edición general
16 meneos
245 clics

El TDAH existe y no es una enfermedad inventada

[...]Veamos: la primera descripción del TDAH se realizó nada menos que en 1902 por el médico británico George Still. No estamos, por lo tanto, ante un trastorno nuevo ni ante una enfermedad de nuevo cuño. Su descripción data de hace más de un siglo. Y, por supuesto, su tratamiento farmacológico fue muy posterior. No fue hasta 1937 que Bradley usó un derivado anfetamínico, la benzedrina. Treinta y cinco años después de la primera descripción del problema de salud. [relacionada -> www.meneame.net/story/salvados-sobremedicados]

| etiquetas: tdah
  1. Según un reciente estudio de la UNCA, el 80% de las enfermedades psiquiatricas son inventadas. Lucrativo negocio el de la psiquiatría.
  2. No estoy de acuerdo, ni con la sobremedicación que se les da ni con el sobre diagnóstico de este trastorno, ya que más de una vez ese diagnóstico se produce porque "el niño es muy movido, deme algo para que esté más tranquilo".

    Las pastillas para portarse bien: ciencia.elcorreo.com/bichos-humanos/2012-02-27/pastillas-portarse-bien
  3. Mas inteligencia emocional y educación de calidad y menos pirulas.
  4. #1 Mientes, la asociación de corresponsales de la ONU no ha dicho nada de eso!
  5. Os recomiendo 100% este vídeo www.youtube.com/watch?v=Z78aaeJR8no
  6. #1 Citation needed
  7. #7 Aquí tienes el paper: goo.gl/dajwh
  8. #1 Una enfermedad mental no significa que estés loco, incluso las personas más normales son susceptibles de episodios depresivos o de ansiedad :-P
  9. Lo que hay que hacer es cambiar el sistema educativo de mierda que tenemos. No hace falta ninguna medicación para que un niño con TDAH aprenda, sólo hace falta cambiar el enfoque, tener varias horas copiando apuntes en la era de Internet y Google es absurdo.

    Yo supuestamente tenía, (o tengo, ya ni sé) TDA, y en alguna asignatura he llegado a sacar 10 sin medicación ni pollas (aunque tenía tendencia a suspender todo).
comentarios cerrados

menéame