edición general
351 meneos
2969 clics
Super Nintendo cumple 25 años

Super Nintendo cumple 25 años

Hace un cuarto de siglo que el mundo vio nacer a una de las grandes consolas de 16 bits, el 21 de Noviembre de 1990 fue la fecha elegida para la publicación de Super Nintendo en Japón. En Europa todavía tuvimos que esperar un año y medio aproximadamente para echarle el guante a la máquina con la que Nintendo se declararía vencedora de la generación, ya que fue la consola más vendida de su época.

| etiquetas: super nintendo , aniversario
156 195 1 K 501 ocio
156 195 1 K 501 ocio
Comentarios destacados:                              
«12
  1. El año que viene 26 :-|
  2. De los juegos a los que más jugué de esta indestructible consola fueron: NBA LIVE 95 (una revolución en su tiempo) y NBA JAM (todavía juego hoy en día algunas partidas con algún amigo, su adicción y espectacularidad es increíble). Otros juegos con los que disfruté mucho fueron: RANMA 1/2, DRAGON BALL Z: LA LEYENDA DE SAIEN, MORTAL KOMBAT 3 y ALIEN 3.
  3. Mi primera videoconsola, y que aún conservo y juego a veces cuando voy a mi finca. xD
  4. El otro día me bajé OpenEmu y ahí ando jugando al Super Mario 3
  5. Nunca la tuve, ni fui muy fan de las consolas, pero tengo la sensación de que aquí en España no tuvo tiron hasta el Street Fighter II, me equivoco?
  6. Ains esas ROMS de los Rpg de la supernes. Que vicio :-)

    Saludos
  7. El Street Fighter 2 lo petó en esta consola, vendió como churros. Talmente #11
  8. El Chrono Trigger, para mi uno de los mejores JRPG de la historia.
  9. Dónde estén Secret of Mana, Chrono Trigger, Seiken Densetsu III (Secret of Mana 2) y Zelda: A Link to the Past que se aparten los otros.
  10. #6 ZSNES.

    Por cierto, el Sunset de la recretiva era muucho mejor.
  11. #17 Junto con el Lufia II
  12. Qué vicios al Street Fighter II. :-)
  13. #13 Pues imaginate los que llamamos a los de Rare (Donkey Kong Country...) Ultimate por su época Spectrum.
  14. ¡LARGA VIDA AL CHIP SUPER FX-2!
  15. #23 Bueno, ténicamente el Super FX2 venía en el cartucho, no en la Super Nintedo, asi que, larga vida al cartucho del Yoshi's Island! :troll:
  16. #14 la mía venía con el juego de carlos sainz, no recuerdo el nombre.
  17. #16 Puede ser que 6 meses en la mente del chaval adolescente que era entonces era como dos años de ahora, pero a mi siempre me quedó esta sensación porque hasta antes de la llegada del pack de Street Fighter II que comenta #14, no conocia a nadie que la tuviera, todos con Megadrive/Master/NES/Gameboy. Y la verdad es que confieso que me hubiese gustado ver esas conversiones arcade, que son las que más me llamaban, como el Final Fight , UN Squadron , Joe & Mac y el Super R-type justo en ese año 92 de salida aquí, años después visto con los emuladores, ya no es lo mismo, cuando puedes tener el MAME y meter directamente la recreativa.

    Pero si es cierto que después de un cierto tiempo que debía ser a partir de las navidades que comentas, empezaban a verse más. Hasta yo recuerdo irme a jugar al SFII a casa de uno de clase con el cual no tenia ningún tipo de amistad ni afinidad.Creo que ese SFII, el super mario y el smash tv son los únicos juegos que vi en una SNES real, en la época. Ya digo por mi parte, que poco fan de las consolas fuí, siempre fan de micros 8 o 16 bits/PC.
  18. #8 yo diría que ese es de la NES
  19. Final Fantasy VI, Chrono Trigger y Secret of Mana. Tres obras maestras imprescindibles.
  20. El mejor juego de la SNES es Shovel Knight :-P
  21. Nunca he viciado tanto a un ju
  22. #14 Y la versión Carlos Sainz con el Stunt Race FX y el Super Mario Kart.

