edición general
420 meneos
3741 clics
Tener muchos amigos y vida social hace desgraciadas a las personas inteligentes (eng)

Tener muchos amigos y vida social hace desgraciadas a las personas inteligentes (eng)

La gente en áreas densamente pobladas afirma estar menos satisfechos con su vida. Los que ven con más frecuencia amigos estaban más satisfechos. Pero para las personas muy inteligentes, ver a los amigos con demasiada frecuencia fue negativo. Los investigadores afirman que puede haber un conflicto entre aspirante a metas mayores y estar atado a nuestra necesidad evolutiva de cooperación. Satoshi Kanazawa y Norman Li especulan con que las habilidades sociales básicas desarrolladas en el pasado siguen teniendo influencia sobre nuestra felicidad.

| etiquetas: psicología , inteligencia , soledad , compañía , amigos
144 276 5 K 539 cultura
144 276 5 K 539 cultura
Comentarios destacados:                  
#12 Tener pocos amigos y poca vida social también hacen desgraciadas a las personas inteligentes. Lo jodido es ser listo y darte cuenta de toda la mierda que te rodea y que no puedes hacer nada por cambiarlo, mientras que los 'ignorantes' viven más felices en su mundo de la piruleta, ajeno a todo lo infame e injusto que hay alrededor.

Si, hoy estoy de bajona :-/
  1. Los meneantes no tenemos opinion sobre eso.
  2. Cuánto más conozco a la gente, más quiero a mi perro - Diógenes de nosequé
  3. Mi teoría es que la felicidad es directamente proporcional a las veces que follas a la semana.
  4. #3 Se ve que no sabes lo que es follar sin ganas..... peor que cavar.
  5. #0 Pon ENG entre paréntesis, avisando que la noticia es en inglés.
  6. Me parece algo complicado para sacar conclusiones, porque "tener muchos amigos" puede suponer realmente que una persona "crea" que tiene muchos amigos cuando quizás, realmente no tiene ninguno. En ese sentido una sociedad de masas nos aísla, tenemos contactos con muchas personas pero mucho más efímeros, hasta el punto de que podemos terminar más bien aíslados.
  7. #4 Eso se pasa. Antes o despues entran las ganas.
  8. La gente confunde amigos con conocidos ;) Amigos se tienen muy pocos, conocidos muchisimos.
  9. #3 Y tu practica?
  10. #3 #4 #7 follar pero a una tía buena, que te ponga bruto. El resto es quedar de impotente :troll:
  11. #9 ¿es una proposición? :-*
  12. Tener pocos amigos y poca vida social también hacen desgraciadas a las personas inteligentes. Lo jodido es ser listo y darte cuenta de toda la mierda que te rodea y que no puedes hacer nada por cambiarlo, mientras que los 'ignorantes' viven más felices en su mundo de la piruleta, ajeno a todo lo infame e injusto que hay alrededor.

    Si, hoy estoy de bajona :-/
  13. #11 Para nada, solo queria saber si eras muy feliz!
    Un saludo
  14. #4 poco habrás cavado entonces ;)
  15. #3 Eso lo dices porque follas poco. Yo ya te digo que no. Todo cansa. :-P
  16. Todo tiene su justa medida y lo que dice el articulo no es asi, yo tengo bastante CI, pero me encanta estar con gente, de hecho vivo en la casa de tocame roque en Amsterdam, conviviendo con otros 4 gañanes y ni me planteo buscarme un piso para mi solo... pero a veces acabas saturado de tanta socializacion. Entonces te encierras y te dedicas a estar una tarde a tu bola sin verte con nadie.
  17. #10 "Detrás de cada tía buena hay un hombre cansado de follársela"
  18. "No es prudente conocer a mucha gente"

    Lo leí hace tiempo y cuanto más tiempo pasa, más cierto me parece.  media
  19. Menuda gilipollez.

