edición general
330 meneos
2981 clics
El TC rechaza el amparo a una mujer divorciada para usar la vivienda familiar cuando las hijas son mayores de edad

El TC rechaza el amparo a una mujer divorciada para usar la vivienda familiar cuando las hijas son mayores de edad

Los hechos se remontan a 2007 cuando un juez de Madrid declaró extinguido por divorcio el matrimonio de la recurrente. Años más tarde, cuando las hijas ya habían alcanzado la mayoría de edad, el padre solicitó la modificación de medidas acordadas en la sentencia de divorcio, solicitando la extinción del derecho de uso de la vivienda familiar por parte de su mujer que vivía en ella con su nuevo cónyuge, la hija en común de ambos y las hijas del matrimonio anterior con requerimiento de que procedieran a su desalojo.

| etiquetas: tribunal , españa , vivienda , hija , divorcio
12»
  1. #80 ¿Y si el propietario de la cede la custodia al no propietario?
    El propietario podría pedirla custodia compartida y quedarse viviendo en su propiedad.
  2. #96 Verá a sus hijos quien tenga la custodia (que en mi opinión debería ser compartida). No tiene nada que ver con de quién sea la casa, como si los críos estuvieran atados a esa casa por parte de algún hechizo mágico y no se pudieran mover.

    En este caso más sangrante aún, que la ladrona garrapata gana más que el propietario.

    El día que el pedir matrimonio se vea como lo que es, una aberración casposo-medieval, habremos avanzado como sociedad.

    Ya el hecho de ser pareja y compartir piso es bastante aberrante de por sí por la institucionalización de la dependencia que implica esa "convivencia" forzada.

    Y lo de que los hijos tengan que estar vinculados por mágico hechizo a unas paredes en concreto (pero solo si los padres se separan, porque si siguen juntos y se quieren mudar a otro lado, ahí no hay problema) ya parece digno del rap del Payaso de la Hora Chanante.
  3. #102 No, el tribunal constitucional no está para esas cosas
  4. #28 No me parece bien alabar tácticas dilatorias ni fraudes de ley ni abusos legalistas.
  5. #62 Pues entonces que la mujer y su nuevo marido le paguen el 50%,
  6. Yo habría pedido cuando las niñas llegaron a la mayoría de edad que la madre y su maromo pagaran el alquiler del ex-marido y todos tan contentos. Cada uno en su casa y Dios en la de todos. :troll:
  7. Qué mala pata, ahora tendrá que divorciarse de su marido nuevo para seguir parasitando.
  8. Pero en teoría cuando tiene nueva pareja la mujer ya no podía disfrutar de la vivienda no?
  9. La duda que ahora me surge es la siguiente: La mujer ha vivido allí de gorra desde que las hijas cumplieron 18 años y recurrio. Ha perdido el juicio y el recurso ¿Tiene que pagar las costas del juicio y el alquiler de esos años que ha estado dando largas o se ha chupado esos años sin mas? Entiendo que las hijas tienen derecho a seguir en la vivienda, pero solo las hijas, no la ex y su maromo.
  10. #68 Hombre, que esto es así para evitar precisamente un abuso de poder por una de las partes.

    "Tú te aguantas y te callas o te vas a tomar por culo de esta casa y no ves más a tus hijos"
  11. Las hijas siguen teniendo derecho al uso de la vivienda y, además, es su domicilio familiar. Pueden compartirla con el padre o la madre, pero el marido necesita otra sentencia judicial para privarlas de los alimentos, incluso después de los 18 años, que deben repartirse los padres y que incluyen la vivienda, vestido, manutención, etc.

    El 2x1 judicial no tiene ninguna base, pero el abogado ha tirado por defender el derecho de la mujer en vez el de las hijas.
  12. #42 Gracias. Me sonaba de algún caso de hace años en el que si se casa de nuevo o convive en esa casa cambia la situación respecto al ex y la manutención.
  13. #40 Si los hijos no quieren mudarse, pueden vivir con el padre. Si su capricho es otro, tendrán que irse a otro lado. Yo si hubiera podido elegir de crío, hubiera dejado a mis dos padres fuera, que me era más cómodo que no me dieran el coñazo. Que vinieran de visita cuando yo quisiera y ya. Pero es que la casa no era mía, majo.

    #41 Lo de la "vivienda familiar" sonaba bien en la Edad Media, cuando el matrimonio era una cosa religiosa y mágica. Hoy en día, que sigan siendo legales esas relaciones de dependencia forzadas con monogamia artificial y resquicios casposo-religiosos de toda la vida, es simplemente vomitivo.

    La vivienda no es familiar, es de su propietario. Si los hijos quieren marcharse con alguien que no es su propietario, pueden hacerlo, siempre que con quien se vayan sea tutor legal y pueda mantenerlos. Si quieren quedarse en la casa de su propietario, también pueden, pero con su propietario, evidentemente. Lo que no pueden hacer los críos es elegir la casa de la que no son propietarios eligiendo además vivir con la persona que no es propietaria de la casa, echando al legítimo propietario. Que se permita semejante aberración casposa propia de la Inquisición básicamente viene a decir que Franco dejó las cosas atadas y bien atadas con el tema de la sacrosanta "familia" y el "matrimonio", que es el tipo de relación más aberrante que se ha inventado en la historia. Pero con la religión al menos tenía cierto sentido (mágico y sin lógica, pero tenía sentido dentro de la mitología religiosa).
  14. #17 La vivienda es de los dos, no del marido.
12»
comentarios cerrados

menéame