edición general
621 meneos
3139 clics

Stephen Hawking anuncia Project Starshot: una nanosonda que llegue a Alfa Centauri en 20 años (ING)

El filántropo Yuri Milner y Stephen Hawking han anunciado una inversión de 100 $ millones en la investigación y el programa de ingeniería que busca probar el concepto de usar un haz de luz para acelerar una "nanonave" al 20% la velocidad de la luz. Una posible misión de sobrevuelo podría llegar a Alfa Centauri dentro de unos 20 años tras su lanzamiento. El programa será dirigido por Pete Worden, el ex director de la NASA Ames Research Center, y asesorado por un comité de científicos de clase mundial e ingenieros. Rel.: menea.me/1jnl5

| etiquetas: stephen hawking , starshot , nave , propulsión , velocidad , luz , estrella
«12
  1. #20 Uno de los promotores es Zuckenberg, así que la sonda avisará actualizando su lugar de residencia en su perfil de facebook.
  2. 1. La NanoNave: son naves espaciales robóticas a escala de gramos que comprenden dos partes principales:
    - StarChip: la ley de Moore ha permitido una disminución dramática en el tamaño de los componentes microelectrónicos. Esto crea la posibilidad de una oblea en la gramo-escala, transportar cámaras, propulsores de fotones, fuente de alimentación, equipos de navegación y comunicación, y que constituye una sonda espacial completamente funcional.
    - VelaSolar: Los avances en la nanotecnología de metamateriales están produciendolos cada vez más ligeros y delgados, con la promesa de permitir la fabricación de velas de una escala métrica no más de unos pocos cientos de átomos de espesor y en la masa gramo-escala.
    2. Haz de Luz: La creciente potencia y la caída de coste de los rayos láser, según la ley de Moore, da lugar a avances significativos en la tecnología de haz de luz. Mientras tanto, arreglos de fase de los láseres (el "proyector de luz') potencialmente podrían reducirse hasta el nivel de los 100 gigavatios. Breakthrough Starshot pretende acercar las economías de escala a la escala astronómica. El StarChip puede ser producido en masa a costa de un iPhone y ser enviados en misiones en gran número para proporcionar redundancia y cobertura. El proyector de luz es modular y escalable. Una vez que se monta y la tecnología madura, se espera que el costo de cada lanzamiento caiga a unos pocos cientos de miles de dólares.
    Se espera ruta de acceso a la fase de investigación e ingeniería a las estrellas dure varios años. Después de eso, el desarrollo de la misión última de Alfa Centauri requeriría un presupuesto comparable a los más grandes experimentos científicos actuales, e implicaría:
    - La construcción de un proyector de luz de escala kilométrica con base en tierra a una gran altura en condiciones de secas y almacenar unos gigavatios hora de energía por lanzamiento de una 'nave nodriza' que lleva a miles de nanonaves a una órbita de gran altura tomando ventaja de la tecnología de óptica adaptativa en tiempo real para compensar los efectos atmosféricos, enfocar el haz de luz sobre el VelaSolar para acelerar las nanonaves individuales a la velocidad objetivo en cuestión de minutos. Contabilizar las colisiones de polvo interestelar en el camino a la meta, capturar imágenes de un planeta, y otros datos científicos, y transmitirlos a la Tierra utilizando un compacto sistema de comunicaciones por láser a bordo usando el mismo proyector de luz que puso en marcha las nanonaves para recibir datos de ellos más de 4 años más tarde.
    Estos y otros requisitos del sistema representan importantes retos de ingeniería. Sin embargo, los elementos clave del diseño del sistema propuesto se basan en las tecnologías que ya están disponibles o probablemente se alcance en un futuro próximo. El sistema de propulsión propuesto es una escala significativamente superior a cualquier análogo actualmente en funcionamiento. La naturaleza misma del proyecto requiere la cooperación y apoyo mundial para lanzamientos serían requeridos por todo el gobierno apropiado y organizaciones internacionales.
  3. ¿Qué?  media
  4. #52 El Neymar no pertenece al SI, aquí se usa el cristianoronaldo.
  5. #4 Ya nos están robando las ideas a los valencianos, como hizo Steve Jobs con aquel modelo de iPod.