    #11 España siempre fue territorio seguero, Mega Drive salió antes tenía packs con dos mandos y 4 o 7 juegos de salida. Los juegos y la consola eran más baratos tambien. Recuerdo que loa de SNES rondaban las 12.000 ptas mientras que Mega Drive rara vez pasaban de las 8.000 9.000

    Sega does...
  23. #33 Super Mario All Stars, la versión que sacaron para Supernintendo, que fue el primer juego que tuve.
  24. #20 El Lufia es un puto juegazo infravaloradisimo.
  25. #41 Yo conocí más gente con Master System y Mega Drive que Nintendos, había muchos con NES clónicas, pero pocos con originales, no se si contarlas...
  26. #6 Yo aún conservo mi SNES de los 90 en bastante buen estado. El otro día me la llevé a casa de un amigo con el Street Fighter II, Super Mario Kart, Super Mario Land, Mortal Kombat III, Sensible Soccer e International Superstar Soccer Deluxe. Mi amigo casi se pone a llorar de la emoción!

    Hasta hace poco tenia una tele antigua de 21 pulgadas donde tenia conectadas varias de mis consolas antiguas (NES, Master System, SNES, N64, ...) ya que en las Tv de tubo aun funcionan las pistolas (Zapper de la NES y la de la Master System). Por desgracia me tiraron dicho Televisor hace unos meses con nocturnidad y alevosía. Ahora, cuando quiero jugar tengo que conectarlas a los televisores nuevos, que no son compatibles con las pistolas y, aunque parezca mentira, se ven peor que en la de tubo.

    Saludos!
  27. #40 Ya somos 2
  28. #43 Luego juegas al destrozo que hicieron en DS y te dan ganas de transformarte en un follacabras para ir a hacerles una visita a los del estudio.
  29. Ilusion of time tb molaba. Y los megaman X.
  30. #32 Supongo. A pesar de todo busqué por así decirlo, a gente que la tuviera para ver , sobretodo el Final fight en la SNES de alguien, ya que era una de mis recres favoritas y no lo conseguí. No se si es que era dificil de conseguir aquí, al ser uno de los primeros juegos de la consola y quedó eclipsado por el SFII, , o es que tenian unos gustos más "consoleros" y no tan arcade como tenia yo, y no vi dicha conversión hasta la llegada de los emuladores, a finales de los 90. Me decepcionó un poco, incluso sin tener en cuenta los conocidos "recortes" de la versión SNES, pienso que podia haber dado más de si, teniendo en cuenta el hardware, comparandolo con la rom del arcade en Callus, pero imagino que de haberlo visto en 1992, hubiera flipado.
  31. #6 Nba Jam, Lost Vikings, Battletoads, Donkey Kong Country...
  32. Cuando Nintendo estaba en su máximo esplendor. Era ver el Donkey Kong Country o el Killer Instinct y quedarse a cuadros, incluso la penosa conversión PAL del street fighter II. Lástima que la GameCube, que podía haber sido por potencia de la época, mando y ciertos juegos la SNES2 se quedase a mitad de camino. A partir de ahí Nintendo mutó en algo demasiado cerrado, y no por juegos propios, que siempre los tuvo, sino por una falta de apoyo de thirds que ya venía de la N64 y que ahora... pues bueno, miremos a la Wii U.
  33. Por favor, dejad de hacerme sentir viejo con estas noticias!
  34. #52 Es raro porque ese juego pasó desapercibifo en USA y Japón, salió mucho antes entre otros JRPGs más importantes, luego lo tradujeron y lanzaron en España como último lanzamiento, y lo petó, más que nada porque fue el único JRPG traducido al Español, pero me sigue gustando más que los FF V o VI, el sistema de combate y las mazmorras son mucho más divertidos, y no una sucesión de combates aleatorios.
  35. #19 Cuando me da por jugar una parida al Sunset Riders, lo hago desde el MAME. Anda que no me habré dejado monedas de 25 pesetas en la jodida recreativa! Que buena era!!

