edición general
554 meneos
2575 clics
Los superdotados no quieren volver al cole, les gusta estudiar online

Los superdotados no quieren volver al cole, les gusta estudiar online

Durante el confinamiento han podido trabajar a su ritmo y se sienten más cómodos en su ambiente familiar, liberados de sus acosadores, que es uno de los "suplicios" que muchos tienen que soportar

| etiquetas: superdotados , no , volver , colegios , estudiar , online
Comentarios destacados:                                
#1 liberados de sus acosadores
Este es el principal motivo...
«12
  1. liberados de sus acosadores
    Este es el principal motivo...
  2. #1 Más de un abusón se habrá aburrido estos últimos dos meses
  3. #1 no creo que sea el principal motivo, a un alumno inteligente tener que aguantar el ritmo de los demas es un suplicio
  4. #3 Si vas al colegio con miedo a que te zurren todos los días, creo que es un motivo de peso para no querer ir.
    Lo que tu dices también es un buen motivo.
  5. Sin duda es bueno para ellos, ya que van a su ritmo. No si al final, se va a demostrar que estar en las aulas es una pérdida, ya que los profesores no pierden el tiempo diciendo: Sentaros, os queréis callar, etc...
  6. #1 Lo he comprobado. Además pueden atender a las clases sin estar escuchando gritos y tonterías de los compañeros. No digo que sea mejor que la educación presencial, pero en estos casos se nota que la influencia negativa de otros compañeros que lastran su educación queda eliminada. En lo negativo, los hace menos hábiles a la hora de abordar relaciones sociales.
  7. Yo, sin ser superdotado mentalmente, también lo habría preferido. Estar en una clase con 30 compañeros random, puede salir bien o mal. En casa en principio tienes más estabilidad.
  8. Aprender a socializar con compañeros que piensan diferente que tú a diario, también es educación.
  9. Conozco el caso de un director de colegio que también quiere quedarse en casa.
  10. Nacho Vidal seal of approval.
  11. #2 no te creas, mucha de esta calaña abusadora se habrá pasado 14 horas al día en la play, es para lo máximo que dan muchos de ellos ¬¬
  12. Si atendemos al ritmo de aprendizaje, vaya si se aprende más yendo a tu ritmo. Diría, de hecho, que ser capaz de aprender por ti mismo sin depender de un profesor (basándote sólo en libros de texto) es de las habilidades que más marca la diferencia, sobre todo en alumnos más jóvenes. Pero claro, se pierde la experiencia de tener un buen profesor que te cuente cosas de las que no vienen en los libros. En general creo que: aprender con profesor malo <<<< aprender tú solo con libros < aprender con un profesor bueno.

    Y luego está lo que dice #9, claro. Al colegio no se va sólo para aprender el pretérito perfecto compuesto, las raíces cuadradas y la lista de provincias de España. Hay una formación social implícita cuya importancia sólo se nota cuando falta.
  13. No hace falta ser superdotado para que haya abusos.
  14. #1 el coñazo de tener que aprender en 40 minutos lo que se lee en tres y se entiende.
  15. #14 el término superdotado esta desfasado. Lo ponen solo en los click baits y se dejará de usar cuando haya periodistas.
  16. #9 Aprender a socializar -> Aprender estúpidos convencionalismos sociales y a realizarlos con la nariz tapada
  17. Bueno, tampoco dar clases online evita problemas de micrófonos y demás.
  18. Yo llevo dos meses currando en casa, y me pasa un poco igual. Pocas ganas de volver a la oficina cuando ahora saco el curro igual, y además disfruto de la familia.
  19. #4 eso va a ser con cualquier acosado sea superdotado o no. lo que cambia es que un acosador superdotado puede estar entretenido aprendiendo sin hacer sufrir a nadie.
  20. #1 Y de los mediocres sin vocación o ilusión de sus profesores
  21. Este hilo está hasta arriba de sociópatas.
  22. #16 Periodistas superdotados.
  23. #9 No tiene nada que ver con socializar con gente que no estás de acuerdo, pero no ser abusado.

