edición general
193 meneos
2319 clics
Los tazos, el juguete monopolizó el ocio en los patios de los colegios españoles a finales de los 90

Los tazos, el juguete monopolizó el ocio en los patios de los colegios españoles a finales de los 90

Los tazos, también conocidos como pogs, son pequeños discos de cartón o plástico con diseños impresos que se usan para jugar un juego de habilidad y estrategia. Aunque los tazos han sido populares en todo el mundo desde la década de 1990, su auge en España tuvo lugar a mediados y finales de la década de 1990.

| etiquetas: tazos , juguetes , millenials
98 95 3 K 345 ocio
98 95 3 K 345 ocio
  1. Yo era más de trompos y canicas, pero a principios de los 90...
  2. Meneo por la nostalgia, soy del 91. Aun recuerdo ese sonido caracteristico. :-)
  3. Yo tengo alguien quiere???
  4. Artículo incompleto: no menciona a los te-tazos.
  5. #2 yo dejé de jugarlos porque no quería que se despintaran.
  6. El artículo está hecho con una IA. Hay varios párrafos repetidos.
  7. Cuantas bolsas lays de 50 pesetas se compraron para coger el puto tazo.
  8. #5 yo o los tenía repetidos o no los usaba para jugar por eso mismo

    Recuerdo jugar en las tapas de alcantarilla de metal para que la superficie fuese lo más plana posible, recolocando los tazos después de cada tirada. Horas y horas.... y manos con heridas xD

    Aun tengo que tener cinco o seis portatazos llenos en el trastero.... :->

    edit. #6 si, tiene toda la pinta
  9. Los de chiquito de la calzada los mejores xD
  10. #9 me faltaban estos.... La "mereterita" y "te das cuen"....ah, nostalgia...
  11. ¿Tazos? Sería algo propio de Cataluña, yo fui niño en los años que dice el artículo y nunca he oído hablar de ellos.

    :troll:
  12. El tema, bien. El contenido del artículo, una mierda.
  13. #1 ¿Trompos a principios de los 90?, pues eres un afortunado, yo más allá de los 80 no lo he visto en ningún sitio.
  14. #9 en secreto sigo llamando Fistros a los Bocabits...
  15. Yo tenía, literalmente, una bolsa de supermercado hasta arriba
  16. #13 hubo una pequeña moda a mediados de los 90 también.
  17. #7 Y de 25. Y las más caras de 100 que venían con megatazos. Las bocabits.
  18. #4 venía a lo mismo, te dejo mi positivo y me voy.
  19. Yo aún conservo uno. Uno de Dragon Ball con Goten y Trunks.

    Los había de los normales, los lanzadores con muescas, los 3D, los hexagonales,...
  20. #16 Ahora que lo dices me suena ver trompos de plástico en los chinos.
  21. #9 Positivo por sacarme una sonrisa al recordarlos.
  22. Primero los gogós y ahora los tazos :-D
  23. Mis 2 amigos y yo nos quedábamos en una esquina del fondo del pasillo viendo relatos de HP Lovecraft y compartiendo nuestros avances en el Alone in the Dark.

    Y crecí normal.

    Voy a follarme un pulpo.
  24. #7 #17 Qué jodidamente ricas las receta campesina. Me quiere sonar que salieron en esa epoca y eran las mejores.
  25. #20: En ese momento eran de madera.
    Eso sí, solían ser peonzas cobardes (palabra inventada por mí para referirme a las que terminaban en una bol), las buenas eran las gordas y terminadas en punta, permitían romper las peonzas de tus compañeros. :-D :-D :-D
  26. #26 aquí les llamábamos a esos los de punta carnicera
  27. Yo tengo una caja de zapatos llena. Los seguiré guardando
  28. Los mejores, los Chiquitazos.
  29. #17 los bocabits.

    Y si juntabas 8 te salía un bocabyte. :troll:
  30. había tazos hasta de Steve Urkel xD
    Mis favoritos eran los de los Tiny Toons :-*
  31. Cortados por la mitad eran mis primeras púas
  32. #26 Lo que molaba era tunearlas y ponerles un buen clavo en lugar de la punta que traían de fábrica, si le dabas bien se abría como un melón .
  33. #8 Yo tengo el archivador de los Caps, con la colección completa de estos y los 150 Tazos (Tazos, Supertazos, Megatazos y Magictazos).

    Los que no estoy seguro de tener son los 10 Chiquitazos. Los Mastertazos creo que sí.

    Los Gigatazos y los de Bola de Dragón ya no. Y los de Pokemon menos.
  34. #23 El pulpo te folla a ti, pero de forma no euclidiana.
  35. #23 hombre, normal normal... Comentas en Menéame. Y a las 22:30 de un día de diario
  36. #34 a todocoleccion que vas :troll:
  37. #7 Nunca olvidaré cuando fui con los compañeros de colegio a la plaza de Villanueva de Perales, a comprar en un Kiosko las bolsas de 25 pesetas como dice #17, y así conseguir los Tazos.

