edición general
91 meneos
2707 clics
El tenedor de Agripina

El tenedor de Agripina

Hubo un tiempo en el que todo el mundo veía los mismos programas de televisión, y así, durante trece semanas de 1978, la dinastía Julio-Claudia devino protagonista habitual de las conversaciones de café en España. No es que los espectadores no estuvieran familiarizados con los antiguos romanos (al fin y al cabo los años de apogeo del peplum no quedaban tan lejos en el tiempo), pero la emisión de Yo, Claudio por la entonces llamada primera cadena de RTVE resultó chocante en muchos aspectos.

| etiquetas: yo , claudio
  1. Maravillosa serie que ha envejecido increíblemente.

    Recomiendo ver también los extras del DVD (bueno, los), que me imagino que estarán por ahí.

    Y quien quiera ver a Derek Jacobi ahora en otra gran serie, Last Tango in Halifax.
  2. Hoy en jotdown toca el insufrible enamorado de su propia escritura como redactor.

    Un becario lo habría hecho mejor.

    Por lo demás pedazo de serie.
  3. #2 Este párrafo es de traca. Coged aire porque viene una subordinada de 10º grado:
    Si bien el armazón de la historia, la descripción gélidamente zoológica de una familia endogámica hasta la náusea y azotada por la locura que se devora a sí misma, no era ni mucho menos la alegría de la huerta sino más bien una horripilante sucesión de atrocidades, no carecía, por otra parte, de toques de sutil y autorreferente humor británico —no vale la pena conquistar Britania, decía Druso, porque allí no hay nada de valor y los Britanos son malos esclavos; o, al quejarse Mesalina de su aburrimiento, el actor Mnester, su amante, le respondía que tal vez debía haber acompañado al emperador en la invasión de Britania, «pues dicen que los hombres son allí tan salvajes que las mujeres viven en un permanente estado de éxtasis», para a continuación proponerle desafiar a Escila, la más famosa prostituta de Roma, a un torneo de resistencia— ni de destellos de auténtica ironía trágica —Livia, la esposa de Augusto, que ya había decidido eliminar a los nietos de este para allanar el camino a la sucesión de su hijo Tiberio, abrazaba a los niños afablemente, y el emperador, arrobado ante la escena, la celebraba como imagen del verdadero espíritu de la familia romana—.
  4. La recuerdo muy bien. Nos influenció a muchos jóvenes de entonces.
  5. SPOILER:
    Me acuerdo, sobre todo, la escena en la que deja de tartamudear, como haciendo saber, que se hacía pasar por tonto para que no lo mataran.
    También hubo otra serie, no recuero bien, QBVII o algo así.
  6. ¿Se puede ver sin piratear en algún lugar? Siempre he querido verla, me pilló demasiado niño en su día.
  7. #6 Está en Filmin
  8. #4 Eso lo explica todo.
  9. #3 Hay un concurso americano que consiste en escribir un primer párrafo atroz a la peor novela jamás escrita. Cada año eligen ganadores. Hubo uno que se me quedó grabado.

    Bulwer-Lytton Fiction Contest
    www.bulwer-lytton.com/

    Ganador 2007

    Gerald began--but was interrupted by a piercing whistle which cost him ten percent of his hearing permanently, as it did everyone else in a ten-mile radius of the eruption, not that it mattered much because for them "permanently" meant the next ten minutes or so until buried by searing lava or suffocated by choking ash--to pee.

    Gerald comenzó -- pero fue interrumpido por un silbido penetrante que le costó el diez por ciento de su audición de forma permanente, como le pasó a todos los demás en un radio de diez millas de la erupción, que no es que importara mucho porque para ellos "permanentemente" significaba los diez minutos siguientes hasta que la lava abrasadora los enterrara o los asfixiara la ceniza --- a orinar.
  10. Genial serie inmortal.
  11. #3 Demasiado Post-Modernismo ha leído el redactor, con el detalle de que no se ha enterado que aquellos escritores lo hacían intencionadamente. Qué mal queda para un artículo donde el objetivo es informar y tratar sobre un tema. Ni en literatura hay que abusar de ese modo.

    A este le han dicho que escriba como lo hacen en Jotdown (será nuevo) y ha confundido un poco el nivel de pretensión.
  12. #10 Hostia, pues hay que tener arte para escribir así xD Muy bueno el concurso este.
  13. #9 Pues si, a unos se les influenció positivamente, a otros negativamente (para los demás). Eso seguro.
  14. No menciona otro gazapo. Sale el Capitan Pickard de Star Trek con pelo, en el papel de Sejano.  media
  15. "emperadores romanos interpretado por un florilegio de la cantera de actores de la BBC que, con su oxoniense dicción"

    Quise imaginar lo que podría significar oxoniense y no lo acerté:

    Solución:
    Perteneciente o relativo a Oxford
comentarios cerrados

menéame