edición general
549 meneos
2822 clics
El suicidio, un 'tabú' social y la primera causa de muerte entre los jóvenes

El suicidio, un 'tabú' social y la primera causa de muerte entre los jóvenes

En España se suicidan una media de diez personas al día y, a nivel mundial, el suicidio genera más muertes que la suma de los homicidios y las víctimas de guerra. El presidente de la Sociedad Española de Suicidología ha destacado que un número alto de menores de 15 años presentan un "comportamiento autolítico". Ha afirmado que los casos de suicidio en esa edad "pueden estar relacionados con sufrir acoso escolar o no, hay muchos más motivos por los que sufren los chavales".

| etiquetas: suicidio , tabú , social , muerte , jóvenes
12»
  1. #88 ¿Me lo aseguras? ¿De verdad? Porque ni yo ni ningún conocido ni familiar ni amigo hemos recibido jamás una charla en colegio o instituto o universidad acerca de la depresión y el suicidio ni jamás he visto más de una noticia al año de pasada en algún telediario sobre algún caso concreto... Si a ti te parece que eso es informar y educar... Pero bueno, como siempre todo es opinable y todas las opiniones se han de respetar, aunque sean estúpidas.

    Y sobre lo de "poner suicidio en la cabeza de un paciente"... ¿Pero quién está diciendo que haya que hacer eso? Un médico especialista que haga lo que tenga que hacer y que diga lo que tenga que decir. Lo que yo digo es que hay que EDUCAR, INFORMAR, DIAGNOSTICAR, PREVENIR. Es como el cáncer... Hay síntomas y cosas que sabes tiempo antes que no van bien en la mayoría de los casos... Pero está claro que si no se hacen campañas de información ni análisis rutinarios ni revisiones ni nada y esa persona no decide ir al médico nunca pues tiene un pie en la tumba. Pero claro, de muchos tipos de cáncer se hacen campañas de televisión, en los centros de salud, etc. La gente sabe que si fumas pues aumentas mucho el riesgo de ciertos tipos de cáncer, o si llevas una determinada dieta, etc. Y lo mismo para las enfermedades cardiovasculares, etc.

    Yo en lo que diga o deje de decir un médico a un paciente ni me he metido ni me voy a meter. Para empezar porque si está en el médico y le están tratando la depresión ya se habrá dado un paso muy importante, ya que al menos se ha diagnosticado y se ha puesto un tratamiento. El problema es que muchísima gente no es consciente ni siquiera de su estado. Y no es consciente porque no tiene educación en el tema, ni información, ni nada.

    EL SUICIDIO SE PUEDE PREVENIR. Y es cierto que en el 100% de los casos no será posible, obviamente, pero no hacer nada no es la solución al problema de salud general. Estamos hablando de la primera causa de muerte no natural en España. Me da vergüenza ver las campañas y el dinero que existen en torno a la violencia de género/violencia machista/maltrato doméstico o como lo quieran llamar... Por un problema que no causa ni el 5% de las víctimas mortales del problema del suicidio... Y ojo, no digo que se tenga que dedicar ni 1€ menos a tratar ese problema. Lo que digo es que se debería destinar mucho más dinero (o al menos algún dinero...) al problema del suicidio.
  2. #100 Lo siento mucho y espero que estés mejor y sino, al menos, en tratamiento para solucionarlo. El problema fundamental es ese, que nadie habla... Yo sufrí depresión por duelo, perdí mi trabajo, muchos amigos, etc. Y me llevó más de un año "recuperarme" y parte de esa "recuperación" se la debo precisamente a la desinhibición a la hora de hablar del tema con amigos y familiares. Pongo las comillas en la recuperación porque creo que hay cosas que no se superan nunca y de las que no te recuperas del todo y con las que hay que aprender a vivir por duro que sea. Poder hablar abiertamente del tema creo que es fundamental ya que a través de estas conversaciones me dí cuenta que no era el único y varios amigos y amigas también estaban en tratamiento por depresión por otros temas. Ver que no estaba sólo, que no era el único, que yo también podía ayudar a otros a través de nuestras charlas... Creo que fue clave. Y esto sería mucho menos extraño si se nos educase y se nos informase desde jóvenes para que nosotros mismos y nuestros amigos y familiares estuviésemos capacitados para identificar ciertas señales de la depresión o de otros trastornos o enfermedades mentales.
  3. #52 cambios bruscos en el ambiente causan mucho estrés en los individuos. Se debe lidiar bien ese estrés o el individuo puede enfermar o hasta morir. Biología básica.
  4. #102 Gracias, actualmente estoy bien :).
  5. #93 La casa, la mujer, los hijos... se llega a los 30 años y no se tienen. Puede ser motivo de depresion sobretodo si desde niño se ha mamado que tiene que ser asi para ser feliz.

