edición general
357 meneos
 

Suecia también se interesa por el AVE español

Suecia ha manifestado también su interés por la Alta Velocidad ferroviaria española, según informó hoy el Ministerio de Fomento coincidiendo con la visita a España de la ministra de Infraestructuras y Comunicaciones del país, Asa Torstensson. El interés de Suecia por el AVE español se registra apenas días antes de que representantes de la Administración de Barack Obama, encabezados por el secretario de Transportes de Estados Unidos, Ray Lahood, visite España para conocer de primera mano las líneas ferroviarias de Alta Velocidad (AVE).

| etiquetas: suecia , ave , blanco , fomento , tren , alta , velocidad
185 172 0 K 750 mnm
185 172 0 K 750 mnm
  1. Ellos que miren nuestro AVE si a mi me dejan ver a sus chicas :-D
  2. #1 ¿Te conformas solo con mirar?
  3. #2 Mirar por mirar y montar por montar. Es lo justo.
  4. Tiene coj#@#~¬€ la cosa, en España o al menos en Andalucía el transporte público es penoso, y luego el tren de alta velocidad causa erecciones en el extranjero
  5. #1 Pero no te llegó lo de hoy del nótame ? Aún quieres más ?
  6. Ya que estamos con lo del copyright, lo del canon, y demás mierdas... ¿por qué no les cobramos a éstos derechos de autor cuando quieran copiar el AVE? oh wait...
  7. Pues no es por nada, pero teniendo en cuanta las penosas velocidades de nuestro AVE casi que prefiero el TGV francés...
  8. Si en el 2012 llega a Galicia, yo calculo que hasta el 2020, por lo menos, no llegará a Suecia.
  9. Vaya, va a ser ahora que nuestro sistema ferroviario es el mejor, madre mía como dice expedienteomega, mejor miran para otro lado, vivo en Barcelona, pero soy de Gijón, y
    para ir a visitar a la familia sólo me queda el coche o el avión, porque en tren me supondrían
    unas 14 horas (lamentable), para unos 900 km, no entiendo a nuestros políticos cuando
    sacan pecho por el AVE y Renfe, cuando es una patraña, no cumplen horarios, tenes viejos,
    etc.
  10. #9 En la implementación de un ferrocarril de alta velocidad hay que tener en cuenta muchos más detalles que los trenes en sí, sin olvidar que en la manufactura a esta escala es el fabricante el que se ciñe a las peticiones del cliente y no el cliente el que elige entre el catálogo disponible.
  11. #7 Eso lo dices porque no te has fijado en la orografía española, ni la has comparado con la francesa. No me meto con el TGV, que es magnífico y lo que tú quieras, pero si miras un mapa físico, verás que Francia es infinitamente más plana que España. Así que no tiremos por tierra el AVE, que está bastante bien.
  12. #12 Muy cierto. Como muestra una anécdota un poco tonta:

    A principios de este año viajé de Madrid a París en el trenhotel que sale de Madrid Chamartín sobre las 19:00 y llega a París Austerlitz sobre las 8:30. Como soy un friki de la vida y desde pequeño había querido hacer este trayecto, tenía la intención de estar despierto durante el cruce de frontera, entre otras cosas para ver (o más bien escuchar) el cambio de ancho de los ejes.

    Pues bien, ingenuamente calculé que, ya que el paso de la frontera se produciría más o menos a un tercio del trayeto, tendría que estar atento entre las 23:30 y las 00:00. Como no quería despertar a mis compañeros de camarote estuve tumbado en la litera al revés mirando por un huequecillo de las cortinas, tratando de desentrañar si los paisajes nocturnos que veía eran del País Vasco o si me encontraba ya en Francia. Después de un rato, convencido de que si no había entrado ya en Francia debía estar a punto ("¿Será esto Irún?") el tren fue deteniéndose... en la estación de Vitoria.

    Al final cruzamos la frontera sobre las 2:00. En Francia el tren coge muchísima más velocidad y va casi en línea recta; no podía hacer los cálculos suponiendo la misma velocidad que la que llevaba por España. No había tenido en cuenta que Francia es plana cual crêpe à la crème chantilly.
  13. Vienen aquí a mirar nuestro AVE, pero seguro que luego IKEA les hace uno más baratito (eso si, te tienes que montar tu mismo las vias, locomotoras,...)
  14. #14 El ÅVË. Tendrá espacio de juego para los niños y asientos hinchables.
  15. El problema del AVE Español comparado con otras soluciones de Alta Velocidad no es tecnológico, es su forma de comercializarlo.

