edición general
29 meneos
29 clics
Sumar llama al Gobierno a reunirse con los gigantes textiles españoles para acabar con la producción excesiva de ropa

Sumar llama al Gobierno a reunirse con los gigantes textiles españoles para acabar con la producción excesiva de ropa

Plantean también una campaña de concienciación a la ciudadanía para hacer un consumo responsable de las prendas de vestir

| etiquetas: sumar , ropa
  1. A lo mejor deberían hacer énfasis en que la ropa dure
  2. Voy a aportar mi perspectiva de género al artículo.

    Creo que los esfuerzos deben ser dirigidos a enseñar a las niñas y a las mujeres que no pasa nada por tener una prenda durante mucho tiempo varias veces.

    Caso real.

    Mi pareja y yo a unos meses de una boda de un amigo me pregunta que me voy a poner, le digo que el traje claro que me puse en la ultima boda, respuesta de ella, que suerte tenéis los hombres, las mujeres no podemos repetir vestido en las bodas...

    Y así con todo.

    Las empresas se han dado de cuenta de esto y que hacen? Crean ropa de peor calidad, más barata, y así la mujer puede gastar más dinero, y está más feliz ya que cambia de ropa cada poco.

    Discutir sobre si son las empresas las que generan la demanda o si simplemente responden a ella es como discutir sobre que fue antes el huevo o la gallina.
  3. La solución es la misma que con las mascotas, no compres adopta, hay un montón de tiendas de ropa de segunda mano, algunas hasta tienen precios razonables...
  4. Es el consumidor quien vota con su cartera. Y eso no lo vas a cambiar desde el gobierno.
  5. Y a Inditex por ejemplo, que es una multinacional en casi todos los países, le va a sudar el ojete moreno que en España hagan lo que quieran. Postureo.
  6. #2 Yo ya hace años que empecé a fijarme en lo que compro. El 90% de lo que se vende es basura de plástico que no aguanta ni una temporada sin estropearse.
  7. #2 Es una realidad, pero a ver quién le pone el cascabel a ese gato/a.
  8. #2 aportaré mi granito de género.
    Si no hubiera puteros, las mafias no se dedicarían a la trata de blancas.
    Uno puede estar agusto con su mujer o utilizar aplicaciones de citas si quiere estar con otras mujeres. No pasa nada si un día no te comes un colín.
    Las mafias saben que los hombres son incapaces de controlar sus instintos y claro acuden a sus redes sin importar orígenes o condiciones.
    Quizá todos podemos hacer autocrítica.
  9. Otra foto para la Fashionaria
  10. #3 Siempre me pregunto de dónde sale ese animal que se adopta. ¿de alguien que compró?

    Supongo que sí...

    Eso nos lleva a dos clases sociales: lso que fuman cigarrillos y los que fuman colillas.

    Y lo dice uno que tiene la mitad de sus cosas de segunda mano, pero hay que tener cuidado con cómo se expresan las cosas o no se tardará en generar una clase social orgullosa de ser quien elige primero y deja a los demás los restos de lo que consume.
  11. #8 ¿Algo que decir acerca de la ropa y una industria que está claramente orientada al público femenino?

    Ya si eso, puedes enviar un meneo acerca de lo que comentas y allí podemos iniciar un debate que no tiene nada que ver con este
  12. #9 si se hace, porque se hace, y si no se hace, porque no se hace :palm:
  13. #11 el árbol no te deja ver el bosque.
    En este caso tu machismo, (una industria enfocada al público femenino) no te deja ver el problema real(La producción ridícula de productos innecesarios y de mala calidad, también ropa masculina).
    Pero veo que el ejemplo no era suficiente coaro, sobre todo en la parte de culpabilizar al cliente.
  14. #2 No entiendo ¿Quieres decir que no hay industria de la moda dirigida a los hombres?
  15. #13 mi machismo bien, gracias. Sería conveniente leerse mi primer comentario, en #1.