    Así no hay quien emprenda. Demanda por robo de propiedad intelectual ya.

    Mònica, fes algo que mos furten lo nostre. Els guiris ixos.
  6. #30 ¿Rayo y Tractor?  media
  7. #45 Con el precio que tienen mandas un ciento de ellas y por probabilística pura alguna tiene que llegar.

    #18 Por lo que he leído en otras fuentes la sonda alcanza la velocidad deseada en unos minutos. Después va a su bola. No hace falta darle caña todo el camino.

    arstechnica.com/science/2016/04/breakthrough-starshot-announces-plans-
  8. #2 La verdad es que para un experimento de esa trascendencia es muy poco. Por ejemplo, otro gran proyecto aeroespacial, en este caso hispanistaní: el aeropuerto sin aviones de Castellón, nos costó 50 millones más caro.
  9. La factura de la luz del láser ese va a llegar a Alpha Centauri antes que la sonda.

    20 años de viaje y 4 más para enterarnos si ha llegado
  10. Impresionante, una vez desarrollado y construido, se podrá explorar el universo cercano a un coste marginal.

    "The StarChip can be mass-produced at the cost of an iPhone and be sent on missions in large numbers to provide redundancy and coverage. The light beamer is modular and scalable. Once it is assembled and the technology matures, the cost of each launch is expected to fall to a few hundred thousand dollars."
  11. Y con esto ya nos pasaremos el civilization por la vía científica! 8-D
  12. Joder, no es emocionante este tipo de noticias científicas? Me emociono solo de pensar lo que nos depara la ciencia en los próximos años.
  13. #18 #30 #31 Del artículo "Focusing the light beam on the lightsail to accelerate individual nanocrafts to the target speed within minutes"

    #22 Nadie habla nada de frenar. Pasarán de largo como hizo hace poco la New Horizons con Plutón.
  14. Esto es tan alucinante que probablemente no sea posible, o sea una exageración, o sensacionalista. Yo esperaría un mes o así antes de empezar a hacerme ilusiones (¿os acordáis de Mars One?)
  15. #99 Pues podrías empezar a dejar de utilizar esa tecnología para escribir estos comentarios desde la web, por ejemplo. O dejar de ir al médico. O dejar de comer cualquier alimento procesado. O dejar de utilizar ropa.
    Vamos, que si eres consecuente, ya te puedes ir al bosque a sobrevivir. Ah no, que ser consecuente con eso es un poco incómodo...
  16. Este proyecto supondría desarrollar tecnología para:
    - Construcción, a gran altitud en ambiente seco, de un gigantesco emisor de haz láser (compuesto por varios emisores pequeños)
    - Generar y almacenar Gigavatio-hora para cada lanzamiento.
    - Lanzar un nave nodriza cargada con miles de micronaves a gran áltitud en órbita
    - Compensar desvíos del láser en atmósfera con tecnlogía óptica (llamémosle lentes)
    - Concentrar el haz en la vela lumínica (en vez de vela solar) de cada micronave.
    - Ajustar el haz de luz para compensar el polvo interestelar
    - Las naves recopilan datos y los envían a la Tierra con un láser que llevan incorporado
    - Usar el mismo haz de luz que lanzó las naves para recibir la información unos 4 años después (¿?)
  17. #9 ¿Demencial? Te evitas cargar con el combustible y con el propio sistema de propulsion.
  18. #52 100 millones de dolares es calderilla cuando hablamos de temas espaciales. Un cohete barato ya cuesta en torno a 50 millones de dolares. Un rutinario y anodino satelite de comunicaciones ya supera los 100 millones de dolares, y una misión de la NASA de las baratas cuesta en torno a unos 500 millones de dólares.
  19. #79 Vete extinguiéndote tú, yo voy en un rato.
  20. #0 Gracias por el envío, es ilusionante.

