edición general
341 meneos
5384 clics
Telefónica está revisando la orden de bloqueo a Huawei

Telefónica está revisando la orden de bloqueo a Huawei

Según hemos publicado esta mañana, los operadores españoles dudan sobre los móviles y el 5G de Huawei. La tormenta no ha hecho más que empezar y ahora tenemos la primera postura oficial de una operadora, y no de una cualquiera. Telefónica ha confirmado que está revisando la orden de Estados Unidos de bloquear a la empresa china Huawei. La operadora quiere entender todos los detalles e implicaciones para sus clientes ante de tomar una decisión, pero la cosa no pinta demasiado bien para los intereses del gigante asiático.

| etiquetas: huawei , telefónica
«123
  1. Por esa regla de 3 habría que bloquear absolutamente toda la tecnología de EEUU. ¿Ya nadie se acuerda de las escuchas al móvil personal de Angela Merkel?

    Y no paro de ver en todos los titulares que hay "sospechas" sobre Huawei, pero ninguna prueba. Mientras que lo de Merkel es un caso confirmado y aquí no ha pasado nada.. ?(
  2. #21 Es bastante lamentable verte en todas estas noticias echando mierda de China al mismo tiempo que defiendes exactamente lo mismo sobre EEUU.

    ¿Tan difícil te resulta admitir que lo que tú dices que China quiere hacernos ya nos lo hace EEUU? Porque de momento los chinitos serán muy malos, pero los que tienen todos nuestros datos y nuestros dispositivos pinchados son los USA, no China.

    La UE debería potenciar las empresas europeas en vez de ponerse en manos de chinos y americanos (Ericsson? Nokia??) Pero veros defender a USA y decir que si "dictadura china" que si "los chinos nos espían" cuando lo DEMOSTRADO es que quien nos espía diplomática e industrialmente es el "amigo" americano, es patético.

    Que quiten las elecciones europeas y nos pongan directamente como protectorado de Washington. Es lo que parece que queréis algunos.
  3. Esto debería hacernos meditar en la UE sobre si los EEUU son actualmente socios fiables.
  4. Os recuerdo a los meneantes que los principales competidores de Huawei en el ámbito wireless son Ericsson y Nokia-Alcatel ambas europeas. También lo son para DSLAMs, OLTs y una gran parte del equipamiento de las telcos. La electrónica de consumo en Europa sí que está muy por detrás, pero hay empresas posicionadas para llenar ese vacío, aunque me temo que lo van a tener muy complicado.

    Recordad que no sois ni americanos ni chinos.
  5. El impacto de marketing es irreparable. Esto es un acto contrario a Derecho.
  6. #3 El mundo no funciona por lo que debería, si no por lo que es.
    Telefónica no bloqueará a "juagüei" porque tengan sospechas de tal o pascual, si no porque es sierva de EEUU, y hará lo que su amo ordena, al igual que Intel, Google, etc...
    Y a EEUU le interesa seguir siendo ella, la que tenga el derecho de plantar puertas traseras en todos los equipos del mundo, que es de lo que va este asunto.
    :tinfoil:
  7. #21 Huawei si es que hace algo (que está por ver) hará lo mismo que hace la NSA con el software y hardware producido en EEUU.
  8. #1 ¿Alguien sabe si se han hecho públicas las evidencias que indican que esos móviles y dispositivos 5G no son seguros? Después de lo de las armas de destrucción masiva esto suena a bulo para quitarse de en medio un rival comercial.
  9. #3 A ver si tú vas a pensar que porque usemos tecnología americana en defensa, ésta iba a fallar en una hipotética guerra contra ese país.

    Que mal pensado.
  10. #3 Buena reflexión. Pero ten en cuenta que en USA el gobierno tiene un control muy limitado y duración corta. En China el poder es absoluto y durará hasta que que el bueno de Winnie de Poo quiera, por lo que es mucho más peligroso.
  11. #26 Enlaces a qué exactamente. Ericsson y Nokia Networks son los dos proveedores clásicos de equipamiento para redes móviles. Si quieres busca algo como "Nokia Networks market share" o algo así, y verás que aparecen junto con Ericsson y quizá Alcatel (depende cómo se contabilice) por detrás de Huawei.

