edición general
316 meneos
2208 clics
Sri Lanka colapsa ante la falta de combustibles

Sri Lanka colapsa ante la falta de combustibles

A su vez, el departamento de información Gubernamental de Sri Lanka anunció hace unos días que «parece apropiado otorgar a los funcionarios del Gobierno un permiso de un día hábil para que realicen actividades agrícolas en sus patios traseros o en otros lugares como una solución a la escasez de alimentos que se espera». Su Gobierno ha decidido permitir que no se trabajen los viernes durante los próximos tres meses para reducir gastos y fomentar el consumo propio en los patios de las casas.

| etiquetas: sri lanka , racionamiento , colapso , crisis
Comentarios destacados:                                
#6 #2 Va a ser mas divertido, el 2º y 3er mundo va a notar la ostia primero, lo que tiene tooooda la pinta que provocará una crisis migratoria hacia el primero (que quieras que no somos primero) que tampoco esta boyante y veremos como se tensiona la cosa... Porque el sur de europa somos la puerta de entrada hacia la tierra prometida...

Se vienen curvas
«12
  1. Ayer vi en una agencia de viajes: Sri Lanka 2500€
  2. Próximamente, en sus países del sur de Europa.
  3. #2 pues ya era hora. Al final vivimos en un sistema insostenible y el cambio tenía que llegar de alguna manera. Lo triste es que sea por las malas
  4. #3 pues ya me diras donde vas a cultivar algo en Madrid o Barcelona xD xD xD
  5. #4 a emigrar al campo
  6. #2 Va a ser mas divertido, el 2º y 3er mundo va a notar la ostia primero, lo que tiene tooooda la pinta que provocará una crisis migratoria hacia el primero (que quieras que no somos primero) que tampoco esta boyante y veremos como se tensiona la cosa... Porque el sur de europa somos la puerta de entrada hacia la tierra prometida...

    Se vienen curvas
  7. #1 ¿Lo vendían como un viaje escape room?
  8. #5 y dejas el curro? No estoy en contra totalmente de lo que dices, pero en este pais para tener curro es solo A o B...
  9. #6 Bingo.
  10. #8 pues yo no estoy ni en A ni en B y tengo curro y muy bien pagado.

    España es más que Madrid o Barcelona aunque no lo creas. Y cuanta más gente se de cuenta de eso, más curro habrá en otros sitios
  11. #10 depende a lo que te dediques para mi y mi señora es solo eso, o trabajar cobrando mucho menos en algo que no te guste tanto.
    También depende de la edad, los boomers tenian posibilidades que nosotros no tenemos.
  12. También estan pensando en ofrecer a los empleados públicos una excedencia de hasta 5 años para que trabajen en el sector privado, preferentemente en el extranjero. www.adaderana.lk/news.php?nid=83224

    Es lo que pasa cuando un país se queda sin divisas para pagar sus préstamos y sus importaciones. En este caso por la dependencia del turismo.

    Turquía va por ese camino también y nos queda bastante más cerca.
  13. #5 Si si, cuando llegues al campo e intentes quitarle al pallés un trozo de tierra para vivir, te va a ir a visitar con la escopeta para charlar amigablemente.
  14. #11 cuando empiece a fallar la energía y todo lo que ello implica, igual el tener un trabajo bien remunerado ya no es prioritario...
  15. #14 si colapsa a ese nivel la sociedad, esto va a ser mad max, no un farmville
  16. Por cierto #0 el titular de la noticia no es el del meneo. Es este el titular "Sri Lanka se paraliza a medida que se agotan las reservas de combustible"
  17. #6 el segundo y sobre todo el tercer mundo dependen de la energía y del comercio mucho menos que el primer mundo, !o notarán antes,pero saldrán antes y sin tanto daño.
  18. Otro estado bolivariano fallido, no?
  19. #4 Aunque no te lo creas 35.000.000 de personas vivimos fuera de Madrid y de Barcelona. Y no veas la de tierra que hay para cultivar
  20. ¿Aprenderemos algo de esta lección y otras muchas señales bien claras que se están viendo últimamente? ¿Votarán los españoles en las próximas elecciones a un partido que lleve en el programa como prioridad número uno la independencia energética y de paso equilibrar la balanza de pagos del comercio internacional? ¿Habrá algún partido político que siquiera coloque eso en su programa?...
  21. #2 Y no descartes una guerra civil en EEUU
  22. #20 con el actual nivel de consumo, la independencia energética no se puede alcanzar. Hay que pasar por un decrecimento. Y el único partido que ha adoptado esta premisa es IU

    www.15-15-15.org/webzine/2022/05/12/entrevista-con-alberto-garzon-y-ev
  23. Colapso va a ser el nuestro con la inflación por las nubes, productos encarecidos, combustible para ricos y sueldos de mierda
  24. #19 ¿Solo 35 millones? Creia que la poblacion mundial (menos Mdrid y Barcelona) era algo mas grande :troll:
  25. #4 En el espacio que dejen las terrazas de los bares :troll:
  26. #7 pues parece que es un viaje top este año www.logitrave(l).com/grandes-viajes/asia/sri-lanka/

