edición general
31 meneos
255 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué tenemos que apostar por la energía nuclear

Esta entrada no tiene nada que ver con intereses económicos, ni con ideologías, ni con política. Quiero dejar esto bien claro antes de empezar porque es algo que se dice a menudo para desacreditar cualquier opinión contraria sin aportar ningún argumento. De hecho, precisamente defiendo la energía nuclear porque me importa el medio ambiente y creo que es la única tecnología que puede evitar la catástrofe climática hacia la que nos dirigimos. Por tanto, me gustaría que considerases esta información, basada en cifras y no en opiniones personales.

| etiquetas: energía nuclear , cambio climático
  1. Para hacer asquerosamente ricos a sus accionistas, y empeñar el futuro de nuestros hijos con los residuos.
  2. Apostar? Efectivamente, la energía nuclear es como jugar a la lotería
  3. Si yo, un poco más que mileurista, puedo autoabastecerme con energia fotovoltaica y baterías de respaldo...no imaginemos a las empresas y gobiernos con recursos sin final. No necesito estar generando residuos y poniendo en peligro a medio país si hay algún problema.
  4. Para acabar como Chernobil :troll:
  5. Aparte de la "externalización" al futuro de los residuos, para mí la mayor pega es una cuestión de probabilidad de accidente y sus consecuencias. Por ejemplo, en una presa la probabilidad de accidente también es muy baja, las consecuencias a corto plazo son también graves, pero no las hay a largo plazo. Con la nuclear las consecuencias locales en caso de accidente son a largo plazo. La única solución es ahorrar energía y utilizar renovables.
  6. No cita el CO2 que produce la extracción, enriquecimiento, transporte y gestión del uranio. Muy flojo.
  7. La energía nuclear no es rentable y tiene muchos riesgos, hay que ser estupidos para impulsar de nuevo la energía nuclear.
  8. El tema de la energía nuclear debería estar prohibido casi de hoy para mañana.

    Hay mucho más que perder que ganar.

    Chernobil y Fukushima son claros ejemplos. Y gracias a que aun no hemos tenido incidentes de ningún "loco".

    Los humanos somos como monos con dos pistolas
  9. #2 De nuestros hijos? Para las próximas 400 generaciones como poco.

    Si los egipcios hubieran tenido energía nuclear todavía seguiríamos teniendo problemas con los residuos. :-(
  10. No nos dejan poner un reactor nuclear en el tejado,por lo que seguiremos dependiendo de los listos de siempre.hay que apostar por tecnologías accesibles ,limpias .
  11. #10 que problemas? Que al cabar una montaña miles de metros encontraríamos radiación? Eso es un problema?
  12. #12 no, pero a lo mejor cuando abras el grifo por la noche no te hará falta encender la luz para ver
  13. La superrentable energía nucelar (#0 se dice nucelar) ha necesitado más primas que cualquier renovable para sobrevivir, y ahora, que está megaamortizada, sólo puede pagar un 5% de impuesto a la energía (frente al 7% del resto) porque si no, entra en pérdidas.
  14. #14 residuos aparte.
  15. #2 ¿ Sabes que actualmente tenemos que cargar igualmente con la parte correspondiente de los residuos de las centrales nucleares de Francia de la cual nos abastecemos ?,
  16. #2 Cavar...

    ¿Eres capaz de garantizar la seguridad de esos residuos y que no se hagan con ellos quien le quiera dar un mal uso?

    Es mas ¿Eres capaz de asegurar que no se va a filtrar agua y contaminar acuíferos en los próximos 5.000 años? :roll:

    ¿Dentro de 5.000 años eres capaz de saber donde están para evitarlos?
  17. #7 Están en la tabla, la emisiones que cita incluyen todo el ciclo.
  18. #12 Cavar...

    ¿Eres capaz de garantizar la seguridad de esos residuos y que no se hagan con ellos quien le quiera dar un mal uso?
    ¿Dentro de 5.000 años eres capaz de saber donde están para evitarlos?

