edición general
511 meneos
 
Spotify para Linux

Spotify para Linux

El cliente de Linux de Spotify está en versión de pruebas. Algunas funcionalidades no están aún disponibles (reproducción de ficheros locales). Además, no han podido añadir la publicidad, por lo que la aplicación está disponible únicamente para usuarios premium.

| etiquetas: spotify , linux
238 273 2 K 669 mnm
238 273 2 K 669 mnm
Comentarios destacados:              
#5 No es libre y para más inri, solo la versión de pago. Richard Stallman does not approve.
  1. Por fin! Gracias
  2. Vamos a probarlo
  3. A ver si no tardan en ponerle la publicidad y podemos usarlo todos, que eso de no poder visitar algunos links desde la versión con wine... :-D
  4. No es libre y para más inri, solo la versión de pago. Richard Stallman does not approve.
  5. Yo hasta que no quiten la publicidad preferiré esto: listen.grooveshark.com/
  6. Y no es mas fácil usar Wine como hasta ahora?
  7. #7 A mi no me furula, pero no pienso pagar para utilizar este.

    Cuando esté el free lo probaré , hasta entonces amarok1.4 + lastfm
  8. Coño, una noticia sin fútbol..... Meneo
  9. ¡Por fin!
    #7 Wine casca muchas veces, depende de distribuciones... yo uso fedora y ubuntu y de vez en cuando tengo que reinstalarlo, apañarlo.... un coñazo vamos.
  10. #6 yo dejé de usar spotify por lo mismo
  11. #6 Enga, no me jodas, que hay que pagar los servidores
  12. Yo utilizaba rockola, pero gracias a #6 me voy a cambiar.
  13. #12 ¿Los servidores? Eso es lo de menos. Está basado en P2P asique servidores poco. A los que hay que pagar es a los autores (bueno, a las discográficas, ya sabemos como funciona "el negocio").
  14. digitizor.com/2010/04/06/spokify-a-kde-client-for-spotify-is-finally-c

    ya teníamos de esto. El problema sigue siendo que hay que ser premium para usar clientes en linux
  15. De momento solo para PREMIUM y es gratuito mas no libre. De todas formas y aunque yo prefiero Grooveshark por catálogo me parece lógico que la versión gratuita tenga publicidad, venga, que nadie da duros por cuatro pesetas y aun así no creo que les saliera rentable si se financiasen solo de anuncios.
  16. #8 lastfm ambién es de pago, no?
  17. #12 Grooveshark ese no tiene publicidad, y no creo que ofrezca música por amor a los oyentes.

    #8 , #10 No se que versión de wine usais, pero tengo 1 pc con guadalinex v4 con la version 0.97 de wine y funciona de maravilla. Una amiga tiene el crossoverx de chromium y también le va de maravilla, y a mi, en mis ordenadores con Guadalinex v6 (con wine 1.0) y en mi portátil con Ubuntu (ultima versión de wine) y va como si fuera nativo el software de spotify.

    Sois las primeras personas que os va mal el spotify en wine que conozco...

    Han tardado en crear el cliente nativo para Linux, pero si que se han currado un cliente de Windows que funciona perfectamente en wine, y ademas dan en la web las instrucciones.

    Con respecto a que no es libre... Es algo emergente, muchos competidores en ese campo le han aparecido a esa empresa... Si liberan el código ahora mismo... ¿Que les asegura que sus competidores no usarán su código si no van a poder ver el código de sus respectivos software?
  18. No os enteráis de nada. Grooveshark es P2P y también tiene versiones de pago. Así que hay para todos. No tiene publicidad. Miento, tiene un baner lateral. Si no me equivoco la versión gratuita tiene alguna limitación de tiempo. Definitivamente, me gusta más que Spotify. Aunque para gustos...

    Lo del catálogo pues depende del número de usuarios y lo que tengan en sus discos... Se da el caso de no encontrar un tema en un momento y a los pocos minutos aparece...