    Pongo la l en paréntesis proque no me deja subirla sino
  27. #6 Lo que ha pasado es un mini adelanto de lo que está por llegar {0x1f631}
  28. #20 No, y hemos tenido varios avisos serios.

    Yo sólo creo que no vamos a aprender por las buenas, ni queremos, ni tenemos voluntad. Así que va a ser un puto caos y una locura.
  29. #6 ¿Puede ser que estés haciendo un predicción de algo que ya lleva tiempo ocurriendo? {0x1f605}
  30. #26 Correcto, dudaba a la hora de escribirlo.
    50%. Por eso no juego a la lotería.
  31. ¿Y eso? ¿También están haciendo boicot al petróleo ruso?
  32. #22 ¿Por qué no? Tenemos sol, viento y océano para aburrir en este país. Lo que hace falta es investigar y desarrollar formas de captar y almacenar esa energía. Hace falta un ministerio de energía potente que tenga organismos de investigación y empresas públicas tecnológicas para desarrollar maquinaria y equipos. También tendríamos que tener centrales, pero de momento me conformaría con que tuviéramos la tecnología desarrollada y los derechos de copyright. Si hace falta, se podría considerar incluso construir alguna nuclear más para apoyar la transición, que durará unas décadas. El progreso humano debería ser hacia una mayor calidad de vida, no menos. Y mayor calidad de vida significa mayor consumo de energía. Y aunque pongas limitaciones a ciertas cosas (viajes, consumo de carne, etc.), no vas a poder apretar tanto como para volver a la edad de piedra. Yo sería la primera que me negaría. Porque lo más importante para el decrecimiento no es recortar el consumo, sino disminuir la población. Entonces, mientras cualquier fulano tenga derecho a tener 8 ó 10 hijos si quiere, yo seguiré comiendo mi chuleta de vez en cuando sin ningún cargo de conciencia, ya que mi huella de carbono y contaminación en las próximas décadas es exponencialmente menor que la de esos individuos. Yo desde luego abogaría por límites a la natalidad y la inmigración (siempre dentro de un consenso social que se considere razonable, pero mínimo mantener la población estable y que no suba), luego ciertas restricciones a lo que se considere consumo excesivo, y finalmente desarrollo de nuevos suministros de energía. Pero vamos, nada de eso va implementarse desde los gobiernos y la mayoría serían medidas muy impopulares, así que supongo que aquí llegado el momento será como en Sri Lanka, un sálvese quien pueda.
  33. #6 Para eso pagamos unos buenos dineros a:

    -Erdogan: ec.europa.eu/neighbourhood-enlargement/enlargement-policy/negotiations
    -Mohammed Vi
    -Milicias libias
    -Estados varios de Sahel

    www.statewatch.org/publications/reports-and-books/at-what-cost-funding


    Unos 47.000 millones. en 7 años... que comparado con los 500.000 millones de los PGE al año en España solo (el 10% de la economía de la UE), pues es pecata minuta que pagamos gustosamente para no tener 10-20 millones de sirios, iraquíes, afganos, malienses, mauritanos...
  34. Sri Lanka se ha quedado sin silla, pero las música sigue sonando y aún quedan muchas sillas por caer.
  35. El milenarismo ya llegó!!
  36. #29 el dinero es un recurso. La falta de recursos para convertirlo en moneda y comprar otros recursos, también es falta de recursos.
  37. #22 No, la independencia energética no se puede alcanzar no por el nivel de consumo sino porque no se puede cambiar todo de golpe.

    La única manera de conseguir la independencia energética es electrificándolo todo y pasándose a fuentes renovables, lo de las fuentes renovables ya estamos en camino, según una búsqueda rápida un 46,7% de la electricidad es renovable en el 2021 pero del resto....

