edición general
283 meneos
 

Supermercado se confunde, compra LPs en lugar de CDs, pero los vende mucho más rápido

Un empleado de un supermercado de una cadena USA se confundió y escribió "LP" en lugar de "CD" para hacer un pedido de discos de R.E.M. El resultado es que se pusieron 20 vinilos en las estanterías y se vendieron en apenas 24 horas. Ahora la cadena de supermercados está planeando poner a la venta más LPs que antes. Las cifras son claras: las ventas de vinilos subieron un 36% el añó pasado, mientras que las de CDs bajaron un 17%. La razón puede estar en que los consumidores demandan una sensación de mejor sonido.

| etiquetas: lps , cds , nostalgia
143 140 0 K 716 mnm
143 140 0 K 716 mnm
Comentarios destacados:                      
#11 "El formato digital está cuantificado, no reproduce la onda original de sonido, si no que la mide X veces por segundo y la aproxima al valor más cercano de los que es capaz de representar. Los CDs tienen una definición de 16bits, o lo que es igual, pueden tomar 65536 valores distintos. A su vez tiene una frecuencia de muestreo de 44.1Khz, es decir, mide el valor de la onda 44100 veces por segundo. En resumen, mientras el vinilo puede tomar infinitos valores de manera contínua, los valores que registra el CD están limitados."

bajoestres.com/archivo/vinilo-vs-cd
  1. ¿Escribió "LP" en lugar de "CD"? Pues vaya dislexia más chunga...
  2. El CD ha muerto, viva el MP3.
  3. Pues a mí me sigue gustando escuchar el ruido de la aguja sobre el surco... Son cosas de la edad, qué le vamos a hacer :-)
  4. La razón puede que sea esta: de tener algo redondo y que ocupa espacio físico, al menos que se oiga bien.
  5. "La razón: los consumidores demandan mayor calidad de sonido." eso es cosecha propia ¿no?

    Los discos son objetos coleccionables, por lo tanto su demanda depende de la oferta. Esta puede ser una razón por la que se venden más vinilos.
    La calidad de sonido depende de lo romántico que seas, pero es obvio que un CD tiene más definición.
  6. ¿cómo es eso de que el LP tiene mayor calidad de sonido? :-/
  7. #6 #7: Lo he editado, sorry. He traducido un poco libremente lo de "The response from customers has just been that they like it, they feel like it has a better sound."
  8. #6 #7 efectivamente tiene mas calidad de sonido, pero solo en las pistas que son mas exteriores del disco, según nos aproximamos al centro la calidad disminuye. Por otro lado el vinilo es mucho mas dado a producir ruido, ya sea por el polvo o por la degradación de los discos (se gastan cada vez que pasa la aguja por ellos).

    Por definición no se exactamente a que parámetro te refieres que sirva para comparar analógico y digital.
  9. "El formato digital está cuantificado, no reproduce la onda original de sonido, si no que la mide X veces por segundo y la aproxima al valor más cercano de los que es capaz de representar. Los CDs tienen una definición de 16bits, o lo que es igual, pueden tomar 65536 valores distintos. A su vez tiene una frecuencia de muestreo de 44.1Khz, es decir, mide el valor de la onda 44100 veces por segundo. En resumen, mientras el vinilo puede tomar infinitos valores de manera contínua, los valores que registra el CD están limitados."

    bajoestres.com/archivo/vinilo-vs-cd
  10. Los LPs aunque parezca mentira, se rallan menos que los CDs.
  11. Some purists also argue that the compression required to allow loudness in some digital formats weakens the quality.

    Algunos puristas sostienen también que la compresión se requiere para que el volumen en algunos formatos digitales debilita la calidad.

    Yo no me considero ningún purista, pero que un disco de vinilo suena mejor que un cd lo suscribo letra a letra. Si nos vamos a un mp3 entonces si que ya no hay color, la diferencia es apreciable por cualquiera, no hace falta tener un oído privilegiado ni saber de frecuencias etc etc.
  12. ¿Quién prefiere el vinilo al CD? Los coleccionistas

    ¿Y quien sigue comprando música en formato físico? Los coleccionistas.

