edición general
10 meneos
 

El Supremo rechaza indemnizar a un hombre atacado por un tigre cuando lo alimentaba

El Tribunal Supremo (TS) ha rechazado que la empresa propietaria de un circo indemnice a un hombre que perdió su brazo izquierdo cuando lo introdujo en una jaula en la que había tigres de bengala ya que considera que éste asumió el riesgo que entrañaba esa acción "consciente y deliberadamente". Supongo que como todos los trabajadores que realizan un trabajo peligroso en este país y que lo realizan de forma "consciente y deliberada", además una cosa es el riesgo y otra el daño, ¿o tampoco cobraremos los accidentes de tráfico?. Lamentable.

| etiquetas: tigre , ataque , supremo , indemnizacion , brazo
  1. Si la empresa pone todos los medios para que el trabajo se realice de manera segura y el trabajador rechaza el uso de esos medios, obvio que la reponsabilidad no debe ser del empresario.

    Por ejemplo si en una obra hay arneses, cascos de seguridad y el empresario no pone (es decir no lo usa como coartada, que también se podría dar) ningún impedimento al uso de los elementos de seguridad y hay un accidente porque alguien, por ejemplo, no llevaba casco, es culpa del trabajador.

    Así que resulta muy lamentable que sin leer los "hechos probados" de la sentencia digas que es lamentable la sentencia.
  2. #1 Las empresas tienen la responsabilidad de hacer cumplir las leyes en prevención de riesgos laborales.

    No están sólo para poner el cazo.

    Aunque, por otro lado, es preocupante la cantidad de casos que hay en los que pasa lo que describes.
  3. Según la misma noticia: "Además destaca que existían las medidas de seguridad exigibles a la empresa y necesarias para evitar el accidente, tanto por las vallas protectoras y delimitadoras del remolque en donde se hallaban los animales, como por los barrotes de metal de la jaula en la que estaban encerrados."
  4. #2 Pues lo siento. No estoy de acuerdo.

    Las empresas creo yo que deben estar obligadas a proporcionar los medios, formar al trabajador en seguridad y a instaurar una política en la empresa que erradique que el trabajador no haga uso de los elementos de seguridad. Si todo esto se da, no se puede hacer culpable a la empresa, porque la empresa lo que no puede hacer es poner un guardia de seguridad.

    No se tu, pero yo estoy harto de ver empresas super-vigilantes con el tema de la seguridad (por ejemplo hasta poner radares portatiles al vigilante de seguridad en parques eólicos para vigilar que los vehículos no van por los caminos a más de 20Km/h y sin embargo una vez tras otra saltarse estos límites) y trabajadores que se las saltan de una manera u otra.

    Lo que no puede la empresa es poner un vigilante jurado al lado de cada trabajador.
  5. #4 Las obligaciones que tienen las empresas no son una cuestión opinable, las obligaciones que deberían tener sí. Y sin ser experto en el tema, creo que hay jurisprudencia que me avala.

    Por otro lado, quizá lo que tú cuentas muestra que la prevención de accidentes laborales se ha llevado a extremos en algunos sitios.

    Pero te cuento yo lo que he visto desde la ventana de mi casa: trabajadores subidos a un andamio con tablones pochos, sin herramientas para fijar debidamente el andamio y que se les exigían cosas que no eran ni mucho menos seguras.
  6. #1 Cuando he puesto la palabra "lamentable" no me refería a la sentencia, me refería al estado en el que queda este trabajador sin un brazo y sin un duro.

    Además, ya que estamos, a este hombre, que no era el cuidador habitual le dijeron/ordenaron que diera de beber a los tigres, lo mismo había visto al cuidador habitual hacerlo así y no recibir ningún daño. Si no era una persona cualificada para el trabajo y se lo ordenaron yo veo claramente una responsabilidad de la empresa.

    Por otro lado, veo complicado dar de beber a los tigres sin poner el agua cerca de ellos de alguna forma, cuando se habla de medidas de seguridad se dice lo siguiente:

    "Además destaca que existían las medidas de seguridad exigibles a la empresa y necesarias para evitar el accidente, tanto por las vallas protectoras y delimitadoras del remolque en donde se hallaban los animales, como por los barrotes de metal de la jaula en la que estaban encerrados."

    No veo que se hable de ningún útil o herramienta que permitiera dar de beber a los tigres con seguridad, por lo que este argumento no es muy válido, las vallas y barrotes están muy bien cuando quieres un perímetro de seguridad no cuando tienes que trabajar con los animales.

    Es más también se dice:

    "Wilfrang sorteó las vallas que rodeaban la jaula remolque, abrió el pestillo de seguridad que cerraba la trampilla por donde se alimentaba a los felinos e introdujo el brazo. En ese momento uno de los tigres lo agarró por la extremidad y, tirando de ella, logró seccionársela."

    Es decir, que hizo lo que se hacía habitualmente para dar de comer y beber a los tigres, abrir una trampilla especialmente diseñada para eso e introducir un recipiente con agua, de nuevo veo responsabilidad del empresario. No es necesario "introducir" mucho un brazo, basta con meter la mano, para que el animal haga presa, sobre todo, si la trampilla es suficientemente grande, incluso puede hacerlo sin necesidad de introducir la mano en la jaula.

    Con todos estos argumentos del TS ¿se indemnizaría al domador que haciendo su trabajo en la pista fuera atacado por el tigre y perdiera su brazo?.
  7. #4 La empresa está obligada por ley a hacer cumplir con las medidas de seguridad y salud, otra cosa es que pasen de todo para evitar follones (a veces los trabajadores son muy cabezotas y se empeñan en jugarse la vida -y no es irónico-).
  8. #2: La empresa tiene la responsabilidad de hacerlas cumplir, no la culpabilidad de que no se cumplan.

    #1 tiene toda la razón: Si se saltó las normas de seguridad intencionadamente y con conocimiento del riesgo que entrañaba. La culpa es TOTALMENTE suya.

    A la empresa (quizá) se la podría sancionar por no lograr hacer cumplir las normas. Pero lo que serí el colmo es que, encima, tuviera que premiarle su hazaña al imprudente.

    Seria como si el estado nos tuviera que indemnizar por sufrir un accidente al saltarnos un Stop. Quizá se podría entender que alguien exigiera responsabilidades al estado por no conseguir que se cumplan las normas. Pero si encima premiáramos a los infractores sería ya el despipote. Entre otras cosas porque eso, más que alentar al estado a velar por el cumplimiento de las normas, animaria a los infractores a saltárselas (si total encima te dan prémio...).
  9. #8 Es una respuesta a un comentario, no entro a comentar la noticia concreta.

    Lee los dos comentarios involucrados y verás que yo he hablado de responsabilidad.
comentarios cerrados

menéame