    Cambiar todo el parque automovilístico a eléctrico es casi imposible, la mayoría de la gente tiene tartanas de 10 o muchos mas años no por gusto, sino porque no se pueden permitir nada mas moderno, menos aun un caro electrico. Luego esta un montonazo de cosas mas que no es nada fácil electrificar, industria pesada, aviones, camiones, calderas de calefacción y un largo etc.
  38. A ir tomando nota
  39. #11 tbien más huevos, y te lo dice un millenial de esos.

    Nosotros vivimos muy cómodos y no convenimos que la vida no sea todo fiesta
  40. #10 Mójate, cuánto te levantas al mes?
  41. #24 y cataluña está en españa, superalo :-D
  42. #1 les ofrezco 1250 euros pero solo me quedo con la población femenina.
  43. #22 ¿Decrecimiento es volar 19800 kilómetros para disfrutar de tu luna de miel? ¿Para ver hierba y ovejas no se podría haber ido a Galicia?
    ¿Si hay algún tipo de consumo superfluo son los viajes a la Cochinchina y ahora viene a darnos lecciones? :palm:
  44. #45 lo suficiente para no tener que preocuparme y tener la casa pagada, y mi pareja, todavía mas
  45. #31 F, no puedo editar, lo que quería decir es lo que ha pasado en Melilla (re contesto a #6 para que lo entienda)
  46. La escasez de alimentos tiene más que ver con el desastre que han causado por prohibir todos los fertilizantes que no sean "orgánicos"
  47. #49 Me interesa, queréis ser 3?
  48. #5 Tienes la vida de campo muy idealizada. Vas a tener que seguir comprando otros productos, fertilizantes, ropa, medicinas, vivienda, electrodomésticos, luz, agua, gas, gasolina... y el salario del campo no da para tanto. Y es probable que ni tengas internet.
  49. #19 No puedes cultivas cualquier cosa en cualquier tierra. Y hay muchas tierras que no son aptas tampoco.

    Además que no puedes sembrar lo que quieras, hay mandatos de la UE que no te lo permiten. Y con un cultivo personal no aguantas el año.
  50. #19 si talamos todos esos absurdos bosques no creo que haya problema :troll:
  51. #4 En la bañera, que lo quereis todo :troll:
  52. #6 por eso más vale no protestarle por todo al Rey de Marruecos, como pretenden hacer los buenistas de capital
  53. #14 El dia que descubran que el dinero no se come...:tinfoil:
  54. #52 solo si eres una rubia potentona en sus 20/30. Aceptamos pelirrojas tambien
  55. #19 Y luego otros muchos millones vivimos igual de apelotonados en ciudades que no se llaman ni Madrid ni Barcelona.
    La dichosa y falsa dicotomía de que aquí hay Madrid o Barcelona y luego campos.
    Vete a cultivar algo en Málaga, Alicante o en Gijón y además, como si cultivar fuera echar semillas y ya tienes frutos aprovechables....
  56. #1 Es para hacer senderismo.
  57. #25 ¿Realmente crees que la pandemia es la mayor amenaza a la humanidad? Yo no la clasificaría ni entre las peores.
  58. #48 Ponerle a la gente en la cabeza el cucurucho de asno por querer disfrutar su dinero cuando se han construido aeropuertos sin aviones y durante la pandemia volaban muchos aviones vacíos para mantener las rutas parece un poco exagerado.
  59. #53 o tu muy devaluada. Que soy de pueblo y nunca me ha faltado de eso.

    No se en que pueblos vivís vosotros macho
  60. Pues no lo entiendo, si por aquí decían que Rusia se va a forrar vendiendo a otros países lo que no vende a Europa. Ah, que no es tan sencillo? Vaya, vaya
  61. #16 De hecho, en la noticia ni siquiera aparece la palabra "colapsa". ¿Microblogging?
  62. #37 Por mucho sol y viento que tengas, los camiones de mercancías, los coches, los tractores, la maquinaria minera y muchos tipos de industria no funcionan con electricidad.
    Y como no somos productores de gas o petróleo no podemos tener esa suficiencia energética.
    Baterías y pilas de hidrógeno serán el futuro (dicen), pero está claro que no son el presente. Y esta mierda está aquí ya.
  63. #2 Pero Rusia no vendía barato a estos países? Sri Lanka no condenó el ataque ruso así que, ¿Cómo puede pasar esto entonces? :-D
  64. #62 seguramente, más listo que tú ya soy.

    Cuando un sistema ( y más bien cerrado como una isla) no genera suficiente recursos para abastecer a la población que tiene que pedir créditos para seguir funcionando, y a causa de eso, ya no puede comprar recursos fuera, pues si, es un fallo del sistema.

