edición general
8 meneos
748 clics

Teclas atávicas en desuso del teclado ¿qué son y para qué sirven?

En todos los teclados hay una serie de teclas que la mayoría no usamos, son las llamadas teclas atávicas, ya que como su nombre indica se han heredado y se han quedado como una reminiscencia del pasado. Os explicamos cuales son y por qué pese a todo no han desaparecido en todo este tiempo.

| etiquetas: teclado , teclas atávicas , desuso
  1. Yo las uso.
  2. La Ñ, cada vez más residual.
  3. #1 a lo loco además  media
  4. Soy atávico. :foreveralone:

    Como cambiais de mayusculas a minusculas en Word sin F3?
  5. Este usará el ordenador nada más que para jugar al Minecraft :palm: :palm: :palm:
  6. Pues será que son atávicas para usuarios muy básicos, porque como desarrollador uso todas las que menciona.

    Es más, en el portátil del trabajo me falta el teclado numéro con las teclas de inicio y fin de desplazamiento por linea y es un infierno
  7. Algunas las uso y otras no.
    Pero es que ahora solo falta que el criterio a seguir sea el de gente que no entiende la utilidad de las teclas de inicio, fin, avanzas/retroceder página.
    Que estamos en un mundo en el que muchos usuarios de portátil dicen que les basta con el ratón integrado... y ni siquiera conocen los atajos para utilizarlo bien.
  8. #2 En tu cabeza tal vez.
  9. Menuda chorrada de artículo. Todas esas teclas son muy usadas, a lo mejor algunas en ciertos contextos no son necesarias pero en muchos si lo son. Quien trabaje en temas de contabilidad o use la calculadora habitualmente sabe lo útil que es el teclado numérico, o quien no selecciona un texto (o un grupo de archivos) con una mano con el ratón y los borra con suprimir, ect... Además las teclas de función son hoy en día más utiles que nunca ya que los teclados modernos que no son fijos, se puedan programar según tus necesidades. También en muchos teclados las teclas de función se utilizan con el botón de función para extras muy usados hoy en día, como silienciar sonidos, bajar y subir volumen, pasar de pistas de audio, parar reproducciones, suspender, ect.
  10. #6 Define usuario básico, que muchos desarrolladores os creeis que sois los únicos que le sacais rendimiento a un ordenador... Y que el resto solo navega y utiliza el Word. Hasta los huevos de la supuesta superioridad intelectual de muchos informáticos.Y que conste que yo también programo, pero no me creo la hostia por ello y que el resto de usuarios de un ordenador son analfabetos. El ordenador es una herramienta de trabajo u ocio que no solo sirve para desarrollar software.
  11. #10 Bueno, hombre, que #6 no ha dicho que sólo existan los desarrolladores y los usuarios básicos, sino que los desarrolladores no sonsomos usuarios básicos. De su comentario no se deduce que piense que si un usuario no es desarrollador, es a la fuerza un usuario básico :-) . Y sí es verdad que a la mayoría de picateclas nos gusta más un atajo de teclado que a un tonto un lápiz.

    Yo también uso todas las teclas del teclado. Poco, pero todas tienen algún atajillo que uso. De hecho me dio mucho por culo cuando, hace un par de años, me cambiaron el portátil del trabajo y al nuevo le faltaban teclas que usaba mucho (la de menú contextual y la de Pausa, si no recuerdo mal).
  12. Dice que las teclas de desplazamiento de texto casi no se usan hoy en día... ¿En serio?
  13. #9 eso que comentas de las teclas de función para otros extras, es una muestra de que no se usan.
    Yo aluciné con el último portátil que compré, en el que la configuración por defecto traía esas teclas configuradas para ajustar volumen, claridad, encender/apagar wifi. Si querías utilizar atajos de teclado, tipo alt+f4, tenías que presionar una tercera tecla (lo cual te obliga a usar las dos manos). Recuerdo que me pareció absurdo desde mi punto de vista, pero supongo que la mayoría de usuarios lo prefiere así.
  14. #10 No me referia a que los desarrolladores seamos dioses de la informática y los demás sean simples mortales, sólo contaba mi experiencia.