    Problema: es flash. Aunque creo que ahora han sacado un cliente... No lo he probado aún.

    en.wikipedia.org/wiki/Grooveshark
  19. #17 Depende de para que lo utilices, si lo que quieres son radios si, pero coño para eso está spotify, yo lo utilizo para descubrir grupos nuevos parecidos a lo que escucho.

    Entro de vez en cuando y miro lo que me aconseja, si me mola me lo bajo.
  20. #19 Si que tiene publicidad, tiene un banner a la derecha
  21. ¡Bien! Dejará de ser necesario el Wine. Paquetes precompilados para Debian Squeeze y Ubuntu 10.04.
  22. #0 Ahora solo es necesario un Mukote para GNU/Linux....aunque el binomio (wine+spotify) + (wine+mukote) funciona muy bien.
  23. Creo que Grooveshark implantó o va a implantar un sistema que te para la música, previo aviso, si estás inactivo, solo para usuarios estándar.
  24. #5 Si fuera libre podría salir un fork que te permitiera guardar copias de las canciones en el disco duro y entonces Spotify tendría serios problemas cara a las distribuidoras.
  25. En debian sid x86_64 funciona perfecto, añadir repositorio, apt-get y a correr.
  26. #10 Wine casca muchas veces, depende de distribuciones... yo uso fedora y ubuntu y de vez en cuando tengo que reinstalarlo, apañarlo.... un coñazo vamos.

    Pues sí que imita bien a Windows xD
  27. Yo lo tengo con wine y va bastante bien después de apañarle los problemas de sonido y de la reproducción de archivos locales. No obstante, espero pronto la versión de linux para los usuarios no-premium ya que siempre será (digo yo, espero no equivocarme) mejor la versión nativa para evitarse quebraderos de cabeza para que las cosas funcionen.
  28. Lo acabo de probar.
    Como bien dicen es solo para las cuentas premium. Además, por ahora tienen un problema de dependencias con el paquete gnome, así que aconsejo instalar solo el paquete qt. No he podido arrancarlo ya que no tengo una premium.
  29. ¡Por fin! Pero me esperaré a una versión que no necesite cuenta Premium :-P
  30. #19 Con respecto a que no es libre... Es algo emergente, muchos competidores en ese campo le han aparecido a esa empresa... Si liberan el código ahora mismo... ¿Que les asegura que sus competidores no usarán su código si no van a poder ver el código de sus respectivos software?

    El copyleft. Si hay denuncia, creo que los competidores están obligados a enseñar el código a un perito (o algo así).

    #27 Si alguien quiere tener una canción en el disco duro, no dudes que la conseguirá de alguna forma. El fork sería un poco tontería. La gente cuando se pone Spotify es para streaming, para no tener que calentarse la cabeza con descargas ni por ocupar el disco duro. Vamos, eso me parece a mí.
  31. soy usuario de linux desde hace mucho tiempo y utilizo Wine aun que no de forma habitual ya que no suelo necesitar aplicaciones de win, no se por que dices que casca continuamente, siempre que lo e utilizado a rendido a la perfección incluso con programas de gran tamaño y consumo...
  32. tiene un aire al Rhythmbox para eso me quedo con el Rhythmbox + jamendo
    jamendo4ever...

    de todas manera que hagan un pug-ins para Rhythmbox
  33. a mi no me da ningún problema spotify , ni me ha dado jamás, a través de Wine con ubuntu 10.04.
  34. Por fin!!!! ya estaba hasta las narices de usar wine, no es que vaya mal, es cuestión de principios :-P
  35. Buena noticia, una pena que solo este disponible para usuarios premium...
  36. #38 Me acabo de dar cuenta, vaya decepción xD
  37. #10 Pues a mi con el karmic koala me va de lujo... Y por cierto, un coñazo es otra cosa.. ;)
  38. Tarde... yo ya me he pasado a Grooveshark :-)
  39. #6 Perdona, mendrugo lo serás tú. La web que pongo tiene sí tiene publicidad.
  40. Pues yo lo uso con Wine y no me da casi ningún problema... aveces deja de sonar la musica, reinicias el Spotify y fuera.