    Tu segundo párrafo no tiene ningún sentido. Me la pela lo que opine un danés de un lituano, un francés o un español. Los países dentro de la Unión Europea comparten, además de unos presupuestos y transferencias comunes, fronteras. Y entre nosotros somos nuestros principales socios comerciales.

    Mientras EEUU y China se dan de ostias, puedes encargar chips sin problemas a Infineon, porque hay plantas en Europa. Eso es lo que importa, no si los alemanes creen que los españoles somos más o menos graciosos.
  12. #3 A Merkel le "pincharon" el telefono, Huawei esta metiendo software para robar datos en redes y telefonos moviles por todo el mundo.

    Hay una diferencia evidente.
    Debemos permitir que una empresa que trabaja para una dictadura extranjera meta programas espia en las redes y telefonos de todos nuestros ciudadanos.

    Esto no es China aqui tenemos derechos.

    La UE: "Debemos tener miedo de empresas como Huawei"
    Europa alerta de la colaboración de empresas tecnológicas chinas con los servicios de inteligencia

    www.elperiodico.com/es/internacional/20181207/ue-miedo-huawei-7189515
  13. #2 Del que, como siempre, saldremos perjudicados los ciudadanos de a pie mientras algunas empresas se hacen de oro con estos momentos de crisis.

    Mierda de economía mundial.
  14. #6 Hombre, un comentario que sabe lo que se dice.

    Ericsson es proveedora de servicios 4g (y proximamente, 5g) de un monton de operadoras a nivel mundial. At&t, swisscom, verizon, tmobile...
    Y en los ultimos años huawei le estaba comiendo la tostada en ese campo. Asi que, al menos en ese aspecto, a los europeos no nos viene tan mal.
  15. #47 Yo todavía no he visto a nadie sacar alguna evidencia, sólo a Trump ladrar al viento como siempre.

    Si se demuestra de alguna manera que los aparatos Huawei no son fiables no tengo ningún problema en asumirlo pero a día de hoy evidencia ninguna.
  16. #33 ¿Y puertas traseras a la NSA no te parece mal? A mi me parece mal ambas, pero en un caso no pasa nada y en el otro es el fin del mundo.
  17. #47 Me parece recordar que la UE pidio pruebas a EEUU y estos callaron.
  18. También se demostró que EEUU metía rootkits en los teléfonos para espiarnos a todos. No veo que hayamos dejado de comprar teléfonos a EEUU. Todo esto es una maldita guerra comercial de EEUU contra China y los gobiernos europeos estamos apoyandola como buenos perros falderos que somos. Esto es como las armas químicas de Irak. Una mentira para legitimar una guerra. ¿Pruebas de que Huawey espía? Ninguna. ¿Pruebas de que la NSA espiaba a todo el mundo? Muchísimas, solo hay que ojear wikileaks.
  19. #4 Claramente EEUU no es de fiar.
    Armas de destrucción masiva y un largo etc.
  20. #22 En China manda El Partido, no el presidente. El Partido no es otra cosa más que los cuatro que se benefician de toda la industria y comercio del país. Luego los ciudadanos votan a "representantes" que se reúnen y blablabla...

    En USA mandan los millonarios, que son los que mueven los hilos del Congreso para hacer guerras, promover leyes, decretos, etc. Luego los ciudadanos votan a "representantes" que se reúnen y blablabla...

    USA tiene pena de muerte igual que China, campos de concentración para "terroristas malos" igual que los de China. Cárceles secretas ilegales en todo el mundo, más que los chinos...

    Yo soy europeo. No me voy a casar con ninguno de ellos, pero es ridículo veros defender a los americanos frente a los chinos. Habéis visto demasiadas pelis y series, que es básicamente de donde sacáis esas ridículas ideas de que USA es mejor que China y más conveniente para los europeos ponernos a su servicio, que es por lo que abogáis todos los que en estos hilos echáis pestes de China.
  21. #43 En China hay un programa de puntos en el cual si hablas mal del presidente no te permiten coger aviones, pedir hipotecas y si tus amigos no te dan la espalda, a ellos tampoco. Hay un sistema de extraccion de organos hacia personas con una justicia politizada. Es una dictadura de partido único comunista... podría seguir con muchos más detalles, por ejemplo como tratan a los emprendedores no chinos, pero paso. SI crees que USA y China son lo mismo, te invito a informarte mejor.
  22. #30 Ah, que ahora vamos a poner al mismo nivel EEUU y China en términos de derechos y libertades.
  23. #30 Podrías estar describiendo a China.

