edición general
1527 meneos
7078 clics
¿Te suena la cuota de línea? En Europa no existe pero en España no para de subir

¿Te suena la cuota de línea? En Europa no existe pero en España no para de subir

Cuota de línea, ¿Te suena este concepto? En Europa no existe pero en España algunos operadores lo han utilizado para justificar el mantenimiento de las líneas telefónicas y de paso cobrar una mensualidad por este concepto. Empezó en 13 euros cuando nació el ADSL y ha subido hasta los 21 euros en apenas cinco años.

| etiquetas: cuota de línea , operadores , fibra optica
437 1090 7 K 464 cultura
437 1090 7 K 464 cultura
Comentarios destacados:                                  
#101 #3 #8 Ya que ponéis el ejemplo:

Precio kWh en el mercado regulado en España (al que no se puede acoger todo el mundo): 0,12€.

Precio kWh en el mercado regulado en Francia (al que se puede acoger todo el mundo): 0,06€ en las horas punta, 0,009€ en las horas valle.

Precio medio kWh en el mercado libre en España: 0,13€

Precio medio kWh en el mercado libre en Francia: 0,08€

El contador es gratuito en Francia, de pago en España.

Sí, está claro que en Francia, con el sextor energético en manos públicas, les va mucho peor que a nosotros. :roll:

Por cierto, en Francia habrá cortes cada 10 minutos, pero según el índice SAIDI en España también. De hecho, de media tenemos más minutos de interrupción del servicio al año en España que en Francia:
«12
  1. Pero las líneas no son de telefónica y no están más que pagadas por TODOS ya?
  2. Estamos siendo por los sectores estratégicos, esos que se supone que tienen que tener mas controles, estos servicios que en cualquier país decente estarían nacionalizados.

    #2 Como las autopistas, por ejemplo, o el impuesto al sol. Somos un país de paletos, solo hay una cosa que nos guste mas que ver los partidos del Madrid, y es que nos roben.
  3. #2 En países con sectores estratégicos nacionalizados tienen cortes eléctricos cada 10 minutos. ¿Te busco ejemplos? Y no habría inversión.... ¿Crees que tendríamos 300 megas con fibra? Otra cosa es que las compañías sean unas cabronas y hayan montado un oligopolio con la concentración de ONO, Jazztel, R....
  4. #1 y los peajes tambien :troll:
  5. #1 Y os suena este otro concepto...  media
  6. #4 con la diferencia de que hay autopistas como las radiales donde han pasado 4 coches al día y los peajes no las han pagado no... xD
  7. #3 ¿ la cmt no vale para nada ?
  8. #3 es.wikipedia.org/wiki/Électricité_de_France
    En Francia hay cortes electricos cada 9 minutos y 58 segundos.
    Y el aeropuerto de París se colapsa cada 10 minutos y 13 segundos.

    Lo publico no funciona solo por el echo de ser publico, que sean gestionados de mala manera para luego ser privatizados no influye, eso es de conspiranoicos.
    Lo de la inversión en i+d es de risa... ¿Cuanto te crees que se dejan las multinacionales españolas en investigación?
  9. #2 en qué países están nacionalizados y funcionan mejor que aquí o en otros países donde sí lo están? En los países donde mejor funcionan estos servicios, son públicos o privados?

    Por qué me llamas paleto?
  10. #4 y en Bilbao, que seguimos pagando una cuota de alcantarillado por las inundaciones del 1983 ?? Y NOS LA SIGUEN cobrando, con dos cojones.
    No, si en este país somos más tontos que Abundio, que vendió el coche para comprar gasolina.
  11. #9 Soy @comunista_nazi, no @professor ni @google, las dudas se las preguntas a ellos.

