edición general
182 meneos
364 clics

Suárez: «La clase política le estamos dando un espectáculo terrible al pueblo español»

n 1980, el expresidente concedió una entrevista tan sincera que sus consejeros decidieron vetarla. Treinta y tres años después, la conversación mantiene plena actualidad

| etiquetas: entrevista , suárez , 1980 , vetada , política , pueblo , consejeros
151 31 14 K 64 mnm
151 31 14 K 64 mnm
  1. Es como una obra de teatro en la tropecientas representación.
  2. Va a ser un pecado que esto no llegue a portada. No es un borracho en la barra de un bar quien habla, es un presidente de la nación.

    "Un político no puede ser un hombre frío. Su primera obligación es no convertirse en un autómata. Tiene que recordar que cada una de sus decisiones afecta a seres humanos. A unos beneficia y a otros perjudica. Y debe recordar siempre a los perjudicados..."

    "La prensa persigue intereses concretos -políticos o personales del político que le informa-. Defiende las conveniencias de alguien que instrumentaliza a ese periodista. Y los periodistas se han convertido en correas de transmisión de los intereses de grupos determinados."
  3. Fue un gran político conciliador y dialogó con todos, además hizo cosas inconcebibles en ese momento como legalizar el partido comunista.

    El ejército en ese momento todavía tenía mucho poder y supo manejarlo bien, en resumen gran hombre.
  4. Me quedo con esto :

    -¡No... No! Yo tampoco soy un experto. Simplemente observo una realidad que me parece muy grave, porque nadie intenta remediarla. No se entrevé ningún síntoma de corrección. Y la gente se está apartando de todo. De todo... Y noto, además, que algunos periodistas no intentan obtener los datos necesarios para hacer una información exacta. He hablado de Autonomías con un grupo de periodistas. Y les he dicho: ¿Ustedes se dan cuenta de que han desprestigiado totalmente el estatuto gallego? Les pregunto: ¿Lo ha leído alguno de ustedes? Y no... ¿Y han leído ustedes el título octavo de la Constitución?... Y no.
  5. Un fascista al que los medios han conseguido convertir en demócrata, como Fraga.
    Ambos asesinos y enemigos de la clase obrera.
  6. #6 venga, sigamos descontextualizando y difamando gratuitamente :palm:
  7. Como en todos los meneos, negativo al que se aparta de la versión hagiográfica .
    ¿Suárez fue elegido en unas elecciones, o fue elegido primero a dedo por Franco? ¿No fue el que creó, a través de la televisión que dirigía, la imagen del rey cercano y campechano que se ha mantenido hasta hace pocos años?

    Un muy buen artículo sobre Suárez de Manolo Monereo, que igual envío mañana (y que se tumbará porque al contrario de lo dicho por #3, que parece recitado del manual oficial de la transición, es una reflexión sobre lo que ocurría realmente y lo que hizo en la práctica Suárez):
    www.cuartopoder.es/tribuna/notas-sobre-la-transicion-y-adolfo-suarez/5

    Mucho ojo a esta parte:
    "Por eso su figura, insisto, como la de Carrillo, reflejan lo que fue, no solo la Transición, sino, lo fundamental, el tipo de régimen resultante. Desde un punto de vista de clase, se puede decir que los poderes dominantes determinaron sus contenidos básicos, señalaron límites infranqueables que no se podían rebasar y acotaron los márgenes de la democratización real de la sociedad. Hubo democracia, sí, pero limitada por los poderes fácticos, económicos y financieros, y por el “partido militar”. El dilema final (que el PCE no supo ver) no era una abstracta contradicción entre democracia y dictadura sino qué tipo, qué contenido, de democracia que efectivamente se iba construyendo y, sobre todo, el protagonismo en ella de las clases subalternas.

    Hubo otro coste que nunca se tendrá suficientemente en cuenta: el miedo. El tipo de Transición que se hizo llevaba el miedo incorporado: el temor permanente al golpe de Estado y el terrorismo pesaban como una inmensa losa sobre el imaginario de las personas y gravitaba tremendamente sobre la memoria de la Guerra Civil. Esto es tan cierto que aún hoy el miedo a definirse políticamente, la ocultación de a quién se vota y por qué es usual en muchas partes de nuestra país. Lo que se ha llamado el franquismo sociológico tiene mucho que ver con esto. El régimen del 78 no nos hizo ciudadanos, seguimos siendo súbditos. El miedo al golpe fue el instrumento preciso para esto: libres, pero vigilados; derechos, pero limitados; libertades, pero sin garantías sociales."

