edición general
15 meneos
28 clics

Subvenciones a los medios: ¿necesidad o delito?

¿Es libre el grupo Godó de ejercer la crítica periodística a un Ejecutivo que le regaló 1,45 millones de euros el año pasado?. ¿Es normal que la editora de El Punt-Avui y El Nou Esportiu reciba un premio de casi un millón tres-cientos mil euros por el mero hecho de existir? ¿Puede calificarse de "independiente” un periódico como Ara, después de ingresar 650.000 euros del Gobierno?

| etiquetas: subvenciones , periodismo , independencia
13 2 0 K 132 mnm
13 2 0 K 132 mnm
  1. Interesante reflexion, sobre todo ultimamente en Cataluña.
  2. En Españistan, las subvenciones son expolio del dinero público, pues van a parar, presuntamente (como está de moda esta palabra xD) a amigos y/o conocidos, pero nunca llegan a quienes de verdad las necesitan. Por ejemplo, para los nuevos autónomos que quieran empezar un negocio, todavía están pendientes de pago las subvenciones del año 2010, y en algunos sitios diciendo que no hay "pasta" jajajaja
  3. #1 Lo curioso es que casi siempre se resalta lo que pasa en Cataluña, como si fuera el único sitio donde se hace, y en cambio es algo que pasa en toda España: www.meneame.net/story/comunidad-madrid-sigue-pasos-artur-mas-gasta-56-, cuando de hecho es una de las comunidades que tendría la "excusa" de promocionar la lengua propia. En cambio lo que en Cataluña es un mundo no parece tan relevante fuera de esa comunidad.
  4. #4 Es lo que mas sigo ahora. Obviamente si alguien pone de otros sitios, bienvenido.
  5. La crítica está bien, pero canta que sea en un medio cuyo director estuvo al frente de otro cuyo editor recibió importantes ayudas y contratos del Gobierno pasado para sus negocios...
  6. Yo no me limitaría a la relación entre los medios de comunicación y los organismos públicos. ¿Es libre un medio de comunicación de ejercer la crítica periodística a las empresas privadas que se anuncian en el mismo? ¿Puede calificarse de "independiente" un medio de comunicación que tiene ingresos por publicidad? ¿Alguien recuerda algún caso de periodismo de investigación orientado a desvelar algún aspecto negativo de, por poner un ejemplo, El Corte Inglés?
comentarios cerrados

menéame