edición general
9 meneos
53 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tensión en la presentación de un libro crítico con la “ideología transgénero” [cat]

La concentración este lunes a las puertas del Hogar del Libro, del colectivo Sabadell, ciudad libre de transfobia ha provocado momentos tensión en una sala llena a rebosar de público sobre un tema que levanta pasiones. El libro La coeducación secuestrada. Crítica feminista en la penetración de las ideas transgeneristas en la educación . (Octaedro, 2022) ha sido coordinado por la antropóloga y militante feminista sabadellense Silvia Carrasco con textos de Ana Hidalgo, Araceli Muñoz y Marina Pibernat, todas ellas doctoras en Ciencias Sociales.

| etiquetas: ley trans , dofemco , coeducación , transgenerismo
  1. ¿Qué es la ideología de género?
  2. El concepto de "ideología transgénero" está al nivel de "ideología de ser pobre" o "ideología de haberse roto una pierna". Si simplemente ignoramos que existe la disforia de género, la pobreza o la fractura en la pierna del vecino, ¡nos daremos cuenta de que en realidad no existen! (al menos para nosotros mientras miremos para otro lado). ¿Por qué insiste alguna gente en intentar mejorar la vida de las personas que afirman tener estos problemas imaginarios? ¡maldita ideología!
  3. #2 El ser humano es gregario, no? Pues cuando se aburre y necesita juntarse con otros busca cosas que tengan en común. Como mucha gente tiene una vida bastante tranquila y monótona y no tienen ni espíritu para tener un hobby decente que les ocupe el tiempo, pues deciden unirse por lo que hacen en la cama ellos u otros a los que dicen representar. Así pueden inventarse problemas, opresiones y 17 géneros con los que sentirse especiales porque no lo pueden ser de otra manera.

    Activistas, políticos y empresas se han dado cuenta de que eso se puede capitalizar y lo explotan. Juntalo con gente joven desencantada y ya lo tienes. Como ellos son los que se arropan en el derecho de decidir qué y quien es qué sin ningún tipo de base, pues el conflicto está garantizado.


    #3 Nadie ignora la disforia de género. Pero esto va mucho más allá. De hecho se están dando bastantes casos de malos apoyos psicológicos, destransiciones y cosas así (Especialmente en adolescentes, gente con las ideas y las hormonas revolucionadas). Poner todo el tinglado bajo observación y ser crítico no es malo, ni niega la disforia de género.
  4. #3 "¿Por qué insiste alguna gente en intentar mejorar la vida de las personas...? "

    Esto es bastante cuestionable.

    Que lo pida el activismo no quiere decir que sea positivo para el colectivo o para la sociedad en su conjunto, sobretodo ahora, que el activismo es más irracional e irresponsable que nunca.
  5. #4 Bueno, lo de que "nadie ignora la disforia de género" lo pongo en duda. Buena parte de la gente en contra de ampliar los derechos de los transexuales cree que lo único que existe es lo que ellos llaman "sexo" y el "género" es imaginario.

    Y sí, por supuesto que es necesario observar que el apoyo psicológico a las personas que padecen dismorfia sea adecuado, de momento no he visto a ningún partidario de estos derechos que esté en contra de ello. A menudo en mi experiencia (y no he leído este libro por lo que no puedo afirmar que sea el caso) el ser "crítico con el "tinglado entrono a los trans" toma una forma similar a la de quienes son "críticos con el tinglado entorno a los gays" o "entorno a la violencia de género" o "entorno a la xenofobia": se intenta obstaculizar el avance de los derechos de una minoría o grupo al que no se pertenece.

    Si esta persona que escribe el libro simplemente quiere que las personas con disforia de género puedan tener la mejor cobertura psicológica y médica a la hora de decidir (si así lo desean) transicionar a su género, y no pone en duda sus derechos ni su pertenencia al género con el que se identifican, entonces perfecto, estamos todos de acuerdo.
  6. #4 respecto al primer párrafo creo que eso sirve para todos los seres humanos tal y como explicas. También para la gente tránsfoba.
    La última frase no la entiendo. ¿Qué opresiones dices que son inventadas?

