edición general
68 meneos
119 clics

Un tercio de los universitarios abandonan sus estudios y el Gobierno ignora el porqué

La tasa de abandono de los estudios universitarios en España ronda alrededor de un tercio de los estudiantes matriculados, desde un quinto en el primer año hasta un tercio cuando alcanzan el tercer año de carrera. Los datos oficiales del ministerio de Educación, Cultura y Deporte son dignos de ese abandono: antiguos, escasos y con poca credibilidad. Y si se les pregunta cuáles son las causas de ese abandono, el ministro Iñigo Méndez de Vigo contesta que "no es posible precisar los mismos".

| etiquetas: iñigo méndez de vigo , españa , universidad , educación
Comentarios destacados:              
#11 #6 La Ing. de informática como toda ingeniería (aunque no con su reputación) los primeros años son bases matematicas durillas y no deja de ser un 'filtro natural'. Años después en contacto con algunos departamentos descubrí como tenían diseñados unos grafos de flujo de estudiantes con asignaturas hueso (con dificultad variable) para abrir/cerrar el nº de títulos que querian sacar por año.
Es decir, al final son filtros para sacar n titulados al año y la 'dificultad' es variable en función de esa necesidad de 'mercado', no tanto por la capacidad de los estudiantes en si (obviamente hay unos minimos)
  1. Sera por que es imposible pagar las altas tasas que imponen?.
    Sera por que tienen que endeudarse, pidiendo creditos o trabajando a la vez que estudiar, lo que les hace perder las ganas de lo ultimo, al estar cansados?
  2. Una cosa es no saber y otra no querer saber.
    El gobierno ignora, porque quiere ignorar.
  3. Letras: poca emplebilidad.

    Ciencias: mucha dificultad.

    Ciencias Sociales y blanditas: me aburro, quiero hacer algo creativo.
  4. El mercado español da muy pocas opciones para el desarrollo de una carrera profesional, se exprime a los recién titulados mal pagados hasta que se quemen y salgan del sector para buscarse la vida. Los títulos están devaluados en nuestro 'mercado' con costes demasiado altos para la realidad socio-economica actual, las diplomaturas por lo entendido también se han devaluado en pro unos masters mucho mas caros.....¿que puede estar fallando?
    Pero el problema mas importante a mi de modo de entender es el acceso a un 'ambiente academico' donde mas allá de la capacitación profesional son las herramientas criticas adquiridas que ganan como 'ciudadanos'...es lo veo realmente peligroso.
  5. Para dedicarse a la política, que en España, al contrario que en el resto del mundo, es una carrera mucho más rentable y mucho más sencilla.
  6. #3 3000€ de matricula en una universidad publica.....(Medicina i veterinaria)
  7. Hace poco hice un máster en una universidad pública y la media de edad rondaba los 28 años, aproximadamente la mitad de mis compañeros tenían trabajos de mierda no relacionados con sus estudios para poder sobrevivir, básicamente: camareros, recepcionistas de hotel, reponedores, etc. Había pocos parados (alrededor del 10% o 15%).

    De hecho, al mes de empezar varios tuvieron que abandonar porque se dieron cuenta de que no podrían hacer frente a los sucesivos pagos durante el curso (no era muy caro, comparativamente a otros, unos 3500€), y eso que ya habían abonado las tasas iniciales (vanos, dinero tirado).

