Aunque han cerrado acuerdos extrajudiciales con otros dos sellos que les tenían demandados: Sony/ATV y EMI (fuente: www.businessinsider.com/grooveshark-is-coming-back-2013-9)

    Universal de hecho ganó la última apelación contra Grooveshark: www.hollywoodreporter.com/thr-esq/universal-music-group-wins-appeal-44

    Así que me temo que su posición legal no está ni mucho menos tan clara.
  38. #1 #8 Siempre habrá usuarios a los que la cuenta premium les puede venir bien. Por ejemplo yo, llevo tiempo pagando los 10 eurillos, ahora 5 desde que tenemos movistar fusion en casa y estoy muy contento. sobretodo para poder escuchar mi música en el trabajo. Tengo spotify capado así que me descargo en local en el móvil todas mis listas y así puedo escucharlas sin tener que gastar datos de mi conexión móvil.

    Tengo un altavoz bastante majo con el que en reuniones o fiestas puedo poner mi música haciendo esto mismo, descargándola previamente en local y enviándola vía "blutuz".

    Y te aseguro que a los que nos gusta la música esos 10 o 5 euros están perfectamente invertidos.

    Y ya que estamos, recién salida del horno, mis canciones favoritas del 2013 en una listilla de spotify: goo.gl/lSZIbh
  39. Debo ser de pueblo, pero yo utilizo goear...
  40. #12 Quizás lleves tiempo sin usarlo, yo empecé cuando spotify puso el límite y ha cambiado una barbaridad. No se que música te gusta exactamente pero por ejemplo rock de los 70 y música clásica tienes.
  41. #24 Te falta añadir Amplio Catálogo a Grooveshark (Led Zeppelin incluido).
  42. #5 y supongo que tu ordenador tendrá el mismo catálogo que spoty

    #26 goear está muy bien, pero solo si buscas canciones por separado o canciones sueltas de un grupo. Si buscas un álbum en concreto para ojearlo olvidate.

    Una app que me sorprendió mucho en este sentido es discovr, sirve para relacionar visualmente unos grupos con otros y poder escuchar algunos temas. Ademása es grátis.

    #6, #11, #28 en su día empezé a usar también grooveshark y lo acabé dejando por alguna razón que ya nome acuerdo..., creo que el catálogo dejaba bastante que desear para lo que yo andaba buscando.

    Básicamente, spoty es un servicio como todos. Te proporciona algo a cambio de dinero, que puedes considerar justo o no. En mi caso pillé una oferta por 6€/mes y me sirve para tener un acceso rápido a un catálogo en streamning incluso en el movil sin tener que buscar una descarga, que no esté dañada, ordenar los tags a mi gusto, etc...
    Hay gente a la que nos merece la pena pagar por un servicio y comprar comodidad y hay gente a la que no.
  43. Ok, me lo acabo de instalar otra vez. Siempre me ha parecido muy interesante, el único problema que encuentro es que hay cosas que no tienen (Led Zeppelin, Beatles...) Pero aún así tienen un montón.
  44. #22 En mi caso así lo fue durante un tiempo. Y decidí que estaba harto de tanta publicidad, limites de uso, necesidad de instalación (antes del web-view) del programa y tanta recomendación que ni me va ni me viene. Grooveshark por ahora no me ha fallado. Tengo la música que quiero (90% classic country, 5% metal y 5% rock) y la única publicidad que oigo es la que ponen en la TV cuando mi novia la enciende para ver series.
  45. #48 go to #45

    Por cierto, a la espera de que salga alguna radio spotify vía wifi baratita tipo esto ue.logitech.com/en-us/smart-radios, si alguien sabe de alguna?
  46. #50 #45 Vale, ¡Definitivamente voy a ser cliente de Spotify! :-)
  47. #29 Yo lo tengo en dos ordenadores y en ambos va muy bien, siempre puedes usar la versión online play.spotify.com
  48. #8 Desde ayer ya no exista esa limitación en el móvil. "Spotify gratis para tabletas y móviles ya es una realidad" www.genbeta.com/multimedia/spotify-gratis-para-tabletas-y-moviles-ya-e
  49. #48 Desde ayer Led Zeppelin está en Spotify: www.theguardian.com/technology/2013/dec/11/led-zeppelin-spotify-free-m (se lanzarán dos álbumes al día durante una semana hast publicar el catálogo completo)
  50. Spotify es la hostia. O grooveshark (si tuviera el catálogo de spotify, q dependiendo de tus gustos, tb vale)

    A ver, cuando era un crio y me descargaba mp3, y tenía tiempo de sobra para organizar la música, pues tenía megas y megas y de puta madre. Un poco coñazo editar los idtag (incluso con programas para hacerlos en masa), pero bueno.