    Concretamente lo que nunca olvidaré es cuando me estaba comiendo con desgana los asquerosos Pelotazos, me había comido algo más de la mitad de la bolsa, y un amigo me dijo "esa bolsa así ya la puedes tirar".
  38. #14 ¿Eran Bocabits? Al menos tendrían otra forma, ¿o siquiera?
  39. #31 Urkeltazos.
  40. #12 Pues sí, he pensado lo mismo.

    No cuenta casi nada. Y pega el salto a llenar líneas sin contar nada de los de Pokemon que llegaron después.

    Aquí han comentado los Chiquitazos, los Urkeltazos, y el artículo siquiera menciona los de Dragon Ball?

    Ni Mastertazos, ni Magictazos, ni Gigatazos, ni los voladores?
  41. #11 vas a compararme los tazos con los gogos aquellos. Los tazos los conoce todo cristo.

    En serio, he preguntado a todos los que conozco en diferentes puntos de españa y hay total división entre los que los conocen y los que nunca han sabido de ellos hasta que les pregunté. Y mas o menos son de la misma edad...
  42. #36 y tu a las 23h :troll:

    oh wait! :wall:
  43. #13 Yo he tenido que buscar en google, ya que siempre las he conocido como Baldufa, pero he de decir que a principio de los noventas por algún motivo se pusieron de moda, ya que yo tuve una.

    Recuerdo como los mas macarras le cambiaban la punta y le ponían un clavo para reventar a las otras baldufas xD
  44. #31 Para mí también. Los de los Tinny Toons los guardo como uno de los tesoros de mi infancia. Y después de esos, los Magictazos.
  45. Oh, mi querido colegio en los 90, aquellos días felices llenos de risas y juegos. Todos los días después del almuerzo, todos los niños se apresuraban a intercambiar tazos y agregar nuevos a nuestras colecciones. Yo estaba obsesionado con ellos y no podía dejar de pensar en ellos, desde el momento en que me despertaba hasta el momento en que me dormía.
    Recuerdo haber pasado horas jugando con ellos en el recreo, lanzándolos con fuerza sobre el suelo para ver quién conseguía voltear más fichas. También nos pasábamos horas admirando los diseños de cada uno de ellos, algunos brillantes y coloridos, otros más oscuros y misteriosos. Mi tazo favorito era uno con un dinosaurio en relieve que hacía que pareciera que estaba caminando cuando lo movías de lado a lado.
    Me acuerdo de pasar tardes enteras tratando de conseguir tazos de edición limitada y de intercambiar con mis amigos.
    Aunque ha pasado mucho tiempo desde entonces, todavía guardo mi colección de tazos en un lugar seguro y especial. Cada vez que los veo, vuelvo a sentir la emoción y la alegría de aquellos días maravillosos. Espero que todos los niños de hoy tengan la oportunidad de disfrutar de juegos y juguetes tan simples pero tan emocionantes como los tazos, y que puedan crear sus propios recuerdos y nostalgias en un futuro.
  46. #12 Acabo de descubrir el artículo de la Wikipedia:
    es.wikipedia.org/wiki/Tazo

    La sección de tipo de Tazos los explica tal y como los recordaba. Eso sí que es un buen articulo.
  47. #2 otro del 91 por aquí
  48. Los que tenian una hendidura y hueco y se podian lanzar modo estrella, eran la ostia xD.
  49. #13 hace poco los vi en una tienda de juguetes de Esplugues de Llobregat llamada Saltimbanqui. Supongo que nunca han desaparecido del todo...
  50. #44 o un tornillo. Pero para prevenir daños les poníamos chinchetas :troll:
  51. Me acuerdo de los macrotazos, que eran como de plástico duro, de mucho grosor.
  52. #25 Y siguen estando riquísimas.
  53. #9 tu no tuviste los que se chupaban y se le caia el biquini a la maciza
  54. #17 Que me devuelvan los bocabits pizzabit
    www.youtube.com/watch?v=VS1fKhikj2E
  55. #49 Y se podían hacer torres con ellas.
  56. #39 eran boca bits
  57. #33 en mi pueblo ibas al herrero y te hacía una peonza buena de cojones, encima el buen hombre te la hacía por algún trueque si tú tenías madera, todavía conservo alguna.
  58. Tazos solo es el nombre que los de marketing de alguna empresa le pusieron a un juego tradicional de muchos sitios (hasta en Japón hay versiones, dice la Wikipedia) que los niños catalanes siempre han (o habían, porque ya están tan aculturados como todos los demás) conocido como "patacons" y que hasta Serrat nombra en una de sus canciones, "El meu carrer", de 1970.        
  59. #41 te he votado negativo sin querer, sorry {0x1f614}
  60. #9 merchandising del bueno.
  61. #47 mucho mejor la wiki, viendo que comenta que los primeros eran sobre taz-mania me he acordado de que los primeros anuncios utilizaban a Taz de reclamo xD.