    Ojalá de esto salga algo fructífero (aunque no llegue a Alfa Centauri podría tener muchos usos en nuestro sistema); si es así me gustaría verlo y decir (en plan abuelo cebolleta) "Me acuerdo del día en que dijeron que iban a investigar las nanosondas..."
  21. Es fastastico lo de la "nanonave".
  22. #22 Hay una manera, aunque no parece que este tipo de misiones la contemple.

    Se trata de que la vela esté formada por dos piezas: un "anillo" exterior por una parte, y el resto de la vela por el otro. El anillo exterior puede desprenderse del resto de la vela, y está construido de forma que refleja la luz "hacia atrás", enfocándola sobre un punto determinado situado a una distancia determinada.

    El mecanismo consiste entonces en "soltar" la parte exterior mientras el láser propulsor sigue emitiendo luz. Como el pedazo de vela suelto es muchísimo más ligero que el resto de la nave, la adelantará. Al adelantarla, reflejará parte de la luz láser que le llega sobre la nave que tiene "detrás". Maniobrando ésta y ajustando la forma del "anillo" se puede conseguir que éste refleje suficiente luz sobre la nave que le sigue para frenarla.

    Probablemente, el modelo de sondas que proponen para esta misión no es lo suficientemente sofisticado como para hacer este tipo de maniobras.
  23. #67 La carrera espacial nos ha proporcionado miles de avances de aplicación aquí, en nuestro planeta. Probablemente no te harías un TAC hoy si no es por eso, por no hablar de sistemas de localización o de comunicación.
    Busca un poco de información...

    PS: me parece poco lúcido (por no decir ignorante) llamar "tarado" a alguien que nos da mil vueltas en conocimiento a todos los que estamos aquí juntos.
  24. #88 sí existe pero no se ha construido porque no se había planteado. Habrá que solventar problemas de ingeniería pero no parece complicado.
  25. Voy a ir actualizando el CV a ver si buscan gente, que yo me apunto :->
  26. Cosas que me hacen recuperar la fe en la Humanidad.
  27. #107 Eso parece. Otro dato que me llamó la atención es que llegará a la órbita de Plutón en 3 días. Vamos, que le va a arrancar las pegatinas a la New Horizons que lleva 10 años la pobre :troll:
  28. #57 #2 Pues aproximando es un Cristianoronaldo así que a mi con ese objetivo tan ambicioso me parece muy barato.
  29. #2 Pequeño presupuesto?!!?! Es muchísimo dinero!!

    Para ponernos en situación, ni si quiera la nómina de Neymar es TAN alta!


    [/ironic]  media
  30. Increíble hazaña para un presupuesto tan pequeño
  31. #22 Con luz oscura :troll:
    #31 Leí el resto del artículo y dice de la construcción de una base en un lugar alto y seco como los observatorios de telescopios.
    #41 Ok, Gracias, se me pasó.
  32. #7 Lo de las nano sondas lleva mucho tiempo en desarollo, se han hecho ya experimentos con sondas del tamaño de un CD, que eran capaces de sobrevivir a caida de altura y transmitir Tº, humedad ambiente y del suelo, luz, ect.. Ya hay quien dice que se tardara siglos en tener grandes naves, pero en cosa de decadas podremos enviar estas pequeñas mini naves, incluso cargadas de mini-sondas que pueda soltar en posibles planetas.
  33. #23 Han dicho que la "nanosonda" lleva unos láseres pequeños para empujar la información de vuelta. Y creo que dijeron algo de que llevaría alguna pequeña batería, no me he enterado muy bien. Todavía no ha terminado la rueda de prensa.
    #33 El láser solo funcionaría durante dos minutos, después ya va sola.
    CC #18 #31
  34. Y de paso mandaría cadenas de adn y virus para hacer una panspermia. A lo mejor los humanos continuarán en otro sitio. Aquí sólo quedarán robots y bytes
  35. #3 Tenemos que salir del barrio... que aquí ya somos muy conocidos y ligar lo que se pueda por allá. Que nos oxidamos.
  36. #22 ¿frenarla para qué? no pares sigue sigue
  37. #62 En "La paja en el ojo de Dios" (1993) unos aliens mandan una nave espacial con vela solar usando lásers a espacio humano, solo que tarda 190 años en llegar :-P
    Visto el perfil del twitter, me terminé la saga de Hyperion hace una semana :hug:
  38. No es por no ir, que si hay que ir, se va. Pero ir para nada, es tontería.
  39. #9 Me surge la duda de dónde colocas una fuente de luz que se esté tan quieta como para durante 20 años lanzar un pulso láser a una micronave entre sistemas solares....
  40. #25 Sólo espero que no envíe invitaciones para el Mafia Wars.
  41. #16 De hecho han hablado del coste de la energía necesaria y no es nada exagerado. Es la misma que se necesita para propulsar un cohete espacial convencional.
  42. #75 #122 Por eso la idea de mandar cientos o incluso miles. Por si falla alguna.