    Mientras en España se vende como un avión sobre ruedas, incluidos los estúpidos controles par embarcar, en el resto de Europa son unos trenes normales, sólo que mas rápidos.
  16. #9 En realidad no se refieren al 'AVE' (el tren), sino al sistema ferroviario de alta velocidad. En todo caso el tren de alta velocidad del que dispone más unidades renfe es el s102 y es de Talgo. De hecho está esperando aun un segundo pedido.

    #17 Yo viajo un montón en tren por España (no solo AVE) y he viajado mucho en otros países (por ejemplo, Alemania) y me quedo con el sistema español que, es cierto, es distinto al de la mayoría de países.

    La forma de comercializarlo con todo tipo de tarifas, me parece ahora (finalmente) muy homologable a cualquier país.
  17. Pobrecillos...
  18. Siempre me llaman la atención estas noticias, resulta que todo el mundo viene a vernos como lo hacemos, y nunca veo una sola noticia a cerca de lo que hemos conseguido tras la visita. Podríamos preguntar que conclusiones sacan cuando se va, porque ninguno de los que vienen montan el sistema del AVE español fuera que se sepa.
  19. Veo que poca gente de aquí ha jugado al Transport Tycoon años atrás. La orografía típica centro-norte europea se correspondería con niveles de dificultad facilones, puesto que se caracteríza por ser llana y de fácil construcción. España sería un nivel de alta dificultad, con muchos costes de extensión de red.
    Espero que los que critican al AVE hayan viajado por Italia, por ejemplo, o Alemania y puedan comparar nuestros AVE con los trenes extranjeros y dar argumentos en su contra, y no por el contrario, quejarse porque sí.
  20. #7 ?¿ El AVE español no tiene nada que envidiar en velocidad al TGV francés. La línea de Sevilla tiene los mismos estándares que las francesas de la época, y las nuevas permiten 350 km/h, que no se alcanzan en ningún punto de la red francesa.

    Y a eso tienes que añadirle que una gran parte de los TGV franceses circula por líneas convencionales a las mismas velocidades que un regional.

    #15 ?¿ ¿Que Francia qué? Si es que mira que son malos los franceses. Francia no ha impedido extender el AVE para nada y sus vías UIC llegan hasta la misma frontera española. Además la Unión Europea ya dictó para dentro de unos meses la liberalización completa del tráfico internacional, abierto incluso a operadores privados.
  21. Como se nota que somos españoles, nunca hay nada sobre lo que estar conformes, sobre lo que estar orgullosos (salvo la seleccion por ganar la eurocopa).

    Resulta que todo el mundo habla bien del plan de fomento para extener el AVE por media España y conectarlo con Francia, resulta que dentro de 10 años (creo recordar) seremos el pais con mas kilometros de alta velocidad del mundo, incluso mas que Japon, y todo esto tiene aun mas merito teniendo en cuenta que nuestro pais no esta ni entre los 10 mas ricos, y aun asi en esto les superaremos con creces... sin embargo, nosotros mismos no hacemos mas que decir que si Renfe esto, que si el AVE es muy lento, que si no son puntuales, que si es caro, que si ZP no se que... Coño! por una vez podriamos estar contentos de tener algo destacable y que no es un puto equipo de futbol.
  22. #23 A mi eso me parece muy bien, pero yo solo se que soy de Zaragoza y estudio en Madrid, y para volver los fines de semana a Zaragoza me cojo el autobus porque ese flamante tren que va super rapido de la muerte ES MUY CARO. Desde mi humilde opinion, el ave para mi ha sido como el que se la menea a un muerto.

    Sin acritud
  23. #23 llevas toda la razón!!
  24. Pues no entiendo qué les puede interesar, la verdad. Cuando he estado en Suecia he visto que sus trenes están a años-luz de los nuestros. Cualquier línea de cercanías o de media distancia tiene trenes cada hora como mucho, incluso nocturnos, no hay tren que vaya a menos de 130Km/h de media, cualquier ciudad por pequeña que sea o pueblo medianamente grande tiene tráfico ferroviario diario...

    Por no hablar de la alta velocidad. Además de las líneas de alta velocidad tienen otras líneas de "media velocidad", cuyos trenes van, creo recordar, a 220Km/h. Eso transforma un viaje Malmö-Estocolmo en un paseo de cuatro horas (es algo similar a hacer La Coruña-Sevilla) sin usar la alta velocidad, que es más caro el billete.