    Todos sabemos que los profesores no hacen nada, por no decir que algunos hasta lo empeoran.
  24. #15 yo creo que mucho deficit de atención y posterior fracaso escolar viene precisamente de lo que dices. El ritmo tiene que estar adaptado.
  25. Yo tampoco quiero volver a la oficina: trabajando desde casa puedo organizar mi trabajo y además puedo salir una horita con la bici, ir a comprar, hacer la comida. Está demostrado que yo pierdo el tiempo en la oficina con las polladas de los demás. La falta de organización es una lacra.
  26. #7 le puedes dar al espaciador con la polla y pasar de las 200 ppm, donde va a parar.
  27. #2 espero que más de uno los haya pasao entretenidos recibiendo malos tratos por parte de sus padres
  28. #24 mucho forever alone que al ver el título se ha creído que es un superdotado. :troll:
  29. #21 me chirría eso de acosador superdotado
  30. #3 No te creas que la formación online es un alivio es esos casos. Está la moda esta de "trabajo en grupo" también en la formación online. Yo estudio en la UOC y no soy un superdotado (al menos no como Nacho Vidal) y eso es lo que tú has dicho: aguantar el ritmo de los demás. Cuando leo en el programa de la asignatura... "actividad grupal"... puf...
  31. #5 Hoy en dia ya no se fomenta la idea que tenemos grabada a fuego en la cabeza. Hoy día los chavales se sientan en grupos, realizan tareas que requieren comunicación y trabajo coordinado, y se les invita a investigar. El colegio es hoy en día es la herramienta necesaria para adquirir no solo conocimientos, sino para obtener habilidades sociales

    Por supuesto tambien hay momentos para el silencio y la concentración, pero la idea del profesor estricto de las películas hace tiempo que lo eliminamos quienes sufrimos en nuestras carnes ese suplicio.

    Quizá con esto del covid, los colegios desarrollen la faceta didáctica online, que considero muy interesante desde el punto de vista docente. Dar a los chavales un día semilibre para que realicen sus tareas desde casa puede tener beneficios compatibles con la educación presencial.
  32. #30 Precisamente esa puede ser la causa del niño que da malos tratos, no el remedio.
  33. #7 Tú no usas el touchpad ¿verdad?
  34. #36 el niño me da pena. El que tiene 13 años y da esos malos tratos a otro ninguna.
    Es de malnacidos maltratar a otro prolongadamente. Independientemente de las mierdas que tengas en casa
  35. #1 #4 No todos los superdotados (o empollones, como se decía cariñosamente antes) son ni acosados, ni necesariamente débiles o poco deportistas. Es un estereotipo más.
  36. Igualdad para todos en los estudios pero cada uno yendo a su propio ritmo. Separación de los alumnos en rápidos y lentos, asignación de profesores de apoyo a diferentes necesidades de los alumnos. Hora de estudios dentro de la jornada educativa o posibilidad de ir al centro a estudiar si las condiciones del hogar no lo permiten o no son adecuadas.

    Y un punto a favor de los que aprueben... Posibilidad de saltarse clases o asistir de oyente a otras asignaturas. Para mi, eso reduciría el cansancio y estress de los estudiantes .
  37. #30 o al contrario.
    He visto criOs (si, chicos) pegando patadas a las piernas de su madre, y les reían la gracia.

    Estos meses habrán sido curiosos para muchos padres, espero que a alguno le sirva para replantearse cómo de educado están sus hijos.
  38. #41 pero esos padres se los merecen.
    ¿No has sacado tiempo para darle un mínimo de educación a tu hijo? Pues que te pegue a ti
  39. #3 #15 #27 #13 Esta el problema de tener una enseñanza "industrializada" donde se enseña con un molde en una cadena de montaje para que seas un tornillo igualito a todos, cuando tus capacidades te llevan a ser una tuerca, un cambio de marchas completo, una brocha o un sacapuntas.
  40. #6 Yo también lo he notado, y con los que más lo he notado ha sido con los que eran más disruptivos en clase. Se han vuelto ángeles después de un mes dando las clases online.
  41. Y los no superdotados tampoco, nos ha jodido.
  42. #32 ¿y por qué no? Hay gente de inteligente que sabe como dominar a otros. Y no por defender a las personas acosadoras, pero coño! Siempre tachamos de un idiotas a los malos y para ser malo hace falta inteligencia. Un malo inútil acaba llevándose todos los palos.
  43. #48 a un acosador solo le hace falta encontrar a alguien de carácter debil.

