edición general
32 meneos
67 clics

Tenemos un Problema

Hemos creado una civilización en la que hemos hecho progresos sociales y logros tecnológicos formidables pero donde, voluntaria o involuntariamente, hemos alterado profundamente (y cada vez con más rapidez) el entorno global y la vida del planeta. Hoy hemos dejado de comprender que somos parte de la naturaleza, y eso nos convierte en un peligro para la vida y para nosotros mismos. Vivimos en dos mundos en constante interacción: la biosfera y la tecnosfera creada por el ser humano.

| etiquetas: tenemos un problema , medio ambiente , antropocentrismo
  1. O bajamos el consumo absurdo o nos vamos a la mierda.
  2. A mi, quizás por deformación profesional, me llama mucho la atención la relación de mucha gente de mi entorno con la tecnología. Últimamente parece que lejos de ser una herramienta ha pasado a ser un “complemento”, como si fuera una camiseta.

    De nuevo, es mi experiencia pero para mi no tiene sentido cambiar de móvil cada 2 años, y cambiar de ordenador cada 3-4. Ejemplo: portátiles. Un equipo de 2012 (sí, hace diez años) incluso de gama media puede hacer lo siguiente:
    -Ver Netflix/YouTube/HBO sin cortes y a 1080p
    -Usar todas las redes sociales
    -Almacenar, y organizar una colección de fotografías y vídeos familiares e incluso editarlos (a nivel amateur)
    -Usar todo el software ofimatico que existe
    -Hacer videoconferencias (Zoom, Meets, etc. )

    Supongo que eso aplica a otras industrias y a otros productos, pero hablo desde mi experiencia y desde lo que conozco. Y creo que hace falta muchísima conciencia social, porque nos estamos cargando el planeta entre todos.
  3. El problema se llama ultra-capitalismo, y sus defendidos los ultrarricos, ese es el problema. Pues son los que más recursos llevan gastando, para ser un porcentaje minúsculo de la población.

    Saludos.
  4. #3 La codicia humana encaja perfectamente en el sistema capitalista.
    Nos merecemos lo que está por venir, por desgracia no las generaciones venideras que lo sufrirán de verdad.

    Para mi el punto de no retorno hacia un desplome de la población ya se a pasado y creo que es lo mejor que le puede pasar a la biodiversidad del planeta.

    Nuestro problema = su solución
  5. #2 el problema desde mi punto de vista es que el sistema económico está diseñado para que eso sea así. Dicho de otra manera: si no hubiera consumismo el modelo capitalista de crecimiento infinito colapsaría. La actitud de tus amigos no es un efecto colateral; sino que es necesaria para que el capitalismo, al menos tal como está planteado hoy en día, funcione (si es que se le puede llamar así).

    Este perverso modelo social y económico nos deja entre la espada y la pared: o "crecimiento" a costa de la explotación de personas y destrucción medioambiental o "recesión".
comentarios cerrados

menéame