    Los trenes, ya sean regionales, cercanías, media distancia o larga (los probé todos), están limpios y sobre todo son muy cómodos. Aquí, que también creo que he probado de todo, salvo raras excepciones, a la media hora te duele hasta el hueso sacro de ir sentado.

    Pero lo que más me encabrona es que en España se le llena la boca a todo el mundo con el AVE, y no ven que hay más mundo fuera de Madrid, Sevilla, Valladolid, Barcelona... Ya lo he dicho más de una vez, yo vivo en Valladolid pero son de Zamora, y no puedo ir en tren porque... ¡no hay! Si quiero ir de Madrid a Zamora, el tren más rápido son casi seis horas de viaje (en coche son tres). Y un Madrid-Valladolid, 190Km, si no puedes coger el AVE por dinero, prepárate a meterte entre dos (bueno, bien) y ¡cinco horas! de viaje. Y no me hableis de orografía, que la meseta castellana es plana como una balsa de aceite.

    Insistiré siempre, no puede uno sacar pecho por la alta velocidad de un país cuando el resto de líneas de ese país son una auténtica cagada: pocas, cutres y leeeeentas. Eso sí, el AVE, cuando tienes dinero o puedes planificar el viaje con mucho anticipo y te coincide con los destinos, es una maravilla. Pero es la excepción.
  25. #24

    1) Eso está bien. Tu tienes tu alternativa de transporte (minoritaria, por cierto). Mientras se garantizan las alternativas, no creo que se pueda criticar. El tren ofrece una velocidad y calidad que tiene un precio muy razonable por lo que ofrece. Quien no lo quiera pagar, una minoría, tiene otras alternativas, como el autobús.

    2) N obstante puedes ir de Madrid a Zaragoza en AVE desde 21,20€, lo cual me parece un precio muy, muy razonable, más teniendo en cuenta que el autobús (Alsa) de Zaragoza a Madrid sale desde 14,47€.

    Estudiando en Madrid, seguro que te es muy fácil planificar con antelación los viajes para acceder a las tarifas más económicas del AVE. Resulta extraño ver que se realiza todo el gasto para que alguien vaya a estudiar a más de 300Km de casa (con los gastos que ello implica) y ver que luego el mayor problema es un tren que ofrece un servicio rápido y excelente, que cuesta 6€ más que el autobús y que ello es el mayor de los problemas.

    Más que a realidad suena a fobia sinsentido al AVE.

    #26 Será que la realidad no es tan idílica como la pintas. Quizás tienes ese sindrome tan habitual que tienen algunos viajeros de que todo lo de fuera es 'super'.
  26. el AVE? que es eso? Que alguien me lo exlique por que los españolitos que no vivimos en Madrid, Sevilla o Barcelona..... no hemos visto ninguno. Casi toda la gente de las dos castillas, extremadura, galicia, asturias cantabria, pais vasco, valencia, murcia, ... etc.
    Cuando todas las comunidades tengan al menos una ruta en AVE, me parece que llegara el momento de sacar pecho, hasta entonces mejor seguir trabajando en ello.
  27. Me parece perfecto y ya tiene bastantes años el AVE Sevilla Madrid para haberle echado ganas y hacer lo que es hoy. Pero esto de que será el país con más TAV me da que sólo es de cara la galería, lo que tiene que hacer un país en enriquecer a su población y una forma de hacerlo es dándoles una buena red de cercanías.
  28. #28
    ... y los que tampoco viven ni en Zaragoza, ni en Tarragona, ni en Lleida, ni en Calatayud, ni en Guadalajara, ni en Ciudad Real, ni en Puerollano, ni en Córdoba, ni en Antequera, ni en Puente Genil, ni en Málaga, ni en Segovia, ni en Valladolid, ni en Toledo, ni en Tardienta, ni en Huesca...

    Y el año que viene ... ni en Valencia, ni en Requena, ni en Albacete, ni en Cuenca...