    www.meneame.net/story/fabricas-aqui-no-vendes-china-obliga-bmw-mudarse

    www.itespresso.es/el-gobierno-chino-aumentara-el-apoyo-a-las-empresas-

    Que no estoy defendiendo a USA, solo digo que el régimen chino tampoco es de fiar.
  24. Lo de Huawei y el 5G suena a que ha avanzado más la velocidad de las comunicaciones que la capacidad para interceptar y analizar dichas comunicaciones y no tienen mejor manera de retrasarlo o impedirlo que usar el típico terrorismo mediático.
    A mi entender aquí no hay buenos ni malos en lo que respecta a USA o China, solo gentuza que quiere tener el control de las comunicaciones porque los malos somos todos los ciudadanos que no sabemos controlarnos solitos.
  25. #48 EEUU te vende telefonos y te monta redes con software espia para monitorizar a millones de usuarios?
    Puedes hacer una búsqueda rápida {nsa google} , {nsa telegram}, {nsa microsoft}, {nsa intel}, {nsa ssl}, y así seguir y seguir...
    Puertas traseras en hardware y software, vulnerabilidades en protocolos de encriptación, almacenamiento de datos por empreas aliadas / copias de seguridad en la nube ... con eso pueden espiar todo cuanto quieran sin límites.
  26. #22 Los que realmente mandan (que son los lobbies) serán los mismos...
  27. #48 Si lo hace y lo denuncian sus propios analistas de inteligencia recordando aquello de que "cuando se espía a todo el mundo no se esta espiando a nadie" por que el volumen de datos es tan inmenso que es imposible de analizar con rigurosidad.
    Creo que lo que muchos usuarios de Meneame critican es la doble moral no que defiendan a China si no que manda huevos que los que nos espían desde hace años nos "intenten defender" de los que se supone, ya que no hay pruebas, que nos quieren espiar ahora... Esto es una guerra comercial pura y dura y los EE.UU. presionan en su favor a terceros países que no quieren entrar en esa guerra.
  28. #11 Pues yo prefiero que sean empresas de la UE que no chinas o usanas.
  29. #2 eso iba a decir. Da igual ya que bloqueen o no, la semilla de la duda ya está sembrada. A ver quién se atreve a comprar un Huawei ahora.
  30. #25 El gran Hp que tienen de presidente metio aranceles a lo bestia , aceite de oliva, aceitunas, vino, naranjas, quesos o jamón, a su aliado no se que es peor y democracia en yanquilandia poquito que se lo digan a muchos grupos etnicos incluidos morenos e hispanos eso si espionajes hacen a todos sean amigos o demas.
  31. #31 No. Me refiero a todos los ciudadanos en general, porque "aprovechando" estas limitaciones a las importaciones y a determinadas empresas, otras suben precios o ponen como disculpa la falta de componentes o servicios para, efectivamente, despedir gente.

    Las guerras comerciales-políticas siempre acaban repercutiendo en el currito de a pie.

    A ver en qué acaba esta.
    (Nota: No tengo un Huawei)
  32. #22 USA el gobierno tiene un control muy limitado y duración corta xD xD xD xD xD
  33. A mi me parece correcto, pero tengo la misma confianza en Huawei que en el resto de responsables de desplegar redes de telecomunicaciones. Por eso mismo, se me ocurre que ya hay herramientas que permitan auditar lo que se hace con los datos... y ya que los estados se ponen a regular, pueden hacer que todo sea transparente y, por tanto, de igual quien lo instale.
  34. #80 Me has convencido con tu gran discurso
  35. #116

    Dejaos de pajas mentales. Os resumo un poco la situación a groso modo:

    - Hará al menos 15 años TEF andaba como loca pensando en cómo empezar a desplegar fibra. querían montar una malla fotónica (una especie de backend de fibra para ir conectando nodos) que les costaba unos 25 millones de euros y no querían gastar más de 15. Huawei se la dió por 5 € (no, no falta ningún cero) Como os podéis imaginar, puso las condiciones que le salieron de las narices.
    - Desde entonces la presencia de Huawei en TEF a nivel mundial (TEF llegó a controlar casi 20 operadoras entre Europa y América) fue en crescendo.
    - Buena parte de la fibra es de Huawei, así como parte de los equipos de radio.
    - Mucho SW de gestión y de red es de Huawei. Apuesto a que aquí el 90% no ha oido jamás hablar de Packet Cores, HLRs, Chargin Systems, ..... pues buena parte de ellos son de los chinos (El Charging no tanto)
    - Huawei dispones de tambièn de muchos elementos SW metidos en las red de TEF de diversos operadores de TEF en las operadoras, aparte de los de España.

    Resumen: Que TEF diga que quita Huawei es como decir que Renault (o BMW, Mercedes o quien quieras) deja de usar volantes y motores de combustión en sus coches y a partir de mañana va a usar sistema estilo Fly-By-Wire y motores de hidrógeno ... en los coches nuevos y ... EN LOS ACTUALES

    Y donde dice Huawei puedes poner Ericsson o Nokia (en menor media) porque la situación es similar (TEF tampoco podría quitar a Ericsson o NOKIA aunque quisiera)

    Ya sé que hay mucho tarado aplaudiendo el veto a Huawei, pero eso a las telcos españolas (incluyendo Vodafone y Orange) es una putada como un piano de grande.

    Y mira que a mí, personalmente, el veto a Huawei me viene de vicio (trabajo para la competencia)
  36. EEUU se esta pasando 20 pueblos.
  37. #25 Nadie ha dicho nada en favor de China ¿ Te pagan algo los EEUU por defenderlos o lo haces por deporte?
  38. #6 Efectivamente, lo que no sé es como andamos instalando en nuestras infraestructuras productos Chinos, cuando hay productos europeos excelentes.
  39. #1 El tema es que China ha comprado deuda españestí a espuertas y blanqueado dinero a los distintos partidos corruptos , realeza y demás mierda lo que no está escrito, si obligaron los chinos a cambiar leyes con lo del genocidio que cometieron en el Tibet con Gallardón, con esto no tendrán mayor problema.
  40. #21 Debemos tener miedo del coco. Porque un día igual viene. Claro claro.

    La única evidencia es que el gobierno chino les obliga a colaborar con ellos. Coño pero si es lo mismo que hace el de EEUU. Y no nos ponemos como locas a correr en círculos.

    Que alguien le diga a ese señor de la Unión Europea que EEUU lleva haciendo eso y cosas peores toda la vida y nadie nos dijo nada al respecto. Ah y cosas demostradas como lo las escuchas a Merkel.
  41. #52 por eso digo. Lo que estoy viendo es un ataque comercial contra un competidor y quizá un intento por llevarse de nuevo a su país parte de la producción de tecnología con el pretexto de que los demás espían y son peligrosos.
  42. #44 Da igual el código fuente. Los equipos de red, no los terminales de cliente, necesitan certificados para ser operados.

    Telefónica le quitó un contrato de cinco millones de euros a Alcatel porque la gente de telefónica sabía operar y diagnosticar cualquier problema en sus equipos. Con Huawei eso no pasa porque encesitas certificados para conectar y Huawei no te los da. Puedes saber diagnosticar una avería en la red, pero les necesitas para repararla.

    Y el código no es libre porque tiene secretos industriales. El software de los equipos de transporte es inseparable del hardware. En realidad el algoritmo que utiliza para modular el láser en un equipo de DWDM en el fondo te da igual. Sn el hardware como mucho puedes simularlo. Y que el software sea libre o haya una versión community no quiere decir que que el software que viene con los equipos sea ese.
  43. #3 esto es un capítulo más de una guerra comercial, quien no lo quiera ver esta más que ciego. Lo único que puedes elegir es quien quieres que te “espíe” chinos o americanos ? Y obviamente cada uno barre para su casa, pero es ridiculo que eeuu denuncie que Huawei nos espía, nos han jodio vosotros no verdad ?
  44. #47 el quid de la cuestión es que en 5g Huawei les haga al resto de las empresas del ramo por goleada. Si fuera Nokia , Cisco u otra no habría tanta pantomima
  45. #3 y los programas revelados por snowden donde se interceptaban comunicaciones a gran escala . Aquí nadie está libre de pecado.
  46. #4 sin embargo, para muchos el enemigo es rusia.
  47. #29 una cosa es desarrollar software para que agencias gubernamentales ( teoricamente con permisos judiciales en el marco de una investigacion) accedan a un dispositivo y otra muy distinta es vender a todo el mundo dispositivos con puertas traseras abiertas al gobierno chino.
  48. #50 Porque es más barato, sencillamente.
  49. En caso de que le sigan la corriente a eeuu que haran bloquear los dispositvos de huawei?
  50. #39 EEUU te vende telefonos y te monta redes con software espia para monitorizar a millones de usuarios?

