edición general
94 meneos
 

El TC establece que el deber de conocer el catalán no es "jurídicamente exigible"

El Tribunal Constitucional ha hecho pública este viernes la sentencia que resuelve el recurso del PP contra el Estatut de Catalunya, cuyo fallo se conoció el pasado 28 de junio, que declara inconstitucionales 14 artículos y somete a interpretación 27 más.

| etiquetas: tc , tribunal , constitucional , estatut , sentencia , catalán
Comentarios destacados:              
#25 #24 Ya...da la casualidad de que hice 4º de medicina en la UAB nene
y a)las clases eran el Catalá, b)lo exámenes eran en Catalá (afortunadamente me dejaron hacer algunos en castellano), c) cuando nos comentaban lo de la residencia era obligatorio tener nivel C de Catalán para ejercer ;). Mis amigos hablaban en Catalán (y nadie les perseguía), en el Clinic hablaban en Catalán (y no entraba la policía blandiendo porras y gritando "hablad la lengua del imperio") y TODA la tramitación de la universidad, traslado de expediente, matrícula, becas, se podía hacer tanto en catalán como en castellano

Además tras mi estancia en Barcelona te puedo asegurar que nunca vi a nadie perseguido por hablar Catalán, ni rótulos en Catalán tachados, ni la gente se tapaba los oidos cuando en el metro o e Sants daban avisos en Catalán

Así que vuelvo a repetirte nadie impone el Castellano en Cataluña, nadie persigue el Catalán en Cataluña. No te creas la propaganda Nazinalista ni de unos, ni de otros ;) .
  1. Personalmente creo que deberia ser conocido en todos los ambitos si estas en cataluña, no se como sera en cataluña, pero en galicia, si no comprendes el gallego te pierdes muchas expresiones o palabras que se entremezclan entre ambos idiomas. No tiene que imponerse ninguna lengua, pero creo que se deberia conocer si vives y trabajas en el lugar donde se habla
  2. "sólo en la educación y la Administración Pública"
  3. ¿En serio están diciendo que el castellano -o español, o como se quiera llamarlo- puede ser exigido en Cataluña y el catalán no? Espero haberlo entendido mal o que alguien haya hecho una interpretación errónea, porque si el mensaje es éste se va a liar parda.
  4. Pero seguro que si es "jurídicamente exigible" el conocer el castellano.

    Todo está atado, y bien atado.
  5. Es una pena este cerrojo que imponen los politicos a que la gente del resto de España puedan viajar a Cataluña a trabajar. Yo he tenido ya la puerta cerrada por ofertas de trabajo por no saber catalán. Entiendo que en ciertos puestos sea fundamental, pero este desprecio teniendo una lengua común para entendernos significa menos posiblidades de que Cataluña cuente con los mejores profesionales, independientemente de su procedencia.
  6. #1 Y si no sabes rumano en Castellón o Coslada no te enteras de nada.
  7. #5 eso es una mentira como una casa de PAGES de grande.
  8. #1 En Cataluña yo, como catalana, creo indispensable entender y hablar el catalán que para algo es nuestra lengua a parte del castellano i/o español.
    Voy mucho a Galicia ya que parte de mi familia es de esa zona, allí entiendo y hablo el idioma y tienes razón al decir que si no conoces la lengua te pierdes. +1 por mi parte ;)
  9. y el TC dirá lo que quiera pero el idioma de Catalunya es el catalán.
  10. #5 y es que los comentarios como ese me encienden y mucho. Pues no hay aquí gente de todas las nacionalidades, argentinos, rumanos, marroquíes,ingleses, alemanes, gente del resto de España que no hablan catalán y encuentran trabajos, desde camareros hasta puestos de dirección.
  11. Espero que todos los que reclamaban la aplicación de la legalidad... la pidan ahora. Ahh, no, que aquí solo se aplica la legalidad cuando es la mia. ja!

    las administraciones y los medios públicos catalanes "no pueden tener preferencia por ninguna de las dos lenguas oficiales" por ser motivo de discriminación entre lenguas.
  12. #10 No te hagas mala sangre. En el fondo, esto es más viejo que el pan, un mantra repetido desde hace décadas, quizá siglos, que ya ha calado demasiado en la sociedad.

