edición general
472 meneos
4902 clics
Tailandia cierra una isla por los destrozos del turismo

Tailandia cierra una isla por los destrozos del turismo

Esta semana hemos asistido al anuncio, por parte de las autoridades turísticas tailandesas, del cierre de la isla de Koh Tachai al turismo y el motivo no puede ser más desolador: los daños ambientales. A partir del 15 de octubre y por tiempo indefinido, no será posible visitar el parque nacional de Similian, situado en esta isla.

| etiquetas: tailandia , turismo , destrozos , cierre
  1. "...no sacar una cría de delfín del mar para hacernos selfies con ella", "...no ir a zonas de desove de tortugas marinas a montar a los niños en el caparazón", "...recoger la basura a nuestro paso por el Parque Nacional de Doñana cuando vamos de romería..." :palm: :palm: :palm:
  2. En fuentes de otros medios confirman lo previsible : los turistas son chinos.
  3. Yo cerraría el planeta Tierra por destrozos de la humanidad. Y echaría antes a todos los humanos, claro. {0x1f30d} {0x1f680}
  4. El turismo es en esencia nocivo para el medio ambiente. Dentro de unas décadas será visto como la moda de los balnearios antituberculosis del XIX, o el frontón como juego de masas: un anacronismo.
  5. El turismo puede ser una fuente de riqueza y prosperidad siempre que sus beneficios redunden en el entorno y el crecimiento sea sostenible.

    De cualquier otra manera es cuestión de tiempo que el destino se sature y caiga, volviendo a la ruina.
  6. #2 pues no se, pero muchos de los ingleses, australianos, americanos que van por allí dan bastante asco también!

    esa puta mentalidad imperialista... >:-(
  7. #2 Para mí da igual de donde sean. He visto hacer auténticas barbaridades a chinos, espanyoles, italianos, norteamericanos, sudamericanos o indios. Y con todos pasa igual, les llamas la atención y te miran como si el malo fueras tú.
  8. ¡Que no pare la fiesta!
  9. Los humanos destrozando el entorno no se diferencian de unas bacterias pudriendo un trozo e carne...
    Una pena, por cierto el parque nacional de Mu Ko Similan no está en la isla de Koh Tachai. Esta es una de sus once islas. Es un paraíso terrenal. Pude disfrutar de una de ellas en tienda de campaña. En total éramos 5 personas en toda la isla durante la semana, pero los fines de semana venía al menos un barco hasta el culo de turistas domingueros y la dejaban de mierda hasta arriba. Luego la limpiábamos, pero creo que acabaron ganando ellos. Por cierto, empezaba a haber más ratas que lagartos gigantes...
  10. #6 El crecimiento es por definición insostenible. Ya sea más lento o más rápido, llega un momento que choca con el límite.
  11. #4

    la misma medida aplica la alcaldesa de Barcelona al centro de la ciudad

    WTF !!
  12. #7 ¿Los chinos también son imperialistas? Porque la mayor parte de los turistas eran chinos

    :palm: :palm: :palm:

    Por cierto, la sociedad australiana es la que más preserva el medioambiente (razón por la que es la zona del mundo con más serpientes y arañas), no tienes más que ver las políticas que tienen en Australia para impedir que entres con algo que pueda alterar aunque sea remotamente su ecosistema. (ni siquiera puedes entrar con collares hechos de bayas secas y perforadas)
  13. #10 Esta es la prueba de que el turismo sostenible no tiene que ser un problema, especialmente si está regulado desde el país receptor. Tailandia y otros países de la zona no aplican regulaciones sobre turismo y medio ambiente, aún no están preocupados por ese tema. Empiezan a estarlo ahora que pierden la gallina de los huevos de oro.
    Los digo porque ya veo el aluvión de comentarios diciendo que el turismo es malo y que muerte a los humanos... :palm:
  14. Madre mía, ¡qué mal!
  15. Titular alternativo:

    El gobierno local de una isla y caciques locales dan un pelotazo tremendo y les da igual los destrozos que haga el turismo.
    Desde la capital se ven obliglados a cerrarla.
  16. Por cierto, podría ser un titulo que utópicamente se ajustaría muy bien a varias islas baleares...
  17. Ya que están podían cerrar unos cuantos burdeles pedófilos por el mismo motivo.
  18. Que los manden para España, que aquí es bien sabido que da igual como dejen los turistas nuestras islas...
    Porque oh dios, necesitamos el turismo para no ser un país tercermundista
  19. #13 Los australianos preservan de maravilla el medioambiente de su país, pero una gran parte de los turistas australianos que van a Tailandia son como los ingleses que vienen de vacaciones a Salou o Lloret, van para emborrcharse hasta no poder más y pasar la resaca tumbado al sol, hasta que puedan volver a beber a la noche.
  20. #14 No es del todo la prueba. Yo fui hace muchos años y elegí comer mal pero disfrutar de esta isla. Aun así yo tampoco pintaba nada allí. Ahora no son 5 los que quieren estar en la isla sino miles y desgraciadamente no es posible. Sí se puede hacer que el turismo sea menos dañino, pero a gran escala es difícilmente sostenible. Por ejemplo, a mí me encantaba la acampada libre y me jodió mucho que la prohibieran, pero me alegro.
    Desgraciadamente hasta que no se ve un beneficio económico no se empieza a proteger la naturaleza, el medio al fin y al cabo del que dependemos todos.
  21. En España habría que clausurar todas las islas. Bueno, salvo Perejil que allí estará la cabra de la legión
  22. Un paseo en verano por el pantano de San Juan en las cercanias de Madrid y serás testigo del Homo Porcus aunque si no quieres hacer kilometros, en cualquier botellón universitario, ocurre lo mismo. Debe ser contagioso.
  23. #20 pues en san fermines son famosos por su actitud ejemplar :troll:
  24. ahí están los "viajeros" cool de la actualidad para su instagram y su facebook, viajeros que no saben una mierda del lugar a donde fueron, viajeros que viajan pq es chulo viajar pero no aprenden una mierda
  25. #5 El turismo es nocivo tal y como se lo toma la mayoría de la gente hoy en día, pero el verdadero turista va mucho más allá. Ver nuevos lugares, conocer gente, gastronomía, arte, naturaleza y cultura allí donde vayas, respetando normas, instalaciones, personas, costumbres, y por supuesto el medio ambiente. ESO es turismo, lo demás es viajar sin mas.
  26. #14 si si, GOTO # 5, Ya han empezado
  27. Cómo estará ese sitio realmente para que se haya tomado una medida tan drástica... ¡qué poquito nos queda de planeta verde...! :'(
  28. #2 ¿Lo previsible? Antes de leer la noticia yo pensé que se trataba de la full moon party que montan todos los años y que no tiene nada que ver con los chinos que digamos.  media
  29. #20 exacto, su país. Tienen cama de ser muy civicos pero cuando vienen aqui de vacaciones se dejan el civismo en casa.
  30. #29 Hostia esa foto hace daño sólo de verla
  31. #8 toda la razón

    Curiosamente estuve allí el año pasado haciendo buceo y unos turistas (no voy a decir de donde) reventaron una torre de coral por ponerse encima de pie..... no me sorprende para nada
  32. #29 Todos los años no, todos los meses (en cada luna llena).

    Es más, últimamente ya no les vale con la full moon y ya he visto flyers para la luna nueva y para los dos cuartos... lo que no recuerdo si eran todos en Koh Phangan o en otra isla. Porque esa es otra, antes la full moon party era en Koh Phangan, pero los últimos años otras islas turistificadas se han apuntado también al carro :-(
  33. Pero son las autoridades tailandesas las que tienen la responsabilidad del cuidado y mantenimiento de la isla. Los turistas sólo tienen que seguir las normas que esas mismas autoridades no exigen.
  34. #1 Donde tienes paletos, acaba pasando esto. Y tristemente, la inmensa mayoría se comporta así, como si fuese un centro comercial o un parque de atracciones.