    Respecto a tu ultima pregunta... Mejor no respondo porque no terminaría hoy de exponer razones.
  12. #1 Si, pero siguen necesitando mantenimiento
  13. #13 Ya, hay que limpiarlas semanalmente para que no se oxiden, claro ( lo digo por el coste de dicho mantenimiento, entre 15 y 21 € por mes/linea...una mijita de nada...)
  14. Pues yo vivo en UK y en todas las operadoras tienes que pagar la línea al mes. Suelen hacer un descuento si lo pagas de golpe cada año.

    Y creo que Virgin ofrece que no lo pagues, pero claro el servicio de internet es más caro.
  15. #4 ni el establecimiento de llamada, que es más sangrante
  16. #11 me parece que te ha quedado, probablemente sin pretenderlo, una respuesta vacía y faltona que, seguro, no es digna de tu inteligencia.

    Parece revelar que no tienes argumentos para nada de lo que sueltas por aquí. Estoy seguro de que te sobran aunque no nos ilumines con ellos por modestia.
  17. #17 No recuerdo haber preguntado por tu opinión. :roll:
    Es innecesario que me cuentes tus penas.
  18. Se llama Impuesto Revolucionario, sin él sería insostenible realizar tantas inversiones, y ahí tenéis a la CMT, Mari, Pdr, y Alber para defenderlo.
  19. #18 Tan innecesario como que escribas comentarios en un sitio público. Curioso cuando podrías hacerlo en privado en una cuartilla. Obviamente tú sabrás los motivos que te impulsan a hacerlo, insultar a los demás y luego remitirles a argumentos de otro (google incluido). Interesante actitud, no me digas que no.
  20. #20 Ok, interesante.
  21. Es la leche que nuestras líneas tipo All-in-One funcionen voIP y nos sigan cobrando la cuota de línea. Hay que tomar iniciativas para evitar que Teléfonica destruya la red de par de cobre y recuperar para dar servicio básico al ciudadano. El abandono se demuestra en la falta de cuidado que muestra la mayoría de los viejos cajetines de CTE, con las tapas abiertas o caídas. Tiene la intención de liquidar lo que fue la infraestructura de cobre para que nunca pueda ser recuperada como alternativa a sus abusos.
  22. #21 en algo estamos de acuerdo
  23. Hoy en día la cuota de línea no es más que una estrategia comercial para poder publicitar en grande FIBRA a 9,95 eur (o ADSL en su defecto).

    Vodafone ya había cambiado su oferta integrando la cuota de línea en la cuota mensual y en unos meses, en cuanto vieron que las altas no eran tantas bono antes, volvieron a lo de siempre.

    De todos modos no os engañeis, aunque la CNMC en un ataque de cordura prohiba cobrar cuota de línea sumarán hasta el último céntimo, ¿o esperais que desaparezca sin más?.

    Está claro que una cuota mensual completa es lo ideal, como en los productos convergentes como Fusión y derivados.

    Por cierto, Jazztel incrementa la cuota de línea en unos días.
  24. #13 Con 21€/mes pueden abrillantar los bornes en oro de 24 quilates y limpiar el cable con aceite de oliva virgen extra bendecido por SuSan(tidad).
  25. Pues a mi me cuesta 2€ + iva la línea de voip con telsome, y tengo un smartphone con zoiper como terminal de fijo.

    Y el internet con una cablera local, fibra 50mb por 20+iva.

    Yo puedo escapar relativamente bien. Por mi que se metan las fusiones por el ojaldre.
  26. La cuota de línea no es ningún cargo regulado o que vaya en su totalidad a Telefónica para mantener las líneas, es un concepto comodín donde pueden cobrar lo que quieran, como el fontanero o un albañíl cuando cobran desplazamiento, cada uno puede tener sus tarifas, y hay compañías que la cobran y otras que no.

