edición general
63 meneos
156 clics
La terapia con MDMA entre los diez avances científicos del año

La terapia con MDMA entre los diez avances científicos del año

El poder de alteración mental de las drogas psicodélicas ha aumentado las esperanzas de que puedan aliviar las enfermedades psiquiátricas, pero pocos ensayos grandes y rigurosos han demostrado que son efectivas.

| etiquetas: ciencia , psicología , dept , mdma , terapia , drogas
  1. Yo estoy aquí para atestiguarlo, después de años de tratamientos de todo pelaje con antidepresivos y ansiolíticos decidí dejar la medicación por un tiempo (no es compatible con MDMA, es incluso muy peligroso tomar ISRS con MDMA) y probar con "alguna" otra cosa, los elegidos fueron M y 2C-B, 2 años y una pandemia después estoy aquí, con bastante memoria recuperada, con un gran control sobre las emociones y con años de malos tiempos casi olvidados. Si alguien quiere investigar de que va esta historia que se de una vuelta por aqui: maps.org/ mucha y buena información. Una ultima cosa, si estas mal en tratamiento no lo dejes, yo lo hice bajo mi cuenta y riesgo, pero puede salir mal.
  2. #5 Es increíble pero funciona muy bien y salvo las primeras veces que si note pérdida de memoria, al cabo de un tiempo recuperé lo que había perdido antes. Y todo esto después de haber estado en tratamiento durante más de 10 años para nada, creo que me jodio todavía más.
  3. #9 No se si estoy preparado para lo que sugieres, quizá me lo plantee si me surge algo de tiempo libre. Si, seria muy interesante para alguna gente.
  4. #11 A ver si le echo lo que hay que echarle para enfrentar los hecho de una forma objetiva y trataré de ponerme.
  5. #2 doy fe
    yo tiré en su momento con la microdosificación de psylocibes
    mano de santo oara la ansiedad, ni trankimazin ni hostias
  6. #2 Si es verdad lo que cuentas, sería muy interesante que te plantearas redactar un artículo en esta misma web, o participar en un |TeRespondo... Creo que podría resultar útil y muy informativo.

    Soy muy consciente de los riesgos de la automedicación y no estoy pidiendo que la incentives, por supuesto. Pero dada la cantidad de gente que puede verse en tu misma situación, quizás sería un buen aporte relatar un poco cómo ha sido tu experiencia. En concreto me refiero a aspectos como :

    - el proceso de documentación científica previa a dar el paso
    - en qué basaste tu elección alternativa a tu anterior tratamiento
    - selección de principio activo, dosis...
    - coste medio de un tratamiento al margen de la sanidad pública
    - si mantienes algún tipo de supervisión médica

    y sobre todo ahondar un poco en los resultados basados en tu propia experiencia, siempre en comparación a lo que era o fue tu tratamiento anterior con los ISRS...

    Creo que mucha gente agradecería la información que puedas aportar en un tema como este, que cada vez es más actual, y del que existe aún poca información en español, más divulgativa que técnica, o explicadas por gente que las haya experimentado en sus carnes.

    Un saludo y espero que te plantees mi sugerencia. :-)
  7. #10 Si lo haces en forma de artículo, por ejemplo, podrías ir redactándolo poco a poco a lo largo de días hasta que creas que el contenido es de tu agrado antes de publicar nada. A mí me interesa conocer tu experiencia y estoy seguro de que a más gente le resultaría útil. En cualquier caso, gracias por planteártelo.
  8. youtu.be/7KQJDHQ7K90

    No lo pude evitar :-P
  9. Ves mamá? Ya te lo decía yo!!!
comentarios cerrados

menéame