    De todas formas, sigo prefiriendo grooveshark
  41. A buenas horas. Hace tiempo que me harté de que metieran anuncios entre tema y tema.. un LP es una obra completa, para escucharla en su conjunto.. con anuncios pierde mucho.

    Uso grooveshark, al menos lo sanuncios son visuales.. clico de vez en cuando...
  42. Lo de que sólo sea para Premium es normal:
    "As we haven't found a reliable way to display ads yet, this version is only available to Spotify Premium subscribers"

    Vamos, que se entiende que es temporal y poner los anuncios vendrá cuando la versión esté un poco mejorada. Mientras tanto, a mí con Wine me va bien la versión gratuita ;)
  43. Para eso me quedo con las alternativas libres como DeSpotify y todas las aplicaciones que han salido de ahí para diferentes entornos
  44. #14 A los que hay que pagar es a los autores
    ¿Pagarles por no trabajar? Cuanta falta hace una ley de vagos y maleantes... :-P

    Si quieren mi dinero que den conciertos. Aún espero mi sueldo mensual por todo lo que he trabajado en esta vida con anterioridad.
  45. #47 Yo no suelo defender las posturas indefendibles de las discográficas, sociedades de autores y demás, pero no es un poco cínico criticar eso por delante y por detrás haciendo uso de sus obras?. Si tan revindicativos somos, lo que deberiamos hacer es no escuchar a autores que sacaran obras con unas clausulas de uso tan abusivas, pero mola escuchar lo que ponen en los 40 y tal.

    Así que dentro de ese negocio que tiene montada esta gente, y asumiendo que nosotros queremos escuchar y ellos cobrar, una compañía como esta encuentra un método que satisface un poco a las dos partes, ellos se llevan algo y nosotros pagamos (poco la verdad, 10 euros al mes por TODA música?? es que quisiera saber, realmente, en cuanto valorais ese producto los que decis que de pagar ni hablar), o nos meten publicidad (que es el método que yo uso ahora mismo), y hasta eso parece que es un crimen, dios mio, meter publicidad en un contenido gratuito.

    En serio, a los que os quejais tanto ¿que solución proponeis para la distribución de obras ? ¿todolibre todogratis?.

    Ah y por favor, estoy harto de ver como la gente se escuda en el software libre cuando en realidad lo que quiere es aprovecharse del trabajo de los demás sin dar nada a cambio, es lamentable, y solo hay que ver las alternativas que se defienden a veces cuando se empiezan a caer en contradicciones.
  46. Ahora sólo falta que alguién me explique como usar un ratón Logitech de 10 botones en linux sin morir en el intento y no necesitaré usar Windows nunca más.

    Y no me recomendéis BTNX, que ya lo he probado.
  47. Como comenta #46 si es sólo para usuarios Premium siempre será mejor utilizar de momentos programas como DeSpotify.
  48. Buen enalace #6, no lo conocía :-)
    gracias.
  49. #48 Tranquilo, simplemente hay gente que nunca esta contenta, a mi los discos me parecen un robo y siempre preferire ir a ver un concierto y descargarme el disco, pero utilizo Spotify y no me quejo de los anuncios, igual que yo espero trabajar y cobrar por ello, comprendo que ellos tambien.