    Saludos!
  36. #18 De los que dices, sólo dos salieron en territorio PAL.
  37. #18 Illusion of Time! Otro que casi nadie recuerda!
  38. #57 Seguramente, ya te digo que yo flipaba solo con las imágenes del juego en las revistas y con el anuncio del cerebro de la bestia. Con el Altered Beast de Megadrive pasa un tanto de lo mismo, de los primeros titulos de Sega. ¿Con qué lo comparabas? Con todas las demás versiones domésticas ganaba de goleada en cuanto a parecido a la recreativa (quitando la de PC engine, que considero superior, pero que aquí no la teniamos).
  39. #9 te odio
  40. #9 te odio!
  41. #63 Totalmente de acuerdo. En general son mejores o se disfrutan mas en recreativa (MAME). Por cierto, en el MAME existe el truco de las sombras del Street Fighter II? ¿O solo era para la SNES?

    Recuerdo que saberte ese truco te convertía en una especie de Dios entre tus amigos, jajajaja! Ains que tiempos ...

    Saludos!
  42. Y cuando parecía que estaba acabada con la aparición de PlayStation y demás, sacaron el Donkey Kong Country que alargó unos años más la vida de esta consola.
  43. Yo de pequeño tuve la megadrive, pero reconozco que la SuperNES era superior a la otra en varias facetas, incluido en el mayor precio.
    Hoy día juego con mi hija a varios emuladores, me incluye el de SuperNES, a mi hija le encanta el SuperPang, a mi me gustaba en las recreativas.
    Me parece lamentable que tanto éste juego, cómo el FinalFight salieran a la consola para un sólo jugadorjugador(parece hecho a mala leche). También he visto que el juego Rainbow islands sólo lo podemos jugar con un jugador, pero no estoy seguro de que fuera de ésta consola.
  44. #25 Opino igual.

    Además, era tener la SNES o no tener ninguna. Si tenias la Megadrive eras una especie de marginadillo y todo el mundo te miraba por encima del hombro. Y eso que la Megadrive era la leche también pero es que la SNES era mucha SNES. Sobre todo el catalogo de juegos, estaban todos, todos, todos ...

    Además Nintendo hizo muy buena promoción con el Club Nintendo, departamento de jugones (yo llamé alguna vez), vídeos promocionales mensuales (VHS), eventos (también fui a alguno), etc ... Ahora lo mas parecido a eso es ... el E3? No se.

    Saludos.
  45. #62 Para eso están los "3rd Party Accessories".  media
  46. #2 eso es lo que tengo entre las piernas. Larry dixit
  47. #17 El mejor.

    El Lufia II que dice #20 no estaba mal, pero muy por debajo de la mayoría de grandes RPGs de SNES: Final Fantasy VI, Final Fantasy IV, Secret of Mana, Terranigma, Illusion of Time, Super Mario RPG, ...

    La lista es inmensa. Una pena que, aunque en su día lo agradeciéramos muchísimo, la mayoría de los que vinieron traducidos al castellano eran un compendio de palabras españolas sin mucho sentido una vez se ponían juntas.

    CC #18.
  48. #72 Gracias por la respuesta.

    Ahora que hablas de la recreativa del "Special Champion Edition", recuerdo que en mi barrio había una recreativa del SFII que nunca habíamos visto antes: permitía seleccionar hasta 4 personajes simultáneos por combate y cambiarlos durante el mismo; se podían hacer las magias en el aire, es decir tu saltabas y cuando estabas arriba hacías el "hadouken" de Ryu o Ken y te lo hacia estando en el aire (funcionaba con todos los personajes y todas las magias). Esto se podía repetir hasta el infinito, sacando al personaje por la parte superior de la pantalla y volviendo a aparecer por la parte inferior (a lo Pac-Man). Al poco tiempo quitaron esa maquina del bar y nunca más vi nada parecido.

