edición general
11 meneos
33 clics

Spotify se va de Uruguay para no pagar más a los músicos

Corea del Norte, China, Siria, Irán, Rusia, Cuba... y Uruguay. Desde el inicio de diciembre, los uruguayos y Spotify iniciaron una separación que ubica al país en una lista con acompañantes inusuales y poco afines a las tradiciones democráticas y cívicas que son precisamente la marca de Uruguay. El asunto adquirió tal dimensión que el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, prometió a sus compatriotas que la ausencia de Spotify de sus dispositivos electrónicos es una cuestión que se solucionará pronto: «Estamos en conversaciones, vamos a

| etiquetas: spotify , uruguay
  1. Trabajar en estas empresas modernas está muy bien, futbolines, comida gratis...pero son los primeros que recortan cuando la cosa se pone fea.
  2. yo con navidrome no pago nada :troll:
  3. No hace ninguna falta Spotify para escuchar música.
  4. Deezer, atento a esto.
  5. #3 Efectivamente, que cierren al salir.
  6. #3 Sobre con YouTube :troll:
  7. Como siempre cuentan lo que les interesa...

    El caso es que Spotify como otras plataformas, pagan derechos de autor a las discográficas. Y siguen pagando sobre el 70% de lo que ingresa la plataforma. Son las discográficas las que deberían pagar ese dinero a los autorxs, y no quedarse con todo (suculentos márgenes de beneficio). Ahora lo que piden es que cualquiera casi que le de al play, pague. Y encima esto se demuestra porque como la misma estupidez que llevan haciendo años en Esàá, pues solo les importa el negocio y no la música. Resulta que ciertos derechos, tienen que hacerse de manera colectiva (gestión colectiva). Sin importar el tipo de licencia. Y por tanto, como siempre jodiendo, con perdón, a quienes usan/usamos licencias libres. Como yo no necesito a nadie que me diga cuantas veces le dan a play, en mi caso en Jamendo. A mí esa gestión colectiva me sobra. Sin decir que de nuevo es una asociación de derechos de autor, el equivalente a la SGAE en Uruguay, es la que está obligada a gestionar dichos derechos.

    El resumen es el de siempre, esto no tiene que ver con plataformas. Tiene que ver con mantener el negocio y privilegios de unos pocos. Sin pensar ni un solo momento ni en el público, ni en autorxs, fuera de la industria.

    twitter.com/Jorgemet/status/1730686598948290571

    Saludos.
comentarios cerrados

menéame