    Evidentemente por ejemplo un contable que trabaje con el ordenador usará mucho el teclado numérico, por ejemplo, y cualquiera que domine el word, excel y compañía también usará las teclas de avance, retroceso, los "F"s...

    Usuario básico es precisamente usuario básico, alguien que utiliza la herramienta (el PC) esporádicamente o sin mucho conocimiento de las aplicaciones que utiliza porque a poco que conozcas las aplicaciones (como el word) descubres atajos y teclas que te ahorran facilmente un 20% de tiempo dedicado.
  15. #11 Gracias, que casi me linchan por cabeza de turco de todos los desarrolladores del mundo xD
  16. #11 vale entendido, disculpa, tampoco debería haber respondido así.
  17. Soy zurdo y el teclado numérico me da la vida. No sé si es porque me he acostumbrado, pero creo que si estuviera en mi mano izquierda no sería ya tan ágil, de todos modos, teclear cifras sin teclado numérico me haría perder demasiado tiempo.

    Las teclas de función yo las uso mucho, por ejemplo en Autocad, a mi parecer, la persona que escribió el artículo para lo que usa el ordenador, más le valdría comprarse una tablet.
  18. #5 Para ofimática está claro que no lo ha usado jamás.
  19. #17 "para lo que usa el ordenador, más le valdría comprarse una tablet."
    Totalmente de acuerdo. Que nivel tiene.... y esto va y lo pone un tio en un artículo. No sé como redacta si no usa todas esas teclas que menciona.
    Cuando descubra que la gente va y compra teclados numéricos porque el portátil no lo tiene lo mismo le da un ataque.
  20. Podía haber escrito un artículo interesante explicando para que se pusieron estas teclas originalmente en el teclado y su uso actual, o como Microsoft consiguió incluir su logo en los teclados de todo el mundo y va y escribe esta tontería tan grande, solo útil para niños que no saben usar el PC más que para jugar o ver porno.
  21. No existen las teclas en desuso si juegas a simuladores de vuelo.
  22. #10 ordenas sin teclado numérico son una mierda. Todos.
  23. #10 Al fin y al cabo un informático no deja de ser un fabricante de lapiceros moderno.
  24. Que tonterida de artículo.

    Las primeras teclas que no solemos utilizar son la de función

    Será en tu pueblo. Las teclas de función se diseñaron para tener un juego de teclas reprogramables por el usuario, para poder asignarles órdenes especiales. De ahí que fuesen muy comunes las plantillas de papel que se ponian en el teclado para informar de la función asignada. Si usas consolas de manera habitual son la mar de cómodas para asignarles comandos muy usados. Ah, y en muchos entornos gráficos F1 - Ayuda contextual.

    Impr Pant, Bloq Despl e Inter

    Impr Pant sigue imprimiendo la pantalla, pero ahora lo hace en el portapapeles. Si le das a ImprPant luego puedes pegar toda la pantalla en el Gimp por ejemplo.

    Bloq Despl detiene los scrolls de texto interminables, si le vuelves a dar continúa el texto.

    Inter sigue deteniendo el boot de muchos tipos de ordenadores y saltando al menu de arranque.

    Ya de las de texto Insert, Home, End etc mejor no hablar, se nota que el redactor no ha tenido que navegar por enormous listados de texto.
  25. #10

    Cualquiera que use el Word empleando más funcionalidades que la máquina de escribir de los años 90 ya usa esas teclas.

    Y como uses la Excel, no te cuento nada para seleccionar a lo bestia.

    Y un informático de verdad, se apaña con las teclas alfanuméricas únicamente (HJKL; los informáticos de verdad lo entenderán)
  26. #17

    Bueno, yo ahora estoy con el iPad y un teclado bluetooth que menos el teclado numérico auxiliar tiene de todo. El iPad para poner cuatro cosillas vale, pero para escribir un texto un poco largo es un coñazo (eso sin contar con el puto corrector intrusivo) :-D
  27. #21

    Ni siquiera con las gafas VR (es de tener el 5 del teclado numérico para centrarlo es una gran ayuda)
comentarios cerrados

menéame