    Trabajo de 8 a 8 la tarde en trabajo frustante con jefe de la anterior generacion con solo el graduado, de alquiler o en casa los papis. Con titulo universitario pero da igual, no hay promocion posible... el sueño ya no se vislumbra.
  6. #105 Igual es que para obtener el sueño hay que salir de esa caja cerrada, igual es que demasiada gente espera luchar poco y obtener mucho. Aunque seguramente sea culpa de lo que mamaron en cas, como bien indicas.
  7. #101 seríais pacientes, no médicos, cuerpos de seguridad, arquitectos, empresa de medicamentos y productos químicos, educadores, periodista, etcétera.
    No te puede decir nada se suicidio juvenil, sobre sector laboral sí y lo de educar a los pacientes sobre el suicidio es contraproducente, saber lo que sabe un profesional es saber que información ocultar.

    España tiene unos líos sanitarios importantes, por ejemplo, este el caso de este año que es año del los trastornos mentales y aquí no se viera absolutamente nada: www.meneame.net/c/21936986 pero tambien tiene tres comunidades con plan de prevención del suicidio esta año, Valencia, Cataluña y Galicia y que desde el 2000 el suicidio como consecuencia del entorno laboral(te parecerá lógico pero la mayoría de países no lo contempla) y en el sector naval gracias a protocolos de distintas partes como OIT mitad de la información que se intenta sacar un paciente es sobre la salud mental, es una epidemia en ese sector, y ahí vamos al punto del principio.

    La información general no tiene que jugar a tu favor, un caso extremo y curioso a su manera es el de una marca de pesticida y una moda mundial de usarlo como medio de suicidio, nadie sabe como se extendio eso pero las medidas para evitar las intoxicaciones por pesticidas funcionaron en gran medidas y sobre todo era evitar relacionar pesticidas con suicidio, nadie tiene que explicar a la gente razones de por que hay que hacer cosas por informar a la gente de como suicidarse . Siendo español te parecerá ridículo, pero envenenarse con pesticida es aún la mayor causa de muerte por suicidio, y las cifras de un producto dan pánico por el efecto de moda mundial que supuso.

    Sobre salud mental informa lo que quieras y puedas, desvincularlo del suicidio es mejor por lo que dije antes.
  8. #107 Pero vamos a ver... Es que yo creo que estás hablando de otra cosa y estás confundiendo el objeto de mi comentario.

    Nadie está diciendo aquí que en un telediario dediquen cada día 15 minutos a los 10 suicidios que se producen dando, por ejemplo, detalles de cómo han sido llevados a cabo, de qué condicionantes tenía esa persona, qué situación familiar o laboral o sentimental o económica o lo que sea. No, yo no hablo de eso. Tampoco estoy diciendo que un médico tenga que dar clases de doctorado a un paciente. Tampoco he hablado acerca de lo que un médico le deba o no decir a un paciente... Y concretamente no he dicho nada acerca de que un médico hable explícitamente de suicidio a nadie. Yo no he dicho nada de eso y creo que nadie que tenga un mínimo de comprensión lectora puede sacar las conclusiones que sacas tú de mi comentario. Lo que yo he dicho es que hay que educar, informar, concienciar, etc. acerca de la depresión y otras enfermedades mentales desde pequeños. Si esa educación, información o lo que sea no debe mencionar el suicidio... Pues bueno, eso que lo decidan los expertos aunque, sinceramente, mencionarlo no me parece una tragedia y menos si se trata el tema con cierto enfoque... Pero insisto, eso sí que es mi opinión.