    Pero bueno, ya lo irás viendo en estos 2/3 años que vienen
  65. Lord Humungus aprueba este meneo.
  66. #11 no te fijes tanto en cuanto cobras y fíjate más en cuanto ahorras
  67. Aún no ha empezado, pero cuando la gente empiece a acumular víveres, agua, medicinas y munición sucederá como con el cambio climático: se retroalimenta a sí mismo.
    La acumulación reducirá la disponibilidad y eso sí que es un peligro.
  68. #65 puede hacer con su dinero lo que quiera, como si se quiere construir un cohete y salir volando al espacio por turismo me da igual. Pero al menos ser coherente y no aplicar el "y tu más", que se malgasten recursos en construir aberraciones no justifica quemar toneladas de queroseno para volar a la otra punta del mundo para un par de años mas tarde hablar de decrecimiento. Si la gente no vuela los vuelos se mantienen vacíos, si, pero en la próxima revisión las líneas se replantearán si es rentable mantener la conexión activa.

    Todos aportamos nuestro granito de mierda.
  69. #66 Yo he vivido toda mi vida en un pueblo de mil habitantes y cualquier cosa tenías que ir a la capital. Que está cerca, si, pero todo el día con el coche.

    Sin tiendas de ropa, (alimentación si, pero muy poca variedad), sin tiendas ni SAT de electrodomésticos, para cualquier cosa que se averíe, la fibra la han puesto este año y antes tenías como mucho 10 Mb de ADSL. Y por supuesto, si vives en las casas aisladas del campo no tienes internet ni por 3/4G.

    Y así en muchos. Lo mejor que hice, salir de allí.
  70. #54 yo he plantado de todo en mi huerto y nunca ha venido la UE a decirme nada xD. Y con un cultivo personal sí aguantas lo que haga falta. Sobretodo si lo combinas con gallinas, caza, etc. También puedes recurrir al trueque con el excedente de las épocas de mucha actividad en el huerto para conseguir lo que te haga falta.
  71. #74 pues ahora mismo ahorro lo mismo que ahorraba en un año en una ciudad mas pequeña, pagando bastante mas por todo
  72. #61 Tampoco es tan difícil, te lo dice uno que ha aprendido a base de probar, sin tener ni idea y pillando un par de libros de permacultura.
  73. #29 Puede que estén exagerando la noticia, pero sí ha colapsado no parece una crisis típica.
  74. #67 Si esta comprando a Rusia, de hecho estan intentando negociar
    www.aljazeera.com/news/2022/6/26/sri-lanka-sends-ministers-to-russia-t

    Imagino que si o tienen un duro, Rusia tampoco lo va a regalar, y mas cuando Rusia esta intentando mover el comercio a su divisa o divisas "amigas"/intercambio por recursos
  75. #2 Otro éxito del capitalismo!
  76. #80 Yo también planto y precisamente por eso se que no es "soplar y hacer botellas", sí, tú pones semillas de tomate en un macetero o parterre, ahora, que de ahí te salgan tomates decentes, es una historia... Y ya si pretendes alimentarte exclusivamente de lo que plantes.... De hambre no te vas a morir, pero...
  77. En territorios rurales el día libre para plantar patatas puede servir de algo, pero en las grandes ciudades ya me dirás, como no te comas los zócalos...
  78. #1 Me lo compro
  79. #82 pues eso, que no es tan fácil.
  80. #38 no olvidarse de nuestra amada Frontex desde el corazon de Europa. Mandando dinero y cheques en blanco para vigilar las fronteras y pagar a matones. Ha resignado un alto cargo por problemillas de fraude y de gestion de dinero que se le dan. Un departamento que ha crecido desde se creo y no para de recibir dinero publico.