    Quince años después, tengo más pasta (más que un crío, no os hagais ilusiones...) y mucho menos tiempo. No me apetece gastar mi tiempo libre descargando música, llenando mis discos duros con teras de colecciones, y bajarme las carátulas y toda la pesca.

    Por 10 leuros al mes tengo la música en todas partes (oficina, portatil, movil y tele), descubro nueva música facilmente (la opción de "Radio" sobre tu lista de canciones destacadas funciona muy bien, por ejemplo).

    Y tengo la satisfacción de que algo de esa pasta llega a los grupos que me molan, cosa que no pasa si simplemente me descargo el torrent con su discografía (aunque sea una mierda: lei por ahí que a LoL les pagaron 120 leuros por todo una año de spotify).

    Hasta se lo he regalado a mis padres, para que no me den el coñazo pidiendome que les descargue música (y encuentran un montón de música de su época, por cierto :-)


    Si no teneis pasta para el spoti, o no os gusta el streaming de otros, os recomiendo bajaros directamente FLAC, como dice #31, ya que ocupa un poco más (cosa que no importa demasiado ahora), y la calidad es mejor. A la larga lo disfrutareis más!
  51. #50 Se supone que van a salir un montón de "cacharros" con Spotify Connect próximamente (algunos antes de navidades)
  52. #56 Si eso he leído, a la espera estoy de que salga algo chulo. Sería un regalo perfecto para navidades, ahora solo falta que salga y empezar a meter indirectas a la familia...
  53. #55 En cuanto a la pasta que les llega a los grupos, depende del acuerdo que tengan con la discográfica. Spotify paga a la discográficas (el 70% de lo que recauda) y la discográfica llega a acuerdos con los grupos. www.spotifyartists.com/spotify-explained/
  54. #50 Ok, encontré el artículo: talentalo.com/lo-que-no-os-contaria-jamas-un-sueco-sobre-spotify/

    Lo mismo opina Santi Balmes, de Love of Lesbian: “Lo que ocurre es que al músico siempre se le ha tomado el pelo, antes las editoriales te sometían con contratos de esclavitud, y ahora pasamos a tener otros dueños. Cuando ves que por dos millones de escuchas en un año, te pagan 400 euros a repartir entre cinco, el mosqueo es considerable”. Como resume Miguel Goñi, “las cuentas de Spotify nos parecen muy opacas, nos gustaría que hubiera un poco más de transparencia”.
  55. #31 A los artistas les retribuyo comprando sus cd's cuando me gustan mucho, como homenaje y como fetichismo.

    Anda, igualito que con la cervezas. Una va, se toma una cerveza y cuando esta bien rica y uno esta a gustito en el local, como homenaje y fetichismo, pues paga la cerveza.