    Y MásMóvil que anunciaba que iba a mantener el precio para siempre seguramente lo que suba más a menudo sea esto.
  27. al menos a los que solo necesitamos ADSL siempre nos quedará pepephone
  28. #1 Y tan pagadas, Telefónica era del estado hasta que el PP de Aznar lo vendió. Las instalaciones de la compañia se las hemos pagado entre todos. También privatizó Endesa, compañía en la cual trabaja desde que dejó la política.
  29. #15 Eso venía a decir que si es que ya no se considera Reino Unido parte de Europa porque aquí bien que se paga.
  30. #13 Cosa que, al parecer, no ocurre en el resto de Europa...
  31. Si al menos hiciesen mantenimiento, pues todavía. Pero mi eso.
    Y no hablo del cobre que ese da pena y dolor. Hay cámaras de registro donde las cajas de fibra están sumergidas en agua.
    Menos mal que los grupos hidroxi no afectan al silicio...
  32. #30 #15 Venia a decir lo mismo, yo tengo Sky y pago cada mes por la línea.
    Claro que UK no es europa
  33. #8 Sobre EDT, hay que tener en cuenta que el 85% de su producción nuclear y que EDT sacó a bolsa en 2005 el 15% porque precisamente es un sector que necesita inversiones potentes, y siendo 100% pública solo podrías hacerlas con más impuestos en corto (o a largo vía deuda).
  34. #13 ¿Acaso no pagamos suficiente por el mantenimiento de toda su infraestructura? ¿En Europa no mantienen sus redes? Somos de los que más pagamos por una mierda de internet, no te olvides que la fibra ha llegado hace 4 días, y no a todos los lugares. Y de pueblos ya ni hablamos, ADSL 20 (12) MB a precio de conejo.

    #31 en el resto de Europa los propios clientes abrillantan sus pares de cobre :troll:
  35. #32 ¿Mantenimiento? En mi pueblo hay un lugar de tantos donde el cable de cobre cruza una calle mediante dos postes de madera. Un día un camión se cargó uno quedando el cable colgando a un metro de altura e inhabilitando totalmente la transitada calle. El ayuntamiento avisó a Telefónica un montón de veces (pasándole con no sé cuántas secciones, colgándole, tomando nota o simplemente no comprendiendo la situación). Pasaron un montón de días con la calle cortada y al final el remedio drástico fue coger las tenazas, cortar el cable y dejando sin teléfono a un montón de vecinos. Ese mismo día vinieron los de Telefónica hasta con los helicópteros. Y ya no hablemos de las cajas de pares, las cuales siempre están abiertas en todas las fachadas de par en par (seguramente se llaman así por eso) debido a que los que las manipulan se largan a tomar el bocata del desayuno y se olvidan o bien porque sobresalen de ella tantos cables enmarañados que es imposible cerrarlas xD
  36. #27 Pues yo me estoy cambiando a MasMovil precisamente porque vale 36.8 euros adsl+movil. Empecé pagando 38 euros con yacom y ya estoy pagando casi 42 con Orange.

    Como hagan lo mismo habrá que buscarse otra alternativa o mandar a tomar por culo a todos
  37. Creer que eliminar la cuota de línea reduciría los precios es soñar... las telecos hacen sus cálculos en base a lo que sacan por cliente (ARPU se llama), y lo podremos llamar cuota de línea, mantenimiento o cuota de internet.

    Los precios en España no distan mucho de otros países de nuestro entorno (de la UE). Para muestra: Jazztel en España cuesta unos 55 EUR por 200 Mb (cuota internet y línea) y Bredbandsbolaget en Suecia cuesta unos 42 EUR al cambio por unos 250 Mb (cuota de internet). Hay una diferencia de 13 EUR... pero en España Jazztel incluye telefonía fija (y llamadas a fijos ilimitadas más X minutos a móviles) y en Suecia Bredbandsbolaget no incluye nada de eso... ergo todo depende de lo que uno valore esos Mb extra de uno vs la simetría del otro o la telefonía fija...