    Ahora va a resultar que ignorar lo que llevan reclamando los mayores especialistas en enfermedades mentales y suicidio (que es lo que básicamente estoy diciendo yo a partir de haber escuchado a estas personas) está mal...
  9. #108 es que esta noticia sobra realmente, que no sea el suicidio la primera causa de muerte juvenil es que hay otros problemas(accidentes de tráfico, acceso a estupefacientes o enfermedades prevenibles), a menos que sea una tasa elevada, lo mismo que creo que pretendes.

    Por cierto, ¿qué especialistas y qué documentación?
  10. #32 Pero a quién se le ocurre intentar razonar con integristas?
  11. #45 Veeeenga, aleeee, lleva el argumento de #37 juuuuuusto al extremo contrario. En serio, es que en este país no se pueden tener conversaciones con nadie sin que éste coja tus argumentos y les dé completamente la vuelta pasando de blanco absoluto a negro profundo? Puto país blanconegrista de los cojones...
  12. #83 Bueno, yo noto una tendencia a sustituir la religión por el "pensamiento positivo" y el buenrollismo en general y demás pensamientos mágicos. Y es que si te fijas, funcionan exactamente de la misma manera:

    Religión: Tenías un problema y éste no se ha solucionado pese a haber rezado con todas tus fuerzas? No has tenido suficiente fé y Dios lo ha notado.

    Pensamiento positivo/buenrollista: Tenías un problema y éste no se ha solucionado pese a haber sido positivo y optimista con todas tus fuerzas? No has tenido suficiente fé y el universo lo ha notado.
  13. #99 si si a lo largo de la historia se consiguieron muchos avances sociales y se derrocaron muchos totalitarismos con quejas y depresiones, sobre todo en internet.
  14. #75 Obviamente la SS debe encargarse y se encarga

    Te podría contar mis experiencias en la SS referente a temas de depresión y la de varias personas conocidas y cercanas, pero entonces sí que te vas a deprimir de verdad.
  15. #113 Mira que lo he puntualizado bien claro poniedo un asterisco para después detallar a qué me refería, pero nada, ni con esas. Pues hala, con viento fresco.
  16. #80 La escuela no está para eso. La escuela está para transmitir conocimientos. Para EDUCAR deberían estar los padres. Pero claro, si se deja tener hijos a cualquier garrulo embrutecido, pues luego pasa lo que pasa.
  17. #100 Además del estigma, la incomprensión de la mayoría de la gente, que contínuamente te ofrece solo como respuesta un disco rallado "échale huevos, échale huevos, échale huevos". O que directamente te llamen llorón y quejica (sin ni siquiera molestarse primero en ver si solo te estás quejando o si además estás esforzándote por superar tus problemas, porque ambas cosas no son incompatibles), etc. Por eso dejé de buscar apoyo en la gente y me guardé mis problemas para mí mismo. La mayoría de veces si buscas apoyo en los demás, solo recibes que te hundan aún más.
  18. Hay que buscar soluciones antes de hacer algo irremediable, como cambiar al compañero de celda del Jordi. :wall:
  19. #50: El suicidio no se cura sólo con buenas palabras, también con soluciones.

    A mi me cuesta mucho recordar la cara de la gente (entre otros defectos). ¿Qué haces ahí, si la medicina no te ofrece una cura por el momento? La autoaceptación a mi no me sirve, y que recorten en investigación no invita al optimismo.