    Ah, que es el Dailymail, no se le pueden pedir peras al olmo.
  20. #19 o una mujer :troll:
  21. #12: Tener pocos amigos y poca vida social también hacen desgraciadas a las personas inteligentes. Lo jodido es ser listo y darte cuenta de toda la mierda que te rodea y que no puedes hacer nada por cambiarlo, mientras que los 'ignorantes' viven más felices en su mundo de la piruleta, ajeno a todo lo infame e injusto que hay alrededor.
    Ah, el gran fallo de los inteligentes o de los simplemente conscientes.
    A ver... el problema no es que seas inteligente o consciente de la mierda. El problema es que tienes ideas en la cabeza (esto está mal y debería ser mejor), y se te enquistan ahí. Necesitas impulso y valor para intentar sacarlas de tu cabeza y convertirlas en realidad.
    El problema de la inteligencia es que el cerebro es un cabroncete que, a nada que seas un poco listo, además de decirte lo que está mal, quiere que no te pongas a arreglarlo, avisándote de todo lo que podrá salir mal si lo intentas. Esto hace que el inteligente no actúe, y esto le viene fatal.

    Bueno, recomendaciones de alguien que ha estado donde estás tú:
    1. Haz cosas.
    2. Si tu cerebro dice que saldrán mal, en eso lo ignoras. Hazlas igualmente. Aprendes más de hacerlo y que salga mal.
    3. Ante la duda, la acción, siempre. Se aprende más de la acción que de quedarse en casa leyendo teorías sobre cómo llevar cosas a la práctica. Está bien que leas un poco de teoría, pero pasa a la práctica cuanto antes.
    4. Si el duelo es que el mundo está mal, ¿qué haces que no te pones a cambiarlo? Y ahora, ¿quién podrá socorrerme? ¿Por qué no tú? No te digo que vayas a tener éxito. Probablemente fracases. Te digo que lo intentes de todas formas, merece la pena.

    Habla alguien que ha pasado ya por varios partidos para intentar arreglar algo: no te digo que puedan arreglarse, pero sí te digo que se pasa la bajona de intentarlo, y encima aprendes más cosas y conoces gente. Tú intenta hacer algo (si no es en política, como si ayudas en Aldeas Infantiles o acoges gatitos abandonados o pones vídeos en youtube sobre temas de alguna asignatura aburrida para que los jóvenes la aprendan con facilidad).

    No te digo que vayas a arreglar las cosas: solamente que hacer ALGO (sin ponerte en peligro ni sacrificarte, con sentido común), es mejor que lamentarse en la esquina de que todo va mal. Porque incluso si intentas solucionar algo y no puedes, luego te miras al espejo y te dices: "oye, lo intenté, qué cojones".

    Como dijo Elon Musk: "si crees que algo es lo correcto, lucha por ello. Incluso si fracasas, es una buena forma de hundirse".

    Tampoco hace falta que te hundas. Simplemente, la acción te hace sentir mejor que el pensar que no puedes hacer nada. Igual haces poco o algo diminuto, pero eso ya va a ser mejor que quedarte en casa pensando que la gente es gilipollas pero más feliz.
  22. También pasa lo mismo cuando trabajas en el sector servicios, cuando entras en Menéame (o páginas similares) y te topas con un cara dura. Como la sociedad está carente de civismo, empatía y tolerancia...Normal que algunas personas te pongan los nervios de punta.
  23. #3: ¿Y si eres oso panda?
  24. Daily mail e inteligencia -> sensacionalista.
  25. #23 4. Si el duelo es que el mundo está mal, ¿qué haces que no te pones a cambiarlo? <-----y tu cadáver aparece tirado en una cuneta al poco tiempo. Una gran parte de que el mundo sea una mierda está causada por escoria con mucha pasta e influencia que no dudan en quitarse de en medio a quien intente joderles la fiesta.
  26. Todas las noticias de "Las personas inteligentes + (algún tipo de fracaso social" triunfan. Y si es en las redes sociales, ni te digo, hasta arriba de comentarios de infraser tipo "JEJJ POR ESO YO SOI TAN INTELIJENTE JAJAJJ xDXDXD"