    Por no decir que muchas comunidades más se están ya beneficiando de las reducciones de tiempo, como Asturias, Cantabria, Palencia, León, Burgos, Pamplona, Logroño, Granada...
  29. el tema es que el AVE se sigue construyendo con una mierda de criterios centralistas... Que todo lo que no es el AVE(Cercanías de Barcelona por ejemplo)da asco, asco, asco y los usuarios de cercanías diarios son muchos mas que los del AVE. En conclusión que el AVE es una pijeria que nos ha quedado muy bien, incluso es útil a veces pero tenemos un problema con el transporte ferroviario...
  30. Vamos, que los suecos que son listos se interesan por nuestro AVE...

    ale! todos empalmaos! hostia! los suecos nos miran! somos los amos!

    error joder, puto error, los suecos SON LOS AMOS, y como lo son, buscan fuera lo buenoy lo encuentran, la pregunta es, cuantas cosas copian nuestros putos gobiernos de Suecia?!?!?!

    cuantas?!

    más bien POCAS, mola decir"suecia nos copia el ave" no me interesa eso! no debería interesarnos!!! deberíamos exigir que se copiaran las cosas buenas deotros países!

    hostia!

    país de mierda

    estoy pedo, muy pedo y me la toca que no os molen mis putos insultos
  31. #33 acabarán poniendo un control de alcoholemia antes de postear por tu culpa xD

    Yo creo que los suecos, que no son tontos, han visto que los aviones van a "gasofa", los coches/buses también y los barcos más de lo mismo. El único medio actual totalmente eléctrico es el tren y ya sabemos que el tema del petróleo se está poniendo feo así que puedes esperar a que inventen los aviones eléctricos o puedes ir desarrollando ya una red ferroviaria para ir vertebrando el país y no quedarte en bragas como la cosa se ponga fea en una década.
  32. #33 Estas invitado a irte a suecia yo un dia fuí y vi a un perro atado con longaniza
  33. #35 y la parte inteligente del comentaruio cual es? longaniza o perro?

    #34 eso lo llevamos viendo años, y seguramente los suecos llevan más tiempo poniendo solución, sin embargo qué pasa en ESTE país, que es lo que nos interesa? a fin de cuentas nuestro dinero vida familia y sociedad dependen de lo hagan los gobernantes no? en suecia hay muchas cosas que funcionan por qué no las copian? porque los polñiticos miran a otras cosas, como todos nostros, a su cartera a su dinero a su trabajo

    si me hacen el control, termino como los desgraciados que sacan en callejeros, seguro xD
  34. #36 Me refiero a la calidad de vida, a nuestro complejo de inferioridad, los españoles somos todos y tenemos lo que nos merecemos.Mira los altos indices de suicidios en suecia. Hablas de ESTE PAIS como si tu no fueras de aquí, somos una "nación" y cada comunidad va por libre pero el que no viva vien aquí tampoco vive bien en sueia ni en ningun pais
  35. #23 Japón es un país estratovolcánico, así que es bastante complicado tener una buena estructura de alta velocidad por tren.

    es.wikipedia.org/wiki/Japón#Geograf.C3.ADa
    es.wikipedia.org/wiki/Estratovolcán
  36. ein?

    quien te ha dicho que vivo mal aquí?

    que opine mal no quiere decir que viva mal, eso no quita para que en muchos casos este país sea una mierda, y principalemten podría ser mejor

    al final tenemos lo que nos merecemos, pero es que resulta que una noticia de estas sólo sirve para hinchar el pecho y decir " sí joder, somos buenos"

    estupendo, hacemos unos trenes de puta madre, pero mñas importante que eso es una política social eficiente o una tasa de corrupción que no merzca ser hablada en Noruega
  37. se interesan.. se preguntan.. joer.. como coño lo han logrado hacer funcionar asi?? y la respuesta sigue siendo un misterio para el mundo..
  38. Pfff, pero si ahora mismo sale más barato ir en avión que en tren. Hace muy poco me fui con unos colegas a Galicia. Vivimos en Murcia. ¿Qué hicimos? Pues autobús Murcia-Aeropuerto de Alicante, avión Alicante-Madrid, avión Madrid-Santiago y taxi a la pensión, a la vuelta igual pero trayecto inverso, total en horas de viaje: ~12 entre ida y vuelta. ¿Precio? 100€ con Iberia y porque nos pillamos los dedos comprando los billetes, que sino nos hubiese salido por 80€ todos los medios de transporte incluidos.

    Ahora ponedme el precio y las horas de viaje en tren para un trayecto Murcia-Santiago. TE MUERES literalmente xD Carísimo y lentísimo.