    Su inteligencia es no hacerlo demasiado explícito para que el profesor de turno no les ponga el enésimo parte
  44. #45 mi ex fue a la privada y le hicieron bullying así que no tengo tan claro que allí no vejen asiduamente a los alumnos
  45. Superdotados al fin
  46. #3 Yo no soy superdotado pero hace años me quedé en paro y para aprovechar el tiempo me saqué un ciclo formativo de grado superior en el que siempre había estado muy interesado (tengo otro cursado). Yo tenía 29 años y tuve que compartir el aula con chavales con edades comprendidas entre los 20 y 26. Resulta que algunas clases eran un despropósito porque algunos alumnos más impetuosos exaltaban al resto, una de las profes se ponía a contar batallitas... Vaya, que las clases eran del todo improductivas y con el ambientillo no conseguía concentrarme.
    Me salté casi el máximo número de clases posible para quedarme en casa en lugar de ir a clase y estudiar con tranquilidad, al menos en las asignaturas en las que disponía de la totalidad de los apuntes. Aunque había algún profe más zorro que evitaba dar apuntes para obligarte a ir a clase sí o sí para que pudieses enterarte de algo.
  47. #38 Ya pero todo viene de algún lugar. Si al abusón lo han malcriado la culpa es de sus padres también.
  48. #53 por supuesto. Pero el abuson merece castigo porque lo que ha hecho es gravisimo y el acosado merece que le quiten de encima el acosador de inmediato
  49. #30 Pues más de un abusón lo es por culpa de recibir lo mismo en casa.
  50. #49 pues he visto a débiles meterle un puñetazo directo a ese “malo inútil” y no saber ni cómo responder. Hay malos y malos hijos de puta, esos los peores. Jejeje
    Pero vamos que con los años las cosas cambian bastante. El tiempo deja a cada uno en su lugar, dice la frase.
  51. #56 por eso digo de carácter.
    En cuanto lo fortalecen un poquito muchos acosadores se mean encima
  52. #55 te respondo lo que he puesto en #57
  53. #39 la verdad es que si voy repasando mentalmente y curso a curso quien era la víctima del.año diría que era siempre de los menos inteligentes de la clase.
    Entre que no existe ninguna correlación entre inteligencia y debilidad y que la inteligencia tb es útil para librarse de problemas ...
  54. #55 en #53 perdon
  55. #48 un acosador no es inteligente, simplemente es un gilipollas que está en situación de superioridad, ya sea física o grupal.

    Nunca verás a un acosador metiéndose con alguien que le puede reventar el hocico.
  56. #1 yo creo que más bien están liberados de sus profes... Ese es el principal motivo
  57. #36
    Ni de coña.
  58. #49 tampoco hace falta que sea débil.

    Un gilipollas te coge manía y se junta con sus colegas a meterse contigo porque tienes algo que le hace percibirte como algo diferente.

    Tú estás perfectamente, pero no puedes defenderte tú solo de otros 5 niños.

    La gente sana mentalmente no busca pollos.
  59. autistas, fóbicos sociales, discapacidad intelectual, etc
  60. #65 tu has aportado tu experiencia en la privada. Yo digo de mi ex, al cual le dieron de hostias en el colegio/instituto durante años.

    Me alegro de que tu experiencia fuera así de buena :-)
  61. #64 a lo que voy es que muchas veces fortaleciendo el caracter (tener el arrojó de darle de hostias al más chulillo) te salva del bullying y los acosadores se aprovechan de que el acosado no da el paso.

    Te hablo de mi caso y otros que he leído por internet
  62. #52 Es normal... Yo cuando acabé la diplomatura me metí en el segundo ciclo de una licenciatura afín. Tuve que hacer alguna materia puente de primero y me tiraba de los pelos con los "niñatos". Incluso con algunos de cuarto flipaba por colores, pero es que teniendo unos años más y una carrera ya acabada, vas de otra manera y ves las cosas diferente.
  63. #54 Te lo digo de otra forma:
    Si tus padres te hubiesen pegado y maltratado a diario seguramente tú no serías la misma persona que eres hoy, muy probablemente habrías descargado tu frustración en tus compañeros de clase, quizá sobre el empollón de clase.
    Tú personalidad la componen varios factores, entre los cuales está tu relación con tus padres y a eso no puedes escapar.
    Si la lección que le das al matón de clase es que le zurren sus padres, no le estás dando nada nuevo, le estás dando más de lo mismo.
  64. #70 simplemente me alegro de que un acosador este recibiendo sus fechorías en vez de practicarlas sobre alguien noble.

    El acosador en el momento en el que empieza a maltratar a alguien indefenso merece todos los malos tratos que recibe habitualmente en su casa. El hace lo mismo sobre el acosado y tiene conciencia de lo atroz que es torturar al débil (más que nadie puesto que el mismo recibe los malos tratos)
  65. #61 entonces las peleas son acuerdos entre 2 o más personas para hincharse a hostias. Estamos aburridos, nos pegamos? Es una lucha de egos, lucha inútil, no quiero defender a un gilipollas. Pero lo que estamos habituados a pensar es que los otros siempre son los inútiles y gilipollas.