    Normal que se acabaran antes.
  13. #12 es que al igual, el vinilo se raya con nada y menos, un cd si tiene un rayajo superficial lo sigues pudiendo leer, pero el vinilo a la minima salta
  14. #13 Tienes mucha razón. Aparte de que el CD, como soporte, registra menos fielmente el sonido original que el vinilo, se está produciendo (desde hace ya algunos años) la loudness war que implica reducir aun más la calidad del audio en CD a costa de sonar más alto.

    en.wikipedia.org/wiki/Loudness_war

    "However, as the maximum amplitude of a CD is at a fixed level, the overall loudness can only be increased by reducing the dynamic range. This is done by pushing the lower level program material higher while the loudest peak sounds are either destroyed or severely diminished. Certain extreme uses of compression can cause distorting or clipping the waveform of the recording."

    Yo no poseo un equipo excesivamente caro. En conjunto, el amplificador, el vinilo y las columnas no llegan a los 2.000€. Aun así, la diferencia entre un CD "loudness" (como la mayoría de los cds comerciales) y un CD de Jazz o Clásica es abismal. Ya no digamos si comparamos CD Loudnees con vinilo.
  15. Blasfemos

    El vinilo es totalmente analogico y reproduce fielmente el sonido, son de alta fidelidad, y si tienes un BUEN giradiscos y el vinilo esta bien limpio (imprescindible) no se oye la aguja y el sonido es... diferente, real, oyes las patas de la silla del pianista, los dedos del guitarra deslizandose sobre las cuerdas, se escucha todo. En un CD hay sonidos y sensaciones que se pierden.

    Mi coleccion completa con discos pirata incluidos (de los de verdad grabados en conciertos con un cassetone a pilas bajo la parka) de Jethro tull es mia y solo mia ... ¿vale?
  16. Es lo que indica #11

    La diferencia entre un CD y un LP se nota más en los bajos y los altos

    Eso se debe a que cuando se digitaliza el efecto es como si se cortara y se aplanara las partes más altas de las ondas.
  17. #3 Supongo que querrás decir que los formatos físicos han muerto, el MP3 es un formato de compresión digital.
  18. #12 y ambos necesitan prácticamente los mismos cuidados.

    La diferencia más básica es que mientras que un cd sólo puede representar la información como 0 ó 1, el vinilo puede representarla tal y como la recibió siendo fiel a la onda acústica.

    Yo estoy empezando a crear una pequeña colección de vinilos, ya tengo varios clásicos (highway to hell, bak in black, number of the beast, let it bleed), y ediciones especiales de algunos grupos actuales que me gustan :-)

    Está comprobado que si el máster se graba primero en vinilo y luego en cd, la calidad de este aumenta considerablamente respecto a que se grabe el máster directamente en CD.
  19. Puede que se escuche mejor, sí, en las cuatro primeras audiciones. La quinta vez que lo pones ya empiezan a rayarse los enormes discos de vinilo. Pero bueno, cuando los mp3 portatiles tengan una capacidad bestial (si no la tienen ya) se podrán grabar mp3s u oggs a todos los Hz que quieras, haciendolos indistinguibles al sonido original, y ocupando muchísimo menos espacio y no requeriendo un cuidado especial para que no se estropeen.
  20. #21 "El suave aleteo de una mariposa provoca una onda expansion que se manifiesta en la otra parte del mundo en forma de canon digital..." Que bonita teoria! :-D
  21. #19 estas muy equivocado. "los dedos del guitarra deslizandose sobre las cuerdas" pueden ser escuchados tanto en una onda analogia como en una señal digital. Nada mas, la ventaja del vinilo es que es una señal infinitamente continua, no como la digital que depende de la frecuencia. Los dedos de la guitarra se escuchan en ambos medios ya sea digital como analogico, solo que con mayor o peor calidad
  22. Cada vez que hay una feria del disco me paso a comprar un par de ellos. Me considero afortunado de tener un tocadiscos en mi casa y poder escuchar el sonido más natural en él.
    Hace tiempo vi anunciado un tocadiscos USB que nos permitía reproducir y grabar los LP en nuestro ordenador. Si veo uno y no es muy caro, seguro que va a la saca :-D
  23. pobres casettes, los vinilos que si para los coleccionistas (o para los de las psicofonías como #19), los cds para el siglo XXI, la revolución tecnológica (o la teoría del caos de #16).

    pero que pasó con los casettes?? nadie colecciona cintas ni afirma que se oyen mejor que... algo? las cintas solo han quedado para ser salvajemente apalizadas por ipods nano.
  24. #25 el problema de los formatos de música comprimidos, léase mp3, es igual que el de los formatos de imágen comprimidos, léase jpg, cada vez que estos se abren para ser reproducidos y se cierran la información que contiene el archivo cambia, y se va deteriorando con el paso del tiempo y de las reproduciones.