    Dicho eso, yo tras dar el salto instituto-universidad sí tuve un cierto "desencaje" social y me sentí por decirlo de alguna forma, muy abandonado. Hoy por hoy me pasa lo contrario: Cuando me presentan a alguien soy escéptico, porque parto de la base de que "sólo" estoy bien; bastante bien de hecho, y aceptar a alguien que no te haga sentir como minimo así de bien es un fracaso rotundo. El problema también viene conque si tú piensas que eres "así de inteligente" (lo seas o no), y quedas con tu amigo Juan, que es también así de inteligente, igual que tú, antes o después terminarás viéndote envuelto en los círculos de Juan, donde mucha gente no llegará a "así de inteligente". A lo mejor simplemente son eprsonas con aficiones distintas, pero cada uno lo ve de una forma distinta, y siempre sienta mejor decir que los otros niños no son tan listos y no entienden tus bromas.

    Total, que al final es el propio acto de socializar el que te va a meter quieras o no con personas con las que no quieres/puedes/te interesa socializar. No siempre, pero con frecuencia.
  27. #30 Tal vez la verdadera felicidad está en ser humilde. <---- díselo a los de RRHH, que si no finges que eres la polla en patinete en las entrevistas, pasan de tí como de la mierda.
  28. #20 Y hasta rima :-D
  29. #12 Un rio no se intenta parar se le deja fluir y se le encauza al idiota lo mismo.
    Si estas de bajón.
    #30 Bonito se sincero y vende biblias. xD
  30. #7 siempre antes, nunca después.
  31. #4 Yo digo eso de "me duele la cabeza". Ellas realmente se lo creen porque ni se les pasa por la cabeza que un tío no tenga ganas de meterla en caliente :troll:
  32. Researchers said there may be conflict between aspiring to greater goals and being tied to our evolutionary need for co-operation

    Que mania con ligar ambición con inteligencia.
  33. #12 Asumir que la gente es feliz porque es más ignorante que tú es bastante soberbio. Y además falso.

    Por otra parte, hacer tuyas todas las cargas del mundo porque "eres más listo que la mayoría" también es una estupidez.
  34. #29 xD xD xD

    Y aquí sin darnos cuenta aplaudiendo un rollo neoliberal que intenta colar que la fórmula de la felicidad es renunciar a la cooperación y "aspirar a metas mayores", cosa que por otra parte no tiene nada que ver con la inteligencia.
  35. parece el titulo de una cancion de Morrissey
  36. Hace poco leí que sobre un 70-80% de la gente cree ser más inteligente que la media. Esto nos debería hacer pensar un poco a todos...
  37. #26 Idem.
    Soy una persona atenta que me gusta 'cuidar' la amistad, tengo pocos amigos pero buenos, y aun asi a veces siento que me falta tiempo para charlar e interesarme por ellos lo suficiente. Desconfío de aquellos que dicen tener 800 amigos, es materialmente imposible tener un contacto personal y constante con ellos y ademas tener una vida.
  38. #22 o algo
  39. #45 No se si 15, pero vamos creo que una persona con hijos, trabajo, familia cercana y ademas inquietudes propias (cine, lectura, música, deportes) es imposible que pueda ocuparse debidamente de mantener amistad con 800 personas, como presumen algunos de tener en FB.
    Conocidos o ni eso si... amigos... No
  40. #44 Pero yo quiero tener un millon de amigos y asi mas fuerte poder cantar :-(
  41. En cuanto he visto el nombre de Satoshi Kanazawa he sabido la investigación es una gilipollez sin base real y probablemente producto de torturar creativamente los datos de alguna encuesta mal hecha (como si no fuera evidente por el titular en sí); eso si es que, de hecho, hay una investigación detrás y no se lo está inventando sobre la marcha como ha hecho alguna vez. Otras perlas de este señor:

    www.psychologytoday.com/blog/the-scientific-fundamentalist/201101/beau
    www.huffingtonpost.com/2011/05/17/satoshi-kanazawa-black-women-less-at
    ionian-enchantment.blogspot.com.es/2008/03/crazy-kanazawa.html
    www.larspenke.eu/pdfs/Penke_et_al_in_press_-_Kanazawa_commentary.pdf