    Y que no se quejen, oye. ¡A ver si van a querer cobrar por una cerveza que uno no ha disfrutado! :roll:
  56. #19 La visita del Papa? Tienes alguna referencia/artículo que lo ratifique? (es curiosidad).
  57. #59 El problema es el acuerdo al que llegan los grupos con las discográficas. Como le he dicho a #55 Spotify paga a las discográficas y estas a los grupos. www.spotifyartists.com/spotify-explained/ Es posible que en el caso de Love of Lesbian la discográfica les diera un acuerdo desfavorable.
  58. Tardé. Hace años que para mi Spotify ya no existe. Y no he he dejado de escuchar música en streaming sin límites.
  59. #64 Gracias, no sabía (e intento estar al día porque curro allí).
  60. Desde que puedo acceder a TODA LA MÚSICA que deseo (por medios legales o no) termine por aburrirme... y ahora lo que más disfruto es el iTunes Radio en modalidad gratuita y aleatorio... =/
  61. ¡Por fin ocurre algo bueno para terminar el año!
  62. #24 Entonces lo de "ha superado el máximo permitido bla bla" lo debí soñar :-(
  63. Google Play Music me permite escuchar hasta 20.000 canciones subidas cuantas veces quiera. Podréis pensar que es una mierda porque tengo que subir la música, pero para los que huimos de las radiofórmulas es una opción mucho más interesante porque puedo elegir lo que va a sonar en cada momento y en base a las canciones que ya conozco. Para descubrir nueva música utilizo foros y páginas especializadas.
  64. #31 ¿de dónde descargas FLAC? ¿What.cd?
  65. #69 desde el desconocimiento pues no lo he usado, ¿hasta qué punto crees que se toman en serio eso de usted debe ser propietario de la música que suba bla bla? Crees que en un futuro veremos demandas en EEUU por subir un mp3 no comprado a google play? hum
  66. #65 Pues tienes que esforzarte más.
  67. #69 Ya me sorprendía que hubiera casi 70 comentarios y nadie mencionara a Playa Music. Añadir que además, no requiere la instalación de nada (a diferencia de Spotify) sino simplemente abrir el navegador y tener conexión a Internet. El catálogo de la versión premium no es nada desdeñable (mejor que Grooveshark y sin tener ninguna preocupación por el resultado legal de las demandas pendientes).
    Y para descubrir música nueva e independiente (y libre) nada como Jamendo, Bandcamp o Noisetrade. Si te gustan, les haces un donativo y punto.
  68. #6 En mi curro tienen bloqueado todo lo que huela a radio online, excepto youtube y spotify. Para mi, noticion
  69. #73 Si, tienes razón. En mi defensa he de decir que no me dedico a las RRPP (soy técnico) y desde Suecia es difícil estar completamente al día de lo que pasa en otros países.
  70. #60 yo hago igual que #31... Me explico:
    Hace años, me iba por la tienda de discos y tras darle la tabarra al de la tienda, me compraba uno cada 2 meses.

    Con las descargas, escucho muchos más discos sin molestar a nadie más con mis escuchas y lo hago más a menudo. El resultado es que me compro el triple o el cuádruple de discos que de la otra forma, y no me limito a discos de un catálogo cerrado, sino que curioseo más y busco discos de años anteriores, descatalogados o incluso ediciones especiales, por contener esa canción que me gusta en directo de una radio alemana...

    Hay muchos artistas de single que se verán perjudicados, pero no me dan pena, al fin y al cabo ellos descuidan su producto. Los triunfitos y modas del momento tb se verán perjudicados, pero tb me preocupa poco.

    Dicho esto, dejé de usar spotify con lo del papa, y dejé de usar last.fm cuando pusieron límite. No uso grooveshark por su nebulosa legalidad.

    Me bajo cosas al mp3, bien etiquetadas y a la mejor calidad que pueda. Las etiquetas me ayudan a localizar grupos similares o artistas hermanados. Cuando descubro algo que me gusta, me compro el disco y lo ripeo en condiciones para almacenarlo y subirlo a google music, para tenerlo disponible en cualquier sitio...

    Recordemos que la piratería no siempre es mala, sino que a veces favorece. No a Alejandro Sanz, pero si a otros... Osea que por mi perfecto. ;)
  71. #72 Entiendo tu miedo, pero ¿cómo sabe Google que discos tengo en formato físico y cuales no? Al ser un servicio privado, ninguna discográfica puede husmear en tu biblioteca, y por tanto es imposible que nadie además de Google y Obama xD pueda saber el contenido que tienes ahí.

    #74 Para subir la biblioteca si tienes que instalar la aplicación Music Manager, pero no para escuchas como bien dices. Una vez subida toda tu música ahí, te olvidas por completo. Para descubrir música también puedes ir al Play Store y ver las recomendaciones personalizadas.
  72. Hace tiempo que dejé de usar Spotify. No me importa pagar por la música, de hecho estuve suscrito más de un año, pero soy un gran aficionado a la electrónica y, para qué nos vamos a engañar, en Spotify no tenían ni un tercio de los temas que buscaba. Ahora soy feliz con mi lista de reproducción de YouTube.
  73. #69 y también tienes un backup completo de tu música en la nube. Lo llevo usando desde antes de que estuviera en España. Desde hace poco está disponible la app oficial para iOS.
  74. #36 hahaha, ciertamente. Putos rusos piratas xD. Yo lo tengo, pero no lo uso lo que debería para eso.