    Sí el vinilo se desgasta, pero lo que os pasa es que no soys nada románticos xD
  25. #31 si reproduces un mp3 la información que tiene el archivo no cambia. Cambia si editas el mp3, lo mismo que pasa con los jpg.
  26. Seguro que muchos de vosotros querréis prenderme fuego cuando os diga que nunca he escuchado un vinilo en persona y eso que mi padre tiene una admirable colección. El problema es que el tocadiscos de mi casa hace años que está roto y nadie se ha molestado en comprar uno nuevo.
  27. Respecto a que los vinilos suenan mejor, y todo eso, la culpa no es del formato en si, cumple las especificaciones necesarias para tener una calidad acojonante (SNR alta, y una frecuencia de muestreo adecuada). La cuestión de ¿por qué suenan mal entonces? Está contestada aquí: meneame.net/story/que-cds-modernos-suenan-mal

    EDITO: En #18, ya se comenta el tema.
  28. La clave está en que el grupo es REM. Si eso mismo pasa con un lote de discos de David Bisbal, tened por seguro que no habría ocurrido lo mismo.
    Por otra parte, no entro en el debate de si se oye mejor o peor, pero desde luego, si un disco me enamora, me gusta tener una edición en CD o MP3 para el trote diario y otra en vinilo para las ocasiones especiales... esa energía estática, ese olor a cartón y vinilo, la portada enoooorme y con muchos más extras... vamos, LP con copita y soledad xD
  29. No por favor... Llevo coleccionando vinilos desde los 14 años, estoy jarto de discutir con la gente sobre la superioridad de la calidad del sonido en el vinilo.
  30. #21 todo lo que tiene que ver con electrónica tiene que ver con física cuántica. Los vinilos y los giradiscos con sus preamplificadores... etc también. (a no ser que uses una gramola y le des cuerda a mano).
  31. ¿Alguien sabe si el master que pasa al CD o vinilo es grabado en analogico o digital?, porque si ya lo graban de un principio en digital...
    ¿Alguien ha visto una maquina de hacer CD/discos de vinilo?, ¿donde se pueden comprar los consumibles?
    Se venden los vinilos porque además de tener un sonido caracteristico, al igual que las valvulas, algunos somos un poco fikis xD.
    Peo yo voto por el soporte digital y un buen equipo de audio, altavoces incluidos
  32. No, gracias. Me quedo con los formatos lossless, digitales y sin pérdida de información ;)
  33. Como ya comentan por aquí, parte de la culpa de que el vinilo se escuche mejor que el CD es debido a que el rango dinámico del vinilo es superior al CD

    es.wikipedia.org/wiki/Rango_dinámico

    Por otro lado, también es cierto que si los vinilos "suenan mejor", no es meramente por el vinilo per se, sino porque generalmente se escuchan con unos equipos que superan en calidad a los que se suelen usar para escuchar CDs. Y eso que hay pletinas de CDs que cuestan mas de 3.000 eur...

    #39 El sonido característico de las válvulas porque distorsiona los armónicos pares, y esto es más agradable al oído humano. Por eso en los amplis de guitarra se siguen usando...
  34. Si queréis calidad: FLAC es.wikipedia.org/wiki/Free_Lossless_Audio_Codec y se acabó.
  35. #0 Porque R.E.M. lo vale...
  36. #40 Sin pérdida de información respecto al CD, pero sigue habiendo una pérdida de información respecto al LP, por el muestreo.
  37. Yo tengo mas de 600 LP, y de no ser porque los crujidos de la estática y los rayones no los quita ni rita sin joder bastante la calidad, yo los prefiero, pero ojo, los bién masterizados y ni los primieros ni los últimos del molde, que tengo alguno de los 70 que me tocó del principio o del final de la cadena con el molde sin estrenar o hecho mierda y son todo distorsión...
    Ahora en mp3 a 320kb/s dual-stereo y 44.1Khz con máxima calidad (q=0) en el lame, es imposible distinguirlos del original, y los cd tampoco.
  38. #31 Creo que pretendía ser irónico...
  39. #46

    Toca los MP3 en un equipo de alta calidad con un buen amplificador y notarás la diferencia, sobre todo en los agudos.
  40. #27 Bueno, eso es cierto. Pero creo que a lo que se refería #19 es a la forma de grabar que se tenía antes.