    Ah y lo de escudarse en el software libre ya seria la hostia, mas que nada porque como ya hemos dicho software libre no implica gratis (quien diga lo contrario que vaya a hablar con los de red hat a ver como se rien).
  50. no lo votaré hasta que escriban gnulinux.
  51. #6 Buen enlace. Aunque está basado en flash, mi procesador está al 100% :-(
  52. En WineHQ funciona, de coña. Mi PC es un intel mobile 1500Mhz (HP Pavilion zt3200) con 512 RAM y con 7 años a las espaldas (o mas) y chuta casi sin diferencias. Lleva ubuntu 10.4 (no es liviano precisamente). Solo fallan algunos links html desde la aplicación que no abren el navegador (por ejemplo: recuperar contraseña desde la pantalla de login...) algo residual y me dejaría cortar el pelo nasal que se puede configurar. De todas maneras, cuantos mas ports a Linux mejor!
  53. #47 No me has entendido bien. He querido decir que a los que se le paga es a los autores (aunque en realidad a las discográficas). No he entrado en el debade de si se debería o no pagarles, sino que es un hecho que Spotify le spaga.
  54. #52 pero utilizo Spotify y no me quejo de los anuncios, igual que yo espero trabajar y cobrar por ello, comprendo que ellos tambien.
    Yo tampoco me quejo de que ganen dinero con su trabajo, pero lo que ellos te venden son copias exactamente iguales de su trabajo. Teniendo en cuenta que la cantidad de copias es virtualmente infinita, y la demanda relativamente limitada, el valor de su producto es cero. Eso es lo que estoy dispuesto a pagar por dicho producto. La publicidad no lo hace gratis, estás pagando por algo que no tiene valor con ella.
    En cambio ayer mismo pagué por una entrada en la cual me ofrecían un producto único y que no se repetiría. Una actuación en directo.

    quien diga lo contrario que vaya a hablar con los de red hat a ver como se rien
    RedHat te vende actualizaciones y mantenimiento, no copias de software. Puedes bajarte una redhat e instalarla sin pagar nada, si quieres las actualizaciones(que incluye mantenimiento y asistencia tecnica) tendras que pagar.
    Pueden vender copias si quieren, pero no impedir que obtengas una por otros medios sin pagarles.

    #48 cínico criticar eso por delante y por detrás haciendo uso de sus obras?
    El hacer uso de sus obras me permite saber si me gustará antes de pagar por algo que realmente valga dinero, cínico es pretender timarme vendiéndome algo que no tiene valor pretendiendo que lo vale y encima quejarte de que no te paguen.

    una compañía como esta encuentra un método que satisface un poco a las dos partes, ellos se llevan algo y nosotros pagamos poco la verdad, 10 euros al mes por TODA música??
    Si a ti te satisface pagar por algo sin valor es asunto tuyo. Yo espero algo que realmente cueste lo que pago y no dejarme timar.

    es que quisiera saber, realmente, en cuanto valorais ese producto los que decis que de pagar ni hablar
    Lo valoro tanto como una fotografía de los girasoles de Vincent van Gogh. El coste del soporte.
    Teniendo en cuenta que usa tu conexión y solo te ofrece algo no físico. Cero.

    o nos meten publicidad (que es el método que yo uso ahora mismo), y hasta eso parece que es un crimen, dios mio, meter publicidad en un contenido gratuito
    No tengo problema en la publicidad, tengo problema en pretender venderme algo que no vale lo que me cobras sea mediante un pago o con publicidad.

    En serio, a los que os quejais tanto ¿que solución proponeis para la distribución de obras ? ¿todolibre todogratis?.
    Te propongo que me cobres lo…   » ver todo el comentario
  55. Yo lo he probado ya. También tenía problemas con la versión emulada, y con esta de momento, solo la pega con el cliente de GNOME, como comentan por ahí arriba. Aún así, en Ubuntu 10.04 y con el cliente de KDE, va de fábula.

    Soy cliente premium, pienso que el catálogo que tiene y la facilidad para escuchar música, además de poder llevarlo en el móvil y poder escucharlo sin conexión, bien valen los 10€ al mes.

    Si el cliente fuera libre, ya sería la repera.

    Saludos.
  56. #58 Yo para el teléfono uso jamendo que tiene un cliente en android y para el pc un reproductor flash.
    Y la música es cc. Vas a encontrar música muy buena, aunque no sera la que escucharías en la radio.
comentarios cerrados

menéame