    Y también tienes las pelis :-)
  75. Yo en el curro tengo proxy, y no me puedo conectar a spotify :-S siempre uso grooveshark
  76. #6 Pero el desorden en grooveshark es increíble.
  77. #29 Lo de las versiones de la aplicación de Spotify es que es incomprensible, en android siempre vienen en pares, una para introducir características nuevas y otra para corregir todos los nuevos bugs introducidos, aunque es cierto que últimamente han mejorado bastante y a mi no me dan problemas, tanto en android como en win7.

    Por lo demás, yo no podría estar sin spotify en el móvil, pago los 10 euretes bien a gusto. Aunque lo cierto es que no he utilizado groove shark, ¿se puede usar en el móvil?

    En otro orden de cosas, para los que escuchéis música en android 4 o superior os recomiendo encarecidamente la app Eizo Rewire para controlar la ecualización, sólo tiene una serie de presets establecidos pero la diferencia con la escucha "a pelo" es es-pec-ta-cu-lar, le da una profundidad y una tridimensionalidad a la música acojonante, al menos para mi gusto.
  78. Sinceramente, Grooveshark sólo ganaba a Spotify en que era gratuito y sin publi. Por diseño, navegación y apps prefiero Spotify de calle.
  79. #80 Esa es otra de las grandes ventajas, la copia de seguridad de tu música. Yo lo uso en casa en el pc, en la ducha desde la tablet, en la calle desde el móvil y en el pc del trabajo. Para mi sin duda es el mejor servicio de streaming de música.
  80. Grooveshark para moviles es de premium...
  81. #19 #24 Grooveshark es por ejemplo ilegal en Alemania :-/

    La verdad que me encantaba porque tenian musica que no encontraba en ningún otro sitio :-(
  82. #55 Amén hermano.
  83. #74 Google Play Music tiene una rémora y es que no te permite descargar la música en la sd externa del móvil android, con lo cual para mi no es una opción en mi xperia con solo 8 gb de memmoria interna. Por lo demás me parece impresionante cómo genera los mix instantáneos sobre una canción determinada, lo clava, no sólo te busca aquellas canciones del mismo tipo de música sino además del mismo estado de ánimo, cañeras, tranquilitas...
  84. #40 Pues Radio 3 es precisamente ahora la que más peligra. Las malas lenguas hablan de la posibilidad planteada por el PP de transformarla en una radiofórmula.
  85. #86 Para gustos colores, a mi en diseño me gusta mas grooveshark.

    #89 Y en Finlandia Grooveshark es de pago.
  86. #69 ¿Por que dices que Spotify es una radioformula? Quizás ni lo conoces bien
  87. Las diferencias entre ser premium y no serlo en una imagen:

    www.diariocritico.com/ocio/nuevas-tecnologias/spotify/spotify-sin-rest  media
  88. #8 Yo me hice de pago en el 2010, cuando no dejaba de sonar Barbie de extrarradio de Melendi en la publicidad cada 15 minutos, yo creo que ese verano con la campaña de Melendi las suscripciones de pago tuvieron un importante aumento.
  89. #92 Ya lo que me faltaba, que tocaran radio3 estos hijosdeputa. Algún link con información?
  90. #8 creo que entre los cambios está el eliminar la opción Unlimited de 5€. Ahora tienes el plan gratuito o el de 9€, no hay más.
  91. #96 Jajaja ahora que lo dices, me suena que yo me hice premium por esa fecha y me suena que también estaba hasta las narices del anuncio ese. Me tiraba luego horas de manera inconsciente tatareando la puñetera canción!
  92. #94 ¿Dónde digo que Spotify sea una radiofórmula? Me refiero a los gustos musicales impuestos por emisoras de radio y televisión, como Los 40 principales y cosas así, en Spotify puedes encontrar canciones de cualquiera de esos "artistas" pero prueba a buscar género rock, punk, metal... aunque hay material, falta muchísimo que yo si tengo en mp3, por eso me resulta más útil subir mi música a Google Play Music, que escuchar lo que Spotify, Grooveshark o Last.fm tengan en su base de datos.
«12
comentarios cerrados

menéame