edición general
399 meneos
1916 clics
El suelo de Lorca se hunde por la explotación excesiva de los acuíferos

El suelo de Lorca se hunde por la explotación excesiva de los acuíferos

Un estudio ha revelado que el municipio murciano de Lorca tiene las mayores tasas de hundimiento del terreno de Europa por extracción de agua subterránea. El estudio se ha realizado en el marco del Campus de Excelencia Internacional de Moncloa, por investigadores del CSIC y la Universidad Complutense de Madrid, mediante observación radar de satélites de la Agencia Europea del Espacio.

| etiquetas: lorca , suelo , explotación , acuiferos , geologia
178 221 0 K 516 mnm
178 221 0 K 516 mnm
  1. Que tomen nota en La Mancha y el Acuifero 23.
  2. #1 aquí cuando llueve mucho directamente se crean "ojos" (agujeros) en el terreno :-D

    www.masclm.com/noticia.php/5436
  3. ...ha sido sorprendente encontrar tasas de hundimiento que alcanzan valores máximos entre 6 y 15 centímetros por año, lo que hace que sea una de las zonas con tasas de hundimiento más rápidas en el planeta
    o_o
  4. A alguien se le va a caer el pelo...
  5. #4 A nadie, ya te lo digo yo.
  6. #2 Pero qué miedo :-O
  7. Nos estamos cargando el planeta poco a poco, espero que el día que seamos conscientes aún estemos a tiempo.
  8. #2 Osti... ¿El reportero del vídeo no es el gordo de gran hermano I xD? (lo se... el aporte cuultural del día)
  9. Entre terremotos, hundimientos y murcianos, Lorca está más jodida que el parque Yellowstone.
  10. Lorca se lo tragara la tierra.
  11. pensaba que se estaba hundiendo la casa de Federico García Lorca
  12. #8 Es el que se comía los mocos y aparece estelarmente en Torrente 2!
  13. ¿Cómo? ¿Explotación excesiva de acuiferos en Murcia? ¡Imposible! Con lo bien que gestionan el agua allí. /ironic mode off.
  14. Trasvase Ya!! Agua para todos!!
  15. De Lorca?

    Vaya! Lo que no consiguió la ley de memoria histórica lo conseguirá un acuífero!
  16. El terremoto pudo ser una consecuencia??
  17. #2 A eso en Cantabria se le llaman "Soplaos" y se tragan los tractores www.youtube.com/watch?v=muCVMi50vdA
    a las personas www.youtube.com/watch?v=fRAkyp6zBR0 y amenazan con tragarse las casas.

    Grandes ejemplos de la politica Hidrica llevadas a cabo en todo el Estado Español.
  18. Agua para GOLFOS!!
  19. #17 No, pero seguramente la debilidad del terreno facilitó la faena del terremoto a la hora de tirar casas.
  20. Qué manía con verlo todo negro. ¿Por qué no miráis lo positivo?
    www.lorcaresort.com/es/campo-de-golf-caracteristicas.php
    www.lorcagolf.com/

    Por cierto, ironías de la vida, en esta última página leo que...
    es el rescatado "Trofeo de Primavera" que estaba programado para el pasado 28 de mayo, y que tuvo que ser cancelado por las razones que todos conocemos. Contó con la participación de más de 70 jugadores provinientes de distintos rincones de la Geografía Mediterránea, lo que vino a asegurar un nuevo éxito de recaudación para la cuenta solidaria "GOLF POR LORCA"

    O sea, que vacían los acuíferos para regar el campo de golf dejando huecos en el suelo y luego celebran un torneo benéfico "Golf por Lorca". Pues está bien pensado...

    Mirad qué contentos los participantes: www.lorcagolf.com/images/stories/Torneos/IMG_4511.jpg
  21. Sigamos malgastando agua en campos de Golf.
  22. Pero, ¿no está prohibido sacar agua de acuíferos subterráneos?
  23. #21#22 La noticia dice que el consumo del agua es en agricultura, no en campos de golf. De hecho, el consumo de agua en riego de campos de golf es minúsculo en comparación con el uso en agricultura.

    La cuenca del río Guadalentín, donde se asientan esas localidades, es una vega muy fértil y durante las últimas décadas ha desarrollado un potente sector agrario. Sin embargo, la demanda de agua para sostener las explotaciones agrícolas ha crecido enormemente.

    Por si no os habíais fijado en esa parte del texto cuando lo leísteis.
  24. Para que quede claro que los problemas ecológicos tienen consecuencias reales y graves, no son pijadas para "cuidar el medio ambiente" así en genérico, porque sí.

    Nunca pasa nada, hasta que pasa.
  25. #24 el consumo de agua en riego de campos de golf es minúsculo en comparación con el uso en agricultura.
    La realidad es que Lorca se encuentra en una zona semidesértica. En el año 1995 (no he podido encontrar datos posteriores), el total de recursos hídricos de Lorca era de 36hm3.

    De ellos, 15hm3 procedían del trasvase Tajo-Segura, que creo que no vive sus mejores momentos, y 10hm3 de la sobreexplotación de los acuíferos. Esta información, que quizá no esté del todo actualizada pero nos puede dar una idea de la situación de Lorca, la he encontrado en un informe muy interesante titulado "Gestión eficiente del agua o desertificación: El caso de Lorca". Está aquí: www.marm.es/ministerio/pags/biblioteca/revistas/pdf_reea/r183_09.pdf

    Entre otras cosas, se cuenta por ejemplo que se han roturado campos cuya producción no se ha podido consolidar por falta de agua, y que ha conllevado la eliminación de la cubierta vegetal natural que impedía el avance del desierto. En esas circunstancias, estarás de acuerdo conmigo en que emplear un agua de la que no se dispone de forma sostenible en actividades superfluas quizá no sea la mejor idea.

    Sobre el consumo de agua de un campo de golf, he encontrado esto: www.ambientum.com/revista/2004_01/GOLF.htm
    Para una superficie media de 60 hectáreas (18 hoyos), dependiendo siempre de la zona geográfica donde se localice, se requiere un consumo anual de entre 600.000 y 1.000.000 m3/año, equivalente al consumo de una población de entre 9.000 y 12.000 habitantes.

    Yo, solo buscando un poco, he encontrado dos campos de golf en Lorca. Uno de ellos con 27 hoyos. Así que podemos estimar que solo entre estos dos campos de golf pueden consumir unos 2hm3 de agua. De 35.

    A mí no me parece muy sensato, pero bueno, son los lorquinos los que deben decidir si quieren ir hundiéndose en el suelo hasta que tengan sombra todas las horas del día.
  26. #26 Tampoco digo que me parezca sensato, y mucho menos que se deba hacer en ambientes con escasez de agua. Lo que digo es que se empezó a atacar a los campos de golf, cuando la noticia dice que el agua se empleó para el riego. Y si comparamos la cantidad de agua que se consume en agricultura con la consumida en hogares y comercios es muy pequeña. Por dar cifras, a nivel mundial el 70 % del agua es para agricultura, el 10 % es para hogares y comercios. El 20 % restante es para industria.
  27. Lo siento, tengo que decirlo:

    España se hunde!!! Digo, Lorca...
comentarios cerrados

menéame