    No digo que me vaya a suicidar a corto plazo, pero si un día lo hiciera, ese motivo estaría entre la lista de motivos para hacerlo.
  20. #61: No es decisivo, pero si es importante.
  21. #1 Siempre pienso eso, que nos enseñan mucho cómo cuidar el curpo ("Bebe dos litros de agua al día", "Come 5 piezas de fruta o verdura", "Haz ejercicio regularmente", "El azúcar y las grasas son malas") pero se ignora totalmente la prevención de trastornos mentales tan cotidianos como dañinos (ansiedad, depresión...)
  22. #112 Hablamos de conceptos diferentes. Evidentemente buscar "la solución definitiva" que te libere por arte de magia, no te va a curar. Para empezar hay que tener claro que el proceso de mejora tiene sus fases y es un proceso mental complejo. Cuando se tiene un estrés por un problema, esa cuestión te machaca el cerebro de tal manera que no te deja pensar en nada más, entras en bucle, no ves solución ni salida.

    En mi comentario me referia a que a través de ejercicios se puede conseguir una mejora de ese estres mental. Se puede relajar la mente y así llegar a otras formas de pensamiento que no son la tónica general en tu vida y eso te da un rato de paz.
  23. Yo hace tiempo que llevo pensando que este problema tiene muy poco visibilidad, comparado por ejemplo con la violencia de género, cuando es más grave actualmente.
  24. #40 sí, pero se les acaba el chiringuito a médicos, farmacéuticas y psicólogos
  25. #12 me parece que subestimas las razones que puede tener la gente para suicidarse. Mucha gente es consciente de que la vida que le espera es en gran parte, mucho sufrimiento de múltiples índoles para finalmente, de todas formas morir un día, siendo viejos (con suerte) y sintiéndose débiles y enfermos. Y contemplando año tras año como los sueños se rompen o no llegan.

    Hace falta mucha fe y fuerza mental para no dejarse arrastrar a la depresión, y ver la luz al final del túnel de los problemas, y por desgracia no todo el mundo es capaz.
  26. ¿Y a quién le importa, si los que mueren son principalmente hombres?
  27. #119 Intentar justificar con la lógica el suicidio es totalmente absurdo. Si realmente ves lógica en ello te aconsejo que acudas a un centro de salud lo antes posible.
  28. ¿Qué decís? Pero si los jóvenes de ahora son unos consentidos y unos narcicistas de mierda criados por la tele e Internet... Con la suerte que tienen de haber nacido durante una crisis económica, conocedores de que jamás podrán pagar una casa, tener un trabajo estable, jubilación, que sus estudios no sirven para nada, con administraciones que pasan de ellos, sus problemas y necesidades y con viejos que siguen discutiéndoles e intentando quitarles derechos fundamentales como follar con quien se quiera o abortar, y con padres que los tienen para pagarles la pensión y cuidarlos en un futuro... ¿Para qué se iban a suicidar?
  29. Hay una manía de responsabilizar de todo a la escuela. En la escuela no van a evitar que te suicides. Pero tu padre y tu madre si pueden llevarte a eso. Tan sencillo como que te hagan creer que debes ser el centro del universo (consentido, materialista). De tal forma que ese te genera un complejo de superioridad. En cambio cuando salgas a la calle y veas que cada persona tiene sus problemas, te generará un complejo de inferioridad lo que puede llevarte a un estado depresivo y llegar a suicidarte.

    Por otro lado si tu padre/madre te educan como si estuvieses en un cuartel militar. Cuando salgas a la calle tratarás a otras personas de la misma forma, lo que menor que pueden hacerte es mandarte al cuerno y lo peor partirte la cara. Eso también te puede llevar a un estado depresivo, por como te han educado en casa. Al ver que el mundo no es un cuartel militar.

    Por eso las educaciones ultra-protectoras y ultra-restrictivas valen para poco o nada. Y a medida que los niños y las niñas van creciendo, se les debe inculcar más responsabilidad y a la vez dejarles mayor libertad, libertad para decidir. Crecer es precisamente tener más responsabilidad y ciertas libertades, fuera del propio aspecto físico. Porque eso hará que su mente vaya madurando. Si a ti te tratan como a un niño pequeño, mentalmente puedes llegar a creer que eres un niño pequeño y puedes tener 25 años y comportarte como si tuvieses 12 años.

    Bien, sobre el suicidio. Solo una enfermedad mortal, una enfermedad mental grave o un problema que realmente no tiene solución es relativamente justificable el suicidarse. Que nunca se debería de hacer, pero es más comprensible.

