edición general
357 meneos
2173 clics
Steam dejará compartir juegos con Steam Family Sharing

Steam dejará compartir juegos con Steam Family Sharing

Valve acaba de soltar un bombazo, dentro de poco, Steam permitirá compartir bibliotecas de juego entre usuarios. Para compartir nuestra biblioteca podremos hacerlo de forma local a través de nuestra cuenta o aceptar las solicitudes de los usuarios, pudiendo dejar nuestra biblioteca de juegos (se comparte entera no título a título) hasta un máximo de 10 usuarios. Eso sí, algunos juegos no se podrán compartir (los juegos con suscripción mensual son varios de ellos).

| etiquetas: steam family sharing , steam , valve
175 182 1 K 523 mnm
175 182 1 K 523 mnm
  1. Existe un handicap bastante importante y es que compartes la librería completa, no juegos individuales.

    O lo que es lo mismo, si compartes tu librería con un amigo/familiar ninguno de los dos puede jugar a juegos de la misma librería al mismo tiempo. Es como si jugar a un juego "bloqueara" todos los juegos de esa misma librería (al menos eso es lo que deduzco del FAQ).

    Pero oye, sigue siendo un gran avance. Está claro que Valve quiere que el PC compita con la nueva generación de consolas.
  2. #1 en cierto modo es como si le dejaras un juego a un amigo, hasta que te lo devuelve...
  3. Yo lo veo como un gran negocio para todos, o casi. Si comparto mi libreria de juegos contigo, tu compartes los tuyos conmigo. De esta manera los 2 jugamos a los juegos del otro, y si me gusta alguno tuyo lo compro. Gano yo (evitando pillarme un juego que no me guste), gana Valve (evidentemente conseguira vender mas juegos). Veo la iniciativa con mucho futuro. Ademas que estan abriendo la beta para que la gente lo pruebe.
    Creo que no dejan jugar al mismo juego, si yo tengo unos 20, no bloquearan los 20, solo el que tu estes jugando en ese momento, y ponen que si yo quiero jugar a ese juego, te avisan para que grabes partida y te dan tiempo para que te salgas de la partida y el juego.
  4. #1 Es así como planteé yo en su día el tema de compartir juegos. Pero nunca pensé que una compañíoa fuese a hacer realidad una de mis típicas ideas extravagantes :-P Así evitas abusos, y sólo se los prestas a gente de confianza.

    Gabe Newell es Dios, Steam su profeta, y Valve el paraíso :-P
  5. #2 No funciona así. Léete el FAQ. No muy claro pero lo pone.

    No le prestas a un amigo un solo juego. Se los prestas todos a la vez. Si quieres jugar a un juego que has prestado, tu amigo tiene que devolvertelos todos. O lo que es lo mismo, si quieres jugar a un juego de tu biblioteca y tu amigo a otro juego distinto pero de tu misma biblioteca no podéis hacerlo. Solo uno de los dos puede y el propietario es el que tiene preferencia.

    ¿Por que lo han hecho así? No lo se. Supongo que prestar juegos individuales será el siguiente paso. Habrá que esperar.
  6. #5 Perdona pero tienes toda la razon del mundo, compartes la libreria y echas al otro cuando quieres jugar a uno de tus juegos.
    Espero que tengas razon y que el siguiente paso sea prestar la biblioteca y que cada uno pueda jugar a un juego diferente. Pero de todos modos, la iniciativa, es a mi parecer, muy importante, es mas, apuntado estoy en la beta, jejejeje.
  7. Qué apostáis a que saldrá esta noticia antes a portada que la de la vía catalana...
  8. Me pregunto si al prestar los juegos cambia el ID de STEAM en el juego y se desbloquea el acceso a servidores baneados, tipo Counter Strike. De ser así va a ser una pesadilla para los administradores.
  9. #7 Como se apunta uno a la beta?