    Si algún día hay alguna normativa para eliminar la cuota de línea, simplemente se incluirá su coste en el coste del servicio como parte de él, así de simple...
  38. El aumento en la cuota de línea es directamente proporcional al número de vueltas que dan las puertas giratorias de la empresa.
  39. #22 La infraestructura de cobre está ya para desguace, solo hay que ver como funciona el internet en los pueblos que solo pueden acceder a través del par de cobre. Precisamente no la han retirado por estos, pero no les va a quedar más remedio que tirar fibra a cada uno si quieren retirarla. Y con la fibra en plena expansión, esta claro que si no la jubila Telefónica la obsoletización futura que sufrirá la hará caer.

    ¿Para que preferir la RTC frente a la voIP? La cuota de linea respecto al teléfono ya no tiene ningún sentido, en todo caso "justificarían" la cuota por el mantenimiento de la red de fibra o del par de cobre, cosa que no tiene sentido ya que queda patente el nulo mantenimiento del cableado-cajas, etc.
  40. #10 habría que ver el acta, a lo mejor el concepto es hasta los 50 años, lo normal, y no principalmente por la concesionaria del alcantarillado sino por quien dio crédito para la obra.

    del RD 849/1986 El período total de amortización técnica para las inversiones de regulación se fija en cincuenta años, durante los cuales persiste la obligación del pago del apartado c) del canon de regulación. La base imponible se obtendrá restando de la inversión total la amortización técnica lineal durante dicho período, lo que se traduce en la fórmula siguiente:

    Tal como hizo Irlanda, no me extrañaría que en Irlanda puedan hacer amortizaciones a 100 años.
  41. #34 No hay empresas nacionales al 100% en empresas de gran tamaño, hay empresas con control público, es decir el máximo accionista es el estado u organismos públicos. El estado participa de las plusvalías y por tanto saca un rédito económico.

    Hablando de la energía, tienes una o mas empresas en cada país, además suelen ser tochas. En Francia, Italia, Alemania, Noruega, Dinamarca, Suecia, Finlandia,Austria, P.Bajos, UK,... :-D

    Además las tienes operando en otros países, aquí estuvo una inglesa que se largó no hace mucho o por ejemplo ENEL, controlada por el gobierno italiano se zampó a ENDESA, la antigua empresa nacional española, a la cual ha vaciado de sus activos en América y la ha dejado para la península Ibérica.

    Tienes a una importante empresa energética nacional sueca en Alemania donde ha denunciado al gobierno de Merkel en el tribunal de arbitraje internacional por toda la movida de la energía nuclear.

    Vamos la excepción es Hispañistan donde al españolito le han hecho creer que eso es de comunistas.

    Es un sector muy estratégico, es como privatizar las FFAA o las FFSS.

    Recuerdo cuando Evole le indicó esto a Soria, este salió por peteneras indicando que nosotros seguimos el sistema anglosajón, como si en el sistema anglosajon no tuviesen.

    Hasta en EEUU tienen banca pública.

    EDT como dices el 85% de su producción nuclear, digo yo que Francia es una potencia nuclear y debido a ello con su empresa nacional ha podido realizar una serie de medidas de carácter estratégico, además gracias a su experiencia se dedica a la construcción y gestión en otros países, saca pasta.
  42. #27 Salvo que un fontanero te cobra desplazamiento para mantener su furgo, y las cableras te cobran la cuota de línea para justificar un supuesto mantenimiento que casualmente no existe en el resto de Europa. Lo primero se llama negocio, lo segundo estafa.
  43. #32 +1
    En mi barrio veo un montón de cajas de Telefónica (o Movistar) abiertas, colgando o ambas cosas, muchas claramente manipuladas. El otro día la sincronización del ADSL cayó a la mitad porque mi par estaba hecho polvo, eso sí, lo arreglaran en 24 horas, y eso que el circuito de incidencias es:

