edición general
12 meneos
143 clics

Strictly Confidential

Algunos amigos y colegas llevan tiempo insistiendo en que haga un pronóstico más detallado del futuro que nos espera. No soy partidario de este tipo de ejercicio, a pesar de que dediqué unos cuantos años de mi vida profesional a la dirección estratégica en el medio y largo plazo de una importante corporación química. Eran años en que el tiempo discurría monótonamente, donde casi todo era previsible, donde previsión y planificación (que son dos conceptos técnicamente muy distintos) operaban dentro del mismo universo.

| etiquetas: alfonso durán pich , covid , opinión , economía
  1. Supongo que esta noticia no tiene ninguna posibilidad de llegar a portada. Pero a mi me ha gustado mucho el análisis general que hace.

    Hay unas cuentas letras para pasar el rato, por si le puede interesar a alguien,
  2. Análisis extenso, muy detallado, y sin duda interesante.

    Muy acertado en los antecedentes y en los problemas pre-Covid, luego quiere rehuir teorías conspiranoicas del origen del virus, para caer después en las mismas.

    Perfecta descripción de los diferentes escenarios económicos futuros, en función de la evolución sanitaria.

    Hay cosas en las que coincido y otras en las que no, pero lo que no puedo llegar a entender y echo habitualmente de menos en estos análisis de situación, es que se deje de lado la variable energética de la que depende casi todo lo demás.
  3. Pues es muy bueno. Merecería portada si eso hiciera que algunas personas más lo leyeran, de lo cual no soy muy optimista ya que me da que cada vez se lee menos. Pero bueno es un rato.
  4. #1 sin duda, muy interesante. Bien descrita la situación, tanto la anterior a ésta crisis como la actual. El incierto desenlace es, en todos los casos, un desastre sin paleativos. En un país que vive del turismo, no hay un escenario bueno para nosotros.
  5. #1 Tiene un problema con el título, pero el aporte es genial.
comentarios cerrados

menéame