    Suicidarse porque te hacen bullying o acoso es darle la razón a quien o quienes te acosan. Porque lo que busca el acosador son las víctimas más vulnerables y es una situación de poder. Cuanto más tímida y débil sea la víctima más daño hará quien acosa. Por eso cuando la persona víctima gana un poco de fortaleza no sólo física sino mental, ahí el acosador ve que la relación de poder ya no es tan dispar y esto hace que o te acose menos o busque una nueva víctima (que pensando de manera egoista para ti es lo mejor. Si bien ese es el problema muchas veces de pensar así, lo cual hace que no se solucione nada)

    Mucho se dice en psicología que una persona acosadora en realidad es una persona insegura. Sea así o no, quien está atacando es él o ella (en algunos casos y cuidado porque las mujeres acosadoras juegan más con la psicología que con…   » ver todo el comentario
  30. #128: ¿En ese centro de salud te arreglan lo de no recordar las caras, o sólo te maquillan la situación para que te engañes a ti mismo un rato más?

    Porque para el que no tenga este problema, le parecerá una tontería, para mí es un problema que algunas personas se piensen que soy un maleducado por no saludar, que no las tengo consideración... o que se rían de mí por quedarme mirando a alguien mientras intento saber si es una persona conocida o no. De hecho una cosa que tengo muy clara es que no me conviene tener pareja por el problema que podría suponer al principio confundirla con otra persona. O en el trabajo que alguien hable contigo y que luego no recuerdes con quién hablaste...

    Y luego escucha las gilipolleces de los moralistas de que nos tenemos que aceptar a nosotros mismos. Qué fácil es decir eso de quién no tiene problemas.

    No tengo planeado el suicidio, sólo tengo planeado lo que haría en caso de hacerlo y una cosa es dar una lista de motivos para que se pueda evitar que ocurra lo mismo en otras personas. Por eso tengo muy claro que si me suicidase algún día (insisto: no está entre mis planes actuales), eso irá en la lista de motivos, y que sólo lo sacaré de dicha lista si algún día consigo recordar las caras tal y como hacen otras personas iguales que yo. No quiero buenas palabras, quiero la misma capacidad que tienen otras personas.

    Y no, no me sentiré culpable por querer lo mismo que otros tienen de nacimiento y con los mismos méritos que yo.
  31. #131 No sé si lo arreglan o no o si lo maquillan para que te engañes... La verdad es que desconozco todo.

    Ahora bien, también te digo que TODO el mundo tiene sus problemas de salud, económicos, sentimentales, laborales, etc. Si TODO el mundo en cuanto tiene cualquier problema de cualquier índole viese lógico el suicidio... Pues me temo que no quedaría ni un hombre sobre la faz de la tierra. Y habrá gente con problemas más graves y con problemas menos graves, está claro, pero todo el mundo tiene que vivir con taras.

    Y ahí es donde entra la educación desde niños... Si se nos educa diciendo que vivimos en el país de la piruleta, en la calle de la chocolatina, etc... Pues claro, luego ante cualquier problema se nos viene todo abajo... La realidad es que TODO el mundo tiene vivir y superar dificultades totalmente naturales como es el hecho de que nuestros padres se mueran, y nuestros hermanos y amigos con la edad... Y no por eso vamos a justificar el suicidio de ningún modo.

    Insisto, busca ayuda y ponte en manos de algún profesional ya sea en la SS, en la privada o donde sea... Es como si una amiga que tiene una enfermedad congénita de corazón y que no puede hacer ejercicio ni nada que la altere y a la que dar un paseo por la calle ya le supone un gran esfuerzo viese lógico suicidarse porque tiene motivos... Pues es absurdo. Pregunta a una persona que se haya quedado en silla de ruedas... Pues sí, es increíblemente duro y difícil vivir así en adelante pero eso no justifica el suicidio tampoco. Yo siempre digo lo mismo, incluso con la adversidad cualquier persona tiene mucho que puede aportar a otras personas, a la sociedad y que es totalmente realizador. Si la única salida a cualquier problema fuese quitarse la vida... Lo dicho, no quedaría ni un ser humano en la faz de la tierra.
  32. #132: Partes de una idea errónea: que todos estamos igual, que unos tienen unos defectos y otros otros, como si hubiera algo que se dedicase a compensar las virtudes y los defectos para que nadie tenga ventaja.