    Saludos!
  49. En su día, la SNES para mí era un lujo inalcanzable... menos mal que luego salieron los primeros emuladores para PC y me harté de jugar a sus juegos clásicos y no tan clásicos. Todavía hoy pienso que si quiera una videoconsola me conseguiría una SNES.
  50. #19 Más moderno y mejor, Higan: byuu.org/emulation/higan/

    Eso sí, más te vale tener un PC potente...
  51. Yo tuve una suerte del copón. Con el Street Fighter II teniendo dos meses en el mercado, conseguí que uno me vendiera este lote por sólo 15.000 pesetas:

    - Consola
    - Dos mandos
    - Street Fighter II
    - Super Soccer

    La de horas que les eché (porque hasta pasados unos meses no tuve otro, xD)
  52. Acojonante cuando ves lo que tardaban en salir de Japón las consolas en aquella época.

    SNES:

    JP Noviembre del 90
    US Agosto del 91
    EU Verano del 92

    MegaDrive:

    JP Octubre del 88
    US Agosto del 89
    EU Noviembre del 90

    Cómo se nota que no había internet y por tanto no teníamos ni puta idea de lo que había o dejaba de haber. Madre de dios, casi 2 años de retraso...
  53. #82 Te sorprendería lo caras que son. Nosotros compramos una hace un año, y una SNES con el Super Mario All Stars, el SMW y el Yoshi's Island, 125€.
  54. #87 Pues sí, para una máquina que no es en absoluto rara es mucho dinero. Claro que dependerá también el estado en que esté y dónde la compraras, si en una tienda de segunda mano o por eBay.
  55. #2 Y lo mejor de todo, nadie habla de SEGA :troll: :troll:
  56. #41 Tienes razón; me lo creo porque veo las cifras de ventas. Pero en mi pueblo, Aguilar de Campoo, todo el mundo tenía la master system y luego la megadrive. De Nintendo solo se veían Gameboy. Extraño
  57. #51 ya somos 3
  58. Me gustaría saber porqué el Sensible Soccer de SuperNES no te permitía editar ni los equipos ni los jugadores, además de sí alguien me puede comentar que videoconsola más o menos extendida se tomó en serio adaptar la recreativa de Toki, que me gustaba bastante.
    Gracias.
  59. #81 creo que te refieres a la Rainbow Edition: youtu.be/4dhBdm9I5SQ
    Versiones salieron mil, aquí hablan de ellas: blogs.vandal.net/16478/vm/23037552008

    edito: mira mira! www.emuparadise.me/M.A.M.E._-_Multiple_Arcade_Machine_Emulator_ROMs/St

    ;)
  60. #5 Super Mario Kart, Tetris 2 + Bombliss. Esos dos los dominaba hasta lo ridículo.
  61. #80 Pues para mí Lufia II es mil veces mejor que Illusion of Time o Terranigma por ejemplo.

    Illusion of Time es una aventura muy limitada disfrazada de RPG. Infantil, facilona, lineal y corta. Basta con decir que no podías ir hacia atrás en el juego, era imposible revisitar zonas. Lo que pasa es que fue el primer RPG que sacó Nintendo en "caja grande" y le metieron un marketing de la hostia. Pasó algo igual con el Secret of Evermore o el Terranigma, ambos algo mejores pero también muy limitados. Y claro de aquellas apenas habia cultura occidental de JRPG (porque no nos llegaban) y la gente no tenía mucho donde comparar.
  62. #78 Sí, jugar a juegos en Japonés, aparte de que nadie ha olido un Chrono trigger en territorio PAL en su vida. Por no hablar de los problemas de conversión de NTSC a PAL, perdida de velocidad, márgenes negros, etc.
  63. #19 Gracias por recomendar un emulador a alguien que no te lo ha pedido, debes de ser el alma de la fiesta entre tus amigos (si tienes)
  64. #72 El Special Champion Edition era la version de Mega Drive del SF2: Hyper Fighting. El que tu dices es el Champion Edition a secas, donde se podia elegir a los 4 jefes ;)
«12
comentarios cerrados

menéame