    -Primero el catalán era una lengua de incultos y de provincianos.
    -Luego, cuando se vio que ya no colaba, era una lengua de segunda, inútil para casi todo.
    -Y cuando se constató que podía ser útil como cualquier otra, se pasó a demonizarla: el catalán te quita el puesto de trabajo y coarta tu libertad.

    Nada nuevo bajo el sol. Los que buscan la uniformidad y el centralismo por encima de todas las cosas llevan así casi desde el primer momento en que se les ocurrió la idea. Quizá algún día verán que no da ningún efecto, que así lo único que consiguen es galvanizar a los hablantes catalanes e irritar a los españoles, pero me temo que eso aún está lejos.
  13. #5 hoy en dia te cierran puertas por no saber ingles y no estamos en un pais de habla inglesa y nadie habla de imposicion inglesa sobre las lenguas de un pais. Creo que es bastante normal que en ciertos trabajos se pida que se conozca la lengua autonoma, sobretodo en puestos de cara al publico
  14. #14 No te esfuerces, los argumentos de #5 no parten de la razón, sino de la búsqueda de confrontación.

    Es imposible hacerle ver lo estúpido de su punto de vista porque, en realidad, ya sabe que lo que dice es absurdo, sólo lo dice por joder.
  15. #12 Sí, el centralismo es horrible. El centralismo industrial ha sido uno de los cánceres de este país.
  16. #16 Me refiero al centralismo cultural: establecer una zona como el centro de la cultura desde el que se irradia esta hacia las otras zonas. Quizá me he expresado mal, no digo que tiene que ser algo malo por sí mismo, pero en un país con tantas sensibilidades como es España, esta forma de pensar y actuar, sin concesiones y, a veces, sin respeto, no puede hacer otra cosa que provocar fricciones innecesarias. Por eso lo expongo como algo negativo.
  17. #17 ¿Centralismo cultural? ¿A qué cultura te refieres exactamente? ¿A los chotis madrileños? No, supongo que te referirás a las sevillanas, paella valenciana, sol y playa de la costa de levante y las islas, el camino de Santiago, pan con tomate y Gaudí(modernismo catalán en general), las tapas... ¿Crees que nuestra cultura está poco diversificada? De hecho, eso es lo que conocen los extranjeros que vienen a España, esos que no saben si están en Cataluña, Valencia, Madrid o Santander de tantas vueltas con el autobús.

    El problema viene en determinar que UNA zona irradia hacia las demás, cuando eso no es cierto. Tanto insistir en que Castilla es el centro de España no os deja ver la realidad, y es que exportamos sevillanas, Gaudí, playas, etc. Mientas Castilla queda despoblada. En serio, no veo ese centralismo cultural. Otra cosa es que a un madrileño le apetezca exportar el chotis y a un catalán la sardana.

    ¿O el problema es solo el idioma? ¿Para ti centralismo cultural es simplemente... hablar español? El español también forma parte de vuestra cultura, no lo olvidéis. Se habla en Cataluña desde hace siglos, ni más ni menos.
  18. #18 Algunos de tus argumentos son interesantes, pero, por desgracia, acabo de ver la nota que le has dedicado a Hegel y por su contenido deduzco que intentar polemizar contigo será una pérdida de tiempo. En fin, otra vez será. Que tengas un gran día.
  19. #18 El español también forma parte de vuestra cultura, no lo olvidéis. Se habla en Cataluña desde hace siglos, ni más ni menos.