    EEUU (la CIA y la NSA) pincho el telefono a Merkel, tranquilo que no tu no tienes 80 equipos de espias siguiendote como a la alemana.

    Huawei tiene software espia en millones de telefonos, redes y dispositivos y espia globalmente para una dictadura que no sabemos que hace con todos esos datos.

    A ti te dara igual pero a muchos paises (desde Japon a Belgica, UK, Polonia...etc) no les hace gracia que una dictadura extranjera espie a TODOS sus ciudadanos y TODAS sus redes de comunicaciones.
  51. #21

    Huawei esta metiendo software para robar datos en redes y telefonos moviles por todo el mundo.

    ¿te lo ha dicho tu cuñao en el bar?
  52. #47 lo he preguntado hoy en otro post y parece que no...
  53. #115 Es que no estamos hablando de móviles. Estamos hablando de los elementos de red del lado de la operadora para dar servicio 5G.

    Huawei es una empresa de equipos de red de transporte, de equipos de acceso radio, de equipos de red de acceso por fibra óptica... Está en todos los sectores que una teleco necesita.
  54. #48 menuda bobada, es una guerra para ver quién consigue espiar a mayor parte de la población, culpar de eso a uno o a otro es absurdo, todos quieren la misma mierda, y si china está ocupando terreno significa que ese terreno ya lo tenía américa. En otras palabras, más de lo que te espía américa no lo están haciendo los chinos.
  55. #4 Nunca lo han sido. EEUU mayormente no tiene socios, sino subditos.
  56. #43 Hombre, hasta ahora en EEUU podías usar servicios chinos como weChat... en China no podías usar muchos servicios de EEUU (google, whatsapp, facebook, snapchat, instagram...) desde hace años.

    A lo mejor no estaban jugando en igualad de condiciones.
  57. #26 Nokia es la segunda compañía del mundo en infraestructuras de redes... solo detrás de huawei. De hecho, han comprado a Alcatel-Lucent...
  58. #82 y la busqueda dónde la hacemos? en Google? :-D
  59. #121 El software es parte del hardware y hay mucho software ahí. El sistema operativo del equipo de red, pero también el firmware de varios componentes. ¿En un equipo de radio como sabes que el firmware del controlador de radio no te espía?

    En principio lo controlas desde el sistema operativo, pero tu le dices que emita con una determinada modulación en una deteminada frecuencia y lo hace. ¿Pero como sabes que no hace nada más? Lo mismo en un equipo de transporte con fibra óptica con los controladores del fotoemisor, o el fotoreceptor.

    #116 Alcatel no tenía el sistema de certificados para conectarse a los equipos con clave pública clave privada. Te conectabas con usuario y contraseña.
    El contrato de cinco millones era sencillamente para el mantenimiento de la red. Cuando los equipos llevan muchos años instalados, han evolucionado un poco con nuevas versiones y tienen pocos problemas ese contrato es menos necesario por esos motivos y porque tus ingenieros ya se conocen esos equipos al dedillo. El suministrador poco puede hacer ya con esos equipos que no pueda hacer la teleco, excepto corregir algún bug con un nuevo parche para el software del equipo, que a esas alturas no será muy grave.
  60. "... entender las implicaciones para sus clientes..".. ¡que buena gente son! Todo lo hacen por el bien de sus clientes, como siempre.
  61. #71 Porque Huawei está controlada en gran parte por un gobierno extranjero (China)
  62. Yo creo que todos los que tenemos Huawei, si nos vemos afectados, debemos demandar vía OCU. Yo compré un móvil con unas condiciones. Y del mismo modo que el gobierno de España no me puede obligar a ver su cine, EEUU no debería poder obligarnos a depender sólo de sus compañías. Bueno está.
  63. #55 y quién te crees que es uno de los mayores tenedores de deuda pública de trumplandia.... China
  64. #146

    ¿Y las pruebas majete? No hay ni una.

