edición general
19 meneos
143 clics
Los ‘superlectores’ que devoran 100 libros al año no creen en la excusa de la falta de tiempo

Los ‘superlectores’ que devoran 100 libros al año no creen en la excusa de la falta de tiempo

Hay quien se entrega a las letras con fruición, como Marcela Torres, que comparte sus recomendaciones y reseñas en redes sociales: “Suelo leer por las mañanas antes de trabajar, después de trabajar y antes de irme a dormir”.

| etiquetas: superlectores , lectura , falta de tiempo , libros
  1. i.imgur.com/8L7Xte4.png xD esto es lo que leo yo.
  2. “Suelo leer por las mañanas antes de trabajar, después de trabajar y antes de irme a dormir”.

    Vamos, que no tienes que llevar a los hijos al cole, ni a actividades extraescolares, ni hacer la compra ni limpiar la casa.
  3. 100 páginas a la hora?
    Caguendios.
  4. #2 déjalo solo en "no tienes hijos".
  5. Puedo leer un libro en un día, si me gusta, claro. Nunca se han perdido tantas horas en Internet con hoy o viendo capítulos de series como si no hubiera mañana, leer es otra opción.
  6. #5 Y si no me gusta también, que me salto dos párrafos de cada tres.
  7. #2 Yo leía mucho de estudiante. Al empezar a trabajar, bajé el ritmo, y ya desde tuve hijos apenas llego a los 2-3 anuales. También tiene la culpa la adicción al móvil, que me consume muchas horas que podría dedicar perfectamente a la lectura.
  8. #3 La mayoría de la gente no entiende que la lectura es muy distinta a ver una serie por el simple hecho de estar estructurando las frases a media que se va leyendo. Aprendes sintaxis, gramática y, a menudo, ortografía y vocabulario. Con una serie/película sólo ves algo en movimiento que ya te dan hecho. La lectura es mil veces más enriquecedora intelectualmente; está ya más que estudiado ese tema de forma científica. Leer es añadir contenido a tu cabeza.
  9. #8 Yo de crío leía muchos libros, adaptados a aquella edad. Mi maestra me llegó a decir que no se lo creía. Cometía muchísimas faltas de ortografía y la gramática no la entendía. No demos por hecho que la recepción pasiva de contenidos te hace sabio.
  10. #4 Ni padres que necesiten ayuda. Ni trabajos/problemas que no te dejan desestresarte.
  11. #2 yo cuando más leía era cuando más cosas hacia. Estudiaba, hacia deporte, videojuegos, escuchaba música, veía cine, trabajaba los fines de semana, salía de fiesta y aún así rara era la semana que no me leía al menos dos libros.

    Ahora empiezo un libro y tengo el Kindle en un lado y el móvil al otro. En una hora de lectura has dedicado más tiempo al móvil que al libro y al final me leo uno o dos al mes con un montón de horas libres.
  12. #2 y de lo de follar ni hablemos
  13. Yo leo 8000 artículos y 456000 comentarios de Menéame al año :-D
  14. #11 Yo leyendo le puedo echar un vistazo al móvil, pero me parece raro dedicarle más tiempo al móvil que al libro. ¿Que tienes en el móvil? (Jugar en el móvil solo lo hago con el ajedrez online.)
  15. #9 Claro, y yo he leído libros de física y no soy Einstein. ¿Qué gilipollez es esa? Hablamos de estudios poblacionales de cientos de miles, no lo que te pasara a ti o a mí.

    Por supuesto que hay casos de todo tipo que impiden el correcto aprendizaje, pero no es de eso sobre lo que iba mi comentario.
  16. #9 Supongo que cada persona es un mundo. Yo aprendí que palabras llevan tilde por la lectura, porque por escuchar que silaba se pronuncia más fuerte... para mí todas suenan igual. Y tenia muchas faltas de ortografía.
  17. #2 y que tampoco tienes más vida personal, independiente de los hijos
  18. #12 Bueno, yo qué sé, las según las estadísticas, aunque folles varias veces al día sólo pierdes unos minutos eh? :troll:

    estudios más recientes han establecido un tiempo medio de entre 5,4 y 7,5 minutos, “lo que sugiere que los hombres pueden estar adaptando su comportamiento sexual para ser mejores parejas”, explica Rachel Hills en su libro The Sex Myth (Simon & Schuster)

    www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2015-09-22/este-es-el-tiempo-
  19. #15 Hay estudios poblacionales comparativos sobre la lectura y las series que contemplen la ortografía, gramática, sintaxis, etc? Pues ya se aburre la gente.
  20. #16 A mí me decían en la escuela que el verbo indicaba el movimiento. Casi me pego un tiro cuando hace poco se lo ohí a un niño.
  21. #16 Tenías? :troll:
  22. #18 y si no follar con uno mismo claro, no hay excusas
  23. #2 Ni que no tener hijos fuese un delito. ¿Envidia?
  24. Yo suelo leer meneame, forocoches y burbuja. En ese orden.
  25. Con la lectura se da el mismo fenómeno que con las series
    Ves a las gente "rusheando" una serie en un fin de semana o una días. Se ve una serie completa en una semana.
    Al mes no recuerda lo que ha visto.
    Con los libros para más de lo mismo: importa las cantidad, no la calidad.
  26. #10 Ni ninguna adicción
  27. #14 es una exageración evidente pero no es rara la tarde que coges el libro y al final terminas más rato en internet que con el libro. Un mensaje que te suena, una respuesta a un comentario tuyo en Twitter o meneame, entrar para buscar alguna información que quieres contrastar de lo que estás leyendo...