    Es una competición con #5 a ver quien la dice más gorda?

    edit. Gracias a #19 veo que sí.
  20. #19 #20 No no, esto lo digo completamente en serio. Mira la fecha de la nota... fue el momento en el que me cansé de seguir el ritmo a un troll profesional como Hegel.
  21. #9 y el español.
  22. #3 que plastas que sois macho que yo sepa actualmente nadie te exige el castellano en Cataluña, tu puedes presentar cualquier documento a la administración pública en Catalán, los funcionarios conocen el Catalán, el personal sanitario conoce el Catalán, televisión española emite informativos en Catalán, la educación es en Catalán, por favor ahora estamos en un status quo entre Catalán-Castellano :-D así que dejad ya de decir chorradas cansinos
  23. #24 Ya...da la casualidad de que hice 4º de medicina en la UAB nene
    y a)las clases eran el Catalá, b)lo exámenes eran en Catalá (afortunadamente me dejaron hacer algunos en castellano), c) cuando nos comentaban lo de la residencia era obligatorio tener nivel C de Catalán para ejercer ;). Mis amigos hablaban en Catalán (y nadie les perseguía), en el Clinic hablaban en Catalán (y no entraba la policía blandiendo porras y gritando "hablad la lengua del imperio") y TODA la tramitación de la universidad, traslado de expediente, matrícula, becas, se podía hacer tanto en catalán como en castellano

    Además tras mi estancia en Barcelona te puedo asegurar que nunca vi a nadie perseguido por hablar Catalán, ni rótulos en Catalán tachados, ni la gente se tapaba los oidos cuando en el metro o e Sants daban avisos en Catalán

    Así que vuelvo a repetirte nadie impone el Castellano en Cataluña, nadie persigue el Catalán en Cataluña. No te creas la propaganda Nazinalista ni de unos, ni de otros ;) .
  24. #25 La Constitución Española del 78 impone el deber de conocer el español a todos los ciudadanos de España. Eso, obviamente, incluye a los catalanes.

    Por otro lado, me parece muy razonable que te exijan ser competente en catalán para trabajar en un hospital público de Cataluña, puesto que tus pacientes tienen derecho a ser atendidos en su idioma y es mucho más barato que el personal sea capaz de atenderles en catalán que tener que recurrir a intérpretes, como pasa con idiomas extranjeros.

    ¿Te imaginas ir a un hospital en España y qué el médico que te atienda sólo hable neerlandés? Yo lo vería muy raro, de verdad, por eso siempre estaré a favor de que se exija a los médicos que hablen los idiomas oficiales de la región donde trabajan.
  25. #26 estoy de acuerdo contigo, lo que yo te defiendo es que al margen de lo que ponga la constitución actualmente tu puedes vivir en Cataluña sin saber castellano, ergo, no hay ningún clické social que imponga el castellano y en cuanto a la exigencia laboral que pueda haber del castellano, eso ya depende de la empresa, como si quiere exigir que sus empleados dominen el suagili
  26. #27 Sí, claro, es posible vivir en Cataluña sin hablar español. También es posible hacerlo en Murcia o en cualquier otra comunidad autónoma española.

    Sin embargo, para llevar una vida "normal", es imprescindible que hables español para hacer trámites (en Hacienda, por ejemplo, no te atienden en catalán), para ir a comprar, para trabajar, para informarte...

    Yo no veo mal que así sea, no veo qué tiene de malo aprender español. Además, para los que hemos ido a la escuela aquí no nos supone ningún problema.

    Lo que a mí me extraña es ese miedo irracional al catalán. ¿Qué importancia tiene para alguien que ni siquiera tiene pensado pisar Cataluña que aquí se hable, además de español, otro idioma?

    ¿Le preocupa la ventaja que supone que haya multitud de personas bilingües? ¿Le molesta que haya gente que hable idiomas que él no domina? ¿Realmente piensa que si viene de visita le van a asesinar a sangre fría cuando abra la boca?

