edición general
517 meneos
14273 clics
La surrealista relación entre las cremas del Mercadona y mi famosa barbacoa veraniega

La surrealista relación entre las cremas del Mercadona y mi famosa barbacoa veraniega

¿Qué ocurrió con los famosos productos de las marcas Deliplus y Solcare? ¿Está justificada la alarma generada? ¿Fue correcta la retirada de los productos? ¿Han echado leña al fuego algunas fuentes de divulgación avivando la confusión en la población? ¿Ha intentado alguien sacar tajada de este folletín? Vayamos por partes que la barbacoa fue movidita.

| etiquetas: cremas del mercadona , nitrosaminas , trietanolamina , bronopol , barbacoa
252 265 2 K 685 mnm
252 265 2 K 685 mnm
  1. Yo, desde que salió un anuncio de Flora en el que se "opinaba" que era digestiva, tengo calado el nivel cientifico medio del pais. Eso unido a los actimeles y bifidus ya nos puede dar una idea de que tenemos más chamanes que en el Amazonia.
    Bravo por este artículo que desmitifica de forma divertida una alerta sanitaria manipulada y torticera.
  2. El post es bienísimo .... pero serguro que la barbacoa fue .... la bomba !
  3. Resumen: Las malvadas nitrosaminas que provocaron la retirada de productos de Mercadona, no son peligrosas si se aplican en la piel.
    Se ingieren más nitrosaminas comiendo de barbacoa o embutidos.

    Ir invitado a casa @scentia es como montar en una montaña rusa. xD
  4. Conspiración. Si en la formulación no aparecía uno de los productos culpables y, como bien dices, el mismo día se repusieron los productos por otros nuevos, ¿quién destapó el escándalo? sería L'oreal... jejeje
  5. #3 Eso es lo mismo que pasó con el aceite de orujo... :-P
  6. Relacionada: www.meneame.net/story/nuestros-productos-son-seguros-no-entranan-ningu

    La subí en su día pensando que era interesante tener la versión de la empresa afectada, pero me la tacharon de SPAM :-/
  7. Justo pensé que era la barbacoa que había ido un amigo mío. Se puso crema de deliplus y tiene quemaduras de segundo grado xD

    Aunque el dice que no, creo que la culpa es suya y no sólo de la crema.
  8. Yo devolví varios botes vacios y me embolsé 30€ :-)
  9. Un artículo muy ameno y documentado, hasta con su punto de ironía. Uno ya sospechaba que no había motivo real de alarma, pero está muy bien que alguien que --según se aprecia-- entiende del asunto te lo confirme.
  10. También en una barbacoa unos amigos me dijeron, al ver que sacaba la crema de manos retirada "alá, que son cancerígenas". Tenía dos de la lista y las sigo usando hasta que se acaben. Un peligro real habría montado una campaña de retirada de productos y habría tenido más repercusiones para la empresa y el laboratorio. Y, efectivamente, no se puede reformular de un día para otro.
    Por cierto, curioso que otras marcas de cosméticos que uso también cambió hace poco la formulación de las cremas. Seguramente esto ha ocurrido en muchos laboratorios, pero sólo ha saltado lo de Mercadona.
  11. Dejé de leer al llegar a lo de levante español. Pfff...
  12. Me acabo de leer un par de posts del blog y aunque sea interesante el tío es un repelente, si de verdad es así siempre sus amigos solo irán por la comida gratis...
  13. ¿Porqué pone fotos de la barbacoa que se montó? ¡Tengo hambreeee...!

    Ah, esto, parece que los alimentos que lleva nitrosaminas me gusta bastante: todo lo que pasa por la barbacoa, cerveza, queso... jo, ahora tengo más hambre... :-(
  14. intercambia.net/temas/index.php/nitrosaminas-cancerigenos/

    Si hay un grupo de sustancias que se sabe son carcinogénicas son las nitrosaminas: Según estudios(1), las moléculas de nitrosaminas son capaces de generar con más de un 80% de incidencia, tumores malignos en hígado, riñón, páncreas, vejiga, lengua, esófago, pulmón y estómago.

    Las peligrosas nitrosaminas también pueden ingerirse ya sintetizadas en el proceso de elaboración o conservación del alimento: Tal es así el caso de los ahumados, las barbacoas, las preparaciones a base de jamón y queso en caliente, la cerveza y el pescado que ha estado mucho tiempo congelado; y saliéndonos de los alimentos, el humo del tabaco.

    Para bloquear la formación de las nitrosaminas, se les ha comenzado a adicionar a los embutidos ascorbato de sodio

    Se pretende ridiculizar los efectos de las nitrosaminas haciendo ver que estan en los alimentos que consumimos habitualmente y en los que ya se trabaja para evitar su formacion. Como ofrecer un cigarro a todos sus comensales y decir "si esto se ha hecho toda la vida"
  15. No entiendo el motivo del artículo. Aparte de que hay que leer la paja gastronómica, que ocupa el 50% del texto, antes de llegar a la harina científica, no cuenta nada nuevo. Lo que dice es lo que se ha informado sobre el asunto. O lo que yo he leído, al menos.