    Por otra parte, parte de la solución pasa, además por la mejora de las calidades, en concienciar al sector que más consume estos productos en racionalizar un poco el mismo.

    Por eso el comentario al que respondes tiene sentido y el tuyo, no.

    Sobre árboles y bosques, machismos y victimismos hablamos otro día
  16. #15 te pido disculpas por lo de machista, porque no miré el nombre y di por supuesto que sería el autor del otro.
    Pero aunque es muy burdo el ejemplo, creo sigue siendo válido.
    Me parece erroneo acotar el problema a un solo sector, y concentrar la causa en la mujer.
    Que la concientización es clave, por supuesto. Y aunque requiere más trabajo es más eficaz a largo plazo que la prohibición. Pero, para mí el problema el mercado, más aun en un mundo tan globalizado actualmente.
    Otro ejemplo, en europa vamos camino de la Euro 7 y la automoción se está convirtiendo en un infierno y el resto van a escape prácticamente libre.
    O trabajamos en global o solo ponemos parches.
  17. #2 Si poder pueden repetir vestido pero se exponen a ser blanco de las críticas. :troll:
  18. #2 No hay nada que me haga más feliz que comprar tener que elegir entre ropa de mala calidad barata o ropa de mala calidad cara porque la ropa de buena calidad cara no me la puedo permitir, son esas pequeñas cosas las que constituyen la alegría de ser mujer.
  19. #10 Estàs tan equivocado que no se por donde empezar. Obviamente compras cosas de segunda mano, pero no ropa.

    Primero, para que puedas presumir de clase social necesitas que los demàs se enteren, y me temo que no hay manera de distinguir si la camisa que llevas la compraste nueva o de segunda mano, en un coche creo que se puede por la matrìcula, en ropa no es posible, se siente.

    Y la comparación con las colillas, no hombre no, la correcta es compararlo con la comida de segunda mano, restos de alitas de pollo chupadas.
  20. #19 También ropa. Aunque la jugada es hacerla durar, a pesar de las modas.

    De cara a la metáfora, no veo la diferencia entre las colillas y las alitas de pollo chupadas...
  21. #20 Ya, lo que tendrías que ver es la diferencia entre comprar ropa de segunda mano, y alitas de pollo de segunda mano.
  22. #21 Con la metáfora me refería al perro. La ropa, como te digo, me parece una buena idea yno suele adquirir malas costumbres...
  23. #12 Foto con Carrefour, el segundo mayor del mundo en alimentación, supuestamente para algo de la cesta básica y desde entonces, los productos básicos como alimentación han subido como la espuma pero la foto ya estaba hecha.

    Las fotos y estos anuncios, sirven para nada.

    Y después de tanto publirreportaje en vantyfair y demás revistas, junto con tanto cambio de estilismo y ropajes, ahora vamos con que se compra mucha ropa? Jajajaja menudas tragaderas que tenéis algunos.
  24. #23 y algunos por criticar perdéis el culo.

    Independientemente de lo que diga el gobierno, independientemente de lo que diga cualquier gobierno, hace años que numerosas organizaciones están llamando la atención acerca de la fabricación excesiva de ropa.

    Se ha hablado de la poca durabilidad, de la cantidad de residuos que reciben países del tercer mundo...

    Pero el problema es que una ministra quiere hacerse una foto. Y estamos hablando de eso en lugar de del problema de fondo.
  25. #24 Más falsos que un euro de madera...

    Tengo comentarios aquí y no pocos, acerca de la contaminación y uso de agua de las industrias textiles. De hecho, soy de los que compran solo la ropa necesaria por pura conciencia social.

    Y me dices que ahora, algunas se han dado cuenta, después de alardear de estilismos, cambio de armario y posar en revistas de moda o similares?

    Si es que es como para criticarlo en vez de callarse porque son de los míos...
comentarios cerrados

menéame