    Me parece una putada lo de compartir toda la biblioteca, pero bueno pasito a pasito

    Vale, lo he leido en la pagina ya me apunto. Es que yo lo lei en otra pagina y ahi no venia nada xD
  10. #5 Seguramente lo hayan hecho así para controlar un poco. Si puedes compartir un juego, cuando te lo pases puedes prestarlo y no te supone nada porque puedes jugar a otros. Si prestas toda tu biblioteca ya no puedes jugar así que te lo pensarás dos veces antes de hacerlo
  11. Es útil en casos muy concretos, como 2 hermanos que compartan pc por ejemplo. Está a años luz (por detrás) de lo que esperamos. Por otro lado hace más de un año que la Comisión Europea dijo que los juegos digitales deben poder ser revendidos, y le dio un toque a steam. Y aquí seguimos esperando.
  12. #1 #5: Dudo que prestar juegos individuales llegue a hacerse. No creo que hiciera mucha gracia ni a las grandes editoras de títulos SP de 4 horas ni a los pequeños estudios indies.
  13. GOD BLESS GABE.  media
  14. Cualquier cosa con tal de no sacar HL3 xD
  15. Yo creo que sencillamente formalizan algo que ya lleva haciendose desde hace mucho tiempo. Entre amigos y familiares, les prestas tu usuario y contraseña para probar tus juegos.
  16. edito: No he dicho nada....
  17. #9 No hay online en juegos prestados creo.
  18. #1 #2 #5 Cabe la posibilidad de que puedas entrar en tu cuenta de steam en modo offline, o prestar la library a un amigo y que éste pase por el modo offline de Steam. Cabe la posibilidad... claro.
  19. #11 Como se ha hecho toda la vida de Dios en formato físico. Te acababas un juego y se lo prestabas a tu amigo, y él te prestaba otro.

    #14 A los prqueños estudios indies sería al contrario, cuanta más gente juege al juego mejor, así si consiguen que en el siguiente juego lo compren dos personas eso que se llevan. De hecho ahora mismo casi todas las compañías indies distribuyen sus juegos sin DRM (Humble Bundle).

    #1 #5 Esperemos que finalmente lo hagan por juegos individuales porque si no... sería una gran M.

    Un saludo.
  20. #18 no, no funciona solo en el mismo ordenador es hasta 10 dispositivos autorizados. Da igual que ordenador sea.

    es un paso pero tampoco me parece ninguna maravilla revolucionaria porque es lo mismo que si tu le das los datos de tu cuenta a un amigo, este tambien puede usarla, de hecho yo lo he hecho varias veces (con gente de mucha confianza obviamente) Pero bueno, al menos esto te deja hacerlo de manera mas rapida y automatica y gestionada por steam.. Como digo es un paso
  21. #23 Bueno. Una forma hace que, si los de Valve te pillan, te baneen por incumplir los TOS perdiéndolo todo y sin derecho a pataleta. La otra no :-P
  22. #24 la gente de valve se anda con pies de plomo ahora con esos temas, han tenido varias con Europa por temas de acceso a las cuentas... se pueden encontrar con una demanda bien gorda por no permitirte entrar en tu cuenta aun si te han baneado, si a mi me dejasen sin entrar a mi cuenta de Steam y sin acceso a mis 250 juegos no me quedaría de brazos cruzados, he pagado por mis juegos, por todos ellos, por algunos más y por otros menos, muchos a través de humble bundle pero otros muchos comprados y tengo derecho a acceder a ellos... El banearme por prestar la cuenta no se hasta que punto sería 100% legal en la legislación europea.
  23. Hace 4 meses Microsoft ofreció algo parecido y la masa (yo entre ellos) rechazó estas medidas. Ahora Steam ofrece este servicio todavía más restrictivo, ya que compartes la biblioteca entera y dos usuarios a la vez no pueden jugar. Se pone a MS en la picota, y al tito Gabe se le tiran flores. No lo entiendo. A mí ninguno de los dos sistemas me parece perfecto, pero veo el de Steam más limitado.
  24. #28 Hace 4 meses planteó algo parecido (porque no llego a ofrecerlo, ni siquiera a explicarlo con detalle) y se tuvo que echar para atrás, no por este servicio en concreto, sino por toda su política de DRM. Ahora bien, pensar que Microsoft reculó debido a la presión de la masa, es ser bastante inocente, Microsoft reculó debido a la presión de las grandes cadenas, que sentían como se amenazaba su negocio de la 2ª mano.
  25. #28 Tal como dice un comentario en el artículo, aquí van unas ventajas de el sistema de Steam con respecto al que se planteó para Xbox One:

    -Precio juegos
    -Sin necesidad de estar todo el tiempo conectado (puedes jugar offline)
    -Democratización de acceso a indies
    -Oferta
    -Es independiente de la generación: Los juegos del Bazar de 360 no pasan a One
  26. Pues es bastante meh como iniciativa, que lo que llama la atención no es que lo implementen, sino que no estuviera desde hace años. Y desde luego no para salivar y rezarle padrenuestros al gaben, aunque bueno, el fanboyismo es lo que tiene. Prestar la biblioteca entera a cholón, que te tire aunque no pretendas jugar al mismo título (que tampoco pasaría nada)... ¿En serio?

    Personalmente me quedo con la política de préstamo del tipo de gog.com, te bajas tu juego sin DRM ni hostias, se lo grabas a fulanito y ya está, prestado forever y sin limitaciones.
  27. Es algo que deberían haber hecho desde el principio y sin limitación. GOG mejor y sin montar pollo lo hace desde el principio, políticas drmfree sin problemas.
  28. Es un avance, pero sigo viendo carencias. Como decís por ahí arriba, el hecho de compartir la biblioteca completa y no los juegos individualmente es un fiasco. Efectivamente equivale a prestar todos los juegos que tuvieras a la vez.
    Además, el hecho de no poder jugar varios amigos a la vez limita mucho las posibilidades (una partida multijugador en una consola sigue teniendo ventaja sobre este family sharing). Se podría haber permitido que, por ejemplo, bajo una misma red local, varios usuarios sí puedan acceder a la misma biblioteca simultáneamente.
  29. ke bien, ahora no tendremos ke pasarnos las cuentas xD
  30. #24 si eso apareciera realmente en los TOS, que no lo se, no tendria validez puesta que los TOS no pueden ser lo que te de la gana sino que deben ser conforme a la ley, y al menos en Europa no se permite, asi que automaticamente quedaria anulado.
    Y yo puedo usar la cuenta en el lugar que me de la gana, a no ser que te hagan un control de adn en el ordenador ya me diras como van a saber si soy yo el que esta usando mi cuenta o es mi vecino xD
  31. #10 la beta todavía no está abierta, pero puedes empezar uniéndote al grupo de Steam steamcommunity.com/groups/familysharing
    Una vez dentro del grupo supongo que funcionarà como con los cromos, que irán enviando inivites a todo el que esté en el grupo.
  32. Lo que estaría bien es que permitieran vender tus juegos o cambiarlos
  33. #5: ¿Por qué lo han hecho así?

    Yo creo que porque es una forma de que tu amigo pruebe el juego. Si no le interesa mucho o no le gusta mucho, no se lo iba a comprar de todas formas, y es un servicio añadido. Si le gusta mucho, ya se lo comprará, porque no podrá jugar cuando quiera ni tanto como quiera.

    Como es un gran invento es cuando tienes amigos en Estados Unidos, Australia u otras partes del mundo con distintas zonas horarias. Así es muy fácil que jueguen todos. Si te da el pique de estar hasta las tantas de la madrugada, ya no, obviamente. Yo no podría compartir un Civilization.
  34. #13 Lo que han dicho es que es legal revender, no que sea un derecho.

    Además y esto es una opinión personal, desde el punto de vista del desarollador qué diferencia hay entre la segunda mano y la piratería? Yo diría que ninguna. Para comprarle un juego a alguien y que el desarrollador no vea un duro prefiero tenerlo pirata.
  35. #40 Desde el punto de vista del fabricante de coches, tb es una mierda que se compran/vendan coches de segunda mano ¿y? Según recuerdo si dijeron que era un derecho, es más, apremiaban a steam a que pusiera solución al asunto. Pero me pillas vago para buscártelo.
  36. #41 Sí pero el coche no puedes piratearlo. Yo sólo he dicho que para darle 10 euros a un tipo que no ha hecho absolutamente nada por crear el videojuego, casi mejor bajarlo gratis de internet.
  37. #42 Bueno, pero eso es pq tu eres un piratón. El tipo que según tu no ha hecho nada por crear el videojuego, es de los que se gastan el dinero en la salida de los juegos, y gracias a esos es por los que se pueden crear videojuegos.
comentarios cerrados

menéame