    Pepephone --> Vodafone --> Movistar --> Técnico de subcontrata.
  44. Yo tengo contratado internet con un proveedor local de fibra y no pago cuota de linea. Antes con las ADSL puede que tuviera su explicación, ahora la única explicación es que sea marketing.
  45. Esto es lo más parecido a cuando vendías por ebay y te cobraban si lo que vendías valía más de una cantidad de euros. Al final, para vender algo a 50€, lo que hacías era venderlo a 0,99€ y poner unos gastos de envío a 49€ :-P
  46. Te suena las puertas giratorias y la cantidad de enchufados que tienen las empresas de telecomunicaciones ? Te suena la verguenza en la privatizacion de telefonica ? pues eso...
  47. Dado que los sistemas de comunicaciones tienen el mismo desgaste se usen o no, yo estoy a favor de pagar una tarifa plana por el mantenimiento, que es lo que se ha hecho hace tiempo con loa teléfonos fijos e internet y se está empezando a hacer con los móviles.

    Que las tarifas por mantnimiento sean demasiado altas es un tema aparte.
  48. #38 Está claro que si quitan la cuota de línea al final lo cobrarán por otro lado. Pero es indudable que Internet en España es caro comparado con nuestros vecinos europeos, sólo tienes que meter el SMI en la ecuación.

    PD: Otra cosa son esos precios espectaculares que a veces algunos ponen por aquí, suelen tener letra pequeña como límite de GB/mes y cosas que en España casi nadie querría.
  49. #31 #35 Lo mismo en Europa el mantenimiento se paga vía impuestos
  50. #10 No se, en vitoria tambien cobran cuota por alcantarillado, o pone especificamente que es por las inundaciones del 83?
  51. #40 Te lo digo yo. en TESA la Voz IP va enganchada o bien al router, o bien a la ONT. Si pasa cualquier cosa con estos dos equipos, a tomar por culo la voz. Teniendo en cuenta que son equipos domésticos, baratos y tal, te puedes imaginar.

    Un % muy alto de las averías que entran en 1002 de Voz es: Cliente pierde IP y se queda sin voz, aunque la ONT tenga sincronismo.

    La gente que aún mantiene Fibra para Inet y Cobre para Voz tiene menos problemas, pero obviamente a TESA esa duplicidad no le interesa.

    FTTH tiene un mantenimiento más liviano, pero aún está muy verde a nivel de soporte. En el 1002 por ejemplo no se puede telegestionar una ONT. De hecho, casi no se puede hacer nada con ella, salvo mirar algunos parámetros, intentar reconectarla, etc. Obviamente eso no tiene sentido, y está provocando que se desplazen demasiados técnicos.

    Ah, por cierto, y el soporte va a empeorar aún más porque están presionando al 1002 para "no abrir averías". Literalmente, no es una broma.
  52. #35 En vitoria, ese pueblo, me llegan 10 megas a precio de oro, sin probabilidad de mas velocidad.
  53. #51 lo mismo en Europa hasta se realizan mantenimientos. Aquí, como ya han comentado mucha gente, raro es no ver cajas de RTC abiertas o llenas de agua, que solo se reparan cuando el ADSL de los clientes peta y se quejan en grupo. Tengo amigos que pierden el acceso a internet cuando hay tormenta, curiosa manera de mantener las líneas tienen nuestros operadores con lo que nos estafan...
  54. #26 Coño, qué cablera es esa?
  55. #37 Pues tío, ya me contarás, con Pepe yo pago unos 23 pavos. Claro que es adsl no fibra.
  56. Hay una manera de saltarse en parte ese digamos impuesto, hay muchos pequeños operadores que ofrecen Internet compartiendo líneas de fibra, al menos en Sevilla, algunas incluso eran las antiguas teles comunitarias reconvertidas.
  57. #38 En Suecia el salario es muchisimo mayor, para ese Sueco pagar 42 euros por 250 Mbps es menos que para alguien en españa pagar 30 por 200 Mbps+llamadas que mucha gente quiere.
  58. #25 perdón...
  59. #51 Podría ser, y en ese caso el artículo sería erróneo de cabo a rabo.
  60. #42 Sera en tu pueblo que no hay grandes empresas publicas:
    es.wikipedia.org/wiki/RZhD
  61. #29 creo que las privatizaciones las comenzó Felipe
  62. #15 #30 #33 me da que el artículo es sensacionalista, sobre todo porque la cuota de línea podrían simplemente fusionarla y ya no existiría
  63. #53 Pero eso ya es un problema de planificación de averías de la operadora. Que la VoIP vaya enganchada a una mierda de aparato baratucho es un problema de la operadora más que de la propia infraestructura. Yo en ONO he tenido en 10 años 3 cablemodems y solo se han sustituido para instalar uno que soporte el protocolo más moderno de DOCSIS para una mayor velocidad de internet (y las llamadas siempre me han ido por VoIP, con solo dos problemas muy puntuales). Pero claro, no es fibra hasta el hogar y ya está muy depurado el coaxial, y la config. del cablemodem la telegestionan completamente, y tengo entendido que en fibra de Telefónica también pueden telegestionarlo pero no estoy seguro, igual solo era en ADSL.

