edición general
327 meneos
2770 clics
El teniente Artal, un hombre que se negó a incendiar Casas Viejas

El teniente Artal, un hombre que se negó a incendiar Casas Viejas

Los fusilamientos le parecieron poco escarmiento al capitán Rojas. Le entregó un mechero a Artal y le ordenó que pegase fuego a las casas y chozas de la parte alta del pueblo. Artal se negó. Acabamos de registrarlas y allí sólo quedan mujeres y niños, objetó. Rojas insistió en que las quemase. Entonces Artal pidió ayuda al delegado del gobernador, que andaba por allí, y entre los dos evitaron la catástrofe. Convencieron a Rojas y éste acabó por revocar la orden.

| etiquetas: teniente artal , casas viejas , incendio , capitan rojas
142 185 1 K 549 mnm
142 185 1 K 549 mnm
  1. Mi madre se acuerda por mi abuela de lo acaecido. Cuanta poca humanidad existía casi un siglo atrás.
    Benalup - Casas Viejas.
  2. Más info sobre Casas Viejas: es.wikipedia.org/wiki/Sucesos_de_Casas_Viejas

    El 11 de enero de 1933 tuvo lugar [...] una revuelta protagonizada por un amplio grupo de anarquistas de la CNT secundando la huelga general revolucionaria convocada por la central sindical a nivel nacional, con la intención de hacer la revolución, para así conseguir llegar a organizarse sin gobierno, atendiendo a su ideología libertaria. Hicieron reparto de alimentos para los más necesitados, abolición de la propiedad privada, destituyendo al alcalde e intentando tomar el cuartel de la Guardia Civil, donde se encontraban un sargento y tres números. Durante el enfrentamiento hirieron de muerte al sargento y a uno de los números.

    Inmediatamente, enterado el Gobierno [republicano] envió fuerzas de la Guardia Civil y de la Guardia de Asalto todos ellos al mando del capitán Manuel Rojas que entraron a tiros en el pueblo, incendiaron la casa donde se habían refugiado algunos de los dirigentes de la insurrección, entre ellos Francisco Cruz Gutiérrez, conocido como "Seisdedos" que muere calcinado junto a otros vecinos al ser incendiada su choza por la Guardia de Asalto, y luego procedieron a una serie de detenciones: fusilando a participantes, sospechosos, vecinos y a sus familiares aleatoriamente, algunos de los cuales fueron ejecutados tras sufrir tremendas torturas (algunos fueron quemados vivos).
  3. La anarquía sigue viva.
  4. #1 Realmente no es humanidad, la humanidad desaparece cuando la necesidad aparece. Y por necesidad hablo de la de verdad. Del hambre y esas cosas.
  5. Un recuerdo para los compañeros del POUM despejellados vivos en el castillo de Montjuic por los comisarios políticos de psuc
  6. Uno de los sucesos más tristes de la II República. Cuanta razón tenía Durruti.
  7. Lo que pasó en casas viejas fue una de las peores cosas que pasaron en la época hasta la propia guerra, lastima que aún haya quien apoye actos así.
  8. #2 por que no subrayas lo de los dos muertos? espera miro tu avatar oh wait..

    por otro lado entre esta republica y los satrapas que vinieron con franca despues el español medio ando bien jodido
  9. #2 Lo que había en Casas Viejas era mucha hambre y desesperación.
  10. #7 No podría estar más de acuerdo. Por cierto, muy buena canción de 'Los muertos de cristo' sobre este tema:

    En una aldea remota,
    de la provincia de Cádiz,
    se había proclamado, el comunismo libertario.

    Reinaba paz y alegría, el orden paradisíaco,
    hasta que un mal día,
    irrumpieron las fuerzas del estado.

    Con postura inquisidora, golpearon,
    torturaron, a orden del capitán Rojas,
    en maldito ¡sanguinario!

    No podemos olvidar por las tierras del olivar,
    la matanza que se produjo en ¡Casas Viejas!

    ¡En Casas Viejas! Aún se oye gritar,
    ¡En Casas Viejas! Los llantos de dolor,
    ¡En Casas Viejas! Cuanta crueldad,
    ¡En Casas Viejas! Con el pueblo productor.

    La defensa y resistencia a mano de los anarquistas,
    en una choza de paja, el seis dedos con su familia,
    allí encontraron la muerte quemados sin piedad,
    aquellos que sólo pedían ¡tierra y libertad!

    Oscuro enero del 33, la luna de luto vistió,
    la tierra empapada de sangre del campesino
    que la trabajó.

    No podemos olvidar por las tierras del olivar,
    la matanza que se produjo en ¡Casas Viejas!

    ¡En Casas Viejas! Aún se oye gritar,
    ¡En Casas Viejas! Los llantos de dolor,
    ¡En Casas Viejas! Cuanta crueldad,
    ¡En Casas Viejas! Con el pueblo productor.
    ¡En casa viejas! Se ha vuelto a demostrar,
    ¡En casa viejas! Quien fue el criminal,
    ¡En Casas Viejas! El gobierno destructor,
    ¡En Casas Viejas! Verdugo de la libertad
  11. #9 Joder, podía no haberlo copiado siquiera. Tampoco he señalado la represión del párrafo siguiente. Por lo menos me agrada que reconozcas el avatar :-D

    #10 Si ¿Y?
  12. por ese motivo los ejércitos intentan incluir a gente que no sea próxima a las víctimas y por eso el estado gasta tanto dinero en hacer campañas de criminalización de aquellos a los que el ejercito va a salvar.