    Por más vueltas que le doy, no logro descubrir qué tiene de especial que haya partes del mundo donde los ciudadanos hablan más de un idioma. Y como todos los argumentos que recibo son gilipolleces como que nos comemos a los niños, que prohibimos hablar español, que los escolares no saben hablar español y cosas así que no hay quien se las crea, sigo con mi duda.
  27. #28 Hacienda? www.atc.gencat.cat/web/guest/home xD
    Que tengas duda es bueno, demuestra que piensas, algo poco común en la sociedad actual, por ambas partes están quienes como bien tu dices defenderán que en Cataluña se hable castellano sin vivir allí, como quienes se empeñen en hablar solo Catalán cuando la mitad de Cataluña tiene primos en Andalucía...el problema es cuando se mezcla lengua/cultura con política pero bueno eso es otra historia, porque si se admitiese que Cataluña es de facto bilingüe (como muchos creemos), muchos partidos políticos de ambos bandos se quedarían sin el 90% de su discurso y tendrían que ponerse a trabajar en los verdaderos problemas de Cataluña, algo que requiere más trabajo y dedicación y los políticos ya se sabe, eso de trabajar lo llevan mal
  28. #29 Yo he ido en persona a Hacienda a hacer trámites, me he dirigido en catalán a los funcionarios que me han atendido y en 3 de 4 ocasiones me han dicho que hablara en español, que no me entendían. Y eso en la provincia de Barcelona.
  29. ¿Hay alguien que se haya leído la sentencia? www.elpais.com/elpaismedia/ultimahora/media/201007/09/espana/20100709e sobre la página 475.
  30. Efectivamente #3, segun el Tribunal Constitucional, y tal como acertadamente ha resumido el Mundo en su portada digital: "El deber de conocer el catalán no puede equivaler al deber de conocer el castellano".

    Desgraciadamente la sentencia (Fundamento Juridico 14) no razona porqué, en un Estatuto de Autonomía, no puede crearse tal deber. Lo único que dice es que “tal deber no viene impuesto por la Constitución y no es inherente a la cooficialidad" pero no explica porqué es inconstitucional que un Estatuto de Autonomía lo establezca...

    Pero lo más sorprendente (para mí) es que ni siquiera el miembro del Tribunal Constitucional propuesto por CIU (Sr Gay) critica esta parte de la sentencia en su voto particular, de lo que hay que deducir que está de acuerdo con la misma...
  31. #32 Yo ;)

    (por cierto: las sentencias del Constitucional se acostumbran a citar por número de Fundamento Juridico, no por número de página :-) )
  32. #23 Yo en ningún momento digo que no pueda vivir "en catalán" en Cataluña (¡faltaría más!), como tampoco digo que no pueda vivir en español. Por mucho que haya, tanto por un bando por el otro, imbéciles con megáfono que intenten cargarse la situación por todos los medios, las dos lenguas coexisten con bastante facilidad y sin más problemas.

    Si digo que se va a liar parda es porque esta frase se carga el equilibrio. Quizá, por suerte, hoy en día, no quede nadie que me diga que hable cristiano o me diga que no puedo utilizar mi lengua materna, pero la simple posibilidad de que alguien que quiera hacerlo tenga la Constitución que lo apoya y nadie pueda decir que el catalán lo defiende la Carta Magna me provoca auténtico pavor. Y si, encima, como dice #33 (gracias), no hace falta ni dar motivos por los que la Constitución no deja a l'Estatut equiparar las dos lenguas, ya ni te digo.

    Ten en cuenta que esto te lo dice un catalán moderado y casi apolítico. Ahora imagínate qué pensarán (y dirán, y exigirán) los nacionalistas catalanes y quizá se entienda mejor porque te digo que viene una de buena por aquí.
  33. Constitución española Artículo 3.1:

    El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.

    En ningún lado pone que sea la única que solo se tenga que conocer. Pero esto no es nuevo, ya pasó en los 80 con los primeros estatutos y es una cerrazón del constitucional que nunca he logrado entender. ¿O a partir de ahora todo lo que no venga expresamente en la constitución será declarado inconstitucional? Peligroso precedente.
  34. Cada vez menos salidas, menos alterntivas para Catalunya. españolitos politicamente correctos, os recuerdo que 40 años de dictatura sanguinaria no lograrona acabar con Catalunya. Tampoco lo lograréis vosotros.

    Seguid así españolitos, sois la mejor razón para la idependencia. No desfallezcáis. Si puede ser, traed al glorioso ejercito español a invadir nuestras calles a imponer el orden constitucional. Ese, será el fin, y no de Catalunya.
  35. Me repito...

    Castellano> oficial> deber de conocerlo y derecho a usarlo
    Catalán etc > cooficial (mismo nivel de oficialidad) >>???? no hay deber alguno de conocerlo.