    Y mucho más que podéis buscar fácilmente. Este tipo es un magufo y no hay que hacerle caso.
  42. Pues no se que tan inteligente seré yo pero si hay algo que no soporto es la hipocresía de la sociedad en su conjunto, así que huyo de ella como de la peste, y a toda esa gente que presume de la cantidad de amigos que tiene en las redes sociales, yo ni siquiera tengo Facebook.
  43. #8 #3 Teniendo sexo se conoce gente.
    #12 Eso te pasa por listo.
    La mayoría de los listos son un poco tontos para escoger la gente de la que rodearse: al final siempre afirman que están rodeados de tontos.
  44. A ver...lo mismo de siempre. La colectividad, la masa, la gente es estúpida y el individuo es inteligente, bajo esa premisa, en una primera instancia defendida por Freud ("la psicología de las masas", ni puta idea del año) se hace evidente que estar rodeado de gente enbrutece y cuanta menos gente tengas alrededor, mejor, por que en caso contrario serán ellos los que te apartan de tus objetivos que han nacido inteligentemente de tu pensamiento como individuo aislado.Tu piensas por ti mismo y para ti mismo; en cuanto te juntas con alguien dejas de pensar en ti.
    Menéame, los capullazos que hay aquí y que se ponen medallitas y vosotros, capullos, que besais sus culos, las redes sociales, la TV y cualquier cosa que intente agrupar la opinión, el pensamiento y/o los sentimientos de mas de una persona, atentan contra la libertad real del individuo, que emana de su condición aislada.
    Peor es aún cuando otros subnormales nos intentan inculcar esa idea de que "debemos dejar de pensar en nosotros mismos"(y así nos resarciremos de la crisis que estamos sufriendo)...!!!pero si la gente ya no lo hace!!! Es para quitarse de los pocos que nos hemos dado cuenta de que si dos personas piensan lo mismo, están equivocadas, si o si.
  45. #12 Hace tiempo me encontré a una persona que vivía feliz porque se había construido un mundo de fantasía lleno de justificaciones absurdas a todo lo que le rodeaba. No tenía ni una sola preocupación, pero yo le hice ver la realidad, que todo lo que veía o creía era falso, y que prestara atención porque se había estancado huyendo de todo para no sentir daño. Esa persona lo vio todo claro, y ahora puede comprobar que su realidad apesta. Esa persona soy yo mismo.
  46. #47 Con hijos, trabajo y familia cercana, dudo hasta que puedas mantener tus inquietudes propias :-)
  47. estudios como este que se basen en estadísticas de opinión son completamente irrelevantes...se dejan miles de variables que pueden acontecer en la vida de una persona inteligente en el tintero
  48. #43 eso ya lo decía Descartes
  49. #39 La soberbia, ese amargo refugio de los frustrados esnobs
  50. Leyendo el articulo creo que asocia inteligencia con ambición asociando que los amigos de las "personas inteligentes" no son mas que meros medios para conseguir sus objetivos y si no les sirven su presencia les molesta
  51. I THINK if your are intelligent you not worry in other dissimilar activities
  52. #55 hombre, ratitos sacas aunque sea de noche para leer o ver una peli, pero si tienes que atender a los 800 amigos de fb e interesarte por como estan ... ni dormir podrías
  53. #31: Si vives en España, no. Si vives en otro país, ya no entro. Pero en España hay mucha gente trabajando para mejorar las cosas poco a poco. Si tiras la toalla antes de empezar, luego no pidas compasión cuando estés de bajona. Si lo que dices fuera cierto, Elon Musk estaría ya muerto, y Carlos Goshn también.
  54. #23 Al final depende mucho de la perspectiva, quizás es como el tema de la religión, una persona religiosa está segura de que morirá e irá a un sitio mejor, una persona "inteligente" reflexionará sobre ello, y quizás pensará cosas como que la vida no tiene sentido, o será menos feliz al tener que afrontar su propia muerte.