    Es como los espermatozoides: "mandamos" unos cuantos millones, pero sólo hace falta uno para lograr el objetivo.

    ...ostras, se me están viniendo ahora a la mente las implicaciones filosóficas y metafísicas del invento...
  43. #18 No necesitará, supongo, incidencia contínua del láser, aprovechando la rotación terrestre podrá enviarle pulsos en los periodos en los que haya visibilidad con la trayectoria (o poner varias estaciones para cubrir el día completo)
  44. #67 Pues ya nos podías ir contando cómo sobrevivimos si nos cae un chorro de rayos gamma de alguna supernova que tengamos por ahí cerca. O más fácil, nos dices cómo nos enteramos de que se nos viene encima.
  45. #92 para que cojones quieres que vuelva?
  46. La idea es buena , lo que no acabo de ver es que un chip tan liviano pueda aguantar la radiacion durante el viaje.
    Otra cosa ya mas compleja sera ver como envian las señales de vuelta a la tierra...igual si la misma vela que los propulsa sirve de superficie activa de antena para ayudar a mejorar la señal , pero no acabo de ver de donde sacarian la potencia suficiente para enviar informacion a distancias interestelares. Ni siquiera si hay varias estaciones intermedias.
    Como idea bien , como ingenieria , lo veo algo verde
  47. #59 Decenas no, han dicho que enviarán miles.
  48. #94 Olvidate del descenso controlado, el libre es mucho mas sencillo xD
  49. #52 es poco dinero, pero lo mas importante es una inversión, o es coger 100 millones en lingotes de oro y tirarlos al espacio, los 100 millones se quedan prácticamente en investigación y en la tierra.
  50. Mientras tanto en Alfa Centauri.

    Oh mira, estos idiotas de la tierra mandan un iPhone volador que no puede ni frenar, por lo visto su estado de evolución es adecuado para que los invadamos sin consecuencias y esclavicemos su población.
  51. #14 Es que los guiris son así de manga ideas. (creo haber entendido el idioma Valenciano, si ves que he fallado en algo me avisas).
  52. #18 Pues en Bilbao.
  53. Me preocupa ver que los americanos tengan tan avanzada la victoria científica

    Edit Te odio #49 :-P
  54. #22 Pues con un rayo tractor.
  55. #32 Te he corregido el numero del verbo, si quieres usar el plural menciona también a Yuri en el titular.
  56. #100 Se supone que van a hacer una miniserie de Hyperion www.fantifica.com/cine-y-tv/noticias/confirmado-syfy-adaptara-hyperion
    #105 Incluso aunque la misión no se lleve a cabo se puede reusar en muchas cosas como nanosatélites baratos impulsados por luz y que al final de su vida útil se quemen en la atmósfera sin dejar basura espacial.
  57. Mi idea era mandar una vela solar al Planeta 9 pero Hawking me la robó :-P twitter.com/jm22381/status/690303675214995456
  58. Por cierto, han dicho que el coste de las sondas es tan pequeños que se pretenden enviar cientos o miles de ellas.
  59. Una nave tan pequena qué tipo de contacto puede tomar con la Tierra? Qué tipo de información nos puede enviar? La vamos a lanzar por lanzar sin esperar ninguna información a cambio?