    La fibra está despegando todavía, pero me parece increible que no se haya planificado la telegestión del ONT. Eso para las operadoras es una pérdida de dinero en técnicos brutal. Y si el soporte empeora ya sabes lo que harán los clientes, a cambiar de operador.
  64. #57 y no tienes llamadas de teléfono. Para comparar hay que comparar cosas parecidas, o es que trabajas en Pepephone?
  65. #39 lo siento pero la cuota de línea es una decisión empresarial en la que el gobierno poco tiene que decir
  66. #45 otro al que el concepto de cuota de línea se lo han sumado a la factura
  67. #48 me puedes explicar que tiene que ver el gobierno con la cuota de línea?
  68. #54 Dependerá de la zona y el despliegue de FFTH. En mi ciudad (más pequeña) hay "lagunas" en las que la fibra no llega por misteriosos motivos, por ejemplo en mi calle hay fibra pero en el edificio de enfrente no. Y hablo de zonas a 15 min. del centro andando, pero supongo que el despliegue de fibra no se va a hacer de la noche a la mañana.
  69. #1 la cuota de línea tiene poco que ver con las líneas. Además de que muchas de las líneas son de fibra.
  70. Nunca me cupo duda de que no era sino una forma de disimular una estafa.
  71. #70 Tiene que ver puesto que en otros paises no existe y aqui si, es cuestion de legislacion.
  72. #71 Tengo un amigo que vive en el centro de madrid y tambien anda capado a 10 mbps xD
  73. #74 uff, lógica aplastante...
    Me puedes explicar que ex político trabaja en Orange, Jazztel, Vodafone, etc?
  74. #75 victimas del par de cobre deteriorado. ¿Dónde está la CMT cuando se la necesita? Porque seguro que a la mayoría de los que les llegan entre 6-10 Mb les deberían llegar 20, pero no pasa por el enorme deterioro de la red. Y para seguir...
  75. #77 No se, en mi caso es completamente "nuevo", hace unos años (unos 10) hicieron obras y soterraron todo, lo que me mosquea es que a mi me llega 10 y a un vecino 17...
  76. #49 Y que las tarifas por mantenimiento no se usen para mantenimiento esta bastante mal, yo he visto zonas rurales que tienen el cobre de hace 30/40 años igual, lo que hace que la conexion a internet e incluso el telefono tenga una calidad bastante mala... pero como es lo unico que hay pues te jodes.
  77. #78 tu lo has dicho, "nuevo". Que no te extrañe que sea el mismo cable soterrado, o que hayan metido nuevo pero hasta tu edificio no llegue lo "nuevo". Al final una degradación en cualquier tramo manda a la mierda la velocidad, a mi lo de las tormentas me llama especialmente la atención xD
  78. #78 seguro que te los esta robando el mamón :troll:
  79. #49 En realidad lo que tiene el mismo desgaste son los cables, ya sea fibra, cables, etc. Pero el equipamiento electrónico depende bastante de la traya que les den, aunque en el caso de los nodos tendrá un desgaste bastante constante /para calcular costes de mantenimiento-renovación). La cuestión es que esa cuota se destine realmente a mantenimiento, cosa que en la actualidad no ocurre y la gente con ADSL lo sabe.
  80. #67 Como que trabajo para Telefónica, pero bueno, esto es Menéame, se me había olvidado.
  81. #78 a mi me pasaba algo parecido en una urbanización en la que vivía, dentro de la urbanización un par de bloques tenían 20 megas creo recordar y los demás 5 como mucho. La explicación era que había una pequeña central cerca que le daba servicio a dos de los bloques, los demás dependían de la central de Movistar que daba servicio a toda la zona, y al quedar lejos no llegaba más velocidad. Me lo dijo el instalador, que yo había tenido suerte porque estaba en los que tenían velocidad alta, y no me lo creía hasta que comprobé con vecinos de los otros bloques que efectivamente a ellos no les llegaba
  82. #66 Se puede con el router, pero no con la ONT. Lo ideal sería que si hay algún problema pudieras meterla la VOZIP indistintamente por el router o por la ONT, para que mientras pasa algo no pierda el TLF. Pero no se puede.
  83. #67 Mi factura de movil de pepephone contando llamadas y datos es de unos 8-10 euros/mes. Junto con el ADSL unos 33 max.
  84. #64 El cual ahora trabaja en Gas Natural. Los origenes de PPSOE.
  85. #56 se llama cableworld y tiene red por la zona norte de Murcia y otras localidades del levante.
  86. #87 entonces tienes la cuota de línea incluida
  87. #24 Por qué jazztel cobra más por el adsl que por la fibra incluso con más velocidad esta última? Son ellos además los que quieren que te cambies de adsl a fibra cuando la cuota es menor y te dan más velocidad. Alguna idea de por qué?
  88. #29 #64 La participación que quedaba de privatizar en tiempos de Aznar era del 20%.