    Para grabar una guitarra eléctrica por ejemplo, el tío se cogía su guitarra, su ampli y demás cachibaches, lo montaba todo y tocaba. Mientras, el sonido se grababa con micrófonos, nada de entrada/salida auxiliar vamos.
  41. #44 Obviamente, no se puede muestrear con una frecuencia infinita, pero yo creo que la pérdida de información es asumible en tanto que el oido humano no está tan desarrollado como para notar la diferencia
  42. #48 a 320 y calidad máxima no.
    A 256 un poco los armónicos, y de ahí para abajo sí es el cáos.

    Codifica un mp3 como te digo, a 320 dual stereo, 44.100 y calidad q=0 en el lame en linux, y aunque en una máquina rapida te va a ir casi a 1x en vez de los 10x 15x de windows(optimiza mucho mas), te va a quedar clavado.
  43. #3 el mp3 ha muerto ¡viva el ogg!

    theora+vorbis que monlonguis (perdon)

    PD: sigo usando mis technics 1210 m3d serie limitada
  44. Teóricamente los vinilos tienen un muestreo superior. Según algunos, el cd tiene suficiente muestreo puesto que las frecuencias que se eliminan respecto al vinilo son las que el oído humano no puede percibir. Por otra parte otros estudios dicen que esas frecuencias que el oído humano no percibe, son las que generan los armónicos y otros elementos de la teoría musical que le dan "cuerpo" y "fuerza" al sonido y eso si se percibe.

    ¿es así, me equivoco? si alguien sabe más que yo que lo diga, yo sólo soy coleccionista y me agarro a un clavo ardiendo ^_^
  45. #11 Por exactamente esa razon es por la que en ambito de amplificacion, han vuelto las válvulas

    gracias por añadir ese detalle
  46. Hay varias razones por las que un aficionado a la música, sin ser necesariamente un 'coleccionista' , puede preferir en un momento dado un vinilo a un CD, especialmente en determinado tipo de música:
    1. Efectivamente, el sonido. Quien haya podido comparar un vinilo de música potente, de surcos especialmente anchos y con buen prensaje (un maxi a 45 RPM) con un CD sabe que en el segundo hay cosas que se pierden. Cuesta mucho explicar el qué, pero #19 lo describe. Es algo así como la profundidad. Sin embargo, para otros tipos de música, como la clásica, tras muchas escuchas termina siendo casi inservible.
    2. Los extras: tamaño, portada, imágenes, información. En este apartado el CD pierde mucho, aunque hay algunos que se lo curran. El primer 'digipack' que recuerdo data de 1992.
    3. El "aura". El hecho de que tuvieses que ahorrar un mes para comprar uno hacía afinar mucho la elección. El hecho de que pincharlo significase toda una liturgia (sacar cuidadosamente de la funda, limpiarlo, colocar el giradiscos, estar presente para cambiar de corte o pinchar la cara B), y la conciencia de que con cada audición se gastaba, te obligaba a pensarlo 2 veces antes de escucharlo, y, si finalmente lo hacías, garantizaba una atención perfecta y activa. No lo ponías como música de fondo, sino después de asegurarte de tener 45 minutos de concentración plena por delante.

    Y éso es todo, queridos nietecitos... :-/
  47. #58 No hay integrismo. Un formato no excluye a los demás. De cuando en cuando compro algún CD y también algún vinilo. También bajo archivos por la mula, los descargo con DRM, y me beneficio y apoyo a los grupos que los cuelgan gratis con licencia Creative Commons. Cada uno tiene lo suyo.