    Si quieres, tienes aquí el framework de espionaje de la NSA.

    github.com/nationalsecurityagency
  65. #130 es que una aclaración técnica convincente por parte de las autoridades despejaría muchas dudas.
  66. Si Telefónica/Movistar bloqueara a Huawei tendría que cerrar, si alguien ha entrado a una de sus centrales se llevara la sorpresa de que gran parte del equipamiento es de Huawei xD

    "A diferencia de lo que ocurre con otras multinacionales tecnológicas que apenas tienen una presencia real en el país, más allá del personal de distribución y ventas, Huawei España cuenta con más de 1.200 trabajadores (de los que el 90% son españoles) y genera alrededor de 2.000 empleos indirectos. Entre 2016 y 2022 ha prometido incrementar su plantilla en España un 50%. La sede central de la compañía está ubicada en Madrid y tiene oficinas en Barcelona, Valencia, Sevilla, La Coruña y Bilbao. Asimismo, cuenta con cinco centros de innovación conjunta en nuestro país, en los que colaboradora con operadores de telecomunicaciones como Telefónica y Vodafone."
    (Fuente: elpais.com/internacional/2018/12/09/actualidad/1544372596_492738.html)
  67. #45 Pero las aplicaciones de terceros como es gmail, google play services o outlook no son responsabilidad de huawei.
    Imagino que seguirá la senda de xiaomi, con miui sin las gapps.
    Es como demandar a un fabricante de coches por comprar un diesel y por culpa de un tercero no poder entrar a Madrid Central.
  68. #26 Te lo confirmo yo. Te mostraría una captura de mi pantalla pero no puedo hacerlo por temas de confidencialidad. :-P Actualmente en la operadora azul tienen fundamentalmente equipamiento Ericsson, Huawei y Nokia (alcatel-lucent).
  69. #128 ? que tiene que ver eso con aplicaciones? menuda gilipollez acabas de soltar... además RT es un medio propagandístico del gobierno ruso... si quieres verlo en eeuu lo ves por Internet, como aquí las cadenas de EEUU.

    Pero como eres un triste troll no vale la pena ni seguir contestando.
  70. #3 Los yankees como siempre haciendo y deshaciendo a su antojo con total impunidad
  71. Los Estados Unidos no son socios fiables para Europa mas mientras esten esos Hp de gobierno que tienen ahora.
  72. #16 Yo mismo, de segunda mano en cuanto salga algo bueno. Desbloqueable y apto para Lineage eso sí :troll:
  73. #92 Claro porqué USA no nos controla nada... Ah, que EEUU no es un gobierno extranjero, claro.
  74. #104

    Hay otro problema. Tiene bastantes servidores de Huwaei y el bloqueo de Intel les puede dejar sin repuestos. No es que vayan a empezar a fallar de un día para otro, pero no pueden permiturse el tener equipos críticos sin soporte.
  75. #26 yo trabajo en una telco multinacional en el sector It y es exactamente como lo dice #6 es mi día a día.
  76. Esto no te hubiera pasado
    si hubieras comprado un móvil de la manzana
    ahora te metes tu teléfono Huawei
    por el culo aunque no tengas ganas.
  77. Telefónica haciendo algo? Veo una subida de precios para afrontar tal esfuerzo...!
  78. #49 Se debería poder elegir el país que quieres que te espie al configurar el teléfono.
  79. #21 Huawei esta metiendo software para robar datos en redes y telefonos moviles por todo el mundo.

    ¿Evidencias de eso? Aparte de que me temo que es una práctica de la que no se salva ningún fabricante de una manera u otra. Y bueno, de Trump yo no me creo nada.
  80. #48 Que sea una dictadura o no es irrelevante. Si me espía algún país que al menos sea el mío. Y si puedo elegir prefiero que no sea ninguno.