    Por cierto, aunque es totalmente un ratio sesgado, parcial y subjetivo por mi pequeña experiencia: la gran mayoría de los que estaban en esa situación entre los compañeros (digamos 80/20) eran mujeres, y eso que había menos chicas que chicos. Vamos que puede ser una estadística totalmente inútil pero es la impresión que me dio: o son más independientes (pq casi todas estaban independizadas) o se subestiman y conforman antes con lo primero que pillan.
    PD: perdón por introducir la cuestión de género xD
  8. #5 Una de las claves que has mencionado: se ha degradado a las carreras de ciclo superior para que sea necesario tener un máster. De este modo, volvemos al sistema de privilegios de hace 100 años. Sólo consigue trabajo decente quien puede pagarse un nivel de estudios elitista. En realidad es un filtro que imponen las clases con poder para dejar por el camino a los hijos de obreros con buenas cualidades.
  9. #6 La Ing. de informática como toda ingeniería (aunque no con su reputación) los primeros años son bases matematicas durillas y no deja de ser un 'filtro natural'. Años después en contacto con algunos departamentos descubrí como tenían diseñados unos grafos de flujo de estudiantes con asignaturas hueso (con dificultad variable) para abrir/cerrar el nº de títulos que querian sacar por año.
    Es decir, al final son filtros para sacar n titulados al año y la 'dificultad' es variable en función de esa necesidad de 'mercado', no tanto por la capacidad de los estudiantes en si (obviamente hay unos minimos)
  10. #3 Dificiles? Si solo son grados, teniendo tiempo y dinero se lo saca cualquiera, pero de sobra.
  11. Esa holgazanertía la pagamos entre todos. xD xD
  12. Que la gente en muchos casos no estudie lo que querría, me parece bastante relevante.
  13. #1 Yo no creo que las tasas (que no son baratas) sean motivo para el abandono de unos estudios. Los umbrales de renta de las becas son lo suficientemente amplios.
    Otra cosa son los gastos que conlleva el estudio, y si se tiene que estudiar fuera de la localidad donde vivas ya pueden llegar a ser insoportables.
    Luego está el tema de los másteres. Un grado ya no vale nada si no hay uno (o dos) másteres detrás. Que cuestan una pasta también.
    Tampoco es nada nuevo. Yo estudié hace ya muchos años y en primero no cabíamos en un aula magna enorme y en quinto erámos casi una familia.
  14. #8 En Catalunya. En Andalucía han decidido bajar las tasas.

    www.eldiario.es/andalucia/Andalucia-universitarias-masteres-oficiales-
    www.juntadeandalucia.es/presidencia/portavoz/educacion/124048/consejo/

    Es custión de prioridades. También han subvencionado a los que aprueban el 99% del coste del crédito. Esto ha costado 30 millones de €, como 2 km de AVE, para todo el sistema universitario andaluz, 8 millones de habitantes. Algo más de 200.000 alumnos de grado.
  15. #12 Ten en cuenta que la mitad de la población es menos inteligente que la media.
  16. ¿A que si le preguntas por el dia de la nomina el pelele lo sabe hasta el segundo?
  17. #12 porque hay universidades privadas que son de risa, pero en una universidad seria no se saca una ingeniería cualquiera, te lo aseguro.
  18. #4 Por eso se pasan la mitad de la carrera en el bar. De practicas...
  19. Y muchos me parecen teniendo en cuenta la bajada de niveles en las carreras y el lamentable nivel que traen de antes.
  20. #1 Hoy en día hay el doble de becas que cuando yo estudiaba hace 20 años y yo me saqué una carrera de las chungas cuando n o regalaban títulos en una uni de las chungas y en los años que tocaban. No me cuentes milongas.
  21. #15 Sasto. En mi carrera empezábamos 100 y el último año en las asignaturas éramos 10 como mucho contando los repetidores. Hoy en día llegan casi la mitad al último año sin haber repetido.
  22. #3 Ciencias: mucha dificultad...pero cada vez menos y 1/1000 de la que había hace 20 años.
  23. #16 Tendrá también algo que ver que Andalucía absorbe más de 1/3 de las becas del estado y que recibe más de lo que aporta.
  24. #12 Hoy en día sí, desgraciadamente.
  25. #4 España sigue teniendo los mismos universitarios que hace 20 años con una demografía infinitamente peor. Es una burrada la de universitarios que tenemos en este país.
  26. #10 Totalmente de acuerdo, pero también tiene mucho que ver con la universalización de la educación y la bajada de niveles. En lugar de echar a la gente en primaria o secundaria, donde la gente se les tiraría a la yugular, lo hacen al final del camino, donde solo quedan los dóciles. Sigo diciendo que prefiero el modelo alemán.
  27. #6 la FP de informática está bastante bien y descubres que te has comido años de física y matemáticas chungas en la facultad para acabar picando Java y sql con mucha menos soltura que los de FP.

