edición general
253 meneos
6648 clics
El templo de Debod, un puzle que volvió locos a los arqueólogos

El templo de Debod, un puzle que volvió locos a los arqueólogos

El 30 de abril de 1968, la presidencia de la República Árabe Unida (el nombre oficial de Egipto por entonces) certificaba la adjudicación de este templo egipcio a España. En su decreto anunciaba que se ofrecía “el templo de Debod al gobierno español y a su pueblo, en consideración por sus esfuerzos en la contribución a la salvaguarda de los templos de Abu Simbel”.

| etiquetas: templo de debod , , nubia , egipto , madrid
126 127 1 K 311 cultura
126 127 1 K 311 cultura
  1. Una joya en el centro de Madrid
  2. Debería estar en un museo.>:-(
  3. #2 provincias
  4. #2 Porque si lo ponen en mi pueblo se llevan las piedras para hacer una valla.
  5. #3 No, que hay que hacer cola para verlo.

    Siempre que paso por Madrid, parada obligada para mí y la gente con la que voy.
  6. #3 ¿en qué museo lo metería usted?
    Igual no conoce el templo de debod, pero que sepa que no es solo el templo en sí, los aledaños también forman parte del monumento
  7. #3 Madrid, es un museo en todo su explendor.
  8. #5 muy buenos canteros tenéis que hacen una vaya y no un muro.
  9. #9 Sobra la coma y se escribe "esplendor". De nada.
  10. #4 pues sí, en el 68 eran provincias, delegaciones de gobierno, caciques... todas esas cosas superadas con la democracia que ya no tenemos :roll: :-/ :troll:
  11. Nunca lo he visto pero ojalá pueda verlo. De todas maneras no parece que fuera construido tal cual estaba originalmente. Por la foto antigua, diría que faltan pedruscos que deberían estar alrededor y que en lo construido en Madrid no lo están.

    Hacer algo así hoy ne día sería imposible... Pero creo, creo, que me alegro.
  12. #10 ¡Vaya! En mi pueblo hacen vallas que según la RAE es una construcción hecha de cualquier material para cercar un terreno.
    :-D
  13. #17 en Nueva York hay uno parecido, el Templo de Dendur. Dentro del MET  media
  14. #9 #11 que razón tienes
  15. #16 #15 Cierto, en mi región nunca se usa para un muro pero veo que no es la norma
  16. Pongo la información de la wiki ya que lo busqué:
    En 1960, en relación a la construcción de la presa de Asuán y la amenaza consiguiente de inundación por su embalse[2] (el lago Nasser) a monumentos y sitios arqueológicos de Nubia como el templo de Abu Simbel, la UNESCO hizo una llamada internacional para salvar estos sitios.[3][4][5] En agradecimiento, Egipto donó cuatro monumentos a los países que respondieron a este reclamo en una manera significativa:[6] Dendur a los Estados Unidos, Ellesiya a Italia (Museo Egipcio de Turín),[7] Debod a España (Madrid) y Taffa a los Países Bajos (Rijksmuseum van Oudheden de Leiden)[8]
  17. Pues no dudaron en montar los pórticos al revés. El segundo, era el primero.

    Aberración.
  18. #18 No me imagino cómo debe ser el templo de Dendur bajo una puesta de sol:

    web.500px.com/photo/96905493
  19. #18 yo he visto lo dos y queda mejor el de Madrid para mi gusto.
  20. #24 Cuidado, creo que hay un poquito de foto en ese photoshop
  21. #26 Me gusta cómo ha quedado. De todas formas en esa página hay más pulsando en la categoría de Debod.
  22. Depende cómo se quiera presentar a los visitantes y la conservación que se le quiera dar. Por ejemplo, en el Museo de Pérgamo de Berlín está la Puerta de Ishtar y la Puerta del Mercado de Mileto:

    - imgur.com/cv8Fg4i
    - imgur.com/Kp40l3m #3
  23. #18 viendo los "graffitis" que tiene el Templo de Dendur, no me cabe duda de que el de Debod tambien deberia estar en un museo..
  24. Otra oportunidad perdida para usar la palabra arqueoloco en un titular. :-(
  25. #22 Mientras tanto Francia y Reino Unido se sirvieron ellos mismos :troll:
  26. #3 No, su nuevo emplazamiento forma parte de su historia, esta integrado en el paisaje urbano y es un símbolo de la ciudad.
    ¿De verdad sería más digno tenerlo entre cuatro paredes?
  27. Como curiosidad la República Árabe Unida fue una federación entre Egipto y Siria, pero Siria se salió, y cuando pasó esto sólo quedaba Egipto en la federación. Así que técnicamente, no es que el nombre de Egipto fuera República Árabe Unida, si no que en 1968 la República Árabe Unida estaba conformada por Egipto nada más. Más tarde, Egipto volvió a recuperar su nombre, porque total...
comentarios cerrados

menéame