    Pero francamente, lloraré mucho más si pierdo mi colección de vinilos que si se borra el disco duro del portátil. Aquellos son insustituíbles. Éste no.
  48. seremos integristas pero antes en lo que se refiere al sonido todo solia tener mas calidad
    me refiero a los amplis,los altavoces y esass cosas
    hoy dia por ejemplo los torres de musica no se ven por ahi a vender lo mas que puedes ver para el gran publico una microcadena o un home cinema,
    yo tengo el ordenador enchufado a un home cinema y para pelis y eso bien pero para escuchar musica va realmente mal
    y el problema es ese que los altavoces son una mierda,son 6, pero son una mierda mucho sub woofer muchos tweeter
    pero y los medios?
    pd:los auriculares que suelen venir con los mp3 tambien son una mierda,mi walkman sonaba mejor o te gastas la guita en unos auriculares que valen mas que el reproductor o mucho mp3 de 40 gigas con ultracalidad que seguira sonando mal
  49. Un buen par de bafles de 3 vías en madera con buenos conos y buenos filtros, de 50w reales y continuos o por ahí y no necesitas más... Tampoco es coger unos mirage M-1
    Lo que pasa es que ahora por 40 euros queremos la gloria, pero si en los 80 un par de buenas cajas costaban 30.000 pesetas, contando la inflación hoy son 300-360 euros mínimo. Si te gastas eso en un par de cajas pues tienes mejor sonido que entonces claro...
  50. Igual no se ha equivocado tanto, el ultimo disco de REM ha tenido una producción diferente para su edicion de vinilo, la del CD ha sido muy criticada

    remring.com/index.php?option=com_content&task=view&id=770&
  51. #62 girar??? quién ha dicho que el eletrón esté girando???
  52. #58 te equivocas, las fotos analogicas no tienen infinita resolucion ni proundidad, depende esencialmente de la quimica de la pelicula
  53. Lo cierto es que el CD tarde o temprano desaparecerá y en cambio el vinilo no se ve tan claro :-)
  54. no sera que un cd te lo montas tu en un plis plas y lp no tiene la forma.... y aun tienes el tocadiscos en buen uso?????
  55. #11 Y otros: Estais considerado la grabación y reproducción del LP como una física perfecta, depreciando importantes factores externos, al estilo de la física de ESO.
    La inercia de las agujas (en grabación y reproducción se producen armónicos por ello), diferencias mínimas de densidad en el material base a "rayar" en la grabación, diferencias de velocidad mínimas en el motor de giro (45,001 RPM no son 45 RPM), y otros miles de factores, hacen la grabación analógica imperfecta.
    La digital desprecia todos esos errores, almacenando "sin error" el sonido captado muy por encima de los umbrales humanos, incluyendo solo los errores en el "camino analógico" del sonido (micro, resistencia de cables, campos eléctricos o mal apantallamiento), y este lo comparten ambos sistemas.
    Para salir de dudas (EN): en.wikipedia.org/wiki/Vinyl_record#LP_versus_CD
  56. El vinilo se escucha mejor porque contiene mas informacion que el CD.
    en su momento, cuando crearon el formato digital, parece que solo esperaban superar a la cinta, y lo lograron. aunque muy justos.

    se lleva mucho tiempo anunciando un formato de CD-Audio de alta definicion, 24bits de rango dinamico, y de unos 88Khz de muestreo, con opcion de superar los 100Khz.

    es el formato que se usa en las grabaciones de estudio para los master, y del que luego se saca el CD comercial con calidad reducida a 16bits*44Khz,

    en resumen, mientras no se comercializen CDs de alta definicion, el vinillo es la mayor calidad que se puede encontrar en el mercado.

    En cuanto a lo que alguno dice de que el vinilo tiene muestreo infinito, esto no es real, todo tiene limites, granularidad, discontinuidad, el continuo infinito es un concepto imaginario que solo es "real" en las matematicas.

    la resolucion del vinilo la define en primer lugar el rango dinamico y el ancho de banda del equipo electronico y los mecanismos utilizados tanto para grabar como para reproducir, y luego el propio grano molecular del vinilo, define un tope claro tanto al rango dinamico como a la banda de frecuencias.
    de hecho, un vinilo suena peor en la parte interna que en la externa por el simple hecho de que la aguja recorre menos distancia sobre el disco en un espacio de tiempo, y esto reduce la frecuencia maxima que puede reproducir.
  57. #24: Pues cuando utilizo sintetizadores virtuales (por ejemplo, en Reason) y cambio la frecuencia de muestreo, se nota que no veas la diferencia de calidad de sonido. Según voy subiendo de 44.1 a 96 kHz va mejorando la calidad.
    Y porque mi tarjeta no aguanta más, pero seguro que sonarían mejor aún a frecuencias más altas.