    amp.theguardian.com/world/2022/apr/29/head-of-eu-border-agency-frontex
  81. #78 Para un huerto personal pequeño no... pero para algo comercial si que influyen las normativas de la UE. Mi familia tiene cultivado secano (no recuerdo las hectáreas) porque es lo que les tocaba. También tienen un pequeño huerto personal con el que si tienen plantado un surtido muy variado (cebollas, calabacines, tomates, calabazas, e incluso árboles con melocotones, peras, una higuera e incluso una platanera. Pero esto no es canarias así que los plátanos salen muy reguleros, tirando a malos) que subsiste para mucho tiempo pero ni de coña para aguantar un año entero (y suponiendo que no haya malas cosechas) de autosuficiencia. Me cuesta creer que seas autosuficiente a no ser que el tuyo no sea tan pequeño o tengas muchas carencias.
  82. #19 Aunque no lo creas 38,8 millones de españoles vivimos en ciudades de los 47 que somos.
  83. #42 Eso es en producción eléctrica que solo es una fracción de la energía consumida. Si todo o una gran parte de la energía consumida que no proviene de electricidad se pasa a depender de la electricidad ni con todos los molinos, presas y placas rindiendo al 100% se cubre.
  84. Vemos como un drama la escasez de petróleo, pero quizás es lo mejor que nos podría pasar, un punto de inflexión para repensar el modo en el que vivimos y dirigirnos hacia uno más sostenible y ecológico.
  85. #89 yo no he dicho que sea autosuficiente, he dicho que creo que se podría. Llevo muchos años dándole vueltas pero aún no me animo a dar el paso (sobretodo por mí pareja). De momento lo que intento es prepararme para un posible futuro en el que las cosas estén muy jodidas. Llevo unos años plantando un bosque de alimentos y tengo un huerto familiar que me da verduras de temporada todo el año. También hay un puñado de gallinas allí
    sueltas que prácticamente se alimentan de lo que pillan. A parte mi familia tiene al lado 140 olivos de secano y 100 almendros. El próximo paso es sacarme la licencia de armas jeje
  86. #77 claro, es que mi pueblo es más grande, de 10.000
  87. #6 #17
    Lo de segundo y tercer mundo es una clasificación de la época de la guerra fría, creada por las potencias capitalistas.
    El segundo mundo correspondía a la URSS y el resto de países del llamado "socialismo real".
    Aquello desapareció entre 1989 y 1991, de modo que es una expresión completamente desfasada.
    Por otro lado, la descripción apocalíptica que hace #6 está por ver que se haga realidad.
    En la Edad Media se propagó la peste bubónica, lo del Covid es un chiste comparado con eso. Creo recordar que desaparecieron dos tercios de la población de Europa. Y la Humanidad siguió adelante a pesar de todo.
    Salvo que haya un auténtico cataclismo natural o una guerra nuclear, no veo motivo para tirarse de los pelos todavía.
  88. #94 Entonces no es un pueblo. Se deja de ser pueblo y se convierte en ciudad cuando tienes mas de 10.000 habitantes.
  89. #96 9876 según último censo :troll:
  90. #69 A ver, un ejemplo. Si mañana te haces una casa en medio del campo y tienes sed y ningún agua potable a la vista, puede que venga alguien y te diga que tu prioridad es perforar un pozo (o conectarte a la red, lo mismo me da). Creo que no tiene sentido que contestes que la conexión o el pozo no solucionan el problema porque no van a estar listos hoy, que es cuando tienes sed. Hay que darse cuenta de lo que es más importante, una estrategia de futuro, a largo plazo, y lo que son medidas para aguantar un bache y salir de un apuro temporal. Si en lugar de preocuparte de hacer tu enganche a la red de agua te pasas el tiempo cavilando qué marca de agua embotellada vas a comprar, entonces no solucionarás nunca tu problema. Puedes llamarle cortoplacismo o como quieras, el resultado es que serás un pringado siempre. Y en este país, como está de sobra a la vista, hay abundancia de este tipo de mentalidad.
    Para que las baterías y pilas de lo que sea sean el futuro, alguien tiene que empezar a hacerlas hoy, alguien tiene que empujar desde hoy y seguir con estos temas como prioridad. Y si no queremos ser esclavos en el futuro de los que inventen esas pilas, tendríamos nosotros que encargarnos de desarrollar las nuestras. Lo demás es centrarse en parches para no salir nunca del agujero. Yo desde luego no soy de dejar a la buena de dios cosas que son básicas para mi supervivencia, sino de encargarme de que sucedan. Y un Estado serio y que se preocupe del futuro de sus gentes debería ser igual.
  91. #6 no sé a qué esperan para imponer el teletrabajo en todos (o casi todos) los puestos de oficina y otros que se puedan realizar telemáticamente. Solo con eso ya se reducen las emisiones y el gasto de combustible una barbaridad.. ya se vio en la pandemia..
    Pero eso de empezar a tomar medidas en previsión mejor no.. que el empresaurito patalea porque no tiene a sus minions cerca..
  92. #2 El problema es general y si colapasa el sur de Europa, colapsa el norte de Europa.
«12
comentarios cerrados

menéame