    ¿Los que votáis negativo automáticamente o decís que son todo difamaciones o que son puntos de vista descontextualizados, de dónde habéis sacado esa visión de Suárez como gran político, como el hacedor de democracias? Lo pregunto en serio. ¿De los libros de texto del colegio? ¿De la percepción que teníais de él mientras gobernada? ¿Por lo visto en TVE? ¿Por las opiniones de gente como Aznar o González, que hicieron todo lo posible para acabar con él políticamente?
  8. #8 «Como en todos los meneos, negativo al que se aparta de la versión hagiográfica.»

    Yo no diría que el comentario #6 (al que imagino que aludes) se lleva negativos por "apartarse de la versión hagiográfica". Se lleva negativos por despreciar un envío interesante con poco más que una consigna simplona e ideológicamente cargada.

    En cuanto al artículo que enlazas, no es "una reflexión de lo que ocurría realmente al contrario de lo dicho por #3". Está describiendo lo mismo que dice #3 pero desde otra valoración política: la de quien cree que era posible de hecho y deseable ideológicamente una ruptura con el régimen anterior vertebrada alrededor del PCE y de diversos movimientos obreros [de izquierdas].

    Una vez más, el artículo que enlazas es una muestra más del mérito* de Suárez: promovió la transición democrática manteniendo a raya dos planteamientos maximalistas opuestos (la ruptura radical de raíz obrera [de izquierdas] y el continuismo franquista) que no gozaban por su cuenta con el apoyo social suficiente para imponer sus planteamientos sobre el otro.

    Pongo en duda que la transición que hubiese deseado Manolo Monereo, y que en su opinión evitó Suárez, fuese posible. Que fuese deseable o no ya entra en el campo de las ideologías, pero tienes que entender que muchos de los que creemos que Suárez hizo bien le creemos precisamente porque ni nos hubiese gustado la continuidad franquista ni nos hubiese gustado el modelo de Estado y de transición que hubiese agradado a Monereo.


    * "mérito", no confundir con "santidad", "perfección", "grandeza"
  9. No será tan terrible cuando la gente lo sigue con tanta atención, incluso suficiente como para olvidarse de la realidad.
  10. Suarez era un político normalito, una persona normalita, pero al menos anteponía el interés general al interes personal o partidista. Y eso le destaca sobremanera entre la basura política actual.
  11. #9 : Muchos (probablemente incluyendo al rey) quisieron montarle a Suárez un golpe de estado para poner a un militar en el poder. Y lo podrían haber hecho sin mayor problema: si en 1936, con el ejército dividido, los fascistas acabaron ganando la guerra, todavía más fácil lo tenían a la muerte de Franco. Esa ruptura radical de izquierdas que mencionas era imposible.
  12. Super recomendable.

    Suarez: "Yo repito a menudo que en España está ocurriendo un fenómeno muy grave: las cosas entran por el oído, se expulsan por la boca y no pasan nunca por el cerebro... Casi nunca pasan por la reflexión previa" (hablando de los periodistas)

    Amén.
  13. #11 Era normalito en cultura y preparación, sin duda, pero un fuera de serie en categoría humana y política. Lo he terminado de comprender, si alguna duda me quedaba, al ver juntos a los tres expresidentes vivos en la capilla ardiente, tratando de fingir (y muy mal) su incomodidad, el desprecio que cada uno siente por los otros dos y sin saber ni qué decirse. Si hubiera estado Suárez en condiciones y el entierro fuera, por ej., el de Calvo Sotelo, él habría llevado la conversación y los habría logrado hacer hablar amistosamente entre sí. 100% seguro.

    Fue hijo de un republicano huído de la guerra civil y nunca guardó rencor a nadie por ello, le traicionó el rey y siempre tuvo palabras de agradecimiento hacia él, los socialistas le llamaron golpista, tahúr del Missisipi y hasta le acusaron de querer asaltar el Congreso como Pavía. Jamás torció por ello la cara, todo lo contrario, a Felipe González ni a Guerra ni a nadie. Sus propios compañeros de partido le vendieron como Judas uno tras otro y nunca dijo ni pío de ni uno solo de ellos. Semejante capacidad de empatía, comprensión y falta de rencor y dogmatismo no es que sea excepcional en política, que por supuesto, es que en general está fuera de lo común.