    es.wikipedia.org/wiki/Reason
  58. El CD es un formato incómodo para la música: caben sólo unas 15 canciones y no es fácilmente transportable (los reproductores portátiles son demasiado grandes y delicados para llevártelos por ahí tranquilamente). Un reproductor MP3 es mucho más pequeño y tiene mucha más capacidad. Y si lo reproduces en casa, da igual MP3 que CD.

    Además, a un CD no se le da ningún valor (sólo a su contenido), mientras que el vinilo es un objeto apreciado por sí mismo, no sólo por su contenido.

    Así que es normal que el CD se venda cada vez menos, mientras que vinilos se siguen comprando. Y cuando salga un sustituto para el CD, o se generalice la venta de canciones en MP3, no se venderá ni uno, igual que no se vende ni una cinta de cassete o VHS.
  59. Me temo que aquí hay mucho ingeniero trabajando de peón
    La calidad del CD es superior por:
    Dinámica
    Ancho de banda
    Distorsión (menor en CD)
    Ruido (menor en CD)
    Diafonía (menor en CD)

    Lo que pasa es que el vinilo tiene un encanto especial, y nada más.
    Es como (si me lo permitís) ...
    Prefiero follar con la fea...
    Es más dulce.
  60. sip aparte de las distorsiones armónica y de intermodulación por la propia naturaleza de la aguja que tiene masa y al vibrar en los surcos las provoca con su inercia...
    y de respusta en frecuencia iguales, un vinilo nuevo 20-20.000hz pero uno de los 70 30-16.000 y antes menos...
    y relación señal ruido el vinilo tiene unos 80db en el mejor de los casos, con aleaciones de vinilo de las nuevas que rozan menos y agujas de diamante buenas. el cd si tiene un buen conversor DA pasa de 100db...
  61. Lo que ocurre es que la curva RIAA de correción de los vinilos les da un sonidillo más elástico en graves y mas bonito en armónicos y agudos, con unos medios equilibrados...
  62. ¿Y si hablamos de formatos lossless como APE, FLAC y Wave?

    Nadie se ha pronunciado al respecto, a pesar de que algunos ya los han mencionado.
  63. El problema del CD está en que sólo codifica la información que es detectable para nuestro oido, pero elimina mucha informacion que no escuchamos. Esa información que no escuchamos sí se puede "sentir" (¿no os ha pasado a veces sentir los bajos en el estomago en una discoteca, por ejemplo?), pero en el CD esa informacion que no eschuchamos ha sido eliminada. Por eso el vinilo suena más calido, porque tiene mucha más información que el CD. Creo que con el SACD ya no ocurre eso y suena muy similar al vinilo.

    Por contra, los vinilos con usarlos dos o tres veces, ya no suena igual. Pierde matices, el polvo destruye el surco, etc, mientras que el CD sigue sonando igual de brillante como el primer día. Para mi no hay ganadores, ambos tienen sus grandes defectos.
  64. Mucho snob es lo que hay...
  65. #87, cómprate casetes, entonces.
  66. Aunque no viene al caso los mejores amplificadores se consiguen con las válvulas de vacío (si esas cosas que son como lámparas). La diferencia de calidad y potencia es notable respecto a soluciones electrónicas modernas.
  67. Por definición, el sonido digitalizado pierde información. Cuando se crea un CD, el sonido analógico se muestrea a 44100Hz (es decir, se toman 44100 muestras por segundo) y se limita el rango de frecuencias (16 bits, ó 2^16 = 65536 valores distintos), lo que provoca que la calidad de sonido se reduzca y no suene tan natural. Además tenemos el problema de las nuevas masterizaciones de CDs (Loudness War) o el hongo que destruye CDs.

    Sin embargo el vinilo, sin pasar por un proceso de digitalización, reproduce en un surco la señal original que fue grabada en el estudio, reproduciendo todo el espectro musical y un sonido lleno de armónicos, más rico.

    Comprobadlo por vosotros mismos y vuestros oídos lo agradecerán.
comentarios cerrados

menéame