    Si la cosa se abarata tanto, podríamos poner 30 nanonaves de comunicación que hagan de "hub" orbitando el sistema solar para tener comunicaciones más rápidas con naves exteriores?
  60. #7 Uhm, ahora es cuando empezamos a descubir millones de estas en nuestro planeta...Llevan miles de años observandonos ;)
  61. #16 Nada, pues dedicamos menos pasta a armamento y juntamos la pasta necesaria.
  62. #145 Si dentro de esas nanonaves metemos unos tardígrados ya ni te cuento.
  63. #45 Una posible solución es no mandar una sino decenas. De todas formas se trata de una prueba de concepto así que lo importante es ver si es realmente factible y si lo es, aunque no llegue, lanzar muchas sería lo suyo por su bajo coste.
  64. #45 Supongo que la idea es hacerlas lo bastante baratas como para enviar un par de centenares y confiar en que alguna llegue entera...
  65. #126 Es fabuloso! Parece de ciencia ficción. Gracias por el enlace.
  66. nano ya tiene preparado el mensaje que va enviar con su sonda xD  media
  67. #18 En no recuerdo qué novela de CF colocaban el láser en Mercurio, en algún punto de Lagrange. Usaban enormes colectores solares para alimentar al láser. El que se mueva siguiendo la órbita no es muy relevante a esas distancias.

    Por cierto, la nave tenía su propio sistema de frenado: una sección de la vela óptica se desprendía y reflejaba la luz del láser hacia la otra sección de la vela que estaba fija en la nave. La verdad es que el sistema parecía factible, una vez que consigas construir el peazo láser que hace falta, porque la nave estaba tripulada; nada de "nano".
  68. Frikeando un poco.

    Aceleracion:
    Ya lo cuenta el articulo como seria.

    Frenado:
    Supongo que para frenar jugaran con la gravedad de la estrella destino, aunque para mi que necesitaran bastantes orbitas para conseguir que baje un poco de marcha y tendran que protegerla porque para ese tipo de pasadas que rozaran la corona solar.

    Control y energia.
    Aparte el chisme tendra que tener un sistema de IA similar al de Curiosity, para poder tomar decisiones autonomas, amen de un sistema de energia potente miniaturizado porque para enviarnos señales desde ahi va a necesitar una emisora potente.

    Comunicacion.
    Una señal de radio tardaria siglos en recibirse, ya que viaja por debajo de la velocidad de la luz.

    Se me ocurre una idea para esa comunicacion... que es dejar una docena de repetidores laser cada x UAs para que reciban y amplifiquen señales laser que viajan a la velocidad de la luz. Mas o menos como las fibras submarinas, pero aprovechando que la atenuacion del vacio es casi nula. No es ninguna gilipollez, los nuevos satbus de intelsat usan links de laser para comunicarse over horizon entre ellos, y estan separados por cientos de miles de kilometros. En atmosfera los atomos que encuentran atenuan el laser, pero un haz lanzado desde el espacio tiene un alcance enorme sin necesidad de regenerarse.

    Y durante la aceleracion se le podrian dar ordenes usando el propio haz laser de propulsion como portadora, pero dudo que podamos recibir porque la potencia del laser de emision es imposible meterla en el vehiculo. Pero si contara con satelites repetidores...

