edición general
43 meneos
 

La tercera puerta ferroviaria de Europa

Los Pirineos siguen siendo un obstáculo para el pleno intercambio de mercancías y de pasajeros entre la Península y Europa. Los extremos fronterizos en el Atlántico y en el Mediterráneo están colapsados. La Travesía Central ferroviaria por el Pirineo que recogería el tráfico de mercancías de la España interior, de Marruecos y de Portugal, es una solución necesaria y así lo ha dictaminado la Unión Europea.

| etiquetas: europa , transporte
  1. #1 No digas chorradas. Cuando los tuyos estaban convencidos de que hundirían a los yanquees en Cuba, cuando los railes españoles fueron diseñados mas anchos para impedir que circularan por las vias los trenes europeos, los ingenieros estaban intentando horadar las montañas. Los catalanes siempre hemos mirado a Europa y eso es algo que no nos podeís perdonar los seguidores de los militares africanistas que ganaron la guerra. Así que, querido Troll, achanta la muy, que has vuelto a mear fuera del tiesto, para variar.
  2. #1 Pues es al contrario, los partidos catalanes (junto a valencia) son los que más ruido hacen para que se desarrolle el corredor mediterraneo, compruébalo tu mismo: www.google.es/search?q=cataluña+"corredor+mediterraneo"

    #2 Tu debes ser la excepción africanista de cataluña...
  3. Ya ya puestos, propongo que derriben el Aneto y pongan un parque temático en su lugar. Ya me he hecho a la idea de que como que van a acabar con cualquier brizna de hierba que no sea modificada genéticamente o abiertamente de plástico, pues nada, todo a tomar por el culo en aras del "progreso".
  4. ¿Y recuperar el Canfranero (es.wikipedia.org/wiki/Canfranero) no saldría más barato?
  5. Es un vieja reivindicación aragonesa. Ojalá lo entendieran así en el Gobierno francés. Completamente necesaria, no sólo para el desarrollo económico de esa zona, sino también para la parte francesa.
    Lamentablemente, hemos vivido siempre de espaldas a nuestros vecinos.
  6. Para tener odio a un troll necesitaria ver comentarios inteligentes que fueran peligroso por lo mismo y francamente, no es el caso. Lo que tu defiendes (con poca habilidad) está básicamente en el ideario de un señor que falleció en Alicante en 1936. Sus ideas se han muerto. Apestan. En el tema del ferrocarril, complejo tema, no tienes la menor autoridad. Tu ignorancia es lúgubre, fratricida, biliosa. Te recuerdo que quien inauguró la llega a Puigcerdà del tren que llegaria (y todavía llega, aunque en condiciones bochornosas de velocidad, a La Tour de Carol) fue tu amado dictador, Primo de Rivera, padre del fascistón ese del que hablamos, en 1924, creo recordar.
  7. #2 El ancho de vía Iberico no fué hecho así para evitar que entraran trenes Europeos sino para poder usar locomotoras (de vapor) un poco más anchas (y potentes) dada la accidentada orografía Espanola. Al poco tiempo el vapor quedó obsoleto, y con ello el razonamiento que llevó a esta elección. QUE MALA SUERTE

    Dudo muchísimo que abran este paso. Más que por la discusión entre catalanes y castellanos por el ninguneo que va a recibir de parte del gobierno francés. Hace mucho tiempo que este paso esta planteado en el TEN-T (Trans European Networks)y ellos pasan. Además dudo que se genere tráfico necesario como para justificar esa mega inversión (por parte francesa).

    #6 Torpedeado por los catalanes? ME figuro que te refieres a que ellos han dicho que el corredor mediterráneo es más importante que este lo cual es cierto.
  8. #12 En españa parece que todo pueblo debe tener una universidad, y toda pedanía un ferrocarril. Y si no lo tienen, es culpa de los catalanes. Así que el hecho de que pase lo que pase, tanto si es que la inversión en su momento era desaconsejable, como si es que habían otras vías más accesibles, sale el subnormal de turno diciendo que eso es culpa de los catalanes. Y que gente menos tarada, aunque igual de sectaria, como Filgolfin, te vote sistemáticamente negativo, no me distraen del problema central. He constatado lo que supuso abrir tuneles en el Pirineo (tunel de Toses, por ejemplo) en tiempo y en dinero. Y leyendo algunas cosas de la época te das cuenta de la dificultad que suponía horadar el macizo central, etc. También sorprende el hecho de que cuando los ferrocarriles quebraban, el estado los asumía, lo que recuerda un poco lo que pasa ahora con la crisis y los bancos. En ese contexto, el ancho de vía español, a mi juicio, no esta demostrado que se eligiese por ese motivo. Otros paises europeos tienen orografías complicadas y no lo adoptaron.
  9. #13 una cosa es tener una orografía accidentada como la de España, digamos irregular en general, y otra muy diferente es tener una orografía montañosa como la suiza donde, al igual que en el norte de España, mejor cuanto menor ancho (por los radios, desmontes, terraplenes etc.).
    Lo que está claro es que no fue para evitar una invasión. Fue más una falta de visión y una cabezonería supongo.
  10. la "peazo" estación de Canfranc ya se hizo con esta idea, y ahora 40 años después del cierre de la linea por la parte francesa resulta que era la mejor opción...
  11. #7

    Francia, secularmente, ha "pasado" del Canfranero. Ellos son los primeros interesados en el nuevo trazado de baja cota.
comentarios cerrados

menéame