    Esto nos parece una salvajada, pero si los habitantes fueran árabes, hay muchos a los que les parecería menos salvajada.
  13. Un triste suceso, pero no el único...

    El maniqueísmo del cutre cine español de la Guerra Civil nos ha hecho creer que la República era idílica, todos vivían en paz y armonía hasta que salieron de la nada los fachas a joderlo todo y tal y tal, y qué lejos de la realidad, macho... Mirad qué paso cuando las CEDA ganaron en el 33 y las "purgas" que hicieron los propios republicanos entre sí (comunistas, anarquistas, etc.) durante la Guerra Civil.

    Porque no nos engañemos, seamos de la ideología que seamos, somos igual de joputas, mezquinos, envidiosos y violentos.
  14. “En Casas Viejas no ha ocurrido sino lo que tenía que ocurrir.” “Ha sido una cosa inevitable, y yo quisiera saber quién sería el hombre que puesto en el Ministerio de la Gobernación o en la Presidencia del Consejo hubiera encontrado otro procedimiento para que las cosas se deslizaran en Casas Viejas de distinta manera como se han deslizado.” “ Si la rebeldía de Casas Viejas hubiera durado un día más, tendríamos inflamada toda la provincia de Cádiz. No hubo más remedio, para impedir males mayores, que reducir por la fuerza el levantamiento.”

    “Nos encontramos -concluyó Azaña- en una situación de holgura, de diafanidad, de respiro, como nunca nos hemos encontrado desde que se formó el Gobierno.”

    tomad nota para cuando os hablen de heroes,de caidos y de gente de la republica como si fuesen caballeros jedi de blanca armadura

    por que me da que todo el que esta en el poder se le va la mano y lo justifica como le da la gana
  15. Qué curioso, antes la gente se levantaba contra el gobierno porque las reformas tan beneficiosas para los mas desfavorecidos tardaban mucho en llegar, y ahora esta misma clase social no mueve un dedo contra las reformas que les están hundiendo. Confío en que algún día abran los ojos...
  16. #14 Es que el problema radica en que el CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas) era una formación política de extrema derecha (y monárquica!) que entró en el gobierno de la república para formar la coalición qe ganaría las elecciones republicanas en el 33 (tras los dos años de gobierno de izquierdas o "bienio progresista"). Este gobierno de derechas se dedicó a deshacer y rectificar todas las reformas progresistas del gobierno anterior, entre las que se destaca la concesión de tierras a agricultores, y otras muchas que perseguían una mejor repartición de los recursos entre la población. De hecho, a este periodo de gobierno del CEDA y amigos, algunos historiadores lo denominan como el "Bienio Negro" significando que fueron años reaccionarios y marcados por el fascismo; también aparecen en la historiografía otras denominaciones como: "Bienio Radical-Cedista" y "Bienio Rectificador".
    Se trató de un gobierno republicano que paradójicamente estaba lleno de antirrepublicanos, conservadores y reaccionarios, y que, entre las medidas de rectificación ya mencionadas y el miedo al ascenso del fascismo en Europa por esa época, dan pie a entenderse mejor porqué parte de la población se rebeló contra ellos y se decretó la huelga general que derivó en graves disturbios (paralelamente Asturias y Cataluña llegaron a autodeclararse en aquellos momentos, como estados independientes de España, para hacerse una idea de la magnitud de los hechos), los cuales, por cierto fueron brutalmente sofocados por el ejército en unas 2 semanas (incluso el propio Franco también participaría en la represión de la revuelta de Asturias, si mal no recuerdo).
    Afortunadamente, para las siguientes elecciones (1936), los partidos de izquierda se unieron para formar el Frente Popular y ganaron las elecciones, aunque por desgracia una serie de personajes fascistas, entre los que se encontraba Franco, se creyeron con derecho a decirle a los españoles quien tenía que gobernarles y dieron un golpe de estado contra una democracia legítima y constitucional , como era la de la II República, y todos conocemos lo que ocurrió después...
  17. #9 ¿Dos muertos jutifican quemar a gente indefensa?No se necesita llevar una bandera en el avatar para pensar como quieras, ya que no veo que le digas nada de si pone en negrita los quemados o demás historias. Desde luego que en este pais en ese momento historico la mayoria de los partidos que no todos de derechas no veian muy bien la republica, y más cuando en dos años muchas cosas que ya nos gustarian fueron hechas en españa y algunas mas democraticas que en ningún sitio como el voto femenino, la repartición de tierras entre quienes las trabajan(que en ese momento se tacho de comunista pero desde mi punto de vista la igualdad no tiene porque conllevar el comunismo), la legalización de los sindicatos, y muchas otras cosas. Realmente no es que fuera lo mejor ni lo peor eran medidas al menos afines a quienes gobernaron.
comentarios cerrados

menéame