    Es que los de Vox, es que los de Podemos, es que los del Atleti... infravalorar al contrario es absurdo sin conocerle.
  66. #69 Estoy de acuerdo pero es que aunque yo fuese ya otra persona en el segundo ciclo que cursé, en el primero la gente ya era más adulta.
    En esta última experiencia los de 20 se comportaban como si tuviesen 16.
  67. Se aprovecha mucho mejor el tiempo. En vez de pasar horas escuchando y tomando apuntes medio dormidos, directamente se lo estudian.
  68. #53 No siempre. Hay críos que son un asco sin necesidad de padres o entorno malos
  69. #53 La violencia es innata en el ser humano.

    No necesariamente debe ser por abusos.
    De echo ese tipo de personas suelen emplear la violencia con sus propios padres.

    Y no me refiero a que todos somos violentos por naturaleza, me refiero a que es algo que no necesitas aprender de los demas.
  70. #32 Esos son los peligrosos, sociópatas escondidos pero "es que se porta tan bien en clase" que pasan por debajo de todos los radares
  71. #9 una cosa es tolerar una opinion formada y razonada de alguien, estes de acuerdo o no, y otra los gritos de los babuinos
  72. #3 un peñazo. Yo no soy superdotado pero siempre se me dieron bien las mates. Bien pues las mates en el insti me aburrían tela. Sacaba de 8 para arriba y no sacaba más porque me aburría tanto en clase que perdía el interés. El ritmo siempre del más lento, es exasperante .

    En la autoescuela igual. Fui dos veces porque los compañeros apenas si sabían leer y era un ritmo absurdo. Ojalá hubiese podido estudiar a mejor nivel. Y eso que no soy superdotado :-S no me imagino a los que sí lo son
  73. #39 estamos hablando de % aunque sea estereotipo es mayoritario
  74. #3 Se trata de un movimiento controlado o calculado que se produce por la ordenación de elementos diferentes. El ritmo puede definirse como la combinación armoniosa de sonidos, voces o palabras, que incluyen las pausas, los silencios y los cortes necesarios para que resulte grato a los sentidos.
    No lo veo como un suplicio
  75. #8 La estabilidad "familiar". Indiscutible.
  76. Huele fuertemente a tópico.
  77. #1 Tampoco creo que sea el principal motivo. Seguramente es la libertad de aprender a su ritmo, y también de poder escoger qué aprender.
  78. #36 Conozco algunos malnacidos que lo son sin tener culpa alguna sus padres. Mal que nos pese, hay quien nace con la hijoputez grabada a fuego en su pequeño cerebro.

    Pero estoy de acuerdo con que el maltrato no arregla nada, solo puede empeorar las cosas.
  79. #80 Mayoritario... de acuerdo a Hollywood, puede. De otro modo yo no conozco ningún estudio al respecto.
    Nota importante, ser superdotado no implica sacar muy buenas notas (ni viceversa), y es con el de las notas con el que el tontolaba bully se suele meter por puro complejo de inferioridad.
    Muchos superdotados fracasan en el colegio porque se aburren mortalmente en clase y terminan pasando de todo. Y estos seguro que tú no los detectas tan fácilmente como para ver en qué proporción son unos tirillas o te podrían partir en dos.
  80. #53 y si al padre lo malcrió su padre, ya no es su culpa... Y si al abuelo su bisabuelo... Y así nadie tiene nunca toda la culpa...
  81. #88 No intento decir que la culpa tenga que ser de alguien. Intento decir que las cosas no son blancas o negras, que hay una explicación más allá y que los que hemos tenido la suerte de no haber nacido en el seno de una familia disfuncional deberíamos de tener algo más de empatía.
  82. #71 Hay que distinguir casos. Un crío que ha sido maltratado de forma constante tiene una comprensión mucho más distorsionada de la realidad de lo que estás presuponiendo.

