edición general
194 meneos
3742 clics

'Star Wars: Clone Wars', el eslabón perdido de la saga que es mejor que las precuelas de George Lucas

‘Star Wars: Clone Wars’ originalmente se emitió en el periodo de años 2003-2005, como una microserie de animación tradicional en 2D centrada en las muchas batallas de las guerras clon, mencionada por primera vez en ‘La guerra de las galaxias’ ('Star Wars', 1977). Más de dos horas de disfrute starfan con los que Tartakovsky estiró al máximo las posibilidades plásticas del medio animado y de la propia saga. Una pena que haya sido excluida del canon y, en general, no se haga mucho por reivindicarla.

| etiquetas: star wars , la guerra de las galaxias , clone wars
  1. Me flipo cuando la vi y creo que es imprescindible para conectar el episodio II con el III. Si los ves seguidos, el III empieza en una batalla espacial un poco WTF, que es precisamente el final de los dibujos.
    Ademas, el viaje que hace Anakin hacia el lado oscuro esta mejor llevado, que en el III se vuelve malo que parece que hayan pulsado un interruptor.
  2. El eslabón perdido es Rebels, con la que enlaza directamente Rogue One y de ahí al episodio IV.

    En cuanto al canon, Disney se lo ha cargado casi todo, así que ahora mismo da un poco igual lo que sea canon, porque mañana se lo pueden volver a cargar. Y creo que lo peor es lo que han hecho con el universo expandido entre el ep VI y el VII.
  3. #2 Buf, a mí Rebels no me gusta. Sobre todo comparado con la genialidad que es el Clone Wars de Tartakovsky :-)

    Lo bueno del canon anterior, ahora llamado Leyendas, es que ya que no parece que vayan a tocarlo más, al menos se queda como está y es más fácil de leer de forma organizada :-)
  4. A mis hijos les gustó mucho más que cualquiera de las películas. Y Ashoka es la ama, qué niña tan lista, les da mil vueltas a toda la orden Jedi {0x1f495}
  5. #4 Ooops... me equivoqué con la otra Clone Wars :-S
  6. #5 Lo de que se llamen casi igual es un lío jaja
  7. A mi esta nunca me gustó, la de 3D de Feloni mejor.
  8. #7 Se supone que los maestros Jedi si tienen ese poder. En los comics de Imperio Oscuro (ahora no canon :ffu: ) Luke se pasa al lado oscuro y el solito revienta una flota entera de naves de batalla.
    Otra cosa es que no saquen esos poderes en las pelis porque entonces durarian 5 minutos xD
  9. Para mí, nada como las primeras, pero hay cada gusto...
  10. #9 Hombre..tanto como pasarse al lado oscuro... digamos que se cabrea, coge un berrinche... en fin, que un mal día lo tiene cualquiera. :popcorn:
  11. La de dibujos no está mal, pero a nivel narrativo es muy inferior a las Clone Wars en 3D (que es canon) en la que se desarrollan muchas tramas interesantes y dan mucho transfondo a varios personajes.
  12. Menuda bazofia las secuelas de Star Wars
  13. #4 Ashoka es la clave. Sabía que había visto esa serie pero, al hablar de Ashoka empecé a recordarla.
  14. Yo si la recuerdo y es curioso que a penas se hable de ella y se confunda tanto con la versión CGI.
  15. #1 la batalla inicial del III no me parece WTF. Para eso está el texto introductorio que te te cuenta un poco todo. Además sabes que el II termina en guerra así que no se hace raro.
    El viaje de Anakin al lado oscuro empieza en el II cuando no quiere obedecer a Obi Wan porque piensa que él es mejor. Y sigue con los sueños sobre su madre y cuando mata a los tusken. Obviamente en una serie puedes alargar mas este proceso y darle mas profundidad, tienes mas tiempo.
    Y el viaje hacia el lado oscuro si es bastante rápido. En el VI el emperador le dice a Skywalker que mate a Darth Vader y su viaje hacia el lado oscuro se habrá completado. Solo con eso y haber derrotado a Darth Vader usando su cólera es suficiente para pasarse. Parece que sea bastante rápido.

    #7 según Darth Vader en el episodio IV la capacidad de destruir un planeta es insignificante comparada con el poder de la Fuerza.

    #10 después de volver a ver todas las películas sigo pensando que la mejor es el VI. Pero la segunda trilogía tampoco es tan mala como muchos la pintan. Quitando el I, que es bastante aburrido pero necesario, está bastante bien. La original también tiene unos fallos bastante gordos.
  16. #2 sinceramente, el universo expandido es una soberana basura. Lo mejor que ha podido hacer Disney es cargárselo.

    Cualquier fan al que le aprietes un poco termina por confesar que lo que digo es cierto.
  17. #1 el problema del Episodio III es que no se da tiempo para ver en qué momento el lado oscuro contamina a Anakin de forma irreversible.

    Cuando se cargan a Mace Windu, Anakin aún no es más que un tío asustado que haría lo que fuera por salvar a su familia. Lo de matar a los líderes de la Federación tenía que haber sido lo primero para introducirlo en el asesinato y lo del Templo Jedi después. Es justamente ahí donde debería haber sido el combate con Obi Wan.
  18. #17 Pero qué dices!? Si han eliminado a Mara Jade! Además, se lo han cargado para reemplazarlo con otro que les permita justificar las películas, el otro al menos desarrollaba la historia sin pensar que el objetivo final era vender porgs.
  19. #19 Mara Jade? ¿Quién es esa? Ah, sí! personaje de fanzine xD
  20. #2 En realidad para mi Disney no se puede cargar nada. Para mi canon es lo que tu quieras que sea canon.
  21. #12 A nivel narrativo la de Tartakovsky es muy redonda, mientras que la otra es una montaña rusa de altibajos. Con algún capítulo muy bueno, y muchos muy malos (sobre todo en la primera temporada).
  22. Una perturbación en la fuerza sentido he :-D
  23. La versióne n 3D de David Filoni es MUCHO mejor. Rebels, también de Filoni, es cojonuda. A ese hombre le tendrían que dar el control creativo de Star Wars y retirarse a dormir.
  24. #2 Que quieres que te diga, lo de los yuzan Wong y otras tramas del futuro son deculebron venezolano. Bastante malo y muy alejado de lo "original".
  25. #3 Tartakovsky es muy exagerado. Y si viste Samurái Jack, hay muchas partes que son iguales.
  26. #25 Tampoco he dicho que todo fuera bueno, que en muchos casos se les ha ido la pinza y todo valía. Pero hay ciertas cosas como comics que continuaban la historia tras el retorno y cosas así que son más o menos troncales que le daban continuidad.
  27. Chicos, chicos...que son pelis de Romanos llevadas al futuro. Tampoco hay que pasarse de frikis, fijáos con los de la saga Terminator, que se han vuelto locos todos con sus movidas temporales. El día que creen una buena saga/serie con otro tipo de obras de scifi, se podrá criticar y comparar. Os imaginais La Fundación, a traves de sus muuuuuchos libros? o Hyperion? La vida sigue después de Señor de los Anillos o Starwars...
  28. Mucho mejor StarWarras, de Follini...
  29. #26 Me encanta esa exageración, creo que pega bien con una space opera como Star Wars. Y para mí, tener similaritudes con Samurai Jack es un positivo jeje.
  30. Las escenas del General Grievous eran geniales. Y explican por qué en la peli parece un bronquítico crónico.

    Y otra joya es el combate entre Obi Wan y Durge.
comentarios cerrados

menéame