edición general
47 meneos
130 clics

“Tenemos a 500 bebés viviendo en centros. No hay una búsqueda eficaz de familias de acogida”

El número de niños que viven en instituciones ha aumentado un 6% este año. Solo Aragón y Cantabria cumplen con la ley que obliga a sacar de los centros a todos los menores de seis años. Expertos y familias reclaman mejoras

| etiquetas: menores , centros acogida , familias , instituciones
  1. Y parejas que no han tenido la oportunidad de tener hijos por medios propios, que podrían darles un hogar y una familia tienen que pasar por una burocracia imposible. Al final hasta terminan por dejarlo por la edad
  2. La acogida es también muy duro porque muchas de estas familias lo que quieren es la adopción y eso esta fuera de este grupo.

    A parte de la tardanza en cualquier proceso, ya sea acogida o adopción.
  3. #1 Adoptar y acoger son cosas muy distintas.
  4. #1 La "burocracia imposible" es imprescindible para que luego no os que quejéis de que se los dan a cualquiera.
  5. #2 Y acogida también es muy duro porque no todas las familias que querrían adoptar tienen la preparación para poder acoger a un niño con un pasado y unos traumas que podrían causar pesadillas a cualquier adulto.
  6. #4 Que haya burocracia, examanes de aptitud, análisis socio economico, lo que quieras
    Pero no veo ningún motivo por el que una adopción tenga que demorarse 3 o 4 años.
  7. #3 Pues es totalmente cierto. Ahí he sido de gatillo fácil
  8. #6 Que no haya niños adoptables de las características que están dispuestos a asumir los adoptantes. La gente quiere bebés sanos y los niños adoptables son más mayores, tienen problemas serios o son grupos de hermanos que evidentemente deben adoptarse juntos
  9. "Pero, ¿qué tipo de causas se encuentran entre las más habituales por las que un niño es apartado de su familia? “La ley prohíbe que la pobreza sea una causa de separación familiar, pero es cierto que la pobreza empeora muchísimo las condiciones de vida de las familias. Puede exacerbar los niveles de estrés de los padres, o causar hacinamiento en el hogar. Además, las familias en riesgo de exclusión social suelen encontrarse en el radar de los servicios sociales, y eso hace que cualquier problema salga a la luz rápidamente y puede llevar a la retirada del menor".

    Esto que dice el artículo es super-aporofóbico, porque al decir explícitamente que la pobreza es algo malo o negativo, está dejando en muy mal lugar a todas esas personas, éticas e inteligentes, que, en ejercicio de sus legítimos derechos, consideran que la pobreza y la precariedad son circunstancias estupendas, tan estupendas como para incluso defender como un derecho el poder hacer nacer, y criar, a sus propias proles en ellas, a que sus proles también les agradezcan esa pobreza, esa precariedad, ese subdesarrollo, ese capitalismo, esa monarquía y esa España tanto como esas personas progenitoras los agradecen a sus padres.

    Y es que el libro de los gustos está en blanco, y la convivencia en una sociedad civilizada debe consistir en que sepamos respetarnos los unos a los otros las costumbres, culturas, derechos, preferencias económicas, criterios progenitores y principios éticos de cada cual, aunque puedan ser muy diferentes a los nuestros.

    Tan respetable es la persona que no quiere hacer nacer a sus hijos en la pobreza porque está mejor no viendo a sus hijos sufrir la pobreza, como la persona que considera estupendo hacer nacer a sus hijos en la pobreza porque elige considerar que la pobreza es estupenda, o porque quiere pensiones o tiene intereses personales que considere más importantes que el bienestar de sus hijos. Que tú o yo consideremos que la pobreza es horrible para los hijos no quita el derecho a otras personas de considerar lo contrario. Si una persona considera que la pobreza es estupenda y quiere que haya más gente en ella y por eso hace nacer a sus hijos en la pobreza, está en su derecho y no es asunto nuestro.

    El que es pobre es porque quiere votar capitalismo, monarquía y pobreza, con sus votos y con su prole.

    Así que no permitáis que estas noticias aporófobas desvíen vuestra atención y vuestra ética: no renunciéis a pegaros el gustazo de generar otro baby boom para hacer nacer a vuestras proles en la pobreza o la precariedad, y entregarlas al capitalismo y a la monarquía. Porque la natalidad y las pensiones lo necesitan, y porque aunque en un primer momento quizá podría pareceros mal hacer nacer a vuestras propias proles en la pobreza o en la precariedad, cuando vuestras proles alcancen la mayoría de edad también se volverán defensoras del derecho de hacer nacer a sus propias proles en la pobreza, en la precariedad, en el capitalismo y en la monarquía, a que estos hijos suyos (vuestros nietos) les agradezcan todas estas cosas, en forma de pensiones, tanto como vuestras proles os las agradecerán a vosotros, en forma de pensiones, y tanto como vosotros las agradecéis a vuestros padres, en la misma forma. Así que no hay ningún problema con que hagáis nacer a vuestras proles en la pobreza, en la precariedad, en el subdesarrollo, en el capitalismo y en la monarquía, porque vuestras proles os lo agradecerán, en forma de pensiones.

    Y recordad que cuando hacéis nacer a vuestras propias proles en la pobreza y la precariedad, no serán los ricos, el capitalismo y la monarquía los que se estén riendo de vosotros, sino que seréis vosotros los que os estaréis riendo de ellos.
  10. #9 "La ley prohíbe que la pobreza sea una causa de separación familiar. La evidencia ha demostrado que lo más adecuado, siempre que sea posible, es que sean las familias biológicas las que críen a sus hijos con los apoyos que precisen. Así que la primera medida de protección a la infancia ha de ser ayudar a las familias en todo lo que necesiten”.

    Acaba de re-inventar la profesión de fabricar hijos para vendérselos a los demás ciudadanos, es decir, a papá Estado.
comentarios cerrados

menéame