edición general
19 meneos
57 clics

"Tanto quienes defienden la austeridad como los keynesianos se equivocan al tener como fin un crecimiento insostenible"

Entrevista a Jordi Roca Jusmet, doctor en Economía y catedrático de Teoría Económica de la Facultad de Económicas de la U.B. (...)Critica las políticas económicas a cuatro años, la desregulación financiera y la falta de control público, que derivan en conflictos de intereses y corrupción: "Hay inversores que ganan mucho dinero cuando un estado deja de pagar".(...) Propone un aumento de impuestos a las grandes fortunas e incluso un debate social en cuanto a cual debería ser un ingreso neto máximo aceptable.

| etiquetas: austeridad , keynesianismo , crecimiento , recesión , sostenibilidad
17 2 0 K 171 mnm
17 2 0 K 171 mnm
  1. Se refiere a esto a partir del minuto 6.30 "Crecimiento y sostenibilidad"
  2. Roca dice que hay que ser más austeros con el coche y el avión. Y el PP y el PSOE construyendo aeropuertos y subvencionando la compra de coches.

    La explicación que veo a estas políticas tan poco respetuosas con el medio ambiente es la corrupción: fabricantes de coches y constructores han debido comprar a estos partidos. Pero estoy habito a leer otras explicaciones.
  3. Hay que crear, por lo menos, la ilusión de un crecimiento infinito. Si no, se detiene la economía. Todo está basado en la insatisfacción. Ahora mismo todos los que leen este comentario lo tienen todo. Pero creen que no tienen nada.
  4. #3 ¿Y si la economía que hay que mantener acaba con la sostenibilidad que hacemos? ¿Nos comemos los euros?
  5. La economía acaba con la sostenibilidad por definición, #4. No creo que lleguemos a comernos los euros, hay animales más listos y mejor dotados que se los comerán antes.
  6. #5 Confío en que una economía sostenible sea posible, y que lleguemos a tiempo. El tema, creo, es que tenemos que reeducarnos, y aunque va a costar y va a ser a base de hostias prefiero pensar que hay una salida. Si no, ¿qué nos queda?, ¿la resignación?.
comentarios cerrados

menéame