edición general
220 meneos
4838 clics
La tecnología española que alumbró al mundo

La tecnología española que alumbró al mundo

En los siglos XVI y XVII España era toda una potencia política, económica, artística y literaria. Por pura lógica, el Imperio no se pudo construir, y mucho menos mantener en el tiempo, sin unas innovaciones tecnológicas capaces de sortear los conflictos con las potencias rivales. Durante siglos se ha olvidado que España no sólo brilló en lo literario o en lo pictórico, sino que contó con los más sorprendentes avances científicos. Esta es la desconocida historia de la tecnología española en el Siglo de Oro.

| etiquetas: siglo de oro , tecnología
  1. Se me corta el texto a la derecha :roll:
  2. Llegan a poner un pie de foto explicativo a las imágenes y ya se coronan
  3. Tecnología puntera en iluminación  media
  4. #3 Te recomiendo que busques las cifras de ejecuciones cometidas por la inquisición en cualquier país europeo. Por poner las cosas en perspectiva, más que nada.

    Algunos os creéis que aquel imperio llegó a ser la primera potencia mundial siendo unos paletos. No conozco país que más se odie a sí mismo que España.
  5. #4 y yo no conozco país donde haya más ofendidos ante un chiste que España, eso lo podemos exportar
  6. #2
    La primera es una plomada dicter.usal.es/lema/peso
    Definición:
    Instrumento compuesto por una pesa cilíndrica o cónica de metal que se sujeta al extremo de una cuerda para que esta, tensada por la fuerza de la gravedad, señale la línea vertical


    La segunda es un batán, molino de trapos para hacer lana más tupida.

    porlacasadecampo.blogspot.com/2016/09/un-batan-para-la-casa-de-campo.h


    Ambas imágenes están en el mismo libro que se puede consultar aquí:

    bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000099602&page=1


    La verdad es que los dos ejemplos escogidos no se pasan y el señor Juanelo creo que no acabó bien.
  7. #3 Exceptuando los capirotes, esa imagen se podía ver infinitamente más en cualquier país centroeuropeo que en España.
  8. #7 Ya, pero esa representa un auto de fe en Mallorca
  9. #8 Por eso llevan capirotes. Pero no es "tecnología española". Y menos puntera.
  10. #9 si que tienen "punta"
  11. #10 Y así, señores, se gana un debate en Internet (y ganas Internet de paso).
  12. En uno de los programas de radio skylab de danielmarin (lo he buscado sin exito) contaron que uno de los descubrimientos más importantes de los españoles en la edad moderna fue la forma de determinar la latitud en alta mar. Los ingleses perdieron una flota por ello y establecieron un premio de la longitud:

    es.knowledger.de/0735376/PremioDeLaLongitud

    #5 ¿No has oido hablar de USA y las demandas?
  13. #12 En USA los ofendidos son profesionales, pueden llevarse un buen pico, aquí solo incordian sin esperar ganancia alguna
  14. El cine, por ejemplo, fue inventado por un sacerdote español, no por los hermanos franceses.
  15. Y quienes perdieron este imperio?
    Quienes mandaban estos últimos siglos?
    Porque si lo ponen en el currículum no los contrata nadie...
  16. #14 Todos los países del mundo tienen una colección de inventores que lo han inventado todo antes de los que son "injustamente reconocidos".

    Es como los asesinos extranjeros en los EEUU: en todos sus países de origen son siempre inocentes y "está clarísimo" que lo son.
  17. #3 xD xD xD xD xD xD Muy agudo (cono las picas en las que ensartaban a otros...:roll: )
  18. #11 xD xD xD A mi me ha hecho gracia... La verdad es que todo el hilo :-D
  19. #8 Pensaba que se quemaba a los condenados en privado.
  20. #19 desconozco los detalles precisos de esta ilustración
  21. #3 Los extranjeros como tu estais muy influidos por la leyenda negra. Mírate la historia de tu país y no quedará bien parado.
  22. #15 Todos los imperios acaban por una razon un otra. En el caso de España fue la madurez política de las colonias (criollos) y el torbellino que significo la revolución francesa con la ocupación de casi toda españa por Napoleon. Pero vamos, el frances fue por... el británico por ... la urss por ... Todos tiene su ascenso y descenso.
  23. #22 el imperio lo perdieron los Borbones, lo endeudaron los Austrias y lo ganaron los muertos de hambre.
  24. #22 Mucha madurez política no demostraron después de las independencias.
  25. #24 tenían un ojo puesto en lo que se hacía en la madre patria durante todo el sXIX. Son sangre de nuestra sangre. ¿Qué iban a hacer sino lo mismo que habían visto hacer?
  26. #22 y sus ladrones y sus incompetentes.

