edición general
154 meneos
1734 clics
La teoría del bosque oscuro

La teoría del bosque oscuro  

Concebida en 2008, la teoría del Bosque Oscuro busca dar una solución a la paradoja de Fermi proponiendo que el Universo es hogar de muchas otras civilizaciones inteligentes que, por miedo a ser descubiertas por una más poderosa y avanzada, se esconden entre las tinieblas del espacio. Escondidas como cazadores al acecho en una noche sin luna.

| etiquetas: cosmos , teoría , bosque oscuro
12»
  1. #35 Presupones que nos puedan asimilar. Yo entiendo que aquí como la vida salió todo de lo mismo todo tiene los mismos aminoácidos y en general lo podamos digerir y hacer nuestras propias proteínas, pero a algo que ha evolucionado en otro planeta a saber, y a saber también las cosas que aquí son inocuas para nosotros y las tengamos en el cuerpo que para ellos sean venenosas.
  2. #53 aluminio transparente ya tenemos...
    Oxinitruro de aluminio
  3. #11 Los cuerpos son el PSOE, el PP, y el problema es el tercero.
  4. #30 Hay otra teoría que a mi me parece muy interesante, y es que en la ecuación de Drake (Esa que busca estimar el número de posibles civilizaciones inteligentes) N= R* . fp . ne . fl. fi. fc. L
    R* Es el ritmo de formación de estrellas en la galaxia
    fp Fracción de estrellas con sistemas planetarios
    ne promedio de planetas adecuados para la vida en cada uno de esos sistemas
    fl fracción de ellos donde surge la vida
    fi fracción de esos donde se desarrolla vida inteligente
    fc fracción de civilizaciones inteligentes capaces de emitir señales detectables en el espacio
    El cachondo es L, que es el tiempo durante el que esas civilizaciones PRODUCEN señales.
    Nosotros hemos sido capaces de emitir señales desde hace cuatro días como aquel que dice y ya hemos estado al borde de la extinción unas cuantas, entre la proliferación nuclear, el cambio climático (quien profese esa fe) y ahora la Inteligencia Artificial.
    Igual haberlas haylas, pero duran dos telediarios... (Te dejo con esa esperanzadora imagen)
  5. #50 #40 opino igual. Si tienen los recursos y la capacidad de moverse por el espacio no van a perder el tiempo en "pegarse con nadie". Teóricamente tendrían recursos infinitos a su disponibilidad.

    En lo que no estoy de acuerdo es en lo de los seres inteligentes. Basándonos en lo que sabemos, creo que debemos pensar que la vida, con el suficiente paso del tiempo, tiende a inteligente. Por supuesto puede ser una medición errónea, pero hasta ahora, lo que tenemos es un 100% de probabilidad.

    Que me cuesta hablar de inteligencia en nuestra especie.

    Además, la probabilidad de autodestrucción (que si que lo veo un factor a tener muy en cuenta) es más leve cuanto menos evolucionada y por tanto menos inteligente es la especie.

    Tendiendo el cuenta esto, opino que tanto A como B tienen una probabilidad alta y me decanto por la inmensidad del universo y la inmensidad del tiempo. No hay que olvidar que además es muy difícil coincidir en el tiempo.
  6. #4 a mi costó muchísimo terminar la primera, y lo dejé en la segunda.
  7. #80 Bueno, es que es normal que a unas especies les afecten unas cosas que a otra no. Mira a los perretes, que les das chocolate y te los cargas, y eso que han evolucionado en la Tierra. Lo más normal es que si entras en contacto con cosas que no sueles entrar en contacto, te afecten de maneras caóticas que suelen acabar en problemas para ti.
    Pero bueno, ya que lo comentas... por todos es sabido que los reptilianos nos cazan para sacarnos el adrenocromo :tinfoil: ( :troll: )
  8. #66 me refiero por ejemplo al sector de fumadores empedirnidos que consumen toda clase de comida chatarrra y esperan la inyección milagrosa que los salven.
12»
comentarios cerrados

menéame