    Pues no, hay gente que tiene más problemas y gente con menos, es como tirar dados, si cada persona tira 10 dados y suma los puntos, aunque haya una media más o menos definida (35 puntos), no todo el mundo sacará esos 35 puntos, habrá quién saque más y quién saque menos.

    ¿Qué le dices al que saque 25 puntos? ¿Que tiene que ser feliz porque si, porque tú lo dices que a lo mejor tienes 33 puntos o más? ¿Tenemos que vivir con una máscara que oculte nuestros verdaderos sentimientos acerca de nuestro cuerpo, nuestra salud, nuestra mente...?

    ¿Y por qué a veces desde el moralismo se intenta tachar a quienes quieren cambiar su destino? Por ejemplo, si alguien nace con una estatura con la que no está satisfecho... ¿Qué hay de malo en que se someta a esta operación para cambiar algo con lo que no está agusto?
    www.eldiario.es/theguardian/peligrosas-operaciones-extension-extremida
    Yo puedo entender que si alguien tiene un trastorno donde se vea más bajo de lo que realmente es, se intente primero solucionar ese problema. Pero... ¿Y si la persona es plenamente consciente de su estatura y no está satisfecha? ¿Por qué se intenta impedir que pueda cambiar algo que no la gusta de si misma? ¿Qué pasa, que por que alguien nazca con genes de tener poca estatura tienes que vivir así toda la vida y ya no tienes derecho a disfrutar de lo que otras personas iguales que tú en cuanto a méritos disfrutan por naturaleza? Y luego hay una consecuencia secundaria del moralismo: quienes quieren escapar de él a menudo tienen que recurrir a realizar dicha operación en manos con poca experiencia, pocas regulaciones...

    Es sólo un ejemplo de que la sociedad en la que vivimos está ciega ante las necesidades de sus propios miembros.

    Porque ya llegamos al punto de "no te suicides y no cambies aquello que no te gusta". ¿Qué pasa, que las personas defectuosas tenemos que servir de bufones para el resto de la sociedad, para que se puedan reír de nosotros y de nuestro sufrimiento?

    Nadie se suicida por capricho.
  33. #133 No, lo que pasa es que tu comprensión lectora es reducida y las conclusiones que sacas a partir de lo que escribo son absurdas porque nada tienen que ver con lo que yo escribo. Pero oye, no voy a seguir intentando enseñar al burro lo que es el verde.

    Por ejemplo, ¿dónde he dicho yo que hay que ser feliz? Nadie ha dicho eso. Eso te lo has inventado tú y encima me lo intentas encasquetar a mí. Después, ¿quién ha hablado aquí de no intentar cambiar las cosas con las que no estamos satisfechos de nosotros mismos? Pero si es que te sacas de la manga cosas que nadie ha dicho ni ha mencionado. ¿Quién ha dicho que alguien se suicide por capricho? En serio, ¿pero tú piensas antes de escribir? Es que da casi miedo.

    Sobre lo de la estatura... Sinceramente creo que no razonas correctamente y tienes una evidente falta de sentido común. Te aconsejo, una vez más, que te pongas en manos de un especialista, porque todo lo que dices... Algo pasa... Algo no va bien...

    Un saludo y espero sinceramente que mejores y empieces a ver las cosas de otro modo
  34. #134: Te lo resumiré, primero me dices "TODO el mundo tiene sus problemas de salud, económicos, sentimentales, laborales"

    No lo niego. Pero algunos de esos problemas son evitables y otros no. Algunos de ellos pueden ser consecuencia de tus genes. ¿Qué haces en ese caso?

    Tampoco digo que haya que suicidarse, sólo digo que una razón para hacerlo es ver que las personas de tu alrededor tienen ventaja sobre ti sólo por nacer con mejores genes que tú, ver cómo la vida te restrega en tu cara que eras una mierda y los que están a tu alrededor no.

