edición general
6 meneos
209 clics

La ‘teoría del armario’ de Bill Gates para reducir el estrés

Es la conocida como ‘teoría del armario’, con la que según el filántropo estadounidense se produciría más y se conseguiría reducir el estrés. Un método sencillo, surgido a raíz de la búsqueda, por parte del multimillonario, de conocer por qué se genera el estrés y la baja productividad en el trabajo. Únicamente se debería tener un armario simple con lo “esencial”: un abrigo para los fríos días de invierno o camisetas para el verano. Con este método, Bill Gates asegura tener “menos estrés” a lo largo del año, algo que de forma indirecta le lleva

| etiquetas: teoría , armario , bill gates , reducir , estrés , ropa
  1. Me he leído el artículo por curiosidad, pensando que lo la ropa sería una especie de metáfora. Y no, es literal. La técnica de Bill Gates para reducir el estres es tener poca ropa en el armario.
  2. Menuda subnormalidad. Y una prueba de lo alejados que estan de la vida de un currito normal los millonarios.
    Eso es lo que estresa a Paki, la camarera de hotel que limpia habitaciones a euro por doble.
    Su fondo de armario.
    Anda y que se vayan a la mierda.
  3. Yo prefiero la "teoría del riñón forrado", porque teniendo uno como el de Bill Gates, yo también sentiría "menos estrés" a lo largo del año.
  4. Creo que la industria de la moda no está de acuerdo con el afamado filántropo.
  5. Creo que me estresaria menos con una cuenta corriente con un 1 por ciento de lo que tiene el tito Bill en la suya.
  6. #1 #2 Bill Gates siempre ha sido así de auestero: reduciendo al mínimo las necesidades puedes enfocar mejor.
    Fijaos que vive también en un cuchitrill:
    La mansión tiene un diseño moderno en el estilo Pacific lodge, con características clásicas como una biblioteca privada con un techo en forma de cúpula y un óculo.[6][7] La casa también cuenta con un sistema de servidores para toda la finca, una piscina con sistema de música subacuático de 60 pies (18,3 m), un gimnasio de 2500 pies cuadrados (232,3 m²) y un comedor de 1000 pies cuadrados (92,9 m²
    es.m.wikipedia.org/wiki/Casa_de_Bill_Gates
  7. #1 No es tan chorra, si tienes críos es más fácil tener uniforme y que vayan al cole siempre igual.
    Mark Zuckerberg siempre viste igual para ahorrar tiempo y no calentarse la cabeza (o al menos antes presumía de eso).

    Lo que me resulta paradójico es que un tío con tanta pasta promueva el tener pocos bienes, como ropa en este caso.
  8. Funciona cuando pones tu austero armario en una villa en una Islita privada bien comunicada.
  9. #7 A este tipo de gente les encanta vender que cualquier acción que hacen en la vida es un tipo de metodología para ser mejor persona/profesional.
    Yo creo simplemente se la pela su estilismo. Es como George Lucas que lleva 50 años pareciendo un leñador.
  10. #6 No me extraña que tenga estrés
  11. #6 Con una fregona se friega con sólo cambiar una vez el cubo de agua.
  12. #9 Es que George Lucas es un leñador. Quién realmente se dedicaba al cine era su hermana Georgina.
  13. Siempre he pendado que todas estas “manias” (gilipolleces es mas acertado) de los famosos-magnates-Ceos de empresas de Silicon valley (tipo Steve Jobs, Mark Zuckerberg y ahora este hombre), son poses de cara a la galería. Les encantan vender tonterías de ese tipo que lea hagan más enigmáticos y especiales frente al resto.
  14. En la peli de "La Mosca" lo decía el protagonista (Jeff Goldblum), que lo había aprendido de Einstein, que no sé si será verdad o inventado...
    www.youtube.com/watch?v=utFeWPGaiPs
comentarios cerrados

menéame