edición general
13 meneos
89 clics

El temporal vuelve a castigar el Delta de l’Ebre, que exige responsabilidad a la Generalitat y al Gobierno

La borrasca Filomena ha agudizado la herida que mutila al Delta de l’Ebre y ha puesto al descubierto, otra vez, la desprotección que sufre el humedal más grande de Cataluña y segundo de la Península, tras Doñana. La Barra del Trabucador ha quedado arrasada; las salinas de la Trinitat, aisladas; las playas de la Marquesa, Riumar y el Arenal, prácticamente desaparecidas y el mar se ha tragado las puntas del Fangar y de la Banya. El Delta del Ebro languidece y el sello de parque natural con alto valor medioambiental no se traduce en un amparo[...]

| etiquetas: filomena , trabucador , agua salada , inundación , humedal , doña , ebro , gloria
  1. Habría que tirar varios pantanos del Ebro para que el río vuelva a dejar sedimentos en el delta y que no se acumulen en las presas. Seguro que hay mas de uno que no sirve para nada y está colmatado.
  2. #1 Porque es consecuencia directa de la disminución de sedimentos arrastrados por el río tras las reducciones de caudal hechas aguas arriba. Apuntar a esto implica que tenemos que plantear si es más importante salvar un ecosistema como un humedal, clave en la biodiversidad de pájaros migratorios o hacer trasvases de agua o poder cultivar zonas que no son viables ecológicamente cultivar. Todo esto, simplificando mucho pero la decisión es la que es.
  3. #3 Las presas y represas sobre todo...
    "El desmantelamiento de la presa de Vezins, en Francia, así como otra presa obsoleta, La Roche Qui Boit, abrirá 90 kilómetros del río Selune, mejorando la calidad del agua, permitiendo que el salmón migratorio regrese a sus antiguas zonas de desove y beneficiando a las personas y la naturaleza a lo largo del río.
    Las barreras artificiales (presas) son una de las mayores amenazas para los ecosistemas fluviales, lo que resulta en la fragmentación y la pérdida de conectividad del hábitat. Detienen el flujo natural de sedimentos río abajo e impiden que los peces migratorios viajen río arriba o río abajo para completar sus ciclos de vida. Estos impedimentos a menudo conducen a la disminución de las poblaciones de peces."
    www.lavanguardia.com/natural/20190617/462865121729/comienza-desmantela
  4. #2 #3 algunos habláis de los pantanos y/o trasvases como si garantizar el agua o la producción de alimentos fuese una cosa menor... Entiendo que trasvasar el Ebro para regar campos de golf o urbanizaciones de lujo debería estar más que prohibido. Pero garantizar agua, electricidad o alimentos no es ningún capricho.
  5. #5 Si, estoy de acuerdo contigo. Pero si esto es para cultivar aguacates en España o para cultivar en han zona donde nunca ha habido agua, pues quizás es mala idea.
  6. #6 bueno, claro que hay que tener en cuenta los criterios de racionalidad y rendimiento...
  7. #5 Cantabria ni siquiera puede captar agua del pantano del Ebro (Reinosa) cerca de su nacimiento y uno de los mas extensos de España y tercero de la cuenca hidrográfica, que ya ves para que nos vale tenerlo...
  8. #3 #4 #2 este debate lleva mucho tiempo,salvamos el delta y dejamos sin agua a barcelona o seguimos igual,el mayor trasvase del ebro se produce en la presa de cherta,para llevarse el agua a barcelona,una cosa o la otra,salud
  9. #5 Los alimentos hay que hacerlos donde hay agua, no donde no la hay. Hacer alimentos donde no hay agua es tan capricho como los campos de golf.
  10. #9 El agua de Barcelona viene del Llobregat y del Besos.

    No empecemos con falsedades. Ni un solo litro de agua de Barcelona vienen, no solo del Ebro, sino ni siquiera de su cuenca.

    Lo más arriba que llega el agua del Ebro en Catalunya es a Tarragona.
  11. #9 Pues eso perjudica gravemente al motor económico de España que son las playas y luego la construcción, habría que evaluar cuanto se gastan los ayuntamientos de España en dragas para recuperar una y otra vez la arena para sus playas y otra cuanta agua se evapora de los embalses...
  12. #6 y es buena idea dedicar el delta a su monocultivo , el arroz, el que más agua por encharcamiento exige y el que más plaguicidas emplea?
  13. Olvidáis una cosa; los pantanos evitan que los sedimentos lleguen al delta. Pero también apagar los incendios y plantar árboles: muchos arenales , y supongo que también en parte el delta, son consecuencia de la deforestación salvaje del pasado.
  14. el arroz del delta ecologico,vamos despierta donde vives ,con la cantidad de mierda que se tira al ebro rio arriba,decir ecologico suena a risa,solamente en cataluña la electroquimica de flix mas la nuclear de asco da grima la cantidad de mierda,salud
  15. Si la noticia es en castellano es El Delta del Ebro.
  16. #5 ¿Y qué propones, llevar camiones de arena al delta durante meses para que en la próxima tormenta se los lleve el mar? Está claro que el delta desaparece, porque los sedimentos se quedan en las presas. No todas las presas del Ebro habría que destruirlas, pero seguro que hay muchas que acumulan más lodo que agua y se podrían desarmar. Pero en un país seco es un paso que nadie quiere dar.
  17. #9 Lo siento pero Bcn bebe agua del Ter-Llobregat no del Ebro. Te voto negativo al ser falsa tu argumentación.
  18. #14 1. Hay error "ecológico" en el delta. Aunque eso a mí me da igual.
    2. Como jodamos los humedales del delta del Ebro y de Doñana merecemos la extinción. Si no sabes la función de estos dos ecosistemas en las vías migratorias de los pájaros ilústrate un poco y verás que es más importante que el arroz del delta o los cultivos de los monegros.
comentarios cerrados

menéame