    Pero esto, si lo hiciesen bien, les harían firmar un documento al entrar donde se hiciesen responsables económicamente de los daños causados y ya verías cómo sólo iba gente que se tomase en serio las cosas.
  35. #5 El turismo de paletos. Aunque pueda parecer sorprendente, hay gente que está educada y sabe respetar lo que se encuentra. Pero si pones a canis funcionales a recorrer mundo, no puedes esperar que valoren las cosas.

    Cuando era pequeñito e iba a los Scouts, me enseñaron una máxima cojonuda: "hay que dejar los lugares a los que vas igual o mejor que como los encontraste".
  36. Menos mal que en Ejpaña esas cosas no pasan.
  37. #11 Si se sabe interpretar en su contexto, cuando se habla de crecimiento sostenible no es más que palabros de marketing. En realidad se refiere a "actividad sostenible con rentabilidad razonable".

    Muchas actividades turísticas son atractivas porque no están masificadas, y así deberían quedarse. La masificación trae consigo la destrucción de la actividad original.

    Moraleja: si de verdad apreciáis un sitio, no contéis a los demás (especialmente si son ignorantes) que es una maravilla.
  38. #21 Si en otros países se permite la acampada libre (como ocurre en buena parte de Europa) y la gente no destroza las cosas, el problema es de la gente, no de la acampada libre.
  39. #25 Los paletos de siempre, a la caza de la foto y poco más.
  40. #34 Ya te digo. Si les hiciesen pagar las cosas inmediatamente (y poniendo una advertencia en varios idiomas de cuánto pagó la última persona que la armó), se les quitaba la tontería rápido.
  41. #39 Por supuesto qué el problema es de la gente, ¿de quién iba a ser ?
  42. #3 La tierra es nuestra y nos la follamos como nos da la gana.
  43. #35 cuanto vale molestar a una tortuga que está desovando? cuanto vale la vida de la cria de un delfín? (Modo zapatero=ON) Quien puede poner precio al viento o a las aguas cristalinas?
  44. Tailandia ha empezado a darse cuenta... lo que vi el año pasado en el Trat, que es una provincia a la que aún no ha llegado el turismo masivo, es que se estaban centrando en el ecoturismo con proyectos muy interesantes. Hay esperanza.
  45. #17 A todas, incluyendo Dragonera y Cabrera.
  46. #13 em... si, los chinos son bastante imperialistas, otra cosa es que durante los siglos XIX y XX les hayan caido ostias por todos lados.
  47. #4 em... si... lo mismito.
  48. #24 ¿Te refieres a que son los campeones de salto (y apertura de cabeza) de la fuente de la navarrería?, una especie de cementerio de elefantes, pero para Australianos. :-)
  49. #30 Es lo que tienen las generalizaciones, que son todas falsas menos una, "en todos los sitios hay hijos de la gran puta". :-)
  50. #32 ¡No tires la mano y escondas la piedra!, ¿de dónde eran?, ¿porfaaa?, ... xD
  51. #8 Un amigo mío lo explica de forma muy sencilla. Se define como racista universal. Odia (por igual, y sin excepción), a negros, blancos, amarillos, mujeres, hombres ,niños, curas, heteros, gayes, lesbianas, perros, gatos, ...
  52. #44 A la última pregunta : Soria
  53. #1 "...no sacar una cría de delfín del mar para hacernos selfies con ella"....me da que te quedaste con esa noticia a medias, en ningún momento sacaron el delfín para hacerse un selfie.
  54. #54 No lo decía por este caso concreto, sólo que me parece increíble que haya que decir cosas así ya que no me cabe duda de que hay más de un lugar en el mundo donde sucede... Me lo he tomado como un pequeño sumario de las aberraciones que se verán por ahí.
  55. #36 Yo de pequeña también fui a los Scouts y nos enseñaron lo mismo. Recuerdo que después de cada excursión o acampada hacíamos un barrido por la zona en la que habíamos estado para dejarlo todo impoluto.
  56. #51 chinos
  57. #58 ¡Era una pregunta retórica!, ¡no necesitaba la respuesta!. :-D
comentarios cerrados

menéame