edición general
24 meneos
 

El Supremo, ¿cómplice del fascismo?

Artículo de Vicenç Navarro sobre la actuación del TS en el proceso al juez Garzón.

| etiquetas: política , opinión , justicia , memoria histórica
22 2 3 K 170 mnm
22 2 3 K 170 mnm
  1. Si el jefe de estado fue complice del fascismo, ¿qué se puede esperar del aparato judicial también heredado de la dictadura?

    www.youtube.com/watch?v=sX-ZW-AgybI&feature=related
    www.youtube.com/watch?v=RKQjae7DbSA
  2. "Resultado de la manera inmodélica en que se hizo la Transición, no existe plena conciencia de lo horrible que fue aquel régimen. El silencio que siguió a la dictadura y el olvido del pasado (excepto en pequeños círculos académicos) explica que la juventud, por ejemplo, no sepa que en otros países donde existieron regímenes semejantes, como en Alemania, cualquier tolerancia al nazismo está prohibida, incluyendo la existencia del partido nazi o de asociaciones afines. No así en España, cuyo Jefe del Estado –el monarca– fue nombrado por el régimen anterior. En realidad, todavía hoy uno de los dos mayores partidos del país, el PP, muestra su rechazo a condenar aquel régimen por su nombre, excusándose en denuncias genéricas y asumiendo una equidistancia en los horrores y responsabilidades en los dos bandos de la mal llamada Guerra Civil (que, en realidad, fue un golpe militar, ayudado por Hitler y Mussolini, resistido por la mayoría de las clases populares durante tres años), que dan prueba de su falta de comprensión de lo que fue aquel régimen fascista. El PP no es antifranquista, y esto disminuye su credibilidad democrática."

    Meneame no es una excepción
comentarios cerrados

menéame