    De hecho se llaman tazos por Taz
  62. Una auténtica basura de artículo. No parece que lo haya redactado una persona. La máxima a tener en cuenta ha sido "el mayor número de palabras", porque seguramente pagan por la cantidad de palabras, no por la calidad del contenido. Mi diagnóstico es que lo ha hecho una IA. ¿Esto es lo que nos espera en el futuro? Refritos de textos ya vistos.
  63. ¿Cómo? ¿Que vendían tazos de Pokémon en los kioscos y jugueterías??????????? ¿QUÉEEEE!!!!???

    ¿Soy el único que apenas intercambiaba tazos? Con 9 años aprendí el significado de la ludopatía apostando tazos. Incluso siendo un niño me preguntaba cómo se podía permitir semejante juego que me ponía el corazón a 1000 por hora. Y qué felicidad cuando lanzadas tu tazo y casi toda la torre de ellos se volteaban pasando de color rojo y blanco a llenar tu vida y tus bolsillos de distintos colores de Pokémon :-)
  64. #4 T-tazas concretamente

    Venían con muchacha en bikini, que se quitaba con saliva... :roll:
  65. #23 Yo jugaba a la llamada de Cthulhu y MERPG en el recreo en la biblioteca (y cuando dejaban "deporte libre").
    El Alone llego algo después creo
  66. #11 Chiquitazos!
  67. #67 así es :-D

    Si no recuerdo mal tardaron dos días en prohibirlos y retirarlos. En mi cole no duraron ni un día, desde que regalaban los primeros en la entrada, hasta que se prohibieron. Se convirtieron en un artículo de lujo!
  68. Basura de artículo. No les hubiera costado mucho que algún redactor que rondara los 30 y tantos hubiera juntado unas letras 5 minutillos. Ofensivo que no mencione los chiquitazos o aquel arma que era el megatazo (¿o era el macrotazo?)
  69. #51 La clásica peonza MadMax
  70. #27 y las de punta redonda, las verduleras
  71. #2 apostando desde niños... Jejeje
  72. ¿A finales? A MEDIADOS, que aparecieron por primera vez en 1994
  73. #64 Yo no recuerdo los anuncios. Ni sabía que el nombre venía de Taz. Vaya misterio resuelto 30 años después.

    Como dice en la Wikipedia, los de Taz Manía eran los Super Tazos de dos puntos, del número 71 al 100.

    Recuerdo que al principio sólo había hasta el número 100, y luego vino la leyenda de que a alguien le había venido un Magic Tazo. Muchos no lo creíamos, hasta que un día hubo alguien que podía enseñarlo. Dudabamos que fuera falso y luego tratábamos de averiguar en qué bolsas se podría conseguir.
  74. #68 mi primera partida a la llamada fue en 8 de EGB. noche memorable que me descubrió un mundo.
  75. #26 nosotros las llamábamos las carniceras, con esas y la punta con una puntilla te las llevabas todas de cajón
  76. #26 ¡Qué recuerdos! Nosotros arrancábamos la punta original y le metíamos un clavo, cubriendo luego el orificio con cagarruta de caballo, y afilando la punta contra el bordillo de la acera.
    Partir el trompo del contrario a la mitad era lo más parecido a un orgasmo.
    Ah, por supuesto, rn el extremo de la cuerda una moneda de dos reales de las de agujero (50 céntimos de peseta para los veinteañeros)
  77. #80 los niños de los 90 con peonza usábamos la moneda de 25 pesetas o 5 duros... aquello de los céntimos de peseta sólo recuerdo haberlo visto en películas de Cine de Barrio.
  78. #81 Pues había unas de dos reales con el yugo y las flechas invertidos que valían una pasta.
    Luego estaban los que las ponían con remaches en los cinturones, una moda un poco macarrilla de finales de los 60
  79. #78 yo en 6°. Ahí conocí a H.P.L. Hasta entonces de terror solo había leído a Poe (siempre me gustó más en novela la CiFi dura de Asimov o la fantasía épica de Tolkien o Moorcock)
  80. #78 Siempre he pensado que los juegos de rol serían una excelente activadad para tener en los colegios como extraescolar. Además de animar a leer, de trabajar la compresión lectora, desarrollar la capacidad de intercambiar de opiniones y desarrolla la imaginación sobre todo menos la capacidad de simulacion mental de escenarios y efectos de las diferentes posibilidades de decisión (algo fundamental en la vida y que no mucha gente domina)
  81. #20 sí, suelen ser de una marca mejicana al menos en mi barrio, de plástico y la punta de metal.
comentarios cerrados

menéame