    Es mas ¿Eres capaz de asegurar que no se va a filtrar agua y contaminar acuíferos en los próximos 5.000 años? :roll:
  19. #5 O Fukushima...
  20. #2 El otro comentario no era para ti. Referencie mal y luego ya no pude corregir.
  21. Vale. Pues si es una energía tan chachi ¿Por qué países a los que la democracia y la opinión pública les importa poco no optan por ella a tope?
    Porque el articulista "olvida" que muchos países han optado por no seguir con las centrales porque su coste es astronómico.
    Sobre el papel el combustible es muy rentable pero no es especialmente abundante, de hecho es escaso y requiere un costoso tratamiento previo.
    Construir una central requiere una inversión tremenda, a sabiendas de que su vida es limitada y los protocolos de seguridad son carísimos y delicados
    Y luego el asunto de los residuos y su eliminación que es otro dineral.
    Vamos, que el artículo peca de exceso de optimismo y me temo que no ha sacado unas cuentas realistas de rentabilidad
  22. #19 Dudo que esa cifra incluya la construcción de los cementerios nucleares que se deben mantener durante miles de años.
  23. Me gustaría recordar que las centrales nucelares españolas han sobrepasado EL DOBLE de la vida útil prevista cuando se construyeron. Esto es, están más que amortizadas y están claramente obsoletas. Pero no les pidamos a las compañías eléctricas que se rasquen el bolsillo para construir centrales nuevas, si tan necesarias son. No vaya a ser que no obtengan las toneladas de billetes de beneficios que están obligadas a ganar.
  24. #24 Del enlace a la wikipedia que incluye con datos más recientes dice:
    Measurement of life-cycle greenhouse gas emissions involves calculating the global-warming potential of electrical energy sources through life-cycle assessment of each energy source. The findings are presented in units of global warming potential per unit of electrical energy generated by that source. The scale uses the global warming potential unit, the carbon dioxide equivalent (CO2e), and the unit of electrical energy, the kilowatt hour (kWh). The goal of such assessments is to cover the full life of the source, from material and fuel mining through construction to operation and waste management.

    Así que sí están incluidos.
  25. #26 Parece muy bien lo que dice. Pero no me lo creo. Mientras no haya transparencia en todo el proceso no me creo nada.
    Y no lo digo porque apoye las renovables, que las apoyo, sino porque el proceso de la producción de energía de origen renovable sí es transparente al 100% pero el de nuclear no. En este momento ni tú ni nadie que no esté en el negocio y sea parte de él sabe la verdad. Entonces, frente a la opacidad del sistema incredulidad total.
    Cuando sea transparente aceptaré todas las cifras y todo lo que me digan.
  26. "En resumen, creo que las ideologías y la política son irrelevantes en este debate"

    Las decisiones estratégicas sobre energía, son siempre políticas porque no hay varitas mágicas que solucionen un asunto tan complicado.

    Por cierto el artículo omite un "pequeño" detalle: La energía nuclear no es sostenible (gastamos el combustible mucho más rápido de lo que se repone, y las reservas tienden a agotarse).  media
  27. #27 No sé de dónde sacas que no es transparente, en todo caso no son datos proporcionados por los "interesados" si no que responden a métricas bien definidas.
    Otra cosa es que no nos guste, yo también apoyo la renovables, pero los datos son los datos, que por cierto a mí también me han chocado bastante.
  28. La energía nuclear es inmejorable para construir bombas de destrucción masiva. Tiene un poder inigualable y descomunal, es ideal para gobiernos belicistas y totalitarios. Sin embargo para generar electricidad supone un riesgo continuo e innecesario, es algo extremadamente peligroso, sucio, contaminante, tóxico, enfermizo, letal, inestable e imparable cuando sale de control por algún imprevisto. Sus efectos nocivos pueden durar miles de años. Y el hecho de tener encendida la nevera o la tele hoy supone mantener durante 5000 o 10000 años contenedores de material extremadamente tóxico en instalaciones absolutamente seguras, que requieren el uso continuo de electricidad, personal de mantenimiento y vigilancia. Esto no sucede con las renovables, que son un regalo limpio y gratuito de la naturaleza, pero que generan menores ingresos a los monopolios energéticos.
  29. #29 ¿Tú sabes de dónde sale el uranio enriquecido que se utiliza en España?. Yo no y ya llevo años tras esa información. Si lo descubres mándame el enlace.
    Pero de momento ni sabemos de dónde viene, ni el coste de enriquecerlo, ni quién lo hace, ni dónde... Pagarlo sí sé quién lo hace, todos vía impuestos. Por eso dicen que la energía nuclear es barata, porque el coste de comprar el uranio, enriquecerlo y después gestionar los residuos es a cargo de los presupuestos del estado. Es como si dijéramos que viajar en coche es gratis una vez que te han llenado el depósito.
  30. #9 Hay 449 reactores activos ahora mismo, funcionando sin problemas. Por dos plantas mal gestionadas, vamos a quitarnos de la energía más limpia que existe ahora mismo? Eso sin contar de que ocupa mucho menos espacio que las otras. No cambia el ciclo natural de los ríos...
    Y si hablamos de riesgos, echa un ojo a la gente fallecida por desastres ocasionados por los embalses
  31. #2 Compara las emisiones de CO2 al hacer una central nuclear con el de hacer paneles solares o turbinas eólica, pero se calla las emisiones que se producen en una central nuclear cada día al ir y volver el personal a la central, no solo los empleados directos sino también los de seguridad, los de mantenimiento, limpieza, etc, etc, o es que acaso van todos en bicicleta a trabajar. Los paneles solares y turbina eólicas no necesitan personal que estén de continuo a su cuidado.