    La disforia de género es un concepto problemático. Patologiza lo que es parte del comportamiento humano normal de toda la vida. A mi como varón cis homosexual no me haría ninguna gracia que se lo considerara una enfermedad. De hecho era así cuando era niño y afortunadamente ya no lo es. Así que puedo entender perfectamente a la gente trans en este punto. ¿Puedes tu ponerte en su lugar? Además la "disforia de género" como concepto plantea un problema aun mayor: que para que se te reconozcan ciertos derechos tengas que someterte a un tratamiento o intervención. Y eso es contrario frontalmente a los Derechos Humanos ¿Es tan mala la ideología de genero esa como para plantearnos sacar a España de la convención de derechos humanos y desconectarla del derecho internacional? Si no se propone eso ¿que alternativa se está proponiendo aquí?
    Aquí tienes mas información sobre el derecho internacional al respecto es.wikipedia.org/wiki/Principios_de_Yogyakarta

    Ser critico y debatir no es malo. Pero creo que esta afirmación se refiere a ser críticos con nosotros mismos y poner en debate nuestras ideas. Poner en debate la existencia de otros y ser críticos con sus derechos es, cómo mínimo, poco honesto.

    Gracias por debatir, pero no has contestado a mi pregunta ¿qué es la ideología de genero? Porque de momento me suena a patraña como lo que explica #3
  7. #5 Normalmente el activismo pide que las personas trans tengan el derecho a decidir, y a ser identificados con el género de su preferencia, no forzarlos en contra de su voluntad.
  8. #3 hay que ayudar y respetar a las personas, pero una cosa es la percepción y otra la realidad. Si te sientes mujer, te tratare como mujer por respeto y empatía, pero en estudios científicos no puedes meter la percepción, a no ser que vaya de ello, y que intente vetar esos estudios por no contemplarlos no estoy para nada de acuerdo.
  9. #9 el libro que se presentaba no tiene mucha pinta de estudio científico xD
  10. #10 daba mi opinión a "ideología transgénero" ni puta idea de que va el libro de la noticia
  11. #9 El género es tan "parte de la realidad" como las características fisiológicas que asociamos al sexo. El cuál por cierto a día de hoy no tiene una definición científica uniforme: no importa qué atributo se mida (genitales, cromosomas, etc) siempre hay una pequeña parte de la población que no se conforma con los atributos fisiológicos asociados a su categoría, y se clasifica como "intersexo". En medicina por ejemplo lo importante no es el "sexo" en ninguna de sus definiciones, sino las características físicas de cada paciente en concreto (para un tratamiento o diagnóstico, lo importante no es que seas "hombre" o "mujer", sino que tengas una próstata o no, por ejemplo).

    En cuanto al género, es una característica innata del cerebro humano y no algo "irreal" o "puramente percibido" desde el punto de vista psicológico (si bien éste suele ser reforzado por la sociedad durante el crecimiento). Esto es parte de los estudios científicos que tenemos sobre el tema, aunque todavía nos falta mucho por saber.

    Y por supuesto, no estoy de acuerdo en vetar ningún tipo de estudio científico, al contrario. Sí estoy en desacuerdo con usar la ciencia de manera sesgada para intentar bloquear el avance de los derechos, o el reconocimiento, de grupos históricamente discriminados (lo cuál no estoy diciendo que sea el caso de este libro el cuál, como ya mencioné, no he leído).
  12. #8 El activismo pide muchas cosas. Desde que todos deberíamos hablar con la "e" para que se sientan incluidos, cosa inventada y que hace de la causa algo ridículo, hasta la autodeterminación de género, algo evidentemente contraproducente para el conjunto de la sociedad.
  13. #3 "¿Por qué insiste alguna gente en intentar mejorar la vida de las personas que afirman tener estos problemas imaginarios?"

    Por ejemplo:

    1. El afán de protagonismo desmesurado que caracteriza a muchos activistas, da igual el tema a tratar. Desde el complejo de salvador a psicopatías narcisistas: El activismo es una imán y un multiplicador para ciertos tipos de personalidad y desequilibrio mental.
    2. Carreras políticas y/o académicas con muchos utilizando a las víctimas como un trampolín para su carrera profesional. Pasó con el terrorismo, pasa con las hambrunas, y pasa en cualquier tema en el que se puede sacar tajada: Hay gente que se sube al tren sin más y haylos que quieren conducirlo y llenarse los bolsillos en el proceso. La misma lógica que informa la mierda interna en los partidos políticos se puede aplicar a los activismos, que son otra forma de ejercer política.

    Mejorar la vida de otros? Hasta las hermanitas de las caridad tienen su lado oscuro. Hay que ser muy inocente o sencillamente manipulador para negar los intereses internos en los movimientos sociales y las ONGs.

    Y coincido con #5 en que todo esto es muy cuestionable, especialmente cuando hay una clara influencia en patrones y progresión que se origina en los EEUU como si fuera una moda cualquiera que se copia localmente. una influencia que se aprecia en los frentes a favor y en contra. Habrá que ver que queda de todo esto en 20 anyos una vez que se pase la tontería y calentón del momento y quede el poso real de la cuestión.
  14. La autora estará contenta, que buena promoción le acaban de hacer.
  15. #13 Lo que para ti es "evidentemente contraproducente" puede incluso ser "evidentemente positivo" para otros, habiendo normalmente razones válidas por ambas partes que hacen el tema menos evidente. Y el "activismo" no es un ente monolítico: si alguien en concreto pide algo con lo que no estás de acuerdo, puedes debatir tus razones con esa persona, no tiene sentido atacar al "activismo" en general por ello.