    Y además seguramente escribes esto como adulto, pero la infancia y la adolescencia son etapas muy delicadas, en las que hasta el mejor de los chavales tiene de vez en cuando alguna actitud reprensible (ahora, imaginate qué pasa con alguien que no ha disfrutado de relaciones afectivas sanas con sus padres, que no ha tenido modelos adecuados de comportamiento, y que acumula unos niveles de rabia y frustración enormes... siendo adolescente).
  83. Bueno, los coles no son más que especies de prisiones donde se guarda a los niños mientras sus padres trabajan, normal que no quieran volver. Las interacciones sociales entre ellos son de patio de cárcel. En las privadas son de patio de Soto del Real, eso si.
  84. #35 Yo en mi caso sí que hacía trabajos en grupo y tal y el resultado siempre era que yo me hacía la mitad del curro y el resto de los componentes la otra mitad.
    En cierta ocasión, en la asignatura de Relaciones en el Entorno de Trabajo (RET), realizamos una taréa concreta en la que se nos planteaba un problema y dábamos una serie de resultados por orden de relevancia. Presentamos los resultados obtenidos por consenso de cada grupo y tambien los resultados que hubiésemos dado de forma individual.
    Resultó que en 2 de los grupos (2/5) el la solución de una de las personas del grupo obtenía mayor puntuación que la obtenida por el grupo en consenso. En mi grupo pasó lo mismo, mi respuesta personal obtuvo una puntuación mayor que la del grupo. En mi caso fue porque uno de los integrantes no daba su brazo a torcer porque se creía con una mayor autoridad por el simple hecho de que tenía una experiencia personal que creía era relevante para el problema planteado.
    En mi opinión el trabajo en grupo es algo que se da de forma espontánea cuando surge la ocasión, lo que debe enseñar el centro educativo es a dar solución a los problemas de forma eficaz individualmente, porque de otra manera lo que aprende es a escaquearse en la solución de grupo o a imponer su criterio solo para destacar, aunque no sea el correcto.
  85. #87 "yo" no tengo que "detectar" nada, pero se detecta por el fisico, bienvenido a la superficialidad adolescente.
  86. #6 precisamente el problema de algunos superdotados es la perdida de atención porque ven tan fácil lo que se explica que no le prestan atención.
  87. #17 aprender a socializar-> aprender a empatizar con gente diferente, aprender a abrirse al mundo y ver más allá del ombligo propio.

    Parece un comentario propio del mismísimo Sheldon Cooper. (soy fan, pero me gusta más como personaje que como compañero de piso o trabajo)
  88. No me extraña.
  89. #68 a ver, es sabido que nada más llegar a un sitio si le das una paliza a algún pringadillo, eres respetado, pero ya te has convertido en acosador.

    Los chulillos suelen ir bien acompañados. He visto vídeos de casos que se juntan varias niñas para pegar e insultar a otra con una saña enfermiza.

    El acoso grupal no se puede combatir con carácter. Un día pillas al chulillo a solas y le revientas, pero después te buscará una y otra vez con sus colegas.
  90. #35 además, es positivo aprender otras facetas que serán utilísimas en la vida adulta: el respeto, la capacidad de sacrificio, manejo de la frustración, competitividad (porque es el mejor momento para que aprendan a tenerla sana), la disciplina, etc. Hoy en día se rechazan valores como disciplina, sacrificio e incluso obediencia cuando todos los adultos las necesitamos por la cuenta que nos trae. Porque en la señal pone 50 y uno debe obedecerla. O apechugar con las consecuencias y cumplir con la sanción. Y los plazos que tenemos los adultos son los que son (tal día es el último para entregar el borrador de la renta, allá tú si vas un día más tarde). Igual que fomentar la creatividad, la socialización, el juego, la actividad física, la relajación es maravilloso, especialmente cuando son pequeños, trabajar otras capacidades me parece fundamental y positivo. Por mucho que se quiera presentar como algo maligno.
  91. #17 Aprender a socializar -> actividad con la cuál, a través de la práctica, entiendes que las sociedades son complejas, las opiniones diversas y respetables debido a las propias experiencias vividas por cada ser y donde no existe una verdad absoluta.
  92. #72 vaya sarta de sandeces...

    Los acuerdos se inventaron precisamente para evitar la violencia, por eso los que usan la violencia son gilipollas.

    ¿Qué ganas metiéndote con otra persona?, ¿encuentras satisfacción en la violencia? Esas son las preguntas clave.

    Si uno te pega una hostia, le gusta darte y no hay consecuencias, te dará otra e irá a más. Si le respondes, se producirá una espiral de violencia hasta que pase algo grave, como una reyerta.

    Yo no infravaloro a un gilipollas que disfruta utilizando la violencia, simplemente evito enfrentamientos porque pierdo más de lo que puedo ganar por partirle la boca a una mosca cojonera.

    El ego de una persona sana mentalmente no se alimenta por pegar a los demás.
«12
comentarios cerrados

menéame