    Tampoco cuenta que al final de su vida útil, en una nuclear hay que emitir mas CO2 en desmontarla y descontaminarla, incluso mas del que se emitió al instalarla, mientras que una central de otro tipo, las emisiones del desmontaje son mínimas, si es que hay que desmontarlas alguna vez porque la inmensa mayoría de ellas se pueden reutilizar.

    Y ya no digamos de las emisiones durante la extraccion, procesado y enriquecimiento del combustible nuclear y su transporte hasta la central, al que hay que sumar las emisiones del transporte de los residuos y tratamiento de estos.

    El almacenamiento también genera CO2 hay que construir un sitio adecuado, con varias capas de diferentes materiales cuya obtención, manipulación, transporte y colocación emite gran cantidad de gases y hay que mantener el lugar seguro durante miles de años o es que piensa meter los residuos en un pozo y olvidarse de ellos.

    Vamos que este individuo nos quiere hacer las cuentas del gran capitán.

    En cuanto a seguridad, no se conoce ninguna catástrofe generado por una planta de energías renovables, mientras que los fallos de la plantas nucleares, todas ellas absolutamente seguras, se cuentan por decenas con miles de muertos y hectáreas de terrenos contaminados por cientos de años.
  32. #33 No me vale. Tiene que ser posible una auditoría externa realizada por agentes externos de la sociedad civil. O transparencia 100% o nada. Esto no es negociable.
  33. #32 dos plantas
    Te olvidas de las centrales que cerraron precipitadamente como Ascó I, Three Miles Island, y si rebuscamos hay mas que no llegaron al conocimiento público
  34. #33 Estos enlaces son como las autoauditorías que se hace Endesa acerca del coste que dicen que les cuesta producir la energía. Que dejen a entidades de la sociedad civil auditar y entonces hablamos. Mientras tanto, nada.
  35. #12 Qué algunos residuos estén en el fondo del mar y comer pescado radiactivo en un momento dado.
  36. #28 De uranio, pero, y Torio?
  37. #14 ¿puedes comentar sobre lo que dice el artículo o prefieres decir lo que todo el mundo repite al hablar del nucleares sin realmente tener ni idea?
  38. #39 He dicho Acuiferos. Ya se que los océanos están contaminados (y cada vez mas)
  39. #3 Las centrales tienen una vida limitada.
    Informe sobre el coste de un accidente nuclear en Europa: www.efefuturo.com/blog/que-coste-tendria-un-accidente-nuclear-grave/
    En caso de accidente grave, entre los 430.000 M€ (informe 2013) -casi un 25% del Producto Nacional Bruto (PNB) de Francia- y los 5,8 billones de euros (informe 2007), es decir más de 3 veces su PNB. Tan sólo desde el punto de vista financiero, sería inasumible. No sólo para Francia, que prácticamente dejaría de existir económicamente tal cual la conocemos, sino para el resto de la Unión Europea.
    la zona de exclusión supondría un 8,75% del territorio francés en caso de mal tiempo (3,5 veces más que en caso de condiciones atmosféricas más favorables); fuera de la zona de exclusión quedaría contaminado un 161,5% del territorio (17 veces más que con buen tiempo); 5 millones de evacuados de la zona de exclusión, 2,5 millones de personas viviendo en áreas con altos niveles de radiación y otros 90 millones viviendo en terrenos menos contaminados (más del 20% de la población de la Unión Europea). El mapa de contaminación radiactiva resultante muestra que ésta alcanzaría, principalmente, a Alemania (casi por entero), Bélgica, Luxemburgo y Holanda.
  40. Es muy difícil conseguir información sobre las consecuencias de la energía nuclear, se podría decir que es la industria de las grandes mentiras.
    No se pierdan estos documentales: www.youtube.com/watch?v=eC5z571Pp7E La pesadilla de los residuos nucleares.
    vimeo.com/168473601 Into eternity Onkalo.
    www.youtube.com/watch?v=AOHIv7kffFs. La mentira de Fukushima.
  41. #40 Torio Elemento químico, símbolo Th, número atómico 90. Es uno de los elementos de la serie de los actínidos. Es radiactivo con una vida media de aproximadamente 1.4 x 1010años. El torio es radiactivo y puede ser almacenado en los huesos. Debido a ésto tiene la habilidad de causar cáncer de huesos muchos años después de que la exposición haya tenido lugar.
    La respiración de grandes cantidades de torio puede ser letal. Las personas a menudo mueren de envenenamiento por metales cuando se someten a una exposición excesiva.
    Read more: www.lenntech.es/periodica/elementos/th.htm#ixzz5QfgKoPyZ
    muchas veces cuando nos dicen que hay contaminación por metales pesados, se refieren a partículas radioactivas, que los accidentes nucleares están propagando a la atmósfera, agua,...
  42. #32 por no hablar de los efectos irreversibles que han tenido esas dos "malas gestiones" para...cuantos años?