    Sin embargo, creo que esa misma persona puede aprender a superar eso, si la vida no tiene sentido solo significa que puedes darle el que quieras, si no vas a ningún sitio después de morir solo significa que tienes que sacarle partido a lo que tienes, etc, etc.

    Yo suelo ser perfeccionista, y eso a veces me fastidia porque hacer algo perfecto es muy jodido, pero cuando te pones manos a la obra te das cuenta de que con algo razonable era más que suficiente, o que incluso las expectativas de perfección estaban equivocadas, así que incluso ese algo "perfecto" no te valía.
  55. #47 También depende del tipo de amistad, hay gente que quiere estar al tanto de todo lo que hacen sus amigos, y eso tampoco es sano, es como no tener tiempo para ver la última temporada de juego tronos, y aún así intentar verte esta y la anterior para estar al día. También aplica a esas amistades de "ponerse al día".

    Al final parece que intentas vivir en paralelo tu vida y la de todos tus amigos.
  56. #17 Sastamente. Hasta follar con pibones cansa.
  57. #66 Follar cansa y es de pobres y solterones.
  58. #63 Te ignoran hasta que seas realmente una amenaza para ellos. Entonces, o compran tu empresa y archivan las patentes que hayas generado, o te hacen desaparecer (me pregunto cuántos accidentes de gente importante han sido realmente eso). El método que usen dependerá de lo podrido que esté por dentro el magnate al que le estés tocando los cataplines.

    Si tienes pasta, como es el caso del Musk y los demás de los que hablas, tienes algo más de margen de maniobra, pero poco más.

    Y no te preocupes, que yo no pienso pedir compasión de nadie, sé perfectamente cómo es la gente y que en general no se puede esperar nada de nadie. No hay más que ver cómo se suele tratar la gente en este mismo sitio, por ejemplo. Cuando estoy mal, me lo callo y me lo llevo dentro. Para soltarlo y que encima me llamen llorón, quejica, me manden buaambulancias o directamente se choteen de mí haciendo que lo pase peor, me quedo calladito.
  59. #68: Te ignoran hasta que seas realmente una amenaza para ellos.
    ¿Ejemplos?

    Entonces, o compran tu empresa y archivan las patentes que hayas generado,

    Puedes NO vender la empresa.

    o te hacen desaparecer (me pregunto cuántos accidentes de gente importante han sido realmente eso).
    ¿Ejemplos? No me concuerda lo que dices con el que sigan vivos Musk, Goshn o, si es por el poder, el mismo Pablo Iglesias.

    El método que usen dependerá de lo podrido que esté por dentro el magnate al que le estés tocando los cataplines.

    Podridísimos hay muchos y la respuesta a Tesla fue ponerse todos a fabricar coches eléctricos para que Musk no se quedara entero el mercado.

    La teoría ésa de "no lo intentes que te pegan"... pues como teoría está muy bien, pero no veo que esté funcionando así en la práctica. Pero por ningún lado.
  60. #58 Doy por sentado que los que leen a Descartes no se creen más inteligentes que la media, salvo que sean Einsteins o Planks. Aunque supongo que todos lo hemos pensado alguna vez, mirar por encima del hombro a la gente que se lo cree nos mete un poco también en ese saco, de forma un poco paradójica.