    Que si, todos tenemos problemas... pero unos más que otros.

    Que decirlo es fácil, vivirlo no.
  35. #135 Y yo lo que te digo es que al 99,99999999% no hay razones para suicidarse. El suicidio no es algo lógico. Si lo ves motivado y lógico, insisto, ve corriendo a un centro de salud porque creo que necesitas ayuda urgente.

    ¿Pero es que no te das cuenta que CUALQUIERA puede lamentarse de no ser como Brad Pitt, o de no tener el dinero de Amancio Ortega, o de no poder tener hijos, o no poder tener una salud de hierro, o no poder encontrar el amor y una pareja, de no tener suerte en el euromillón, etc.? ¿No te das cuenta que según tu razonamiento ABSOLUTAMENTE TODO EL MUNDO tendría motivos para suicidarse? Y aún siendo el tío más guapete como Brad Pitt se tienen problemas de pareja y están jodidos, y siendo el tío más listo del mundo como Stephen Hawking se tienen enfermedades y están requetejodidos, etc. Te fijas y te centras única y exclusivamente en lo malo y te olvidas de lo bueno, y así no son las cosas. Es posible que las veas así, pero no son así. Y es por eso que creo que deberías hablar con un especialista, porque el enfoque que le das a las cosas es erróneo y hasta peligroso...
  36. #136: Basas tu razonamiento en que toda cosa buena trae aparejada una cosa mala, y eso no tiene por qué ser así.

    Stephen Hawking no está en una silla de ruedas por ser listo, ni tampoco es listo por estar en una silla de ruedas. Es así porque en una cosa tuvo suerte y en la otra no. Einstein en cambio ya ves, no estaba en silla de ruedas y si era listo.

    No digo que haya que suicidarse ni pretendo justificar nada. Sólo digo que alguien con genes de buena salud, buena estética y mucha inteligencia lo tiene bastante más fácil que quién tenga mala salud, sea feo y no sea demasiado inteligente, y en caso de suicidio, eso va a tener un peso en la decisión, no lo dudes. Ya no sólo los inconvenientes directos, sino el ver que otras personas iguales que tú han sido agraciadas y tú no.

    No es tan fácil vivir pensando eso.

    Y la solución temporal puede ser engañarse a uno mismo, la definitiva es que se puedan corregir esos problemas.
  37. #137 Mira, vamos a dejarlo, de verdad. Esto parece una cámara oculta... ¿Dónde he dicho yo que haya causalidad en lo bueno y en lo malo de las personas? ¿Pero no te das cuenta de que no paras de sacar conclusiones absurdas que nada tienen que ver con lo que yo escribo?

    Sobre los motivos que tiene la gente para cometer un suicidio... Te podría enumerar tantos y tantos ejemplos en los que gente que aparentemente no puede llevar una vida mejor y que sin embargo sufren depresión y acaban suicidándose... Conozco el caso de un doctor en medicina, pediatra, con hijos, casado felizmente, con muchos años de experiencia, querido por todos, con amigos, con una familia feliz... Y que sin embargo padecía depresión y un buen día se quitó la vida tirándose por la ventana... El actor guapete, con dinero, familia, éxito, etc. que en la cumbre de su carrera decide quitarse la vida... El chico joven inteligente, guapete, deportista, con novia, con toda la vida por delante, con familia, amigos, con éxito en todos los ámbitos que no es es feliz y que un buen día se quita la vida atiborrándose de pastillas... Hay tantos ejemplos de gente que según tú no deberían tener ningún motivo para suicidarse... ¿Comprendes? Es absurdo hablar de motivos para suicidarse, no es algo que se pueda justificar con la lógica simplista con la que hablas tú.

    El suicidio no es un acto lógico que sólo lleva a cabo gente desdichada... La depresión puede venir originada por tantas y tantas cosas... Muchas veces por nada incluso... Y la consecuencia final muchas veces es, tristemente, el suicidio.
12»
comentarios cerrados

menéame