edición general
40 meneos
54 clics

Teresa Ribera carga contra las eléctricas: "Los consumidores les pagan los dividendos"

La vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, sigue defendiendo el recorte de unos 1.000 millones de euros que el gobierno pretende aplicar a las eléctricas en la sobreretribución de la nuclear y la hidraúlica. Y para ello no ha dudado en volver a golpear al sector insistiendo en que la rentabilidad de estas compañías "está muy encima de la de otros negocios a costa de los consumidores domésticos e industriales".

| etiquetas: ministra , tarifa , windfall , hidráulica
  1. No sólo los dividendos, también las primas y lo bonos que pagan los casplones de los consejeros.
  2. No sé porque no tomar la participación de las hidraúlicas que revierten al estado en estos años:



    www.diariodelaltoaragon.es/noticias/comarcas/sobrarbe/2020/01/29/la-ce

    O que les pongan un canon, como En Cataluña (que repercutirá en la tarifa eléctrica si se generaliza):

    aca.gencat.cat/es/laca/canon-i-altres-tributs/canon-docupacio-o-utilit
  3. Y aún queda por tocar la tarifa del gas...
  4. #3 Pues lo que deberían hacer.

    Recortar los "beneficios caídos del cielo" al oligopolio eléctrico esta buen, pero aún los consumidores estamos maltratados injustamente.
  5. #1 Y no olvides que Podemos se suma a la medida, que para eso está en el gobierno y la justifica. Según Garzón es un ejercicio de pedagogía:

    www.meneame.net/m/actualidad/alberto-garzon-asegura-gobierno-cnmc-esta
  6. Hombre, dividendos o incremento de valor de la empresa tiene que haber, si no los accionistas nos cabreamos y nos llevamos el dinero a otra parte.
  7. "Los consumidores les pagan los dividendos"

    Sí, efectivamente es así y supongo que se habrá quedado calva para llegar a esa conclusión. En un sistema de mercado una empresa ofrece un producto con una expectativa de beneficio, ese beneficio se obtiene, por tanto de lo que pagan los consumidores por ese producto, y acaba, parcialmente, convertido en dividendos. En una eléctrica y en cualquier sociedad anónima que genere beneficios.

    Lo que no puedes pretender es que una empresa privada vaya a actuar por altruismo y no espere recibir un beneficio por su trabajo. Entonces lo que puedes hacer es crear una empresa publica, aunque eso no garantiza ni que el servicio al consumidor final vaya a mejorar ni que vaya a ser más barato.

    También, si te parece que esos beneficios son desproporcionados o injustos puedes legislar para que no sea así. Aunque mucho cuidado con las intervenciones, que luego sale el descosido por donde menos se lo espera. Pero sí, hace bien en quejarse, porque eso de legislar dbería ser iniciativa dle gobierno y ellos están en la oposisi... ah... vaya.
  8. Relación de la electricidad es que la subasta es un juego de tiros en el que el precio más caro de generación marca el precio de la eletricidad aunque haya generado a coste cero.
    Lo que hay que hacer es controlar cómo se genera la electricidad y en función A qué intereses se usan las diferentes tecnologías.
    Yo conocí a un operador de una planta de ciclo combinado que sólo arrancaban en ciertos momentos conveniente para la compañía y así subir al precio
  9. A la mierda señora Ribera.Empresa pública eléctrica y con auditoría a las eléctricas es la solución que jamás de los jamases harán los neoliberales entre los cuales ud. se incluye.
  10. #11 La energía no se genera a coste cero, ninguna, siempre lleva unos costes aparejados. Otra cosa es que tu capacidad de oferta no afecte a los costes, y que por tanto te beneficie ofertar lo más posible.

    Y sí, efectivamente, los ciclos combinados entran en funcionamiento sólo cuando hay un demanda adicional, y en eso en el mercado se traduce por un incremento de precios.
  11. Es lo que tienen las empresas, que están para ganar dinero. Me apuesto a que esta tía tiene inversiones también, y querrá o que repartan dividendos, o se incremente el valor de las acciones.

    De lo que estoy seguro es que en términos relativos, esos dividendos son mucho menores que los impuestos de la luz, que se cobran sin trabajar ni aportar nada, no como los dividendos, que salen después de los gastos de invertir para producir electricidad, pagar a tus trabajadores, pagar la empresa su parte de impuestos y llevar la electricidad hasta casa. Eso sin contar con la parte de impuestos que quitáis a todos los que trabajan en las eléctricas.
    Vamos, que este gobierno tiene mucha cara. Se lo llevo diciendo muchos meses a mi mujer. Este gobierno está haciendo bueno a Rajoy y su cuadrilla.
  12. #9 Si eso pasa, bajan las acciones y las compramos los que nos conformamos con beneficios del 3% en lugar del 8%.
  13. Esta izquierda burguesa o mejor dicho falsa izquierda, nos cree a todo el mundo gilipollas. Eso valdrá para vuestros acólitos y hooligans de partido, seguidores... no para el resto.

    Saludos.
  14. #6 xD xD xD xD
    Como chiste no tiene precio
  15. #16 Yo todabía no pierdo la esperanza de que la cordura vuelva a Podemos.
  16. #1 Este es el primer gobierno de coalición en la historia de España. También es la primera vez que hay un partido de izquierdas en el gobierno, habló de UP.
    Puede ser casualidad, aunque también podría ser la respuesta a porque se está haciendo ahora lo que no se habia hecho nunca.
  17. Vaya ejercicio de demagogia.
    Por supuesto que los dividendos los pagan los clientes, y los de cualquier empresa cotizada. Otra cosa es que los clientes seamos cautivos de las empresas que viven del BOE. Pero de eso tú, Teresa, tienes más culpa que la mayoría de nosotros
  18. #22 Creo que no me he expresado bien. Lo que me parece entender es que el gobierno quiere recortar 1000 millones a las eléctricas. A mi esto me parece adecuado dado los enormes beneficios de esas empresas. No veo el desmán.
    Digo que esto hubiera sido impensable con un gobierno del PSOE y mucho menos del PP. Digo además que gracias a la irrupción de UP en el gobierno se está metiendo mano a los que siempre habíamos creído intocables. Y no digo que lo esté haciendo UP, por especificar, digo que a raíz de la irrupción de UP y su posterior entrada en el gobierno, se ha generado una conciencia ciudadana que permite que lo que antes parecía imposible ahora se vea como imprescindible.
comentarios cerrados

menéame