    Dicho esto, creo que en su momento se debió separar las infraestructuras de la parte de explotación y privatizarse sólo esta última. Algo como ADIF y RENFE desde hace unos años.
  89. #58 estoy enamorsdo de ptv telecom (Córdoba - Málaga)
  90. #93 Yo siempre he dicho, las cosas "canalizables" o de espacio limitado de interes publico tenian que ser publicas, ya que no es logico que 5 operadores de telecomunicaciones se pongan a levantar la misma calle 5 veces para meter sus servicios.
  91. #58 Vengo a confirmar tu último punto. En mi pueblo (provincia de Córdoba) la televisión municipal se ha reconvertido en una empresa que ofrece televisión por cable, ADSL y líneas de teléfono tanto móviles como fijos: www.hicamor-ftv.com/index.php
  92. ¿Te suena potencia contratada? la misma excusa para cobrar el mínimo que quieras sin dejar opción al cliente a ahorrar en su factura.

    Eso pasa en paises donde la CNMC es un refugio de bocas agradecidas que sacan tajado en negro.
  93. #90

    En mi caso también es prácticamente igual que #87, de 6 a 8 euros de móvil junto con unos 24 euros del cable. Al final se me iban a unos 30 o 32 euros. Claro que llamo poco.

    Edit: casi se me olvida lo mas importante: sin teléfono fijo, de ahí viene el ahorro
  94. ¿por qué se privatiza el agua? por que es una fórmula de los partidos de llevarse el dinero de 100 años por adelantado, lo que supone maletines y sobres más gordos que se llevan. Para el consumidor más cuotas por que la empresa se encargará de recuperar lo pagado en A y en B por quintuplicado.
  95. Entonces en que quedamos, España nos roba o no?? :troll:
«12
comentarios cerrados

menéame