    Estoy por votar irrelevante...
  16. "Si he elegido este tema para el regreso de Scientia tras su descanso estival no es solamente porque lo hayan solicitado algunos lectores en el apartado de sugerencias del blog"

    Mea culpa. :-)
  17. #4 tengo en mi mano un tarro de la crema de aceite de oliva, y aparecen los dos ingredientes en la lista
  18. #3 No hay estudios que demuestren que son peligrosas si se aplican en la piel, pero tampoco que son inofensivas, y yo como consumidor prefiero no aplicarme en la piel algo que se que en el estomago puede producir tumores.
  19. #4 #17 Tengo en mi mano el bote de hidratante de aloe vera y no aparece el bronopol.
  20. ¿Qué mas da? Mercadona es el mal, el enemigo de moda, todo lo que sean palos contra Mercadona, van bien.
  21. Muy buen artículo. Pero parte de las causas del boicot Mercadona, no tiene que ver con esto.

    Salu2
  22. #8 Bravo!
  23. No tengo los conocimientos para hablar con la autoridad que dispone el autor, pero la afirmación "a día de hoy no existen estudios clínicos que demuestren la más mínima evidencia de una relación causa/efecto entre la aplicación a través de la piel de un producto que tuviese nitrosaminas y algún tipo de cáncer", además de la fuente a la que hace referencia, no me convencen. He oído y leído a varios médicos expertos en la materia y para que la IARC (dependiente de la OMS) declare cancerígena una sustancia, aparato... tiene que tener muchas pruebas de casos de estudio que duran años, con lo que cuando el mal está hecho es cuando se reconoce la peligrosidad.
    Por no relacionar ya el tema recurrente de los intereses de las grandes empresas implicadas.
  24. que si el Mercadona explota a sus trabajadores [...] y yo mientras calladito, escuchando disparate tras disparate

    Está claro que el bloguero sabe más de química que de relaciones laborales.
  25. #23 Pero esto es como lo del DDT o en su día el amianto o la radiación nuclear (esta actitud se ve especialmente en este último campo, llegando a mentir descaradamente en contra de toda prueba). "No hay ninguna prueba científica concluyente de que X cosa sea peligrosa".

    Ante esta afirmación, aparentemente la reacción de toda la gente -supuestamente inteligente- es "como no hay ninguna demostración, supongo que no hay peligro" cuando lo lógico sería "como no hay ninguna demostración y sí hay sospechas, supongo que es mejor -por si acaso- no meterse en problemas".

    No sé por qué existe esta presunción de inocencia para las cosas potencialmente nocivas o sospechosas de serlo (que tiene que ver poco con la ciencia y mucho con sostener el chiringo de confianza psicológica en el sistema).
  26. Lo que yo me pregunto es ¿y la barbacoa no le sentó mal a nadie después del susto?
  27. #19 www.meneame.net/story/mercadona-no-incluyo-etiquetado-deliplus-dos-ing

    RNB Laboratorio Cosmético, fabricante que solamente trabaja para la cadena de distribución Mercadona, presidida por Juan Roig (en la foto), no incluyó el nombre de los dos productos puestos en cuestión por el Ministerio de Sanidad, la Trietanolamina y el conservante Bronopol, en el etiquetado de los productos Deliplus.

    La Celosía comprobó que el conservante Bronopol no figuraba en el etiquetado de muestras de la crema hidratante Deliplus para pieles atópicas.
  28. #5 ¡Por el culo te la estrujo! xD
  29. #28 Un poco básico... ¬¬
  30. #29 Pero tiene nivel poético. No me mires así, que me sonrojo.
  31. Me alegro mucho de leer un post tan bueno. Tengo 4 cremas de las que fueron retiradas y pienso seguirlas usando hasta que se terminen.
  32. #12 No podía parar de pensar eso a medida que leía, me imaginaba a los colegas después comentando lo brasas que es el tipo este xD
  33. Pues si llevas el tarro a Mercadona te lo cambian por uno nuevo y "bueno". En Alcampo, por contra, no tiene ni un gesto. hartadealcampo.wordpress.com/
  34. Ruido. Al final nunca sabes cuál es la verdad así que, ante la duda, la más tetuda xD
  35. No sé que pensar pero recuerdo un episodio de cazadores de mitos donde probaban que un móvil no podía causar una explosión en una gasolinera y prácticamente en ningún sitio con gasolina. Pero luego la "realidad" es que está prohibido por ley utilizar el teléfono en gasolineras.

    En españa supongo que aplica lo mismo, pero en aeropuertos de otros países está la misma prohibición cerca de zonas de respostaje de aviones.
  36. #27 Gracias, recordaba la noticia. Por eso mismo lo decía a propósito del comentario de #17.
  37. #14 para que se formen nitrosaminas en las cremas se nencesitarian niveles de pH y temperaturas bastante dificiles de tener en tu casa y durante mucho tiempo (un verano muy seco no vale), pero tu mismo....

    Las cremas son seguras simplemente cambiando el corrector de pH por hidroxido sodico.
comentarios cerrados

menéame