    Hay que retorcer mucho la Constitución para llegar a la conclusión de que ésta afirma que el Catalán (o el gallego, o el vasco) a los que declara cooficiales de forma alta y clara, y la palabra cooficial quiere decir eso, oficiales al mismo nivel que el castellano allí donde lo son, son en realidad lenguas de segunda cuyo conocimiento no puede ser exigido (un deber) al mismo nivel que el castellano. No hay nada en esta CE que permita hacer semejante interpretación. NADA. Al contrario. La CE no dice "serán reconocidas" o algo así, dice que serán CO-OFICIALES, oficiales a la vez, igual de oficiales.
  36. #38 Entonces ¿Ha emitido el Tribunal Constitucional una sentencia anticonstitucional? Madre del amor hermoso ...
  37. "Hijo mío cuando la maestra te hable en catalán te tapas los oídos."
  38. #39 Constitucioinal será lo que convenga a la españa que nos somete y nos roba. Los abogados son especialistas en retorcer textos. También dice la constitución que todos tenemos derecho a una vivienda digna....
  39. #10 y es que los comentarios como ese me encienden y mucho. Pues no hay aquí gente de todas las nacionalidades, argentinos, rumanos, marroquíes,ingleses, alemanes, gente del resto de España que no hablan catalán y encuentran trabajos, desde camareros hasta puestos de dirección

    ¿Todos esos extranjeros encuentran trabajo en la administración pública sin saber español?
  40. #43 En la medida que el ciudadano catalán tiene derecho a ser atendido en catalán, Tú como funcionario público, sí tienes deber de saber catalán.
    Porque si no, el estado no podría garantizar el derecho del "usuario".

    En Derecho, un derecho positivo (el que obliga a una adminstración a garantizarte proactivamente ese derecho), implica siempre una obligación de la administración.

    No deberías poder trabajar si no conoces las lenguas en que se te puede exigir (desde el usuario) que atiendas al personal.
  41. #45 No estoy de acuerdo contigo, el ser atendido en catalán es más una exigencia tipo "rabieta de niño malcriado" que una defensa de las libertades de nadie.

    Ese es el problema profundo real sobre la lengua. En el fondo, lo que estás diciendo no es más que una versión un poco adaptada del viejo "los catalanes hablan catalán para molestar".

    En serio, ¿no ves lo enormemente insultante que es esa frase para alguien que tenga el catalán como lengua materna? ¿Qué hubieras sentido tú si, en plena invasión napoleónica -y no estoy comparando las dos situaciones, que quede claro, sólo es un ejemplo- hubiera venido alguien de Lyon, por decir algo, y te hubiera dicho que querías hablar en español con la administración "por una rabieta de niño malcriado"? Pues ese sentimiento, no tan exagerado, claro, es el que siente un catalanohablante cuando le dejas ir frases como esa. Intenta ponerte un momento, un momento sólo, en el lugar de tu interlocutor, y así quizá será más fácil que lleguemos todos a un punto de acuerdo.
  42. antes que emigrar a Cataluña lo haría a Alemania o a Dinamarca.
  43. Me abuuuurroooo
  44. #4 en Euskadi por desconocer el ruso
    No sabia que en Euskadi hablaran ruso. Y de todas formas ni discriminacion ni ostias, un funcionario debe conocer las lenguas oficiales donde vaya a trabajar, es su obligacion para dar un servicio completo a sus ciudadanos y puedan disfrutar de sus derechos.
  45. ahora que Montilla había aprendido catalán...:
    relacionada:
    www.meneame.net/story/montilla-sale-marcha-escoltado-perseguido-grupo-
  46. #42 Si yo voy a Inglaterra tengo que hablar Ingles para trabajr en la Administración Publica.
    Igual que tú tengo derecho a que se me atienda en el idioma de mi tierra que en este caso son el Catalán y el Castellano, NO SOLO el castellano, ergo, si quieres trabajar en la administración publica tienes que saber catalan y castellano, ni más ni menos.
comentarios cerrados

menéame