    Mira a tu alrededor, mira en la política o incluso en esta web, donde a la mínima oportunidad se saca la faca virtual para ventilar fanatismo y odio puro. Ahora imagina que cualquiera de nosotros/ellos tuviera que haber gobernado el país con Franco aún caliente. De terror.
  14. «Y es más: me reuní con los intelectuales gallegos que habían criticado el Estatuto de Galicia. Los he llamado reservadamente. Los he invitado a almorzar. He ido con el estatuto y lo he puesto encima de la mesa: «Señores, vamos a mirar artículo por artículo dónde está la ofensa a Galicia...» ¡Y me confesaron que no lo habían leído!... Cuando todos ellos se habían manifestado públicamente en contra... Sólo porque Alfonso Guerra había dicho que aquello era una ofensa a Galicia. Y Fraga había dicho que aquello era una ofensa a Galicia... Así que funcionaban simplemente por el ruido del tam-tam de la selva.

    Yo repito a menudo que en España está ocurriendo un fenómeno muy grave: las cosas entran por el oído, se expulsan por la boca y no pasan nunca por el cerebro... Casi nunca pasan por la reflexión previa.»

    Chapeau.

    Edit: #13 te adelantaste :-P
  15. #8 Suarez si se volvio democrata lo hizo por su propio pie. No fue la prensa y a los hechos me remito. Que la democracia fluyese por los cauces del bipartidismo no es merito suyo sino de politicoa dentro y fuera de su partido, el rey, la prensa y de todos los ciudadanos que le defenestraron politicamente. Que era falangista y parte y dirigente del movimiento antes de la transucion lo sabemos todos perfectamente.

    Saludos.
  16. #5 Franco no fue ningún "monstruo". Fue un legionario (con eso ya debería quedar todo dicho) semianalfabeto al que se le dio el título de "cara visible" de la Iglesia, de delincuentes financieros como Juan March, de los marqueses, condes, duques y demás ralea, de los patéticos señoritos andaluces y de las cupleteras.

    Pero quien crea (más aún a estas alturas) que Francisco Franco Bahamonde tuvo alguna idea propia después de la Guerra Civil (donde demostró sus cualidades militares, que era lo único bueno que tenía el pobre hombre), es que es un subnormal profundo y un pelele. Por dios, pero si ni siquiera entró a formar parte del bando golpista hasta cuatro putos días antes de estallar la guerra...
  17. #9 No, quería decir lo que he dicho: que se ponen a todo aquel que se salga de la versión hagiográfica de Suárez. Pásate por el meneo que anunciaba su fallecimiento, o por cualquier otro. Tu comentario al menos ofrece argumentos, el 99% repite frases vacías de contenido y dice ante cualquier crítica que todo es mentira.

    Suárez era falangista, ayudó a crear la imagen del rey, ya que controlaba la propaganda a través de TVE y fue elegido a dedo por un dictador que asesinó a más de 100 mil personas.
    Durante el mandato de Suárez murieron casi 600 personas. La modélica transición. No se investigaban ni perseguían los asesinatos de los fascistas. Y el PCE se aprobó fundamentalmente por los asesinatos de Atocha y por la presión posterior del PCE. Lo digo por contextualizar un poco su figura.

    "En cuanto al artículo que enlazas, no es "una reflexión de lo que ocurría realmente al contrario de lo dicho por 3". Está describiendo lo mismo que dice #3 pero desde otra valoración política"
    Ni mucho menos. Lo que dice 3 es lo repetido ad nauseam desde hace décadas por los mismos que le echaron a patadas del gobierno, incluido el rey. No hace ningún intento por acercarse a la figura histórica de Suárez. Lo de que legalizó el PCE está a la altura de que fue el padre de la democracia. Y oye, genial que se legalizara un partido democrático durante una democracia. Aplaudamos por lo magnánimos que eran.

    Tu punto de vista es que Suárez fue un mal necesario, entiendo.
    "Que fuese deseable o no ya entra en el campo de las ideologías".
    No me sorprende que alguien que defiende a Suárez utilice ese argumento, como si lo que has dicho hasta ahora fuese un hecho objetivo y no tuviera nada que ver con las ideologías.

    "pero tienes que entender que muchos de los que creemos que Suárez hizo bien le creemos precisamente porque ni nos hubiese gustado la continuidad franquista ni nos hubiese gustado el modelo de Estado y de transición que hubiese agradado a Monereo."
    No, si lo tengo bastante claro. Los que le defendéis es porque aprobáis su modelo de estado.

    El artículo de Monereo indica los costes de la transición, algo que nadie suele mencionar. Qué se quedo en el camino y qué consecuencias tuvo entrar en una "democracia" diseñada y aprobada por los poderes fácticos.

    El modelo de Estado y de transición que hubiera agradado a Monereo pasaba por una ruptura real con el franquismo, juzgar, como se ha hecho en el resto de países, a…   » ver todo el comentario
  18. #6 vaya argumento delirante. infórmate, anda. Un poco, sólo un poco
  19. Un demócrata...  media
comentarios cerrados

menéame