    Se han metido con Huawei porque además de terminales también hace tanto equipamiento de red de transporte como de red de acceso. En plena guerra comercial lo del espionaje es solo una excusa. Quizás sea cierto, pero ningún perito independiente ha confirmado nada.
  81. Esto es un "o todos, o ninguno". Si una de las operadoras se niega a bloquear a Huawei captara una gran parte de los usuarios de dicho móvil en España,.y estamos hablando de.un mercado muy amplio. Seguramente telefónica está hablando con el resto de operadoras para actuar en conjunto.
  82. #23 Precísamente a eso me refería, al código fuente. Me parece una locura que no sea libre, cuando es algo en el que deposita una confianza brutal.
  83. #27 Efectivamente, no es comparable un problema de diseño en un terminal con el rumor de que se trata de una empresa que espía por sistema no ya a sus clientes sino a todo aquel que use directa o indirectamente su infraestructura.
    A la primera, su siguiente Note lo miraron con lupa para que no la volviera a liar. A la segunda... a ver como demuestra que no hace lo que dicen que hace cuando ni siquiera permitiendo la consulta de sus desarrollos (Ver aquí: www.xataka.com/seguridad/huawei-se-abraza-a-europa-a-ensenar-su-codigo) parece bastarle a sus acusadores.
    El caso es que pueden darse por jodidos los de Huawei.
  84. #2 Que se lo digan a los usuarios google, facebook-whatsapp y demás en China xD... ah no, que ahí están vetados...
  85. #111 Si no es libre, no sabes lo que están haciendo con los datos de todo el mundo. Y me refiero tanto al software como el hardware.

    El buscador de Google, por cuota de mercado que tenga, no es de uso obligado. La red de telecomunicaciones, sí.
  86. #112 ¿Es Huawei la única que no te los da?

    Ya, supongo que tiene secretos industriales y que por eso no es libre. Lo que digo es que es una aberración que una infraestructura tan sensible como esa dirija su apuesta de seguridad por el camino de la oscuridad y que no sea un estándar abierto, universal y libre (como podría ser la radio, p.e., en el que cualquiera puede montarse una estación base también)
  87. #106 Si... en EEUU puedes usar Wechat o baidu sin problemas...
  88. #102 Las compañías no suelen estar participadas por el gobierno, al menos no de manera tan evidente, pero vamos, teniendo a compañías Europeas punteras como es el caso de Nokia, que también absorbió a la francesa alcatel-lucent... que España dependa exclusivamente de Huawei para el despliegue de 5G es un poco temerario por ejemplo.
  89. #112 Cómo sin esfuerzo puedes deducir, estoy hablando muy a ciegas, pero...

    ¿De verdad sería técnicamente imposible un sistema en el que tanto el software como el hardware sean libres y estandarizados universalmente, de tal forma que puedas comprobar que la estación a la que te conectes corra el software estandarizado?

    En concreto, de telecomunicaciones, no tengo ni idea, pero estoy tratando de enfocarlo como problema en abstracto.
  90. #189 Si controlo todos los niveles de código y los esquemas de hardware, al menos, puedo tener la certeza de que si me están ocultando algo, puedo encontrarlo. Si además exijo buenas prácticas en el desarrollo, reduzco la dificultad de auditar el sistema. Obviamente sería inteligencia colectiva, pero es algo que ya está funcionando en otras áreas... y seguro que aún con todo, hay mil agujeros. Pero es el único sistema que me parece que ofrece un punto de partida admisible: esto es lo que hay, yo te prometo X pero no tienes porqué fiarte de mi palabra.

    ¡Gracias por toda la info!
  91. #2 Después de casi 6 años con un Nexus 5 toca renovar móvil porque ya no va bien ni el Keep. Bastante ha durado.

    Hasta hace poco barajaba un Huawei P30 Pro entre otros 2 o 3, aunque visto lo visto paso directamente a descartarlo por motivos obvios.

    El roto es irreparable, ciertamente.
  92. Ya no veo a @Javierzo comentar... A ver cuando deciden está listo para sacarle del campo de, "reeducación". :troll:
  93. #34 No Usa asesina mas inocentes, monta guerras y protege a mas asesinos dictadores.
  94. #171

    Huawei instala software espia en millones de dispositivos de personas y empresas de todo el mundo


    ¿dónde están esos millones de instancias de ese software espía? En tu delirium tremens y en el de Trump.
«123
comentarios cerrados

menéame