    Por eso me aburro de escuchar a los descendientes llenarse la boca de las glorias que con tanta poca gloria perdieron
  27. #25 parece que lo hicieron mucho peor según el resultado. España es un territorio sin recursos naturales y somos un país relativamente rico y los paises que estaban en el imperio español eran ricos cuando se separaron y todos son pobres actualmente. La pobreza de esos países es muchas ocasiones generada ya avanzado el siglo XX.
  28. #26 Pero no es cuestion de descendentes ni ascendentes, es cuestion de estuviera la dinastia que estuviera los imperios se vienen abajo todos.
  29. #24 Hay que tener en cuenta que los criollos eran una minoría culta en unas sociedades muy incultas. Desde luego no hiceron ningun esfuerzo para mejorar de verdad sus sociedades dicho sea de paso. Los criollos no eran liberales (formalmente si), eran propietarios y comerciantes que buscaban copar el uníco poder que no tenían -> el político.
  30. #25 En absoluto. Los criollos no han tenido de referencia a España. El punto de reencuentro se produco a partir de finales del siglo XIX donde su clase intelectual se siente hermanada con la equivalante en España. La referencia de los criollos (que es variada como varada es america latina) era mas USA que España. Pero en cuanto coparon el sistema político, sencillamente no tuvieron más referencias porque tenía absolutamente todo el poder en sus estados. Formalmente los ciudadon eran "libres" pero en la práctica sus nuevos amos eran más brutales, mas feroces y sin la correa que antes tenían en las leyes de España. Hasta finales del siglo XIX esos paises fueron haciendas unidas en forma de estado con un ejercito.
  31. #28 los imperios estoy de acuerdo.
    Pero españa mantiene una clase dirigente entroncada con tantas debacles y que ha sabido arrasar a sangre y fuego cualquier intento popular de cambio de planes
    Las mismas personas con los mismos criteríos consiguen los mismos resultados.
  32. #23 Y los Borbones perdieron Francia, y los Hohenzollen Alemania, los Romanov Rusia, el PCUS perdio el sovietico... Los imperios, todos, se han ido todos tarde o temprano a la mierda. Su verdugo? Pues en cada tiempo el suyo.
  33. #30 lo que venía siendo Andalucía durante las décadas previas a la guerra civil quieres decir? Ah, bueno, y las posteriores también
  34. #31 No es especialmente diferente España en cuanto a la evolución histórica que otros paises de nuestro entorno. En tiempos si (llego la democracia mas tarde). La burguesía alemana ha sido mucho mas brutal, mucho más cruel y encima mucho más apoyada por su pueblo. La rusa fue miope hasta la locura. La francesa casi lleva a Francia a la guerra civil con argelia... A nadie le ha salido nada gratis en Europa y España pese a que pagado precio alto no es la que ha tenido facturas mas altas (En mi opinión la palma se la lleva rusia y alemania).
  35. #33 No no... todavía peor. Andalucia tuvo latifundios pero jasta el siglo XIX (1830 aprox) era una región de España muy rica (de hecho la más rica). La situación politica de Colombia o Peru del 1870 se parece mucho más a la servidumbre de un ruso de la época (en realidad peor) que a un andaluz de su época. Luego a Andalucia le ha ido mál el siglo XX (y con esas está mucho más desarrollada en todos los temas que la inmensa mayoria de territorios de américa), pero no es comparable con el absoluto secuestro de todos los poderes de américa los primeros decenios de sus independencias.
  36. #34 de Rusia opino que si que hubo limpieza de Ineptos con el fin revolucionario de la monarquia.
    Si llegan a triunfar los mencheviques .... bueno da igual. Como en regreso al futuro, nada seria igual.-

    Pero vamos que mi juicio sobre la clase dirigente es correcto, solo que extrapolable a las potencias que citas.
    El mal de muchos no nos a de impedir apreciar en justicia, las caracteristicas de nuestros patricios
  37. #15 puedes empezar por analizar lo que sucedió en Trafalgar. No es el único motivo pero si condición necesaria.
  38. #36 En realidad en Rusia no. Mucho del ejercito zarista paso tan contento al rojo (sediendo de oficiales formados). Se descabezo mucho de curia, de aristocracia...pero ojo, se cambio unos amos por otros porque la promesa de pan, paz y tierra nunca se cumplio. Ni hubo pan (bienestar de verdad en la URSS), ni paz (porque aparte de las agresiones externas el régimen era brutal con sus ciudadanos) ni tierra (porque todo era de todos, pero todos era los cuadros altos del partido. Los demas a obedecer). Lo de los mencheviques... pues vete tu a saber. Es una tragedia histórica que la revolución rusa no cumpliera su promesa central : emenciapar a los desposeidos que eran la inmensa mayoria de los rusos.