    De todos modos, no recuerdo la cita, ¿ estaba en el Discurso del Método ? Si tienes la cita a mano te lo agradecería, si no, ya la buscaré.
  61. #70 El buen sentido es la cosa mejor repartida del mundo, pues cada cual piensa que posee tan buena provisión de él, que aún los más descontentos respecto a cualquier otra cosa no suelen apetecer más del que ya tiene.

    Discurso del método
  62. #69 La teoría ésa de "no lo intentes que te pegan"... pues como teoría está muy bien, pero no veo que esté funcionando así en la práctica. Pero por ningún lado. <--- No se qué decirte, Verano. Sin ir más lejos, se me ocurre la gente que se manifestaba quejándose por el status quo y acabaron con un ojo reventado por pelotazos de goma, y encima "to add insultto the injury" tener que aguantar que en todos los medios de comunicación se pusieran a dejar ir el mensaje de "se lo merecieron, por antisistemas, algo habrían hecho".

    Pero en fin, dejo el tema, que ya veo que no nos vamos a poner de acuerdo. Que tengas un buen fin de semana.
  63. #71 Muchas gracias, una gran frase.
  64. #72: Efectivamente, cosas malas pueden ocurrir si luchas. Pero estás poniendo un caso aislado, que sí, que es una putada para el que le ocurre, como excusa para quedarse con el culo pegado al asiento. Cuando ha habido un caso en años (de acuerdo que la resolución es injusta, pero lo que lleva ocurriendo en Cataluña con los Mossos desde hace años es consecuencia de no hacer nada). Si yo fuera víctima en este caso, agotaría los recursos legales e iría al tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo.

    Además, ¿cuál sería la alternativa? ¿No hacer nada, vaya que salga mal? En ese plan todavía viviríamos en una época feudal, o tendríamos los derechos laborales que había en el siglo XIX. "Es que vamos otra vez por ese camino". Jodo, sin luchar por cambiar las cosas, por supuesto, el poder tiende a perpetuarse a sí mismo y a acumular riqueza.

    Además, manifestarse no es precisamente la mejor opción. Hay mejores formas de activismo (político, de asociación, judicial -nada como trolear el sistema a demandazos-), y sí, cambian las cosas. Desde el juicio por McLibel al trabajo de información de Greenpeace, pasando por los grupos de ex-pertenecientes a ciertas religiones que se apoyan unos a otros. Lo que está claro es que con el "todo es una mierda, luego no haré nada porque es imposible porque es mentira", no arregla absolutamente nada Y además hunde a la gente más en la depresión.

    Manda huevos que haya gente con los cojones de protestar así:
    www.facebook.com/exmuslims/photos/a.300568480046911.45152.108844332552

    Y gente que quiere esconderse en el rincón vaya que le hagan pupita. Igual así se viven más años, pero me parece una mierda de vida. Y no ya por lo que se cambie o se deje de cambiar, sino porque te pasas la vida viviendo con miedo, pensando que el mundo es una mierda, y sobre todo, creyéndote impotente. Eso crea un estado llamado "indefensión aprendida", y antes que vivir así, mejor que te hagan pupa o te maten.

    Sigue pensando lo que te dé la gana, pero no, no vamos a estar de acuerdo, y tampoco voy a dejar que sueltes el "es imposible" y te quedes sin respuesta, cuando los datos indican que no, que es posible cambiar las cosas, que hay gente luchando por conseguirlo, y que el hecho de que a veces las cosas salgan mal no es excusa para no intentarlo. El mundo es ahora un mejor lugar que hace cincuenta años por la gente que ha luchado para mejorarlo. El que prefiera llorar en una esquina y tener miedo a las consecuencias de lo que ni siquiera ha intentado, que lo haga, pero que no me cuente que no hay alternativas o que "es imposible, te pegarán un tiro". Porque no es cierto, o cuando menos, no es cierto en todos los casos.
  65. #61 Para escribir en inglés primero deberías aprender inglés.
comentarios cerrados

menéame