    Y la puntilla: Ryanair ha abierto una nueva ruta Alicante-Santiago, directa, para viajar desde 45€ ida y vuelta. Cágate lorito. Ya sabéis, si sois gallegos y queréis pasar una semanita en las playas del Mediterráneo...
  39. #17 Eso es porque no has montado en el Eurostar, tienen los mismos controles o más que en el aeropuerto.
  40. Coincido con los comentarios "etnocentristas". Todo lo que no sea el AVE normalmente es una MIERDA. Y más en Andalucía... Los TRD dan pena, más que por los trenes en sí (que son relativamente modernos) por el lamentable estado de las vías... te meten unos meneos brutales por muchos tramos, tanto que ir a mear se puede convertir en una aventura sin dejarte los piños por el camino ni "decorar" todo el baño mientras lo intentas... que parece que estás en una puta vagoneta de feria, lento y caro.

    Por aquí más de uno y más de dos pensamos que el pastizal que se han gastado y se están gastando en el AVE habría dado más que de sobra para mejorar el servicio "normal" de trenes y de cercanías de muchísimas ciudades... pero claro, el AVE mola más y es más rentable políticamente... que luego valga un cojón y medio y lo puedan coger los ejecutivos y poco más como que da igual (y aún así que vaya a pérdidas)
  41. Al menos estos no nos llaman piratas y tampoco nos quieren obligar para que legislemos en contra de Internet.
  42. Con el pastizal que se gasta en hacer AVES se podrían crear líneas de cercanías por toda España que serían mucho más rentables y útiles para todo el mundo.
  43. #39 Joder, me has puesto en un brete.

    Tu comentario no tiene nada que ver con la noticia, es casi demagogia (lo último de la corrupción en Noruega). Pero con una pregnancia que me tira patrás.

    ¿Qué coño? ¡Te voto positivo! No tiene nada que ver con la noticia pero es de lo más sensato que he leído por aquí ultimamente.

    Saludos borracho.
  44. A ver señores.

    Con el tren esta pasando loq ue con muchas cosas. cuando el sistema de un pais es malo o inexistente y aparece un nuevo sistema el que lo tenia todo viejo y decide empezar de cero resulta que consigue que sus sistemas sean buenos(mejores que los de los otros).

    Y eso ha pasado con el tren en España. Desde hace unos años en España se ha apostado por renovar el ferrocarril con lineas nuevas. Totalmente nuevas y con los mejores estandares de instalaciones europeos existentes.

    simplemente no hay ningun otro pais en europa que tenga la cantidad de kilometros que en España con el sistema ERTMS. Y ademas somos losq ue mas estamos haciendo. Evidentemente esto nos convierte en un foco de referencia porque aqui se puede ver el sistema en uso.

    Lo malo de ser el mprimero fueron las hostias que nos dimos con el Madrid-Barclona con años (muchos) de retraso. Era un sistema nuevo que no se sabia como iba y paso lo que paso.

    Pero ahora somos los que mejor conocemos el sistema y la manera de implantarlo y de resolver los problemas de uso. Y el sistema es el puntero en europa ahora mismo. Lo queramos admitir o no en Alta Velocidad somos de los mas expertos de europa. Por el simple hehco de que al tener una base de partida mucho peor hemos ido directamente a implantar el sistema puntero en vez de apañarnos con lo existente.
  45. Es curioso, porque nuestro AVE es el TAV francés.
  46. #5 Si tú estuvieses en mi lugar... ¿te conformarías? xD

    Por lo visto habrá repetición de la jugada xD xD
  47. #49, no, no lo es. Los trenes del Madrid Sevilla son los mismos. La señalizacion del Madrid Sevilla es un sistema Aleman. Pero ya tiene mas de 15 años.

    el resto de lineas de AVe desplegadas y en despegue tienen muchas mas cosas que el Madrid-Sevilla. Pero ordenes de magnitud mas.

    Por ponerte un ejemplo tonto: si se "cae" un cohce de un puente sobre la via del AVE, el sistema se entera y ordena parar al tren antes de llegar. en el de Madrid Sevilla (y en la mayoria de trenes del mundo) es piña asegurada del tren salvo que las llamadas telefonicas vayan muy rapido hasta el puesto de mando del tren.
  48. #51

    La Madrid - Sevilla tiene instalado desde el primer día de su funcionamiento detector de caídas en los puentes
  49. #43 Es que Spain y UK are different. Me refería a la Europa continental Cogí hace poco tiempo un TGV Bruselas a CDG, y el funcionamiento, revisor incluido era como hace 20 años.
comentarios cerrados

menéame