edición general
63 meneos
 

Temor y libertad en Internet

El autor (Peter Singer, profesor de bioética en la Universidad de Princeton) sostiene que el cierre por parte de Microsoft del sitio 'web' de un ciudadano chino a petición de las autoridades de Pekín plantea el debate de hasta dónde Internet puede ser un instrumento de libertad o Bill Gates hace el juego a la represión de la información.

| etiquetas: internet , censura , privacidad
63 0 0 K 249 mnm
63 0 0 K 249 mnm
  1. Microsoft puede gastarse todo el dinero del mundo en hacernos pensar que no es una empresa grande. Pero me recuerda a la empresa Chiquita, quitando y poniendo gobiernos en centroamérica: Todo vale con tal de seguir haciendo negocio.
    Internet es libertad de pensamiento y la libertad de pensamiento solo puede ser conseguida en democracia.
    Los bloggers chinos intentas eliminar esta barrera y su regimen no les permite con lo que cualquier connivencia con esa actitud dictatorial debe ser reprobada. No se puede decir otra cosa por mucho que China sea un negocio para todos.
    En su dia escribí una nota al respecto que me permito introducir en pleno autobombo.
    almadormida.blogspot.com/2005/12/el-dragon-de-dos-cabezas-china.html
    almadormida.blogspot.com/2005/11/china-el-triste-sueo-de-la-dama.html
  2. De todas formas, es comprensible "bussiness is bussiness" si nos hacemos los estrechos, todas las empresas occidentales deberian salir de china y tambien deberiamos dejar de importar productos chinos hechos por obreros sin sindicatos, y eso seria malo para ambas partes a corto plazo y para la causa democratica, a medio plazo
comentarios cerrados

menéame