    Hoy en día nuestro nivel de atención es mucho menor que el de hace años porque estamos rodeados de interacciones virtuales que reclaman nuestra atención. Hace años tenía todo el día ocupado y aún así sacaba una o dos horas mínimo al día para dedicarlo a la lectura
  28. #8 >> Con una serie/película sólo ves algo en movimiento que ya te dan hecho

    Con los libros tambien de lo dan hecho. Si quieres algo que no te lo den hecho juega al GTA San Andreas, al Minecraft o al Elder Scrolls: Skyrim :troll:

    Cada medio enriquece de forma diferente. La lectura enriquecen, la series/peliculas enriquecen, los videojuegos enriquecen. Lo mejor es tener una dieta variada.
  29. #25 La interpretación correcta no es esa, es "no creen en la excusa de la falta de tiempo"

    Y ahora tu dices que no tener hijo no es delito.

    Es decir, que se confirma que el problema de no leer es exactamente ese, no tener tiempo porque has elegido tener hijos

    o como dice #17 no tener vida personal, ni salir a tomar algo con amigos.

    Es una eleccion como otra cualquiera, pero no puedes culpar a parte de la población porque no lee y otros si y luego decir que "leo antes de trabajar, despues de trabajar, antes de dormir y cuando me desvelo"
  30. #27 yo he flipado con una de la noticia, que se planificaba cuando debía terminarlo.

    Acaso no lee por placer?

    Me resulta ridículo xD
  31. Motivo por el que yo dejé de ver la tele, puedo decirlo sin dar explicaciones y quedar guay como los que quedan de guays por vivir sin tele.
  32. #30 Siento que os sintáis ofendidos, pero no, no enriquece lo mismo X que N y está ya más que estudiado/comprobado ese tema. La lectura tiene incluso efectos neurobiológicos que no tiene ningún otro medio. No, no es lo mismo y ya se está notando el resultado en muy distintas historias.
  33. Hombre, cien libros no devoro al año, pero si estimo una media de seis o siete al mes —dependiendo del número de páginas—, caen unos setenta y ocho libros al año. Debo decir que cuento con todo el tiempo del mundo: estoy jubilado.

    Editado porque no entendía ni yo lo que escribí al principio.
  34. No sé Rick, pero creo percibir un cierto aroma machista en el comentario. Dicho de buen rollo, ¿eh?
  35. #13 Si sumo lo que leo en menéame a lo que dije en #35, leo mil libros al año. Sin exagerar... :roll:
  36. #20 Siempre me han parecido intrigantes las faltas de ortografía que suponen añadir algo que no debe estar... Pero si lo fácil es quitar cosas que sí tienen que ir!
  37. #34 Ofendidos nada, pero siento decirte que la formula "Lectura + Cine + Videojuegos" enriquece mucho mas que solo "Lectura + Lectura + Lectura". Está ya más que estudiado/comprobado que la variedad beneficia mas.

    >> La lectura tiene incluso efectos neurobiológicos que no tiene ningún otro medio.

    Cada uno de ello tiene efectos distintos, que desarrolla capacidades distintas. La lectura nunca desarrollara las capacidades mano-ojo como lo hacen los video juegos por motivos obvios.

    Dicho esto, deberias jugar mas al GTA San Andreas
  38. #13 Eso explica muchas cosas sobre los nosotros los meneantes :troll:
  39. #6 siempre me ha fascinado la gente capaz de "leer" así. Yo no puedo, me quedo con la sensación de que me estoy perdiendo algo. Luego lo pienso después de leer un libro malo y me doy cuenta de que no, pero es más una paranoia mía. También antes me obligaba a acabar el libro hasta el final, por muy malo que fuera, por si mejoraba. Muchas horas perdidas leyendo basura
  40. #39 jajajajajajaja, sí, me va a servir lo mismo, a la hora de entender la realidad, la capacidad mano-ojo que la de asimilación y comprensión mental. Sin duda! Y además os lo creeréis, que es lo fascinante.
  41. Llegas a viejo, te has leído miles de libros ¿y ahora qué?.
    Prefiero ser el protagonista de historias en mi vida que leer (o ver en la pantalla) lo que otros se han inventado.
  42. #42 Venga, te recomiendo que sigas leyendo, porque de compresión lectora andas corto. Madre de dios.*

    De camino te mando al ignore, para que no pierdas mas el tiempo.
  43. #41 Lo mío es un acto consciente y contra natura. Al final asumo lo que dices en la última frase y digo "con la cantidad de buenos libros que hay por leer...".
  44. #4 Ni vida social con amigos para ir a tomar algo, charlar, ir al cine.

    Ni sacar a pasear al perro.

    Y lo de limpiar o hacer la compra no va tampoco desencaminado.
  45. #28 Como que no? Y leer antes del trabajo, despues del trabajo, antes de dormir, que es si no una adicción?

    Si en lugar de leer fuese jugar al fifa, lo catalogaríamos sin pensarlo.

    Aparte de que eso de " Intento organizar las lecturas que tengo en el mes y ponerme ciertas metas en cuanto a fechas para terminarlo, pero es para poder abarcar todas las lecturas conjuntas " Es pura adicción, no es sano hacer algo que en teoría es por placer y esparcimiento y andar poniendote metas en un placer.
  46. #29
    De X paso completamente y meneame es tan decepcionante... Durante mis vacaciones he entrado en meneame cuando estaba aburrido, pero he pasado de hacer login para añadir ningún comentario. Leo los comentarios de meneame que me responden, pero nunca activaría las notificaciones. De las 4 contestaciones a mi comentario anterior la tuya es la única que he respondido.

    Buscar información si que es algo que he hecho.

    Quizás deberías poner el móvil en silencio cuando lees o leer otro tipo de libros.
  47. Leí que el alcohol era malo y dejé de beber, leí que el tabaco era malo y dejé de fumar, leí que el sexo era malo y dejé de leer ...
comentarios cerrados

menéame