    Por supuesto no pienses que justifico a los nuestros. Sólo señalo su falta de excepcionalidad (mas alla de los factores propios de cada sociedad). Las clases que han tenido el poder han sido brutales en todas sus formas en todos los sitios y quitarselo ha sido muy sangriento en casi todas ellas en algún momento de su historia (hay excepciones pero la norma ...).
  39. #38 quiero pensar que tus puntos de vista son cabales.
    Pero lamentablemente la versión que das de la urss me tira de lado, porque hay cosas muy matizables solo consultando fuentes primarias y en cambio tu texto me resulta muy familiar. Es el punto de vista anticomunista standar diseñado ad hoc para consumo de cierta int3ligentzia.
    Por lo demás , gracias y un saludo.
  40. #39 La revolución rusa la pilota (que no la lanza) el grupo bolchevique del partido socialdemócrata ruso (que luego pasa a ser el comunista). Lo que el pueblo quería era paz (hartttttooo de la guerra), pan (hartttoooo del hambre que además era periódico en rusia) y tierra (harto de una aristocracia ciega. sorda, estúpida, encerrada en sus salones y haciendas). El PCUS se hizo con el poder, pero fue brutal manteniéndolo (porque las elecciones y democracia prometicas nunca llegaron en cuento perdieron las primeras). Además Lenin (que era un hombre inteligente y de media intelectualmente honrado) lo comprendio al final de su vida. Lenin comprendio que no funcionaba y que funcinaba porque el partido estaba enfermo. El pensaba que se podía curar al partido -> la realidad se impuso porque en ausencia de democracia que queda? Lucha descarnada por el poder. Gano el más brutal -> Stalin (y eso que Lenin aconsejo apartarlo del poder). Lenin en último año de vida pidio hablar con Mártov (menchevique) que había advertido a los bolcheviques que sin democracia la dictadura mataría a la revolución (un hombre desconocido por la mayoría que fue en su momento un visionario).

    Muerto lenin (de hecho un año y pico antes), la revolución está de facto muerta. Queda la fanfarria, la escenografía, el discurso, incluso la necesidad histórica...pero la realidad es un partido vertical que copa el poder y donde se lucha por el poder (hasta el punto que se llego a acuñar la palabra nomenclatura -> lista de nombres).

    Coincido con Saramago en su apreciación de que la tragedia del siglo XX es el fracaso de la URSS. Si la URSS llega a ser una democracia de ciudadanos, donde la propiedad esta repartida de verdad (no PCUS.SA ), donde los trabajadores rusos viven bien, con una sociedad civil fuerte ... a la "mierda" que tenemos ahora la quedaban dos telediarios. Una tragedia con todas las letras.
  41. #40 es una manera simplista de entender como funciona la lucha de clases y el desarrollo de las fuerzas productivas.
    Mezclas comentarios atinados con fantasías disneysanas.
    Pero vamos que no pasa nada. Eres hijo de tu tiempo y tu sociedad informada.
    Lo dicho. Un saludo.

    Te recomendaría Otra mirada sobre Stalin, de Ludo Martens que no debes haber leído por algúnas muletillas que empleas.
    Bueno disculpa mi atreviento, te lo recomiendo.
  42. #41 Si, se quito una clase y se puso otra...pero no fue la clase trabajadora. Y ojo, no soy el primero que lo dice. Muchos comunistas lo han dicho tambien. Por ejemplo Trotski (que no creo que trabaje en disney).

    Supongo todos somos hijos de nuestro tiempo y supongo que todos tenemos nuestras "religiones" (aunque yo sea muy ateo).

    Y sobre Stalin...lo siento pero sus actos esta muy documentados (entre otros por los propios archivos de la URSS que estaban cerrados a cal y canto. O mienten los archivos de la URSS de los años 30, 40, 50 y posteriores?). Stalin era un paranoico, brutal...Por poner dos ejemplos...sus secretarias que le eran fieles como perros acabaron en Gulajs. Yezov, que es el verdadero ejecutor de las purgas (no Beria que es el que se quedo la fama), fue ejecutado. Pero aqui viene lo bueno, tenia dos hijos varones. Uno capitan del ejercito rojo (creo que 21 años) -> ejecutado. Otro un chico de 16 años -> ejecutado también. Ese es el nivel de paranoia de Stalin.

    Stalin industrializo la URSS (se puede discutir mucho de métodos, pero el hecho es que lo hizo), Stalin vencio al nazismo (con un coste altísimo para la URSS). Pero igual que esto es verdad, en su haber tambien tiene unas políticas represivas y de purgas a escala nunca vista (hasta ese momento).
  43. #42 bien. Te lanzó el reto de que leas el libro recomendado.
    Cuando sea abres un hilo ad hoc y lo comentamos.
    Lo que me cuentas ya te lo definido en los otros comentarios
    Me voy a comer.
    Au.
  44. #43 Ok. Lo tengo apuntado y lo voy a leer (tengo un poco de lista, pero antes finalice el año lo leo).

    Un placer.
comentarios cerrados

menéame