    Carga util:
    Podria llevar un pendrive con un resumen de prensa de España. A los alien/predators se les quitan las ganas de venir a invadirnos.
  69. 1 gram 24% of lightspeed
    10 grams 14% of lightspeed
    100 grams 7.8% of lightspeed
    1 kg 4.3% of lightspeed
    10kg 2.4% of lightspeed
    100kg 1.4% of lightspeed
    1000kg 0.77% of lightspeed
    10 tons 0.43% of lightspeed
    100 tons 0.24% of lightspeed
    Mmmm Mandemos una flotilla de Cubesats a Plutón!!!
  70. #58 El mundo de Roche
  71. #24 Encontrar una mota de polvo de aquí a Alfa Centauri es tan complicado como encontrar una aguja en un pajar tan grande como el sistema solar.
  72. #88 Ver #32 "Los avances en la nanotecnología de metamateriales están produciendolos cada vez más ligeros y delgados, con la promesa de"
    "los elementos clave del diseño del sistema propuesto se basan en las tecnologías que ya están disponibles o probablemente se alcance en un futuro próximo"
  73. #9 En realidad es una idea cojonuda. A la larga puedes poner algo orbitando el sol o en Mercurio recogiendo allí energía e impulsando con lasers lo que queramos sacar, incluso podría servir para impulsar naves dentro del propio sistema solar.

    Otra opción es usar naves estatocolectoras, que recojan el hidrógeno del propio medio espacial. Pero para empezar deben ser empujadas hasta que la propia velocidad les permite recoger suficiente hidrógeno como para autosostenerse.

    es.wikipedia.org/wiki/Bussard_ramjet
  74. #11 ¿Por qué dices eso? ¿No te parece apasionante?
  75. #45 Cuanto mas pequeña sea la nave, menor será la probabilidad de que choque con una mota de polvo.
  76. #85 No. Cosas de ese tamaño no tienen capacidad como para comunicarse con la tierra a 4 años luz de distancia por lo que el proyecto realmente es "enviemos chatarra a Alfa Centauri" a cambio de cero datos científicos a cambio.
  77. #69 Bueno, lo mas probable es que no se entere, porque tirando de fisica, fuerza = masa x aceleracion... y masa poca, unos gramillos, pero aceleracion como para atravesar una puta montaña y seguir palante.
  78. #37 ”Usar el mismo haz de luz que lanzó las naves para recibir la información unos 4 años después (¿?)”
    Se me ocurre que la nanosonda podría hacer rebotar o no el láser (comunicación binaria) sin necesidad de energía propia una vez ya haya alcanzado la velocidad objetivo
  79. #145 Sí, deberíamos incluir alguna bacteria, por si cae en buen sitio.
  80. #98 si estará muy muy sucia pero la verdad es que una cosita tan pequeña tendría que tener una mala suerte de la ostia para chocarse contra algo. Date cuenta que en el espacio algo que esta cerca de otro algo realmente, para la escala humana, esta a tomar por culo de lejos
  81. #49 Sid Meier seal of approval :-)
  82. #56 No, 60.000 km/s
  83. #70 A mi me preocupa India xD
  84. #106 ¿Irse al bosque? Lo más consistente sería que se suicidara... preferiblemente sin emplear medios tecnológicos xD
    cc. #95
  85. Estoy leyendo con muuuucha incredulidad, pero me fascina la idea.
    Hasta que no escriba algo a favor Daniel Marín no me lo creo.
  86. #60 ¿500 millones de dólares? Eso es apenas medio aeropuerto de Ciudad Real :-P

    CC #52
  87. #75 no creas, ya veremos como está de sucia la nube de Oort
  88. No me lo creo, si es verdad le hago una mamada al bueno de Stephen.
  89. #63 Correcto! :-) Y creo recordar que también jugaban con el color del láser (el anillo era más reflectivo al color de "frenado" o algo así.
  90. #61 Hasta donde sé la inmensaaa mayoría del espacio esta VACIO, que no es la M30 joer.
  91. No creo que yo llegue siquiera a verlo despegar.

    Los rayos cósmicos en un 386 forrado de plomo causan estragos, no te digo ya una placa integrada a pecho descubierto.
  92. #113 Ya te alimenté bastante.
    Venga, a descansar.
  93. Supongo que podrán enviar varias sondas a la vez a una misma estrella (no sea que alguna se estropeé) y que no se limiten solo a Alfa Centauri ya que una vez esté desarrollada la tecnología se podrá abaratar el proceso de producción.
«12
comentarios cerrados

menéame