    Pues en Chernobil y Fukushima se tiene que vivir del carajo ahora mismo...años después de aquello :troll:
  43. #23 "¿Por qué países a los que la democracia y la opinión pública les importa poco no optan por ella a tope?" Así lo hicieron la URSS o China, el resto no pueden por que los grandes (EE.UU., Rusia, Reino Unido, Francia, China, etc...) se lo impiden por un fundado miedo a que se pudieran usar para fabricar armas "nucelares", por ejemplo: Iran o Corea del Norte.
  44. #41 Voy a añadir un dato más que tumba el artículo.

    La energía nucelar NO es gestionable.
  45. #31 De Canadá la mayoría y... vaya, veo que #33 ya te ha contestado.
  46. #35 O sea, la infalsabilidad por bandera, da igual de donde vengan los datos, todos son falsos y todos los humanos del planeta conspiran contra mi :tinfoil:
  47. #45 Y el hierro en forma de barra, con un buen movimiento también provoca traumatismos craneales, roturas de costillas, laceraciones, traumatismos en brazos y piernas, etc... (puestos a poner argumentos gilipollas, prefiero este).
  48. #50 No te flipes. La transparencia es un pilar básico en los sistemas democráticos.
    Si tu te crees los datos me parece bien. Pero yo no me los creo.
    ¿Si no a ver por que Endesa no permite una auditoría externa de sus métodos de producción?.
    Para comparar, vete a cualquier productor de energía solar y ya verás como si que puedes auditar hasta tú mismo.
  49. La principal apuesta es una gestión inteligente de los recursos, no consumir energía como si no hubiera un mañana (y vamos camino a ello), cambiar nuestra forma de vida, reducir la población humana a niveles sostenibles, acabar con el capitalismo depredador, etc... pero esto es como cuando los cristianos fundamentalistas se niegan a hablar de sexualidad por que la castidad es el único camino.

    Bien, la realidad es que el capitalismo depredador ha ganado en el planeta, no vamos a cambiar nuestra forma de vida y cada vez hay más gente ¿las nucleares serían una solución? podría ser, pero hoy por hoy es muy difícil ya que para el capitalismo depredador la seguridad es algo secundario o, peor aun, superfluo, la gestión de residuos que la gestionen los estados y no las empresas (que sólo están para ganar), el consumo lejos de disminuir aumenta, etc... las nucleares podrían ser un sólo un mal parche.

    Ahora bien, si el mundo deja de estar en manos de verdaderos hijos de puta y la gestión de las centrales y sus residuos la asumiese una unión de países donde primase el bienestar del ser humano antes que los intereses políticos y empresariales, entonces si sería la solución a este problema.
  50. #49 Vale, me parece muy bien los datos. Ahora ¿Dónde puedo ver los datos ofrecidos por una auditoría externa a las empresas implicadas?
  51. #54 Hombre, en tu comentario #31 parecía que preguntabas de donde salía el uranio enriquecido que se usa en España y #33 va y te lo da, pero resulta que realmente no estabas preguntando.

    Por cierto, si tuvieras que hacer una auditoria 100% transparente y fiable para ti ¿a quien se la encargarías?
  52. #55 La haría yo mismo.
  53. #56 ¡Genial! esperamos los resultados.
  54. Porquería de artículo, no hay por donde cogerlo.
  55. #57 ¡No va a ser posible! :-D El sistema energético español no es transparente y no se puede auditar por agentes externos. Si vives en España estás jodido: ver, oír, callar y pagar.
  56. Como siempre, el prejuicio de cada uno vale 10 veces más que los datos objetivos. Un montón de críticas de un montón de gente que no se han leído el artículo. :-(
  57. #24 Un AGP no tiene mantenimiento ninguno después de cerrarlo. Eso que dices es mentira.

    #27 :tinfoil: De la megatransparencia de las renovables permíteme que me ría.
  58. #61 Ríete lo que quieras. Nunca te reirás tanto como se ríe de ti Endesa.
  59. #36 Sellafield, y también Lucens en Suiza.
comentarios cerrados

menéame