    En mi comentario anterior, yo simplemente te transmito que las posturas comunes dentro de esos círculos, con los que estoy bastante familiarizado, no se desalinean en ningún momento de los intereses de las personas que defienden (pues buscan darles mayor capacidad de decisión y reducir la discriminación hacia ellos).
  16. #6 " contra de ampliar los derechos de los transexuales"

    me puedes decir que derechos se amplian? o cuales les faltan?
  17. #11 y ¿contra que ciencia lucha la "ideología transgénero" según tu opinión? Y sobre todo ¿qué es la "ideología transgénero"?
  18. #16
    1. ser gay ya es aceptado en 2023. Ser trans... aun podemos decir las mismas cosas que se decían de ser gay hace 20 años
    2. define sexo
    3. Que el reconocimiento de derechos fundamentales dependa de someterse a tratamientos o intervenciones va contra los derechos humanos. No es algo nuevo que yo o "la ideología queer" nos hayamos inventado. De hecho es algo bastante evidente.
    4. ¿solo por usar la palabra genero, cis o decir que negar la existencia de alguien perjudica sus derechos ya formo parte de "la ideología de género"? ¡Vaya! y eso que implica? ¿Podrías contestarme a la pregunta que he hecho tres vecesde qué es la ideologia de género? No se si existe o no porque nadie me explica lo que es.
  19. #18 Sí, por supuesto. Uno de los más importantes es el derecho a ser jurídicamente reconocidos por su género sin necesidad de hormonarse previamente durante 2 años, y sin que su condición sea reconocida como "patológica".

    La nueva legislación también prohibe las llamadas "terapias de conversión", las cuales al igual que sus homónimos para otros colectivos pueden ser extremadamente dañinas para la salud psicológica de los "pacientes".

    Es también crucial que la autodeterminación de género pueda producirse desde la adolescencia sin trabas de familiares que se nieguen a comprender, apoyar o tolerar la condición de los mismos (al igual que las personas cis no necesitamos que nadie "verifique" nuestro género).

    Por supuesto, al igual que con otros colectivos discriminados, hay que seguir combatiendo el odio y ayudar a que la transexualidad sea vista como algo normal a pesar de ser poco común.
  20. #21 pero, eso son derechos?

    por ejemplo, "es el derecho a ser jurídicamente reconocidos por su género" ya es así, naces con un genero y se te trata como tal. Lo que tu dices sería el derecho a autopercivirse con cualquier genero ante la ley. Pero, ¿esto es un derecho? ¿existe el derecho a autopercivirse como uno crea? no sería mejor que la ley tratara a todo el mundo por igual, independientemente se su genero y de la autopercepcion?

    lo que estamos haciendo con estas cosas, es separar a las personas, tratarlas como algo distinto. Cuando se dice que los trans no tienen derechos, o que les faltan, se esta obviando que tienen los mismos derechos que todas las personas, los derechos humanos, por que antes de trans, son humanos.

    todo lo demás que comentas, no son derechos. combatir el odio contra otras personas, ya sean trans, gays, o quiosqueros, debe ser algo de la educación, no las personas concretas. Un trans no tiene derecho a luchar contra el odio, es la sociedad la que tiene el derecho a luchar contra todas las formas de odio.

    luego, permitir que un niño tome una decisión tan importante sin el consentimiento de sus padres, cuando no puede ni fumar, ni beber, ni votar, cuando no saben ni que rama de estudios elegir, me parece bastante apresurado y legislar esto es forzar la situación.

    por otro lado, lo de terapias de conversión... entonces ¿que es lo que quieren hacer ahora mas que adelantar esas terapias y evitar que la familia pueda decir algo sobre su hijo???

    yo trato a todas las personas por igual, y me da igual si es trans, lesbiana o coreano. Sobra decir que estoy en contra de la violencia hacia cualquier colectivo. Pero como vivas, y a quien te folles, no te hace ser otra personas ni de otro genero, ni tener mas o menos derechos.
  21. #23

    por ejemplo, "es el derecho a ser jurídicamente reconocidos por su género" ya es así, naces con un genero y se te trata como tal.

