edición general
75 meneos
1785 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Supervivientes de Auschwitz: ¿cómo lo consiguieron?

Muchos de ellos fue porque llegaron tarde al campo, en el último año y superaron la selección, en esa época la mayoría de los deportados iban directamente de los trenes a las cámaras de gas de Auschwitz-Birkenau. Al estar menos tiempo pudieron soportar las condiciones infrahumanas. La urgencia de narrar lo inenarrable, explica Wachsmann se agudizó aún más tras la liberación, pues muchos de los supervivientes lucharon por describir crímenes que parecían superar al lenguaje y desafiar a la razón”.

| etiquetas: auschwitz , supervivientes
  1. El testimonio de Jorge Semprún, en el campo de Buchenwald, es una lectura muy recomendable sobre el horror vivido en los campos, así como de la grandeza de los republicanos españoles en la organización de la resistencia interna, y cuya memoria no debe jamás caer en el olvido.
    El libro se titula La escritura o la vida.
  2. #1 Gracias por la info.
  3. #2 Y además gran literatura. ;)
  4. Parece que no aprendieron nada en Polonia ...
  5. He estado en Auschwitz-Birkenau hace dos meses y me he leído el artículo entero y, pese a que lo he disfrutado, el titular es un poco... meh... ¿clickbait?No se habla apenas de lo que cuestiona el titular, el artículo está escrito aprovechando que hay una exposición en Madrid.

    Voto en negativo muy a mi pesar #0, la culpa es de los pseudoperiodistas de El Confidencial.
  6. #1 Aunque superado claramente por Primo Levi, que además sufrió en Auschwitz condiciones mucho más duras. Lectura imprescindible.
  7. #6 El libro de Semprún es menos conocido pero igualmente necesario que la trilogía de Primo Levi.
  8. #4 Y no hablemos de Israel...
  9. AVISO IMPORTANTE: Piénselo Usted muy bien antes de comentar sí tiene aspiraciones políticas futuras.
  10. En la serie Hermanos de sangre muestran muy bien como fue el descubrimiento de estos campos, se ve a los soldados que no pueden explicar lo que han visto y no dando credito, nosotros ya sabemos lo que paso, pero los que se encontraron con ellos por primera vez tuvo que ser traumático
  11. #4 Polonia tiene el mismo problema que España: los simpatizantes de sus respectivos regímenes fascistas se han salido con la suya y aún es hoy el día que en los dos países es todavía tabú recordar y asumir aquella época.
  12. #5 Votar negativo a este artículo es algo más que lamentable.
  13. Lo explica todo EXCEPTO cómo lo consiguieron.

    Si al llegar los separaban en grupos, los desnudaban y los gaseaban en las falsas duchas, ¿Cómo lo consiguieron?

    Titular totalmente clickbait, como dice #5

    :-(
  14. Es brutal cuando entras en las naves donde gaseaban, en el patio donde azotaban o al ver las jaulas donde castigaban a los prisioneros. Pero es insoportable entrar en un gran cuarto y ver las gafas, los sombreros , las maletas, las muñecas separados por un cristal. ¿ Quién ha creado este mundo?
  15. Que diferencia de ganar o perder una guerra. Aquí tocar este tema sería abrir heridas innecesariamente mientras seguimos financiando la fundación de un dictador.
  16. Leed Maus y dejaos de artículos de mierda
  17. #12 a ver, te entiendo, pero yo también entiendo a #5. Estuve en Auschwitz en agosto y en fin... creo que aún no me he hecho a la idea, pero aquí lo que se valora no es el tema sino la calidad de la noticia y la verdad es que es bastante floja.
  18. #6 Me había capturado la Milicia fascista el 13 de diciembre de 1943. Tenía veinticuatro años,
    poco juicio, ninguna experiencia, y una inclinación decidida, favorecida por el régimen de
    segregación al que estaba reducido desde hacía cuatro años por las leyes raciales, a vivir en un
    mundo poco real, poblado por educados fantasmas cartesianos, sinceras amistades masculinas y
    lánguidas amistades femeninas. Cultivaba un sentido de la rebelión moderado y abstracto.


    historiacontemporanea.sociales.uba.ar/files/2014/02/Si-esto-es-un-homb
  19. #11 Curiosamente son países de mayoría catolica.
  20. #16 Q bueno Maus, como me gusto.
  21. #12 SOLO DIOS ME JUZGA
  22. #15 Qué diferencia entre ganar y perder una oposición. Si la hubiese ganado hoy sería registrador en vez de escribir en Menéame como un pringado cualquiera....

    xD xD xD
  23. #22 premio al comentario estúpido de la semana. Ahora entiendo lo de pringado
  24. #23 Los perdedores son siempre pringados. Da igual oposiciones que guerras.

    Si pierdes, te jodes.
  25. #14 La parte de las muñecas, las gafas, etc. es posterior. Lo dice la propia guía del campo. O lo decía en lso noventa, cuando yo estuve... Ahora ya no sé...
  26. #12 yo también he visto negativo. El titular es un engaño.
comentarios cerrados

menéame