edición general
15 meneos
 

La televisión es el "opio y el refugio" de las personas infelices

La adicción a la televisión es mucho más que una frase hecha.Un informe la califica comol "opio y el refugio" de las personas infelices a las que, sin embargo, no aporta ningún beneficio "a largo plazo". No sólo eso, sino que también les obliga a abandonar la práctica de otras actividades "más provechosas", según un estudio publicado por la compañía Springer Science+Business Media.

| etiquetas: televisión opio , refugio , infelices
13 2 1 K 107 mnm
13 2 1 K 107 mnm
  1. e internet de las felices. YUHUUUUUUUUU!!!
  2. "pan et teles" :-P
  3. Y si eres feliz y ves la tele, pronto dejarás de serlo. Porque la misión principal de la tele es hacerte ver lo mierda que eres, lo gordo/estúpido/pobre/fracasado/etc que eres para después venderte la solución.

    Hoy en día distingo comportamientos en las personas observables en la tele, como ser extremadamente borde a la hora de discutir. Alzar la voz y hacer aspavientos, insultar en lugar de razonar. Según mi particular estudio, este comportamiento se da terriblemente a menudo en la gente que ve telebasura. Es decir: la tele te vuelve gilipollas.

    Por otro lado todos sabemos que la tele es también causa (aunque probablemente no la única, si que es una principal) de obesidad y anorexia, y otras enfermedades mentales. La tele fomenta cánones de belleza estúpidos y la gente se siente mal consigo misma.

    Además, ver la tele fomenta la pasividad mental, la actividad cerebral nula. Encefalograma plano. Esta falta de ejercicio mental fomenta enfermedades degenerativas como alzeimer.

    Hace poco pasó por aquí un estudio que decía que la televisión retrasa el desarrollo de los ninios (algo obvio, desde mi punto de vista).

    Etc, etc, etc. No digo que ver una peli de vez en cuando vaya a acabar con tu vida, pero... yo por si acaso me las bajo de internet ;)
  4. Los votantes deben ser muy infelices pues los políticos se pelean por salir en la TV...
  5. Otro estudio, arbitrario y más que dudoso y que, aquí, por ser americano nos creeremos a pies juntillas. Además, al parecer el estudio no admite matices.
comentarios cerrados

menéame