    No, eso no es así. A menudo se te trata por el género que las personas de tu alrededor asocian a tus atributos fisiológicos visibles, que no tiene por qué coincidir con tu género (que es lo que el cerebro de la persona le indica a la misma). El derecho que necesitan es el de poder ser reconocidos por su género y no por el que las personas de su alrededor creen que "deberían" tener basándose en su físico.

    lo que estamos haciendo con estas cosas, es separar a las personas, tratarlas como algo distinto. Cuando se dice que los trans no tienen derechos, o que les faltan, se esta obviando que tienen los mismos derechos que todas las personas, los derechos humanos, por que antes de trans, son humanos.

    No, de la misma manera que si prohibimos vivir bajo los puentes no se está afectando de la misma manera al rico que al mendigo. Perseguir la igualdad necesita de reconocer las diferencias con las que parten las personas para proporcionarles los escalones que les lleven a tener las mismas oportunidades. Si a una persona cis y a otra trans se les asigna al nacer el género que se asocia con sus atributos físicos visibles, y no se les permite cambiarlo nunca, no tienen los mismos derechos efectivos el cis que efectivamente crece con ese género, con el trans que resulta tener un género distinto al que le asignaron: solo uno tiene el derecho a vivir con su propio género.

    todo lo demás que comentas, no son derechos. combatir el odio contra otras personas, ya sean trans, gays, o quiosqueros, debe ser algo de la educación, no las personas concretas. Un trans no tiene derecho a luchar contra el odio, es la sociedad la que tiene el derecho a luchar contra todas las formas de odio.

    De acuerdo con que la sociedad en conjunto es la que debe luchar por esta igualdad, y la ley trans actúa sobre la sociedad prohibiendo la discriminación laboral por ser trans, o elementos discriminatorios que puedan aparecer en los libros de texto. Y por supuesto que un trans tiene el derecho a luchar contra el odio, como parte de la sociedad que es.

    luego, permitir que un niño tome una decisión tan importante sin el consentimiento de sus padres, cuando no puede ni fumar, ni beber, ni votar, cuando no saben ni que rama de estudios elegir, me parece bastante apresurado y legislar esto es forzar la situación.…   » ver todo el comentario
  22. Silvia Carrasco, Ana Hidalgo, Araceli Muñoz y Marina Pibernat, todas ellas conocidas terfas…
  23. "La presentación ha sido el punto cita de una concentración, en la calle Sant Antoni, convocada desde las redes sociales, por el colectivo Sabadell, ciudad libre de transfobia "para reclamar que no admitamos actos publicitarios editoriales TERFS y violentos contra las personas trans de cualquier edad en nuestra ciudad"."

    Al leer el titular, y a tenor del incremento de agresiones lgtbfóbicas que dicen que se ha producido y que ni compro ni niego, pensaba que era otro acto boicoteado por la ultraderecha voxemita, y resulta que es al revés. Que ha sido un colectivo trans el que ha intentado boicotear o al menos estorbar la presentación de un libro con el que no están de acuerdo.

    Personalmente creo en la libertad de pensamiento y expresión, incluida la escrita. Mi repulsa a todo acto dirigido a censurar y acallar a quien no piense como nosotros, siempre y cuando esa libertad de expresión no implique incitar al odio y/o la violencia.
  24. #25 TERF, ese acrónimo que, quizás, si sus usuarios supieran quién lo inventó, utilizó y cómo, no lo dirían tanto. Digo quizás, quién sabe.

    Terfa es la nueva feminazi. Significa aquella Mujer adulta, con experiencias vitales y bastantes lecturas en su bagaje, a la que no se le cae la baba ante un señor con peluca.
  25. #27 UOU! un "señor con peluca", creo que aquí termina mi participación en este debate porque me parece un poco toxico y que hables así me hace pensar que quizá el Terfismo es un movimiento de odio que disfraza la transfobia de feminismo.
  26. #28 Tranqui, es la conclusión de un proceso lógico. A lo mejor al principio asusta. Pero luego se pasa y se lleva bien.

    El así llamado terfismo es una contestación, legítima y justa, frente a una corriente ideológica magufa que pretende quitarles a las mujeres su nombre.

    Mujer no es una "identidad", no es un "sentimiento", ni una "forma de expresarse". Cuatro mil millones de personas son hembras de la especie humana, mujeres y niñas.

    Esa condición biológica tiene consecuencias sociales; extremadamente graves en sociedades como Afganistán, y en general bastante más suaves en el llamado Occidente. En cualquier caso, siempre es reconocible: eso es el maldito "género".

    Esa definición de "género" no solo la maneja el feminismo representado en las autoras de ese libro; es también la forma en que lo define el Convenio de Estambul suscrito por el Reino de España. Allí género se definió como «los papeles, comportamientos, actividades y atribuciones socialmente construidos que una sociedad concreta considera propios de mujeres o de hombres».
comentarios cerrados

menéame