    La ING. Informática ( y todas) es lo mejor, que sean para los cracks que le van a sacar más provecho que los mediocres ( en su sentido estricto, que no destacan).
  28. #25 Madrid, Cataluña y la Comunidad Valenciana lo podrían hacer igual, el coste es irrisorio. 120 millones de euros anuales es menos de lo que gastamos en el IMSERSO.
  29. #24 Sip. Eso dice todo el mundo.
  30. #17 Querrás decir que la mediana, que la media no (o sí).
  31. #19 Se la saca cualquiera que trabaje de forma constante y tenga interés por hacerlo, unos antes y otros después, no requiere ser un tipo de persona especial para ello, son estudios que están hechos para que se puedan sacar. De las privadas no hablo porque son lamentables.
  32. #33 bueno, llevado el argumento al extremo puede ser cierto. Si alguien dedica 30 años, más tarde o más temprano la sacará, pero no creo que todo el mundo pueda sacar ciertas ingenierías en ciertas universidades en un tiempo mínimamente razonable.
  33. #26 Antes era más dificil, pero no por el contenido precisamente si no por los medios para estudiar, que hoy todo en digital es bien fácil, ya en mis tiempos que tampoco fue hace tanto, no teniamos las transparencias que que ponemos los profes ahora, había que ir a por apuntes... y no eran pocos.
    Pero lo que era el contenido tampoco era para tanto, la única diferencia entre yo con otro de mi pueblo que no haya podido estudiar es que de aquella mis papis tenían perras de sobra para mandarme a Madrid y yo tenía el sentido común para dedicarle tiempo.
  34. antes no se abandonaban, o si se abandonaban, el gobierno sí sabía por qué?
  35. #32 El CI sigue una distribución Normal, con lo que en teoría la media es justo la división.
  36. #37 El CI es una chorrada.
  37. #38 Que sigue una distribución Normal.
  38. #39 No como la inteligencia.
  39. #27 Sin duda, para camareros y peones de obra no hay que estudiar tanto.
  40. #15 Pero a ver, que yo viví el cambio a Bolonia y fue terrible, de poder aprobar mientras trabajaba a, directamente, suspender si no te presentaba a clase.
    Yo trabajé los 4 años que fui a la carrera y el último lo dejé porque solo podía presentarme a 1 examen al año y veía como los niños de papá tenían un 3 solo por asistir y hacer trabajitos...
    La decisión la tomé cuando, Calculo Infinitesimal de primero (habiendo aprobado años antes Ampliación al Cálculo Infinitesimal y el resto) me suspendieron con un 6 por no asistir a clase y un conocido aprobó con un 3 y pico en el mismo examen...
    #11 #15 se nota que no viviste el cambio al nuevo sistema y que te lo sacaste hace mucho.

    #5 más razón que un santo... Evidentemente si hubiera tenido oportunidades de futuro para hacer lo que me enseñaban en la carrera ganando lo que se debe ganar por ello, no habría dejado la carrera nunca... Pero para que si ya ganaba más que mis compañeros que terminaban gracias a mi módulo superior + experiencia (titulación de sobra para el 99% de los trabajos que se ofertan en España)
  41. #25 #30 Andalucía tiene tantos becados por el ministerio porque es más pobre y es más normal que las familias de los alumnos estén por debajo del umbral establecido, no es tanto por las políticas autonómicas (el precio por crédito sí).
  42. #1 Seguro que una parte es por falta de dinero, pero el Gobierno diría que no
  43. #43 Bolonia es una mala broma. En aparejadores en Coruña, carrera de 3 años, tenía una media de 7 y pico. Ahora que son 4 años, será de 5 y algo.
    Yo ahora estoy haciendo un máster y prácticamente te aprueban por presentarse, una broma. Si lo sé, me ahorro la pasta y me lo gastaba en clases particulares de francés o alemán impartidos por prostitutas.
  44. #32 buen apunte, pero la inteligencia se supone que sigue una campana de Gauss, simétrica. Por lo que mediana y media coinciden.
  45. #14 efectivamente, vivimos en un mundo tan soft que si algo no colma tus gustos, pues se abandona.
  46. #1 Las altas tasas podrían ser motivo para no empezar los estudios, más que para abandonarlos.
  47. #47 Eso es el CI... que no mide todas las facetas de la inteligencia ni de lejos...
  48. ¿Que no saben por qué? Si dicen no saber por qué es o porque son gilipollas o porque son unos valientes hijos de puta mentirosos.

    Qué claro me está dando por hablar estos días.

    Firmado: Un estudiante hasta las pelotas de muchas cosas.
  49. #43 Es que lo de la asistencia obligatoria y los trabajitos es de traca.
comentarios cerrados

menéame